"El huésped educado"

Preguntas y discusiones sobre haikus concretos o sobre la teorí­a del haiku en general
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

"El huésped educado"

Mensaje por JL.Vicent »

Para meditar...

"Siendo completamente inteligible, el haiku no quiere decir nada, y es a causa de esta condición doble por lo que parece estar ofreciéndose al sentido, de un modo particularmente disponible, servicial, como un huésped educado que permite instalarnos cómodamente en su casa, con nuestras manías, nuestros valores, nuestros símbolos..."

El mismo R. Barthes, ya en su magnífica lectura de los signos que no significan nada; en medio de ese Imperio de los signos; y más centrado -aunque lo racional no sea sino un sistema más entre otros- en el haiku; en el ¡Tal! del haiku, nos dice el semiólogo y no ningún niponólogo experto en poesía haiku, que "el sentido en el haiku es un flash; pero que dicho flash del haiku no aclara, no revela nada; es el de una fotografía que se tomara muy cuidadosamente (a la japonesa), pero habiendo olvidado colocar la película en la cámara."

Será que "descripción" y "definición" han desaparecido de la composición de la película -del elevado ISO/ASA que provoca el ruido digital- para mostrar sólo la pura designación; el puro gesto indicativo del niño señalando esa ardilla..., nada en especial.

Salud
Última edición por JL.Vicent el 14/Sep/2010 14:58, editado 2 veces en total.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Para seguir meditando...

¿Hemos reflexionado en la contradicción y el esfuerzo (¿inútil?) que nos supone tratar a toda costa de eliminar, disimular, ocultar, integrar nuestro "yo" en un haiku, para que a continuación -el lector que tod@s llevamos dentro también- se precipite en la resucitación, el descaro, la exhibición y dispersión de ese mismo "yo"?

Dicho de otro modo:

Si el haiku no es una vía, un entrenamiento en la percepción, si no trabaja en la disolución del "yo", ¿para qué pues perder el tiempo en escribir haiku que sólo gramaticalmente, ficticia o falsamente se suprima el condenado "yo"? ¿Acaso no sería más fácil escribir estos poemitas como pequeñas muestras del ingenio occidental a modo de puzzles en cuanto al número de sílabas y "reglas" que circulan por la red y que no sabemos quién las difundió?

Me gustaría que no se confundiera el escritor de haiku, que no se dejase engañar por la equívoca calificación de "purista" que en ocasiones recibe quien pretende hacer del haiku un camino, una vía, un paulatino entrenamiento del yo no psicológico; sino que el resto comprenda que "purista" no es algo equivalente a "dogmático", sino que como todo en este humano mundo tomemos partido; y que en ese tomar partido pongamos nuestra carne en el asador; nos impliquemos profundamente y descubramos si de verdad merece la pena disolver esa clase de "yo", de ruido mental que nos distancia de las cosas mismas, de lo que son sin añadirles después como lectores, otra vez ese yo que somos y que inútilmente volvemos a cargar sobre el haiku como lectores con nuestras interpretaciones. Hay, por tanto, un aprendizaje en la lectura del haiku que ciertamente no parece ir a la par con el desarrollo observado en la evolución del haiku (aunque esto sólo lo diga quien anda a paso lento en el terreno del haiku escrito).


Un cordial saludo y feliz fin de semana, amig@s

JL.Vicent
Última edición por JL.Vicent el 14/Sep/2010 14:58, editado 3 veces en total.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
Mikel Merlo Arana
--------------------
Mensajes: 956
Registrado: 08/Jun/2007 10:53
Ubicación: Pamplona / Iruña
Contactar:

Mensaje por Mikel Merlo Arana »

Completamente de acuerdo, JL. Todo esto lo podíamos debatir, escudriñar y matizar -sin ningún ánimo de sentar cátedra- en unas jornadas, sería interesante organizar unas. Saludos.
en busca del haiku blanco...
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Mensaje por Javier Sancho »

