Haiku y Kire ¿si o no?

Preguntas y discusiones sobre haikus concretos o sobre la teorí­a del haiku en general
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

Te importa ponernos algunos ejemplos de haiku sin kire, pero con haimi, hemos visto el de la mariposa:

la mariposa
busca en vano una flor
sobre la acera

Al decir mariposa, veo implicita una carga de significados que efectivamente equivalen ya a una realidad diferente a la de la acera de la ciudad, el kire estaría despues de mariposa, pero realmente no hay kire, hay como dices haimi, ¿es porque hay encanto? ¿pero llega con que haya encanto? podríamos describir el haimi como "La sensación agradable tras la observación y constatación de un contraste que nos produce una cierta sorpresa" ¿es obligatorio el contraste? o simplemente vale una descripción bella aunque no exista esta chispa.

Al leeros se llega a la conclusión de que si no hay kire, debe en todo caso ser sustituido por el contraste, caso de la mariposa y que si no por bonito que sea no sería haiku. Parece entonces que el haimi estaría en parte sustituyendo al kire del que nos hablas en este hilo.

Gracias.
Artesana, belenes y poesía.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Quizá en este enlace puedas hallar tú misma algunas respuestas más (aunque no precisamente sobre el kire) respecto a la esencia del haiku japonés (tradicional); las fuentes originales de las que te comentaba. También está precisamente la respuesta que da Vicente a un usuario a la pregunta de qué es haimi...

La verdad es que no debe ser nada fácil definir con palabras lo que sólo puede percibirse mediante los sentidos; lo que sí leí alguna vez es que hace falta haber leído muchos haikus "malos" para darse cuenta de cuándo te hallas frente a uno de verdad, e incluso alguna vez es más que probable que nos pase desapercibido. Porque por lo general nos sentimos atraídos por los que nos transmiten emociones fuertes de carácter sentimental y esas cosas, y no estamos atentos a lo otro, a eso que no somos nosotros.


http://blogs.periodistadigital.com/elal ... o#comments

En cuanto a haikus sin kire... Imagen no sabría decirte ahora mismo y menos aún de haikus japoneses aunque estén traducidos; pero básicamente y en castellano sean aquellos que solemos denominar más o menos descriptivos.


En castellano, tal vez este de Nanook:


las yemas del cerezo se contienen un día más

las yemas del cerezo
se contienen
un día más





O este de Barbarroja:

el herrerillo elige para cantar una morera

el herrerillo
elige para cantar
una morera





Si bien no tienen un kire bien marcado, digamos, poseen sin duda haimi, y por eso se encuentran entre los seleccionados y la sección de antología del Rincón. También habría que escuchar si los correspondientes autores opinan igual que yo, o en caso contrario tal vez quieran aportarnos algo más.
Este tipo de haiku no suelen ser frecuentes, evidentemente, pero no quiere decir que no los haya. Lo que pretendo decir es que es fácil detectar kire y kigo, pero nada fácil paladear el haimi. :wink:


Salud
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Luis Carril
--------------------
Mensajes: 1098
Registrado: 11/Ene/2007 15:37
Ubicación: Galicia

Mensaje por Luis Carril »

Hola, amigos. Estoy siguiendo estos días vuestro sustancioso debate con mucho interés. Y tengo que agradeceros que en vuestras últimas intervenciones hayáis desatado un nudo que tenía en la mente. El caso es que al hilo de vuestros comentarios estaba llegando a la conclusión de que iba siendo necesario en este debate la ilustración de cómo era un "haiku sin duda pero sin kire".

Mientras trataba de zafarme de la pereza de buscar ejemplos (recordaba la sensación de haber saboreado intenso haimi en haikus sin kire, pero no recordaba ejemplos concretos), el pentium que Barlo tiene por cerebro nos ha proporcionado ejemplos inmejorables. ¡Qué gusto leerlos así porque sí!

el herrerillo
elige para cantar
una morera

las yemas del cerezo
se contienen
un día más

la mariposa
busca en vano una flor
sobre la acera


Pero además, ¡qué ejemplos más bien puestos!

El kire -creo yo-, no es que sea una condición indispensable para que un terceto sea haiku. Pero el kire sí es tal vez la herramienta más eficaz de la que dispone un haijin para conseguir que un haiku regular sea un buen haiku.

Estoy ordenando ideas. Si seguís con tan sustanciosa conversación -espero que sí- volveré a intervenir con las cosas más ordenadas.

Venga, gente, un abrazo.
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

Gracias otra vez por ponerme ejemplos.

