"Más allá del momento haiku", por Haruo Shirane

Preguntas y discusiones sobre haikus concretos o sobre la teorí­a del haiku en general
Responder
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

"Más allá del momento haiku", por Haruo Shirane

Mensaje por Luis Corrales »

Os dejo aquí un interesante documento que fue subido hace escasas fechas por Gio para la Red Haiku, cuya traducción al español ha sido realizada por Rojo.

Más allá del momento haiku, por Haruo Shirane.

El original en lengua inglesa puede leerse aquí:

http://www.haikupoet.com/definitions/be ... oment.html

Un saludo,

Luis
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

Me consta que este documento ha provocado cierta polémica entre algunos de los que habéis tenido acceso a él, y me gustaría simplemente recordaros que la opinión del profesor Haruo Shirane es solo eso: una opinión. Personalmente, sobre muchos de los aspectos del ensayito no puedo estar más en desacuerdo. Shirane mantiene, de hecho, una postura bastante alejada de otros expertos japoneses en estrecho contacto con la lengua inglesa, como pueden ser Susumu Takiguchi o Isamu Hashimoto -a los cuales, por cierto, se les puede rastrear muy bien en Internet- que abordan a mi entender mucho más acertadamente la eterna pregunta de "qué es exactamente un haiku" y no se dedican a separar a toda costa el "haiku clásico" del "haiku moderno" o el "haiku en japonés" del "haiku en inglés", como si hubiera que aplicar una definición distinta a cada uno.
Por otra parte, la historia del haiku en lengua inglesa y en Estados Unidos en particular es ya muy larga y tiene unas bases muy sólidas, con unos puntos de partida y unas definiciones que se vienen dando por buenas desde mediados del siglo XX. Lo que quiero decir es que a ciertos escritores estadounidenses como Kirkup o Hackett no es necesario explicarles qué es un haiku, pues probablemente lo saben mejor que el propio prof. Shirane. Que nadie sea llamado a engaño: De su propio ensayo se desprende -creo que con bastante claridad- que la línea dominante de pensamiento en cuanto a conceptos como la metáfora en el haiku o el haiku vivido es precisamente la contraria, línea que él (con todo el derecho de expresar su opinión, pero con una utilidad cuando menos discutible) pretende poner en duda.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Rojo
--------------------
Mensajes: 5
Registrado: 04/Dic/2006 21:06
Ubicación: Costa Rica

Mensaje por Rojo »

Hola amigos: Sobre este artículo, creo que debemos entender algo y es que no viene a dar una criterio de lo que "es" haiku, ni validar el uso de la metáfora, ni mucho menos desechar el "aquí y ahora", sino que más bien, basa su tesis sobre la profundidad del haiku japonés (el eje vertical del que habla) en contraposición con el haiku norteamericano que no cuenta con el trasfondo mencionado. Pienso que este aspecto es lo más interesante del artículo. Me he dedicado a buscar otros ensayos que validen o critiquen la tesis del prof. Shirane (con respecto al eje vertical o memoria cultural) y he encontrado textos respetables que confirman le expansión o soporte que tiene el haiku japonés en esa base histórica, poetico-literaria, cultural, etc.

Lo bueno de esto es que nos despierta a la investigación. Insto a quienes conozcan de ensayos o documentos al respecto, que compartamos tal información para que juntos podamos ampliar nuestro criterios...

Un saludo,

Rojo
路仁
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

Hola, Rojo. Tocas uno de los dos aspectos en los que estoy firmemente convencido de que el profesor Shirane se equivoca. Me refiero a ese "eje vertical". El otro sería esa afirmación (como quien pone el mundo al revés) de que el realismo o naturalismo del haiku (en contraposición con un supuesto haiku "imaginario" practicado por Bashô) es en realidad un producto de la influencia de occidente a partir del siglo XIX, cuando es más que evidente que fue justo al contrario...
Volviendo al "eje vertical", claro que existe esta componente en la esencia del haiku clásico, pero sólo en tanto en cuanto los poemas están formados por palabras -o por kanji en japonés- que son, en sí mismas, lo queramos o no, unidades representativas de una realidad o pequeñas metáforas, si se me permite decirlo así, que para cada persona pueden llegar a connotar imágenes de forma distinta, según nuestras propias vivencias o según la especificidad de la lengua en nuestro ámbito. ¿Qué hace el haiku? Pues el haiku nos dice que desnudemos las palabras hasta el límite; que nos olvidemos de todo lo que sabemos, que volvamos a nacer al intelecto y dejemos que la realidad nos asombre. Es puro "eje horizontal", y el propio Shirane, que se contradice varias veces, terminar por decirlo (uso tu afortunada traducción):

"La diferencia fundamental entre el uso de la metáfora en el haiku y en otro tipo de poesía es que en el haiku tiende a ser extremadamente sutil e indirecta, al punto de no ser perceptible. La metáfora en el buen haiku es frecuentemente enterrada en lo profundo, dentro del poema."