Contestar a la cuestión es largo y complejo, y no se hacerlo a bote pronto con las mínimas gratrantias de hacerlo como yo quiero. Pero si quiero contestar con un apunte:

Si no confundo el sentimiento con la sensación, no me importa que esa sensación esté en el haiku, y por lo tanto mi yo (mi yo como parte del entorno). Evidentemente yo no soy japonés, y los haikus que escribo los escribo para que me gusten a mi y no como le pudieran gustar a un japonés (eso recomienda Shiki).
Por citar a los clásicos, el mismo Shiki, Issa y sobre todo en Santoka aparece el yo del poeta. Que Santoka se identifica con la naturaleza que le rodea; no lo sé; por citar un ejemplo:
Por un camino todo dereco/(sin montañas y sin compañía)/me asalta la nostalgia.
(traducción de Vicente Haya)

Siento no continuar. Pero me parece muy interesante el debate
Avatar de Usuario
Elías
--------------------
Mensajes: 1438
Registrado: 10/Dic/2008 22:22
Ubicación: La Mancha, España
Contactar:

Mensaje por Elías »

Mikel, en Julio hubo unas Jornadas en Albacete, que llamamos el 1er. Curso-Encuentro Hispanoamericano de haiku .
http://cursoencuentrodehaikuhispanoamer ... gspot.com/
En su transcurso, Mavi hizo una brillantísima exposición titulada "El Haiku y la extinción del yo convencional". En estos momentos andamos detrás de los trámites que den luz verde para la publicación de un Libro de Actas con todas las ponencias y conferencias que allí se expusieron. Calculamos se publicará a final de año. Todo es muy lento.
Se puede ver y oir en vídeo en http://v2.uclm.es/index.aspx?p=1&b=HAIKU y hay información de todo en esta misma web de El Rincón, en Eventos y Noticias.

Solo era por recordar, todo esto no quita para seguir reflexionando sobre la propuesta de José Luis. Me guta lo que comentas sobre el "término purista" y la perversión que se puede hacer sobre él. Sería conveniente efectivamente, pararnos a pensar sobre él, sin que con frecuencia nos venza el ansia de dar salida con supuesta forma de haiku a todo lo que nos sale de la mente y que nos da pena no guardar en un saco sin compartir. A haiku tal vez sólo llegue aquello que sale del alma, entendiendo por alma....
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Bueno, Javinchi, yo tampoco soy japonés y no sé ya cómo decir que el "yo", ese montón de experiencias y de la memoria que forma nuestra conciencia, es lo que impide la percepción real de las cosas y crea un espacio entre nosotros y lo que es. No basta "eliminar" el yo de nuestro haiku escrito para percibir lo que son las cosas; pero escribir "yo" en un haiku como el de Santoka tampoco significa que se refiera a su ego como si estuviera separado de todo lo demás. El problema es generar dualidades; tanto en nuestra mente como en el haiku escrito. La pretensión de no incluir el "yo" en nuestros haikus sólo adquiere relevancia y profundidad si de verdad trabajamos en la disolución del "yo" como el impedimento que genera distancia entre mi percepción y lo percibido por mis sentidos. Nadie está obligado a seguir ese camino; pero tampoco tiene uno porqué empeñarse por ocultar o fingir que su "yo" no esté ahí, y no sólo como haijin sino como lector. ¿Por qué suprimir el yo de nuestro haiku y después, como lectores, volcar nuestro yo sobre él, si es el silencio lo que debe provocar en nosotros; silencio para escuchar lo que tenga que decirnos como haiku, como palabra escrita, más bien como balbuceo. Porque entonces hacemos del haiku algo distinto a lo que le ha dado su valor y profundidad; le robamos su verdad y le obligamos a decir lo que nosotros queramos incluido la atribución de sentidos en un discurso propio de nuestro modo de ser occidentales, sí, pero ¿para qué hacer eso con el haiku si ya lo estábamos haciendo igualmente o mejor con un poema breve que admite una gran cantidad de recursos literarios? ¿Para qué? ¿Porque está de moda?
Última edición por JL.Vicent el 07/Feb/2010 12:04, editado 1 vez en total.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Javinchi escribió: Por un camino todo dereco/(sin montañas y sin compañía)/me asalta la nostalgia.
(traducción de Vicente Haya)