Me parece que en el de la acera y la mariposa, si lo hay aunque sea sobreentendido, ya me referí al tremendo contraste, pero en uno como este:

el herrerillo
elige para cantar
una morera

Tal como está no le veo chispa haiku, pero si ritmo haiku, difícil también de explicar, pero que existe. Para verle sentido, tendría que ir más allá, ver la imagen, por ejemplo, si el herrerillo fuese pardo y sin color y pensamos en su imagen superpuesta con la morera lila, habría un choque.....mira que curioso, el pajarillo triste elige el colorido para posarse....., pero no, el herrerillo es precioso y colorido y la morera también, es muy verde y jugosa.

Imagen

Entonces ¿donde está el ahimi? Puede que sea por la comida, se pone a comer justo en el "comedero" ya sabemos que los pajaros se inflan a moras, y este herrerillo en vez de comer canta. Fijarse en todo esto parece que es una tontería, pero es por estos mensajes subliminales, connotativos, que una obra gusta o no.

Creo que en un caso como este no hay más que el ritmo y lo bello y tierno de la escena, para considerarlo un haiku, realmente no es poco, pero delimitar ciertas características es poco menos que imposible, porque la subjetividad no se puede medir. Tienes mucha razón, es solo a fuerza ver muchos que se puede hacer uno a ellos, por lo menos se les pilla el ritmo.

Vuelvo a agradecer vuestra acogida y las amables explicaciones que me estáis dando.
Artesana, belenes y poesía.
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

En cuanto al excepcional haiku de Barbarroja "el herrerillo", quizás quieras leer el debate que se produjo en su día cuando el autor publicó el haiku y los comentarios tributados en el apartado Selecciones, en enero de 2007. Te será útil la función "Búsqueda" del foro.
Saludos,

Luis
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

Gracias Luis voy a ver si lo localizo.
Artesana, belenes y poesía.
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

El autor centra el valor en la elección del verbo.

Evidentemente algo hay en ese haiku que nos hace sentirlo como tal, pero lo que es exactamente no es fácil de determinar.




Artesana, belenes y poesía.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

No sé si estas palabras de R. Barthes, te puede aportar comprensión desde un punto de vista más occidentalizado.

Descifradoras, formalizadoras o tautológicas, las vías de interpretación, destinadas entre nosotros a traspasar el sentido, es decir, a penetrarlo por fractura -y no a sacudirlo, a dejarlo caer, como el rumiante de absurdos que debe de ser el ejercitante Zen, cara a su koan-, no pueden, pues, sino estropear el haikú, ya que el trabajo de lectura que está ligado a él ha de suspender el lenguaje, no provocarlo: empresa cuya necesidad y dificultad parecía conocer muy bien el maestro del haikú, Bashô:

¡Cuán admirable es
aquel que no piensa: "La Vida es efímera"
al ver un relámpago!



Saludos
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

Si que sirven sus palabras para ilustrar lo que me has dicho. Nos empeñamos en clasificar y delimitar cosas que son para sentirlas y es una tarea imposible. En un foro modero la sección de ahikus, por eso digo que pongo el enlace vuestro y estas preguntas son la tónica general. Puedo explicar lo que es un soneto o una espinela, pero un haiku autentico con lo facilito que parece es muy complicado de definir.

Efectivamente ha sido leyendo y comparando como he llegado a entender lo que respira haiku y lo que no, primero me preocupé mucho con esa historia, Maramín por fortuna me guió en mis inicios y ahora no dejo que eso me amilane, hago mis tercetos tal y como me salen sin preocuparme de si tienen kire o kigo, ya se que unos son haikus y otros no, pero disfruto igual haciéndolos.

Pero como le doy muchas vueltas a las cosas, a veces me pregunto si no será que algunos de estos haikus, no lo son, por mas que sean preciosos o conmovedores o nacidos de la observación de una escena de la naturaleza y sobre todo por más que sea difícil decirle a su autor que su haiku no lo es.
¿donde pensáis que está el límite ?.

Como siempre gracias.
Artesana, belenes y poesía.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Pero antes porqué no creer sencillamente lo que nos cuenta otro traductor de haikus como es Alberto Silva:

"Aunque brevísimo, el haiku recorre un camino sinuoso y exhibe una arquitectura compleja, llena de posibilidades estéticas y expresivas.
¿Qué hacemos con la métrica? Ek haiku es un poema breve de 5-7-5 sílabas (...) Esta estructura para nada resulta intocable. Bashô, patrón espiritual del género, se apartó en numerosas ocasiones del consagrado patrón métrico. Por otra parte, no escasean poemas que incluyen un hemistiquio en el verso central, con lo que se transforman en algo similar a los pareados. La métrica traza útilmente un horizonte, relacionado con el afán de brevedad y concisión al que aspiran los haijin. Pero, al mismo tiempo, las variaciones métricas tienen que ver con que los haiku están principalmente compuestos por ideogramas, y que estos se caracterizan por su gran concentración y polisemia, todo lo cual explica que los significados se disparen, propulsados en direcciones a menudo dispersas.
En consecuencia, la métrica sólo consigue estabilizarse mediante la transcripción de cada verso en romaji, esos caracteres romanos que, como vimos, "miman" la dicción silábica de la lengua japonesa y en los cuales se centró mi traducción (El libro del haiku, Ed. bajo la luna). Una total falta de respeto por las reglas métricas del haiku sería en todo punto desaconsejable. Llevaría a transformarlo muchas veces en un proverbio, en un slogan o, cuando el estro nos abandona, en banal telegrama. (Ahí lo tienes, Ana) En cambio, al verter haikus al castellano, un respeto exagerado a la regla métrica del 5-7-5 puede conducir a otros extremos imprevistos, bordeando a veces el ridículo. (...) El resultado a veces sonará a sentencia lapidaria. Otras a irónico refrán. Acá o allá escucharemos una sentencia paradójica. En muchos casois nos parecerá oír un verso evocador, que deja en sombras algo que sólo conviene insinuar. Por ahío, lo que se lea a más de uno le evocará trozos de melancólico bolero o una paráfrasis de algún texto campestre borgeano. El traductor hace mutis y ofrece su papel al lector, quien acaba "actuando" (actualizando) otra vez los poemas y juzgando en cada caso el resultado.
Lo que le importa al traductor es mantener la concisión extrema del original, la elevada densidad de su significado, la agudeza de las observaciones y la expresividad de sentimientos que transmite. Todo esto resulta tarea muy difícil, ya se ve, y exige utilizar al máximo las posibilidades de contracción y evocación de la nueva "tierra pura" en la que aterriza cada haiku traducido. Enteramente imagen esbozada y enteramente impacto o secuela de un momento: por eso al haiku hay que mantenerlo muy breve, por completo ajeno a glosas, perífrasis y notas. ¿Cómo podría un instante ser capturado más que durante el breve lapso que dura la dicción de un haiku? Tarea de la traducción es mantener la ilusión de que se está creando (de que se sigue creando) "una eternidad momentánea", más parecida a la experiencia que la misma experiencia. El núcleo del haiku viene a ser la experiencia de una sensación, cuando el poeta es capaz de marcar la singularidad de un sujeto cuya emoción efímera se prolonga en la de otro, el lector. Los haikus en español buscan seguir siendo "emocionantes": graves o livianos, graciosos, sorprendentes, contrastados, penosos, a veces chocantes. Buscan, igual que el original, momentáneamente "penetrar en la vida de las cosas", como se dice. Procuran atisbar la unidad del poeta con su entorno, sin teoría ni opinión."


Mantener la concisión extrema.Mantenerlo muy breve. Mantener la ilusión de que se está creando (de que se sigue creando) "una eternidad momentánea". Los haikus en español buscan seguir siendo... Buscan, igual que el original, momentáneamente "penetrar en la vida de las cosas". Procuran atisbar la unidad... Ufff...

Qué más se puede decir de semejante tarea. ¿Pero y nosotros, pobres lectores que no conocemos nada del idioma, qué conclusiones vamos pues a sacar de todos esos haikus traducidos, bien logrados o menos logrados o para nada acertados. ¿De quién nos vamos a fiar?

No me extraña nada que un idioma tan lejano al nuestro como el japonés y con las dificultades que implica ya de por sí traducir poesía de otras lenguas más cercanas a la nuestra, nos hayan provocado a los lectores otras casi idénticas dificultades de comprensión, de lectura e interpretación, de esos "cacharritos" poéticos que se dicen llamar haiku.

Las obras de los clásicos traducidas, su diversidad y variaciones, los gustos personales o los criterios estético-filológicos varios, más la ya de por sí polisémica estructura de los ideogramas (kanji), etc, nos tengan a todos como sumidos en un laberinto sólo que tal Laberinto -al decir de Giorgio Colli- no puede prefigurar otra cosa que el "logos", la razón, pues ¿qué otra cosa, sino el "logos" es un producto del hombre, en el que el hombre se pierde , se arruina?
¿Será que es eso precisamente lo que nos pasa a nosotros con el haiku?; es decir, que nuestra razón es incapaz de salir de su propio atolladero laberíntico y darse cuenta de que la Vida no puede quedar presa bajo ningún concepto?
¿donde pensáis que está el límite ?.
Dios me libre de intentar siquiera un esbozo... :lol:


Salud
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

Bueno, yo si veo una cosa, os cerráis en el tema de la naturaleza, o del medio fisico, si se sale de ahí, ni los consideráis. ¿Tan importante es esto?
Artesana, belenes y poesía.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Claro que se consideran Ana; y muy requetebién cuando son buenos tercetos o poemas. Y ya debes conocer a estas alturas del viaje que existen otras denominaciones sobre micropoesía o poetrix, poemeto, etc, ¿por qué no quedarse con esa posibilidad y tan campantes...?
Incluso disponemos del senryû, o del waka, con más vuelo poético...