Yo añadiría: enterrada hasta el punto de que al lector le da exactamente igual que al fin y al cabo se trate de una metáfora o no. Es lo que ocurre con el kigo, una de las pocas cosas en las que Shirano acierta sin duda: el kigo hunde sus raíces en la tradición japonesa y en el peso cultural de los siglos. Pero no es menos cierto que en los buenos haikus el "aquí y ahora" es, para cualquier lector, perfectamente entendible sin esta carga cultural, "enterrada en lo profundo".
En fin, conviene no perder de vista una de esas "no-reglas" del haiku que nos enseña Vicente Haya: "Si no lo entiende un niño, no es haiku". Y un niño es el ser humano con menos "eje vertical" (por falta de experiencia y de conocimientos) y con menos necesidad de metáfora.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Rojo
--------------------
Mensajes: 5
Registrado: 04/Dic/2006 21:06
Ubicación: Costa Rica

Mensaje por Rojo »

Es que precisamente es el kigo la llave que engrana esos ejes...De hecho, he estado investigando y sí, ciertamente aplica para el haiku en japonés, y no por las interpretaciones o lecturas que puedan darse a los kanji, sino por lo que transmite el kigo, mal entendido en occidente como una simple "referencia estacional"...No se trata que el poema sea del pasado, no, ni que sea una metáfora... No sé si el artículo sea del todo claro para todos...lo que indica claramente es que un haiku japonés amplía su significado inmediato al unirse a las referencias que ya por defecto, son una plataforma cultural en común...Que el haiku se compone para el presente, es una realidad que el Prof Shirane no niega. Igualmente entenderemos un haiku japonés si lo leemos sin conocer ese llamado eje vertical, o si es traducido a otro idioma, cierto, pero no podemos negar que un japonés entenderá, o advertirá una serie de asociaciones "extra-poema" que no pueden traducirse o entenderse si no se conoce tal plataforma. Precisamente hoy estaba leyendo un ensayo de Susumu Takiguchi llamado "Can the spirit of Haiku be traslated?" (¿Puede ser traducido el espíritu del haiku?) en donde menciona lo que trato de exponer aquí...

Saludos,

Rojo
Última edición por Rojo el 03/Feb/2007 16:08, editado 1 vez en total.
路仁
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

Pues claro que no se entiende lo mismo si no se conoce tal plataforma... Igual que no puedes entender un haiku en el que se hable de una naranja si no sabes lo que es una naranja. El último capítulo de Oborozuki habla precisamente de eso. Al hacer uso del lenguaje, que es la herramienta simbólica con la que nos comunicamos, tienes que atenerte a las consecuencias.
Por otra parte, estás llevando el debate al lado del lector, cuando el señor Shirane lo centra en el lado del escritor y hace una incitación bien clara a los poetas de habla inglesa a trabajar con metáforas y alegorías, es decir, a alejarse del haiku.
Me alegro de que cites a Takiguchi, cuya visión del haiku (que es por otra parte la mayoritaria) es radicalmente opuesta a la de Shirane. El artículo que mencionas lo conozco muy bien y está disponible aquí:

http://www.tempslibres.org/aozora/en/hart/hart02.html

Un enlace más en donde expone su punto de vista:

http://www.poetrylives.com/SimplyHaiku/ ... uchi6.html

Es una entrevista; no os perdáis el punto "What makes a good haiku?" o "¿Cómo se compone un buen haiku?". Curiosamente las páginas de la World Haiku Review están caídas desde hace un par de días, y ahí es donde más ha escrito. No dudo de que Carlos Fleitas haya traducido alguno de sus artículos al español.
En fin, lo que estoy queriendo decir desde el principio es que deberíamos centrarnos más en figuras como Takiguchi y no en un provocador como Shirane. Dices bien: sus reflexiones ayudan a pensar y a buscar otras fuentes para contrastar, pero lo suyo es una mera provocación. Es mi honesta opinión.

No sé si estás trabajando en la traducción de algún otro documento. Si necesitas ayuda, algo de tiempo seguro que puedo sacar.

Un saludo,

Luis
Avatar de Usuario
Rojo
--------------------
Mensajes: 5
Registrado: 04/Dic/2006 21:06
Ubicación: Costa Rica

Mensaje por Rojo »

Bueno...pues sí...he impreso un sinnúmero de ensayos que quisiera primero hojear para traducir lo más interesante...tarea para el fin de semana, jijijijiji...

A este punto, quiero que sepas que apenas soy un aprendiz de todo esto y estoy en el proceso de confrontar la información del prof. Shirane. Sí puedo decirte que yo no veo su artículo más que explicatorio en cuestión del haiku japonés: no había entendido la razón de ser de Oku no Hosomichi hasta haber leído al prof. Shirane, aún así, no sé que tan respetable pueda ser su opinión en el círculo de haiku internacional y tampoco me dedico a defender su tesis.