Quiero matizar -para quienes se acerquen de a poco- a este mundo del haiku, que una cosa es seguir apegados a nuestros sentimientos pasados como es la nostalgia, y otra muy distinta percibir esa misma nostalgia y dejarla correr, agotarla, no apegarse a ese sentimiento, como el agua que fluye por un riachuelo en estos momentos en este lugar, y ya no más apego con la cosa que ha sido pero que ya no es pues forma parte del pasado y el pasado no es lo que quiera que esté sintiendo o percibiendo en estos momentos. Santoka era monje zen, su entrenamiento en el aquí y ahora fue su vida entera tras la gran crisis personal sufrida y que por poco no le costó la vida... Su mención del "yo" en este o cualquier otro haiku en adelante, es tan objetivable como el palo que recoge del suelo, la piedra que pueda tirar al agua, el sol reverberando sobre su cabeza recién afeitada, etc. No hay apego ni regocijo en sus sentimientos, los recibe como se recibe por primera vez una determinada sensación respecto de algo; el camino es no quedar prendidos de los sentimientos para que estos sean quienes posteriormente ocupen el espacio impidiendo que nuevas percepciones tengan cabida en nosotros. El problema es crear barreras psicológicas, fijaciones del pasado que suplan a lo nuevo, a lo por descubrir cada vez, porque todo cuanto sucede (incluso cada estación del año en sus ciclos) es irrepetible. Ocupamos con palabras y significados lo que sencillamente ha de ser percibido por los sentidos. Y no estoy hablando ni de "purismo" ni de "dogmatismo": hablo de un modo de tomar partido por la realidad asumiendo la gran incertidumbre sobre el significado de las cosas existentes.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

JL.Vicent
1. Si el haiku japonés es eminentemente “poesía mística”, entonces, el haiku en castellano ¿no será sólo "poesía" (por cuanto a nuestra concepción y estructura del lenguaje se refiere)?; quiero decir, ¿es posible el haiku "de lo sagrado" escrito en un idioma occidental tan atomizado en categorías y simbolizado?

Vicente Haya
1. El haiku de lo sagrado es posible y se hace de hecho en castellano. Tenemos el mismo corazón que ellos y nuestro idioma, si bien es menos visual al carecer de kanji, puede capturar lo mismo que el japonés.


No me imagino a un japonés pagándose un viaje y estancia en Andalucía para aprender y profundizar sobre el arte del Cante Hondo, para después regresar a su tierra y montar un tablao en una cancha de sumo vestidos de samurai, que no. :lol:

Respetemos lo que el haiku pueda hacer por nosotros y por los propios japoneses. De eso se trata. Yo almenos así lo entiendo.

Salud
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
Indhira
--------------------
Mensajes: 512
Registrado: 29/Abr/2009 20:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Indhira »

JL.Vicent escribió:JL.Vicent
1. Si el haiku japonés es eminentemente “poesía mística”, entonces, el haiku en castellano ¿no será sólo "poesía" (por cuanto a nuestra concepción y estructura del lenguaje se refiere)?; quiero decir, ¿es posible el haiku "de lo sagrado" escrito en un idioma occidental tan atomizado en categorías y simbolizado?

Vicente Haya
1. El haiku de lo sagrado es posible y se hace de hecho en castellano. Tenemos el mismo corazón que ellos y nuestro idioma, si bien es menos visual al carecer de kanji, puede capturar lo mismo que el japonés.