Pero, pregunto a mi vez ¿¡tanto les cuesta a otros/as entender sencillamente que el haiku no es lo que nos dicte el capricho!?


Un saludo
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Artesana
--------------------
Mensajes: 40
Registrado: 06/Abr/2008 20:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Artesana »

A mi, por lo que os leo me parece que se considera más haiku un terceto continuo, que trate un tema ambientado en la naturaleza, que un terceto con todas las caracteristicas del haiku pero con un tema no de la naturaleza, o del entorno fisico.

Esa es la cuestión ¿no? en cuanto a lo otro tienes mucha razón, creo que se debería hablar en estos casos de "estilo haiku", no digo en algunos sitios poetrix porque nadie sabe lo que digo, pero habrás visto los foros llenos de falsos haikus.
Artesana, belenes y poesía.
Mingote
--------------------
Mensajes: 6
Registrado: 23/Mar/2008 20:38

Mensaje por Mingote »

Ya que el link que puse ha caducado pego aquí la traducción, reiterando la imperfección de la misma. Un saludo.

"Técnica usada en el haiku moderno japonés
Vocabulario y estructura
Ban'ya Natsuishi

1. El uso de palabras:

¿Qué es el haiku? ¿Se tarta de un poema corto que nos dibuja paisajes y elementos propios de una
estación determinada, como a menudo es confundido tanto dentro como fuera de Japón? ¿O acaso
es una lengua mística que evoca satori (iluminación) en el budismo Zen, como es comúnmente
percibido en el extranjero? Al menos, el haiku japonés contemporáneo de hoy se desarrolla en un
ámbito ilimitado y profundo. Un mundo literario y emocional que ni Matsuo Basho (1644-1694),
quién abogó por el espíritu libre para el haiku durante finales del siglo 17, ni Masaoka Shiki
(1862-1902), quién trató de modernizar el haiku durante finales del siglo 19, habrían podido
imaginarse.
Ahora, con esta nueva visión del haiku, ¿por qué continúan siendo utilizadas palabras específicas de
según que estaciones del año a finales del siglo veinte? .
Las palabras antes descritas, [N.T.:en aras de evitar las perífrasis en lo posible, opto por adecuarlas
al español como "motivos temporales/estacionales"] indican la época del año en que se sitúa el
haiku. Tome, por ejemplo, tsuyu (temporada lluviosa) que nos lleva a la larga temporada veraniega
de lluvias, coincidiendo aproximadamente con la maduración de los ciruelos. El lector seguramente
asocie las lluvias con una humedad alta e incomodidad en la isla principal de Japón, de junio a julio.
Sin embargo, en países en los que se desconoce el tsuyu, esta palabra carece de sentido. Además, en
lugares sin mucha lluvia, como Hokkaido en Japón y Europa, el tiempo del tsuyu llega con el
verano bien entrado: con más horas de luz que de noche, y en según que sitios es tiempo de
vacaciones. Los motivos estacionales, por lo tanto, son palabras clave que sólo eluden a la
localización. Es porque el clima de una zona determinada (como Japón, los Estados Unidos, o
Europa) no puede pretenderse extrapolable a cualquier otro lugar, sin tener en cuenta latitudes y
aspectos incidentes en el clima; puesto que se trata de una particularización del clima global y de las
culturas diversas en el mundo. El interés de los japoneses por palabras alusivas a la estación del
año, incluso palabras referidas a pequeños animales y plantas, vino del animismo: respetando a
espíritus no sólo seres humanos y animales, sino también en otras formas elementales como las
rocas, el agua, el fuego, el aire, y el sol. El respetar y apreciar todo lo existente en la naturaleza está
arraigado en las profundidades de la conciencia japonesa del siglo 20. Por supuesto todas las
criaturas incluso animales, plantas, y demás elementos naturales no necesariamente tienen un
ámbito estacional. Es más, algunos poetas encuentran valores intrínsecos y universalidad en ellos.
Por lo tanto, he dicho y ahora me gustaría insistir de nuevo que el término, "palabra clave", debería
ser usada tanto para kigo (palabras de temporada, expresando temporadas) como para muki
(palabras atemporales, expresando algo además de temporadas). Aquí están algunos de los haikus
contemporáneos más excepcionales que tienen palabras propias del animismo.