Para mi, en resumen, lo más rescatable del artículo es su explicación sobre la forma en que opera el kigo en el Japón en contraposición con lo que el inglés se traduce como "referencia estacional" y es sobre ello que he encontrado información de sumo interés. Entiendo tu posición en cuanto al uso de metáforas y figuras líricas en el haiku y la comparto, pero, por otra parte, pienso que el kigo, entendido de la manera japonesa, enriquece el haiku y le da una "onda expansiva" más amplia. ¿Que el resultado de ello "permita" que del haiku se hagan interpetaciones metafóricas? Talvez, pero vuelvo a preguntar, y ¿de todas maneras no queda a criterio del lector hacer la interpretación, vivencial o metafórica que le dicte su propia experiencia o su propia plataforma existencial? Por otra parte, ¿podríamos cambiar el sentido de un kigo como "lluvia" en un haiku de 17 sílabas? Pienso que no...¿Puedo vivenciar "lluvia" aquí en el trópico, diferentemente de la manera en que lo vivencia alquien en España? Estoy seguro que sí, y con vivenciar me refiero no sólo a la forma en que percibimos el fenómeno "lluvia", sino también todas las emociones, sentimientos, etc que nos trae a colación...La diferencia es que para el japonés además, "lluvia" (por ejemplo) trae a la memoria también una serie de asociaciones de un nivel más amplio que para nosotros los occidentales. Incluso esas asociacines, están debidamente mapeadas en los Saijiki, que son por llamarlo de alguna manera diccionarios de kigo...(si no he entendido mal).

Seguimos, entonces, que es bueno escuchar opiniones, igual insto a quienes nos leen a dejar sus puntos de vista en este hilo.

Gracias Luis por tu paciencia.

Saludos,

Rojo
路仁
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18607
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Permitidme esta breve "interrupción" para introducir una distinción conceptual porque tal vez ayude a entender mejor ciertos aspectos culturales y a precisar el uso de los términos empleados; se trata de la distinción entre el concepto de metáfora y el de símbolo.

En este sentido y siguiendo a Chantal Maillard (Diccionario interdisciplinar de Hermenéutica, Universidad de Deusto 1997 y dirigido por Andrés Ortiz Osés y Patxi Lanceros), el símbolo requiere de la presencia de una imagen completa. Cito textualmente, "Símbolo es todo aquello que representa o interpreta algo que, por demasiado abstracto o por demasiado real e inmediato, se queda siempre más allá de los límites de lo comunicable. Interpretar es simbolizar." (...) La metáfora en cambio, no representa sino que presenta, y lo que presenta es -ha de ser si se trata de una metáfora viva: activa- algo nuevo." Y más adelante, señala, "En realidad, podría decirse que una metáfora o está bien conseguida o no es metáfora".


Gracias y adelante...
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

Gracias por tu puntualización, José Luis. Hacemos uso y abuso de ambos términos (yo el primero, y en mi caso sin duda por un desconocimiento básico) sin muchos escrúpulos, la verdad.
Rojo, con respecto a tu último mensaje, estoy de acuerdo en todo, hasta tal punto que no tengo mucho más que añadir; en realidad -y habiendo leído también la intervención de José Luis en Paseos- creo que todos estamos hablando de lo mismo de una forma u otra: del límite infranqueable que suponen las connotaciones del lenguaje. De hecho, si lo extrapolásemos a cualquier lenguaje o tipo de comunicación -no sólo a la lengua- llegaríamos al gran tema: la subjetividad inevitable en la apreciación de cualquier obra artística.
Pero esto, insisto, no tiene mucho que ver con el artículo de Shirano, o al menos lo tiene sólo de pasada.

Quisiera dejar aquí un par de páginas de Internet con todo tipo de artículos sobre la teoría del haiku -no son ningún secreto; son muy fáciles de encontrar con cualquier buscador-, no sin antes disculparme por centrar tanto el debate en fuentes de habla inglesa, pero es que hay que admitir que nos llevan mucho trecho de ventaja y que por cada Vicente Haya o Rodríguez-Izquierdo en lengua española hay 100 expertos en inglés igual de preparados. Esto es así y tenemos que admitirlo. Lo que hay que hacer es seguir andando el camino con modestia.

http://www.tempslibres.org/tl/en/refer0.html

http://www.tempslibres.org/aozora/en/essayindex.html

Al que encuentre en estas fuentes a algún experto que incite, como Shirano, a los poetas de habla inglesa a componer haikus históricos o de ciencia-ficción (las cosas que hay que oír a estas alturas) le regalo un crucero de un mes por el Mediterráneo.

Un saludo,

Luis
Responder