No me imagino a un japonés pagándose un viaje y estancia en Andalucía para aprender y profundizar sobre el arte del Cante Hondo, para después regresar a su tierra y montar un tablao en una cancha de sumo vestidos de samurai, que no. :lol:

Respetemos lo que el haiku pueda hacer por nosotros y por los propios japoneses. De eso se trata. Yo almenos así lo entiendo.

Salud


Leo atentamente vuestras opiniones, siendo muy nueva en el sitio, creo que lo primero es aproximarse a él con el debido respeto. Hacia quienes conforman El Rincón. Y hacia haiku, indudablemente.

Opino que lo sagrado no depende del idioma. Depende de la actitud. Sin dudas, para nuestra mente occidental, para nuestra cultura de hombre como amo de la Naturaleza, para nuestro hábito de someter a todo (y a todos en lo posible) a nuestros pensamientos, la idea del silencio es inconcebible, todo lo llenamos de ruido, de explicaciones de fundamento. Y en ello reside, considero, la diferencia fundamental, que va más allá de los kanji como magníficamente señala Vicente Haya según cita. En la actitud.

nuestro corazón puede hablar, nuestros ojos mirar, nuestras palabras expresar.... ¿qué le permitimos decir a nuestro corazón en haiku? a veces lo que queremos decir, que es más que lo que estamos viendo, que suma palabras respetando sílabas... pero en el camino pierde el yugen.

Me parece que esta referencia al Huésped Educado, bien puede ser un punto de reflexión sobre lo que escribimos y, más aún, sobre lo que pensamos, aquello que impide que el yo se diluya. En cuanto a las interpretaciones, luego el lector interpreta tanto como nosotros mismos interpretamos haikus de grandes maestros o de nuestros propios compañeros de página, Haijines o usuarios como es mi caso, poniendo en sus haikus un énfasis, una mirada, un objeto, un yo, que no tenían. O no nos dábamos cuenta que habíamos puesto.

con todo respeto.

Adriana
Mi cuenco de mendigar / Acepta hojas caídas
(Santokâ)
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Mensaje por Javier Sancho »

Por el principio.
Lo que viene en denominarse “puristas” dentro de los foros, en general y según yo lo entiendo, se refiere más a la forma que al fondo. Se suelen hacer referencias a la métrica, a la rima, a la metáfora, símil y/u otras figuras retóricas; a las palabras poco usuales, etc. (reglas por otra parte que tanto los clásicos japoneses como los que no lo son, se las suelen saltar con relativa frecuencia). Y denomino forma a estas reglas que constituyen “el envase” de lo interior, por diferenciarlas del fondo, del corazón del haiku, que diría Vicente Haya; que si utiliza el termino, en sentido negativo, cuando habla del “yo” en el haiku.

El yo en el haiku.
Reitero lo dicho; hago mía la opinión de Fernando Rodríguez – Izquierdo; de quien la tomé en su día:
“El poeta no trata de comunicarnos su personalidad a través del haiku, sino solo su sensación sublimada y depurada” (El haiku japonés; pag. 23); el aware es eso. Y en la página siguiente bajo el titulo: El haiku, poesía de la sensación (frase de Blyth definiendo el haiku), desarrolla esa afirmación.
El haiku es una sensación (no una emoción); es una sensación ante algo o por algo que captan los sentidos y que nos conmueve, nos despierta o nos asombra.
El asombro por las cosas que nos rodea, la sensaciones de belleza, de soledad, de temor, etc.; la ternura, etc. en mi opinión son motivo de haiku. Vicente Haya en el apartado “El haiku de tono intimista” (“El corazón del haiku”) se define este tipo de haikus como “el poeta confiesa al lector lo que siente” y pone entre otros muchos ejemplos el siguiente: Preparando suschi/ un momento de nostalgia/ ¡El corazón! (Buson). Y se explica como la sensación de nostalgia por su esposa que no está; es un momento y describe eso, un momento; no habla de la nostalgia, habla de ese momento donde preparando la comida se acuerda de su mujer.
Mavi en su ponencia (excepcional, por cierto) del “Segundo encuentro en Albacete” dice: “El yo que se nombra no va hacia la identificación si no que está en devenir”

Coincido en parte contigo cuando dices:
y otra muy distinta percibir esa misma nostalgia y dejarla correr, agotarla, no apegarse a ese sentimiento, como el agua que fluye por un riachuelo en estos momentos en este lugar, y ya no más apego con la cosa que ha sido pero que ya no es pues forma parte del pasado y el pasado no es lo que quiera que esté sintiendo o percibiendo en estos momentos.