Un día
una montaña florida y sin nombre
empezó a sonreír. Noguko Katsura (1914-)

Por entre el joven melocotonero
un año luz arranca
con expectación. Akira Matsuzawa (1925-)

Cuando no puedo dormir
cuento cataratas en invierno
en mi cabeza. Tohshi Akao (1925-1981)

Impelen y empujan
las voces de los cerezos
por todo el océano. Tenko Kawasaki (1927-)

Cortan
los puerros blancos
como haces de luz. Momoko Kuroda (1938-)

Ante la juventud
el polluelo se apresura
a anunciarse. Nana Naruto (1943-)

Margaritas de Cineraria--
incluso en mi ausencia
centellean. Sayumi Kamakura (1953-)

El motivo temporal de cada uno de los susodichos haikus provienen del animismo: "una montaña
sin nombre" en primavera su presencia se hace sentir más que los propios seres humanos; "el
melocotonero joven" se refiere al punto de partida para toda la creación; "las cascadas en invierno"
consuelan a aquellos que tienen problemas para dormir; "las flores de cerezo" suponen el símbolo
de una muerte prematura; "los puerros blancos" brillan místicamente; "un polluelo" sugiere el
espíritu de los campos y montañas; " y las margaritas de cineraria" animan a aquellos que esperan la
llegada del otro en un lugar de encuentro. Estas palabras clave resultan expresar un sentimiento para
una temporada, aunque ellos expresen el animismo más bien que kigo, el aspecto estacional.
Por otra parte, hay haiku-muki, poemas no estacionales, cuyas "palabras clave" no están
relacionadas con aspectos estacionales. Esto es un nuevo estilo en la expresión en el haiku
contemporáneo. Liberado de limitaciones estacionales, el haiku muki contemporáneo ha sido
enriquecido y ampliado con motivos temporales que aluden a todas las criaturas (animales, plantas,
y cualquier fuerza natural), seres humanos en sí y la cultura creada por estos seres humanos (el
cuerpo, relaciones humanas, familia, cultura).

Al encender veinte televisores
en un primer instante
negrura. Toota Kaneko (1919-)

Estoy nadando
en una oscuridad
aún viendo claro. Murio Suzuki (1919-)

¡Qué cielo tan azul!
Se han comido los búfalos
todas las nubes? Mikihiko Itami (1920-)

El hierro carcomido
por ferro-bacterias incrustadas
en el propio metal. Toshio Mitsuhashi (1920-2001)

Un mar deslumbrante
alguien con huesos blanqueados
se levanta. Kineo Hayashida (1924-1998)

Detrás, quietud
como mi imagen recortada
de un bosque de papel. Kan'ichi Abe (1928-)

Desde el canto rodado
sonriendo al cielo
un continente comienza. Ban'ya Natsuiishi (1955-)

De cintura para abajo
rodeado por peces del océano--
el sábado Takatoshi Goto (1968-)

En referencia a los haikus de arriba, las palabras clave "televisión", "Visión clara", "búfalos",
"hierro", "mar", "papel", "canto rodado", y "sábado" se sitúan fuera de las referencias estacionales.
Sustituyendo a palabras de temporada, estas palabras clave no estacionales son el centro del haiku
contemporáneo y ayudan a cristalizar los diversos temas japoneses contemporáneos en un poema
corto.

2. Estructura de haiku: kire (ruptura) y un salto en conjunto

En un poema corto, un haiku, se espera que las palabras clave, independientemente de si son
referencias temporales o no, se empleen con la eficacia necesaria para llegar a calar en los
sentimientos más profundos del lector. Con el buen uso de aquéllas, un haiku, aún en su más estricta
métrica, es decir, con apenas 17 sílabas, puede albergar conceptos e ideas con una profundidad
equiparable a la recogida en la extensión de una novela. Además, para compensar su brevedad, se
emplea una técnica llamada kire -ruptura-. El haiku contemporáneo se caracteriza por tener teikei
(forma fijada) y jiyuritsu (forma libre). Aquí está uno de los haikus jiyuritsu más cortos.