Santoka era monje zen, su entrenamiento en el aquí y ahora fue su vida entera tras la gran crisis personal sufrida y que por poco no le costó la vida...

Su mención del "yo" en este o cualquier otro haiku en adelante, es tan objetivable como el palo que recoge del suelo, la piedra que pueda tirar al agua, el sol reverberando sobre su cabeza recién afeitada, etc.

Pero quiero matizar mi opinión; Me resulta muy Zen la forma de expresar como fluye la nostalgia; en la meditación zen todo fluye; la nostalgia y cualquier sensación sea de la naturaleza que sea; por tanto no estoy muy de acuerdo con tu ejemplo; creo más bien que el poeta Buson, Santoka; no están nostálgicos, sienten nostalgia en ese momento y nada más. Dicho de otra forma: hablan del momento no de “su” nostalgia.

La biografía del poeta es “ajena” al poema; en mi opinión no es necesario conocer la biografía de Buson, de Santoha o de Siki para entender sus haikus.

También en mi opinión el “yo” que aparece en Santoka en general, es parte del haiku, del momento, y se utiliza para expresar el aware, no para hablar del “yo”.

Siento la extensión y la tardanza en la contestación :oops: (ya sabes eso de....la pata de un romano). Lo expuesto son opiniones y en todo caso si me gustaría que me corrigieran si yerro en alguno de los conceptos.
Saludos mil. :D
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

En general no hay contradicción entre lo que afirmas y lo que dije; sólo es cuestión de cómo se expresa. Pongo un ejemplo, dices:
Preparando suschi/ un momento de nostalgia/ ¡El corazón! (Buson). Y se explica como la sensación de nostalgia por su esposa que no está; es un momento y describe eso, un momento; no habla de la nostalgia, habla de ese momento donde preparando la comida se acuerda de su mujer.
Piues bien, yo decía, a tenor de Santôka o de Bashô, budistas ellos; pero también Buson, más taoísta él...:
Su mención del "yo" en este o cualquier otro haiku en adelante, es tan objetivable como el palo que recoge del suelo, la piedra que pueda tirar al agua, el sol reverberando sobre su cabeza recién afeitada, etc.
Lo que trataba de expresar era la objetivación mediante la comparación de un sentimiento -el que sea- con un palo o una piedra -un objeto cualquiera-; y el decir "dejarla correr, agotarla, no apegarse a ese sentimiento, como el agua (en realidad quise referirme a ese palo flotando en la corriente y no a la mera fluidez del agua del río; de ahí quizá la posible confusión) que fluye por un riachuelo en estos momentos en este lugar..." no es una cuestión meramente zen, que lo es; y lo es únicamente porque Bashô, Santôka, Hôsai, Seishi, etc lo eran, y lo eran porque son japoneses; pero igualmente valdría para una concepción distinta de carácter místico-filosófica y/o religiosa también. Básicamente es un modo de meditación basado en la atención consciente del flujo del pensamiento; es un modo de entrenamiento de la mente que por causa de ese constante flujo mental requiere de un continuo volver al "aquí y ahora" (luego ilustraré el porqué), donde ese "aquí y ahora" es más bien "un truco", una técnica, que curiosamente era recomendada para los ejercitantes en la disciplina de la meditación; es decir: que la meditación budista no es lo mismo que el ensimismamiento espontáneo que surge entre los haijines frente a lo que causa su asombro, el llamado aware (en términos de Rodriguez-Izquierdo, “El poeta no trata de comunicarnos su personalidad a través del haiku, sino solo su sensación sublimada y depurada”, tal y como señalabas más arriba. La meditación budista no sólo deja correr las cosas sean estas sentimientos o amaneceres ya que tiende a poner al mismo nivel una caca de pájaro que un florecer de almendro; atienden al momento y no tratan de quedar atrapados de modo psicológico en esas vivencias (las dejan correr en el flujo de su mente como si vieran correr río abajo un palo o un cadáver inflado de algún animal...). Ciertamente y visto así, la meditación no es una respuesta automática o natural (al decir de Haya) sino totalmente funcional y hasta diría que estratégica, es decir, planificada por el mismo cerebro que trata de librarse de su limitadora función; es como caer en la autorreferencialidad , es decir: un "yo" que trata inútilmente de salirse del "yo" ya que emplea la misma dinámica (es como la incompletud del Teorema de Gödel o el "bucle extraño" de Hoofstadter, en el que habiendo hecho determinado movimiento a través de un sistema jerarquizado, se encuentra uno de vuelta en el mismo punto de partida). Siguiendo a Vicente Haya en el término empleado por él, o sea, el de ensimismamiento, tan afín a la naturaleza del haijin, se diferencia del método meditativo budista por la sencilla razón de que no busca obtener fin alguno puesto que no es ninguna "técnica o estrategia mental", sino puro vaciamiento debido a la afectación de algo exterior a uno mismo y porque así lo decida. Y tal y como el propio V. Haya nos explica:

"En principio, la idea del aquí-ahora tiene un origen y unos efectos perfectamente localizados dentro de una cosmovisión budista. Su objeto era hacer que el neófito consiguiera superar el dolor que se recuerda del pasado o se teme dl futuro, y superar las distracciones que sobrevienen al que intenta meditar, que lo llevan a un antes o un después y a cualquier otro lugar distinto de aquel en el que está. (El aquí-ahora fue "inventado" -religiosamente hablando- para superar el dolor que proviene de la imaginación). Sólo puede meditarse correctamente si no se siente dolor, preocupación ni remordimiento, y todo ello gracias al aferrarse a un aquí-ahora."
Esta idea del aquí-ahora que tiene su origen histórico en el Budismo -aunque sea un lugar común de la experiencia mística en todo tiempo y lugar- cambia su naturaleza y efecto al introducirse en el mundo del haiku, porque lo que se consigue es aferrar más al hombre a esa realidad que está ante él y que es una pura hierofanía.
Y añade a esto que "hoy día convive la idea del aquí-ahora de la religiosidad que teme a la vida, porque la considera sinónimo de sufrimiento, con la idea poética (mística) del aquí-ahora de los que no comprenden cómo puede lo sagrado no ser lo que está ahora mismo sucediéndonos. [...] Lo cierto es que el aquí-ahora (que había nacido desde el ascetismo de espaldas a lo exterior) llega a ser un magnífico instrumento de la contemplación y el amor a la vida. Porque contemplar lo sagrado o amar la vida- si no es que son la misma cosa- o se hace en cada instante del "ahora mismo" o no es posible, y este planteamiento -como refiere el célebre apólogo zen- debe ser llevado al límite, al vértigo del abismo."

Disculpadme que me líe a liaros la cabeza; es que no puedo evitarlo... :lol:

Así que, amigo Javinchi, no quise decir nada distinto, sino que es más fácil que yo no me haya expresado correctamente o no me haya hecho entender bien o del todo, pues volviendo a lo que señalabas
Pero quiero matizar mi opinión; Me resulta muy Zen la forma de expresar como fluye la nostalgia; en la meditación zen todo fluye; la nostalgia y cualquier sensación sea de la naturaleza que sea; por tanto no estoy muy de acuerdo con tu ejemplo; creo más bien que el poeta Buson, Santoka; no están nostálgicos, sienten nostalgia en ese momento y nada más. Dicho de otra forma: hablan del momento no de “su” nostalgia.