Tosinedo, incluso:
solo. Hosai Ozaki (1885-1926)

El haiku último, compuesto por "Tosiendo, incluso:" (seis sílabas en el original japonés) y
solo" (tres sílabas en el original), tiene kire (ruptura), un cambio en el contenido y el ritmo entre
las dos frases. Con tan sólo nueve sílabas en el haiku, el kire es la llave que abre el corazón del
lector.
El kire ha sido usado desde el período Edo en el haiku. Uno puede ver que fue hábilmente usado en
las composiciones clásicas del haiku contemporáneo. Aquí recogemos algunos de ellos. La barra,
no incluida en los originales, es usada para indicar el kire.

¡Ah, un cuco!/
cuánto tendré que caminar
hasta que me encuentre con alguien. Aro Usuda (1879-1951)

La despedida y la despedida/
las hierbas verdes
las montañas verdes. Santoka Taneda (1882-1940)

Remiendo mi tabi/
no soy Nora
sino la esposa de un profesor. Hisajo Sugita (1890-1946)

Perales en flor/
nubes que van a la deriva
en llanura Katsushika. Shuoshi Mizuhara (1892-1981)

El kire hace posible en el haiku contemporáneo reciente marcar un punto de inflexión en la visión
personal y única que los poetas proponen, permitiendo a su vez un cambio en la forma poética. En
otro ejemplo.

Detrás, quietud/
como mi imagen recortada
de un bosque de papel. Kan'ichi Abe (1928-)

En el espacio de tranquilidad, de quietud tras del poeta, lo que su intuición poética capta es un
bosque de fino papel blanco. Este contrapunto en la intuición poética, entre una visión
poética y otra, subyace en el cambio se produce entre unas frases y otras. El haiku contemporáneo
siguiente incluye también un ejemplo de kire que refleja la nueva concepción en el punto de vista
único del poeta.

La guerra espera/
al final del pasillo. Hakusen Watanabe (1913-1969)

Infinito cielo de la noche/
estrellas, rosas, compañeros
a la espera del mañana. Taiho Furusawa (1913-2000)

Aquí hay un tocón/
y un buey también
en su simple honestidad. Onifusa Sato (1919-2002)

Una joven acaricia a un ciervo/
en una cuesta un día de tormenta. Tohta Kaneko (1919-)

Cerca de un árbol
el mundano mundo/
se acerca la grúa. Haruko Iijima (1921-2000)

El llanto de la vida
entre mis muslos/
lazos en la oscuridad del árbol. Mikajo Yagi (1924-)

Nadie me quiere /
nado lejos
hacia el mar abierto Shoshi Fujita (1926-)

Oscuridad profunda
dentro de mí -/
la luciérnaga está prisionera. Biwao Kawahara (1930-)

Flores de cerezo cayéndose -/
también te convertirás en
un hipopótamo. Toshinori Tsubouchi (1944-)

Sin mi lápiz color amarillo/
para dibujar
el campo de cebada. Kei Hayashi (1953-)

Los haikus compuestos por Furusawa, Sato, y Tsubouchi consisten en dos oraciones cortas en los
japoneses originales. Iijima usó "ya" [N.T.: partícula japonesa que generalmente indica sorpresa] ,
que denota el kire. Así, el kire en el cuarto haiku puede ser reconocido gramaticalmente. En cambio,
en el otro haiku, se deja en manos de una lectura diseccionadora y detenida el descubrir el kire.
Debido al kire, apreciar el haiku se torna un trabajo muy intelectual. Podría decirse que un poeta
excelente es aquel capaz de "acomodar" el kire dentro del haiku.
Ichiro Fukumoto (1943-), especialista en haiku y literatura, explica la diferencia entre senryu y
haiku, teniendo ambos por lo general cinco-siete-cinco sílabas. Él niega la creencia común de
que el senryu no usa motivos estacionales mientras que el haiku sí lo hace, y que el senryu versa
sobre asuntos humanos mientras que el haiku se centra en temas de la naturaleza. Según Fukumoto,
una interpretación tan simplista quedó invalidada desde que el muki-haiku, poema sin estación,
apareció. La aseveración de Fukumoto es que la verdadera diferencia es que el senryu no tiene
kire, mientras que el haiku por el contrario sí.