La biografía del poeta es “ajena” al poema; en mi opinión no es necesario conocer la biografía de Buson, de Santoha o de Siki para entender sus haikus.

También en mi opinión el “yo” que aparece en Santoka en general, es parte del haiku, del momento, y se utiliza para expresar el aware, no para hablar del “yo”.
no me refería a ese "fluir" como si se tratase de recorrer la biografía sentimental del haijin, sino a que no siente apego por el contenido que conforma esa nostalgia siguiendo con el ejemplo concreto; ni que ese "yo" que mencionaba difiera en absoluto de lo que expuso Mavi en su ponencia, eso de que “El yo que se nombra no va hacia la identificación si no que está en devenir”, no, nada de eso, no estoy negando tal cosa. El "yo" problemático es el que queda fijado, atrapado en la identificación de una imagen de sí mismo determinada y no darse cuenta de que uno, como ser humano, está en contínuo proceso de ser o devenir. Pero con el ejemplo del "fluir" no me refería a esto sino a un ejercicio de meditación que ayudaba a entender que el sentimiento de nostalgia era reconocido -visto pasar como un palo río abajo- y nada más; es decir que debía ser visto como tal en ese momento del pasar, pero para nada me refería a su "hablar de" sino tal y como dices, "del momento"; y de ahí que luego, tal como vino a través de la corriente, siga su curso río abajo hasta desaparecer y no quedar prendido en ningún remanso ni poza de nuestra psique. Sólo eso.

El "yo" al que me estoy refiriendo en todo momento, es el que asimila siempre lo nuevo a lo viejo y no permite experimentar la novedad. La inteligencia no está relacionada con la capacidad intelectual ni con cualquier otra; la inteligencia que prescinde del yo psicológico, es la perceptividad sensible a la totalidad de la vida. De ahí que la verdadera inteligencia consista más bien en mirar, escuchar, indagar y ser conscientes de todo cuanto sucede dentro y fuera de nosotros. Cuando la mente, el corazón y el cuerpo son realmente armónicos.

¿El misterio? Nada que el pensamiento pueda captar ni trasmitir bajo símbolos ni palabras. Reconocer eso es humildad. Si no sentimos que lo que es es sagrado, entonces somos ajenos a ese misterio. Así, si un hecho -que es algo para ser visto y vivido y no mediatizado por la palabra- es interpretado, deja de ser un hecho como tal y se convierte en otra cosa diferente. Y sin embargo, como decía aquél, hay que decir la nada.

Saludos mil (ya casi tantos como palabras aquí...) :wink:
Última edición por JL.Vicent el 14/Feb/2010 19:40, editado 7 veces en total.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Y terminando por el comienzo... :)
Lo que viene en denominarse “puristas” dentro de los foros, en general y según yo lo entiendo, se refiere más a la forma que al fondo. Se suelen hacer referencias a la métrica, a la rima, a la metáfora, símil y/u otras figuras retóricas; a las palabras poco usuales, etc. (reglas por otra parte que tanto los clásicos japoneses como los que no lo son, se las suelen saltar con relativa frecuencia). Y denomino forma a estas reglas que constituyen “el envase” de lo interior, por diferenciarlas del fondo, del corazón del haiku, que diría Vicente Haya; que si utiliza el termino, en sentido negativo, cuando habla del “yo” en el haiku.
... pues habría que sondear qué entienden los miembros del foro y demás por el término "purista", porque podría ser el caso, Javinchi, que eso que tu dices entender como lo que se refiere más a la forma que al fondo, yo en cambio y por meter baza 8) podría decir que a eso mismo le denomino "ortodoxia"; es decir, a ese 5-7-5 del envase al que te refieres amén de las otras reglas.

Pero el debate al respecto queda abierto... :wink:
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7858
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

visión y destello

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

José Luis, después de un tiempo de hacer lo mismo que el huésped educado :) me atrevo a balbucir... el haiku no dice nada porque es el balbucear que causa el asombro de una visión, el destello de una cámara sin película para que el lector ponga los ojos ahí...

...los ojos y los sentidos y el corazón, alma y cuerpo y todos los etcs :) y, al hacerlo, al embeberse en el acto de ver hacia el destello de la cámara sin película, se olvide de quién es, se despoje de esas vestiduras que lo definen como perteneciente a una casta, un país, una ... y si a eso se le llama yo...

Hasta ahí, el haiku desde el haiku; pero, en otro contexto, si alguien tiene que dirigir la palabra a los conciudadanos, digamos, en el momento de las fiestas patrias, pues el orador puede citar cualquier haiku porque dentro de una pieza oratoria todo puede convertirse en parte del discurso.

Al haiku lo que es de él y, a los contextos interpretativos, lo que es de ellos.

Un abrazo,
Jorge
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Así surge el haiku. Como un despropósito, como una paradoja llena de luz, como una locura por no-decir con palabras. Es con el haiku como comprendemos que hasta que no consigamos expresar audiblemente nuestro silencio, todo ha sido fracaso, todo ha sido insuficiente, todo un dolor inútil.
Nos concienciamos a perderlo todo, a que nos estructure la pobreza y a dejarnos llevar por amor de nada. Eso somos: una nada que busca, que olisquea y reverbera contra las piedras como el eco; una nada que quiere comprenderse a sí misma y para ello no hay precio que no esté dispuesta a pagar; somos una ausencia, un asombro de lo que a nadie asombra.
Y perdemos nuestra vida atentos ante los estímulos que nos guían, los estímulos que nos hacen... Algo se mueve, el color de aquello, una textura, el momento exacto de un evento, la contemplación de un ser majestuoso, la de uno ínfimo, un sonido, el sentimiento de una ausencia... Cualquier cosa puede servirnos para decir la Nada, con tal de que tengamos la suficiente cortesía con el mundo al usar nuestras palabras.

Vicente Haya



(El subrayado es mío)
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18609
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: visión y destello

Mensaje por JL.Vicent »

Jorge, sigo con esos otros "contextos interpretativos" casi y como diría el Julio Iglesias, a mí maneeeeeraaaa... :lol:

Bien: La inocencia del haiku (porque sin tal inocencia olvidémonos de llamar a dicha estrofa por ese nombre), su pureza libre de significados; su vacío de significado (punto de referencia obligado a mi entender) ofrece por ello -y no como finalidad- la totalidad de significados que uno quiera añadir, llenar, cargar, otorgar pesantez en vez de liviandad, a ese vacío, a ese silencio exento de toda palabrería. Subrayo lo de la no finalidad porque para el caso es como la inmovilidad que nos permite la elección de cualquier dirección; de todas o de ninguna. Contrariamente a lo que much@s puedan pensar, esa clase de inmovilidad no es ausencia de movimiento o de libertad. Porque haiku no es precisamente lo que hacemos, lo que estamos haciendo ahora mismo al tratar de estas cuestiones "teóricas"; sino que haiku es manifestación del silencio (¡pero ojo!, porque en occidente tendemos igualmente a recargar el mismo de ruidos y palabrerío). Es exención del sentido. No la expresión de un significado, es decir, no ha de "expresar" nada en particular sino hacer existir, puesto que lo que nombra es la existencia misma de las cosas; de ahí que el haiku no haya de ser sugerente en cuanto a los significados (puesto que hemos dicho que su finalidad no es la expresión "poética"; es decir, no como retórica ni como voluntad de embellecer o adornar lo que perfectamente podríamos llamar la poesía natural de la existencia de cada cosa) sino hacerse sugerente a nuestros sentidos corporales, a nuestras sensaciones, sólo eso.

Un saludo a tod@s los amig@s y compañer@s del Rincón.
Todo lo bello tiene una marca de eternidad. Simone Weil
Responder