This essay from Japanese/English JAPANESE HAIKU 2001 (Modern Haiku Association, Tokyo, Japan, December
2000, ISBN 4-89709-336-8 C0092, 3,000 yen)

[N.T.: Este texto procede de: http://www.worldhaiku.net/criticism/natsuishi1.html. Los
derechos del texto pertenecen a su/sus autor/es, no al traductor. Consultas de disponibilidad
respecto de publicación y otros derechos a su/sus autor/es, no al traductor. El traductor no se
hace responsable del uso por parte de terceros. Traducción libre, se aconseja, al menos en los
haikus, cotejar la traducción con el original: puede haber errores en la traducción.]
Mingote
--------------------
Mensajes: 6
Registrado: 23/Mar/2008 20:38

Texto sobre haiku

Mensaje por Mingote »

Navegando por internet di con un artículo sobre haiku que me resultó interesante. He buscado y no he dado con un hilo similar así que lo pego aquí. Lo que transcribo es mi traducción: una traducción libre no exenta de fallos. Un saludo.
_________________________


Dru Philippou
LA GEOMETRÍA EN EL HAIKU
Prólogo
El haiku es, básicamente, un poema de tres líneas surgido en Japón. Se caracteriza por sugerir, por invitar al lector a completar el significado del poema a través de sus -aparentemente disjuntas- imágenes poéticas.

Por otra parte, la geometría euclidiana explora las relaciones, propiedades, y medidas de puntos, líneas, planos, y sólidos. El haiku no sólo se puede comparar con el mundo euclidiano de las tres dimensiones, sino que también las supera, y alcanza el reino de vectores y la cuarta dimensión.

En la comunión del arte y la ciencia, nos movemos a través de varias disciplinas. Los límites entre el haiku y la geometría se difuminan, revelando un nuevo conocimiento vivo; siempre superable:

Una ráfaga de viento
el grito del martín pescador,
urdimbres sobre el río

Cuando se explora la geometría del haiku, se está actuando como un recolector de objetos o de ideas para una vitrina de curiosidades, según el paradigma del coleccinista. Cualquier asociación es permisible

LOS PRIMEROS [N.T.: ELEMENTOS] DEL EXPOSITOR ROJO
POETAS JAPONESES DE HAIKU
Basho Moritake Kigin Issa Chiyo-ni
Sokan Baishitsu San-in Fukoku Buson
Getto Uko Hokushi Gyodai
Onitsura Shiki Daio



LOS PRIMEROS DEL EXPOSITOR VERDE
GEÓMETRAS EUCLIDIANOS
Euclides Herón Erastótenes Pitágoras
Arquímedes Apastamba Hiparco
Pappus Tales Platón Hipatia Zenón



EL PUNTO
El punto geométrico no tiene dimensión. El punto es la NADA, y aún así, abarca todas las cosas.
“Es el cero lleno de infinitas posibilidades”
-D. T. Suzuki

El punto marca un lugar en el espacio. Está fijo y no indica dirección alguna. El poeta aguarda a las musas, sin saber hacia donde ir:

“Toda forma se origina a partir de un punto que se va trasladando.
El punto se mueve y la línea empieza a aparecer – la primera dimensión”
-Paul Klee



LA LÍNEA
Una línea tiene una dimesión - longitud. Las líneas son las armaduras para las letras del alfabeto. El alfabeto más largo en el mundo es el de la lengua Khmer de Camboya con 74 caracteres. La lengua Rotokas de las Islas Solomón tiene el más corto, con 11. La lengua no alfabética y no lineal de Japón es una mezcla de caracteres chinos (kanji) y símbolos fonéticos (kana). Los kanjis condensan más información que las palabras de las lenguas alfabéticas; confiando más en nuestra vista que nuestro sistema auditivo. Un literato japonés maneja aproximadamente seis mil kanji. El japonés medio conoce a aproximadamente dos mil de ellos. El grado de expresión del poeta no sólo está en el langue de mère, sino también en el dominio de lengua.
Las palabras se posan en las líneas, cuales ruiseñores en un alambre. Una línea se extiende en ambas direcciones hacia el infinito:

El alcance [N.T.: de las palabras] excede la comprensión del poeta – la esencia de la creatividad.

Un segmento recto tiene longitud finita y concreta entre dos puntos:
Al final de la línea
la siguiente inspiración aguarda
a la necesidad de aire y
Una rana salta ,-
el sonido permanece con nosotros
y la espiración

Cuando las líneas rectas se encuentran en un punto, se forman ángulos de varios grados. En cada ángulo creciente, el alcance de la visión, el poeta crece en el refinamiento. Él/ella re-considera palabras, re-re-adapta sustantivos y verbos, teje una conciencia a través del haiku. En 360 grados de posibilidades, el poeta no puede resistir al impulso de girar:

Los vectores no euclídeos son segmentos rectos con fuerza y dirección, indicadas por flechas:
La fuerza de un haiku está en su poder para encapsular un momento sigular de forma breve tal que:

el desierto
en las quietas alas
de una libélula

La dirección de un haiku habita en su significado:
amanenecer
el sonido de un gong
escapando de la existencia

“Si la línea adopta la forma de un plano
obtenenmos un elemento de dos dimensiones”
-Paul Klee




EL PLANO
El plano tiene dos dimensiones – longitud y anchura. Los planos pueden ser de muy diversas formas. Sus bordes se consisten en líneas y arcos:

Un plano rectangular representa el papel del poeta donde las palabras son dispuestas en el mejor orden posible.

Una hoja de papel parece escapar de nuestro mundo tridimensional cuando es lo suficientemente finura -profundidad. El Doctor Inagaki de Japón alardeó del papel más fino del mundo, con solo cinco gramos por metro cuadrado.

Igualmente, las inscripciones del poeta son representadas en dos dimensiones en la página, actuando el lector como interprete de las palabras del poema desde muchos puntos de vista, llevando la significación de éstas a dimensiones mayores de las dos originales.

"En el paso de planos a espacios,
el choque de planos da volumen al cuerpo - (tridimensionalidad)."
- Paul Klee




EL PLANO SÓLIDO
El plano sólido tiene tres dimensiones – longitud, anchura y profundidad:
La tercera dimensión es el mundo material: los dientes del poeta para masticar ideas, glándulas para disolver ideas, estómago para digerir y asimilar ideas, huesos para fortalecer ideas, músculos para movilizar ideas, (el corazón se salta un latido cuando le llega una gran idea), hígado para almacenar ideas, riñones para eliminar ideas superfluas, pulmones para la exhalación de las ideas descabelladas.

“La cuarta dimensión parece brotar de
las tres dimensiones conocidas: lo cual representa la inmensidad
de espacio haciéndose eterno a sí mismo
en todas las direcciones en cualquier momento dado.
Esto es el espacio en sí mismo, la dimensión del infinito.”
-Guillaume Apollinaire




LA CUARTA DIMENSIÓN
La cuarta dimensión, o la continuidad espacio-tiempo, se define con tiempo y movimiento y tiene implicaciones físicas sobre los objetos de tres dimensiones:
El objeto cambia a lo largo de su trayectoria por el espacio, puesto que al menos, en algún momento, está en un lugar y un tiempo distinto [N.T.: de los iniciales]:


El viejo estanque:
Una rana se zambulle,-
El sonido del agua.
-Basho, trans. R.H. Blyth
[N.T.: Blyth lo transcribió en inglés:The old pond:/A frog jumps in,— /The sound of water. ]

El conocimiento del lector también varíacon cada lectura evaluativa, y él/ella está también en un lugar y un tiempo distinto. Más aún,

"Lo que observamos no es la naturaleza en sí misma,
sino la naturaleza a través de nuestro método de conocimiento."
-Werner Heisenberg

El lector no puede observar el poema sin que cambie lo que él/ella observa. En otras palabras, el poema no puede verse tal y como es porque al lector le llega via su método de conocimiento [N.T.: sustituyo "method of questioning"/"method of enquiry and understanding" por "método de conocimiento"]. El poema requiere que el lector sea la parte del poema. El sujeto y el objeto son inextricables.

“El conocimiento místico nunca puede ser obtenido únicamente con la observación,
si no sólo con participación de todo nuestro ser.”
—Fritjof Capra


LOS PRIMEROS DEL EXPOSITOR BLANCO
CONTINUIDAD ESPACIO-TIEMPO
Una rana se transforma en una almohada de lirios
Kireji – la creación es el paso de
la invisibilidad a la visibilidad
Sea cual sea el camino que elijas,
allí estará la cara de Dios – Koran
No hay un punto de perspectiva



EPÍLOGO
El haiku se muestra en las formas geométricas, y la geomtría impregna nuestro mundo:


La mente nunca comprehende una cosa por separado:

golpe de címbalos
el silencio surge
entre ellos

Hay más mundos de los que podemos imaginar. Cincuenta, sesenta, setenta dimensiones...

NOTE
Of the author’s haiku, "a gust of wind" and "dawn" were originally published in British Haiku Society Haibun Anthology, 2005, and "a desert" and "cymbals clash" appeared in Roadrunner Haiku Journal, 1:1 (February 2006). [N.T.: se alude a la primera frase de los haikus aquí recogidos]
You may download a PDF version of this essay: HaikuGeometry.pd
_____________________________________________

[N.T.: Este texto procede de: http://www.modernhaiku.org/essays/HaikuGeometry.html. Los derechos del texto pertenecen a su/sus autor/es, no al traductor. Consultas de disponibilidad respecto de publicación y otros derechos a su/sus autor/es, no al traductor. El traductor no se hace responsable del uso por parte de terceros. Traducción libre, se aconseja, al menos en los haikus, cotejar la traducción con el original: puede haber errores en la traducción.]
Responder