Encuentro con Fernando Rodríguez-Izquierdo (24.03.2013)

Consulta directamente a los mejores traductores y especialistas en haiku
Cerrado
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Encuentro con Fernando Rodríguez-Izquierdo (24.03.2013)

Mensaje por Luis Corrales »

Queridos amigos:

Tras denodados esfuerzos de dos de nuestros moderadores por retomar esta serie después de tanto tiempo de inactividad, me alegro de comunicaros que el profesor Fernando Rodríguez-Izquierdo ha accedido amablemente a contestar vuestras dudas y preguntas en torno al haiku japonés. Dado que ahora somos muchos más en el foro, creo que es razonable dejar el límite de preguntas por participante en dos, que podrán ser formuladas hasta el domingo día 24 de marzo. Nuestro invitado no está obligado a contestar a todas (no queremos que El Preguntón se convierta en una tortura), sino solo las que considere más interesantes. La veda se abre en este mismo momento.

Saludos, y que os sea de provecho,
Luis
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18918
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Querido profesor Fernando, nos gustaría saber dos cosas:

1) Qué características formales y de contenido son las que se están popularizando, digamos, entre los haiyines actuales del Japón.

2) Cómo interpretas el panorama del haiku en castellano que recientemente se está publicado en papel, tanto de los poetas ya consagrados pero que ocasionalmente escriben poemas haiku como de aquellos que únicamente escriben y han editado haiku.

Muchísima gracias por esta oportunidad que nos brindas ahora a tos@s y por tu Tesis. Un abrazo,

José Luis
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 13706
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Querido profesor:

1) ¿Hasta que punto es importante que el protagonista de un haiku, quede situado en el tercer verso del poema, si el orden de los acontecimientos ha sido otro?

2) ¿Es un haiku en castellano que tenga muchos verbos un "haiku mediocre"?

Muchísimas gracias por el tiempo dedicado.

Un abrazo,

gorka
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
Lilí Balladares
--------------------
Mensajes: 2584
Registrado: 08/May/2011 20:00
Contactar:

Mensaje por Lilí Balladares »

Estimado profesor:

1-Se dijo que el haiku "no es literatura,que el haiku es parte de un adiestramiento espiritual",otros dicen que "se nos inspira".Dejando de lado toda religiosidad,¿cree ud. en una Causa;mística,o algo único como medio de "insuflar"el llamado aware en cada haijín ?(me refiero a una causa única y universal que afecte por igual a cada haijín independiente de que sus creencias religiosas o agnosticismo,nihilismo,etc)


2-El bagaje intelectual que va adquiriendo un neófito,¿ lo termina condicionando,limitando y alejando del haiku o lo enriquece o eleva como haijín ?(en un buen sentido)
"Haz de tu alma un diamante, a cada golpe una faceta más, para que un día sea toda luminosa."
Robnell G Rivera
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Querido profesor:

1) Leí en una entrevista que para escribir un buen haiku hay que saber japonés, no obstante, hay grandes haijins que sin saberlo (el idioma japonés) escriben unos maravillosos haikus, en este caso en castellano. Me pregunto ¿hasta que punto es importante el idioma?

2) Sobre las normas...hay varias que hay que respetar para que un haiku no sea fallido, esto lo aprendemos leyendo y caminando por el mundo del haiku, ahora bien, leo en diferentes comentarios de haijins sobre la puntuación en los haikus, ejemplo:
No poner punto final al terminar el haiku, no poner exclamación o interrogación cuando el haiku lo requiere...etc.
Aquí mi duda, si hay que seguir unas normas para escribir un buen haiku, ¿por qué no seguir las normas de escritura castellana? ¿es qué es menos haiku si no se ponen? Por favor, ¿nos podría iluminar un poco al respecto?

Muchas gracias por su tiempo y dedicación.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Elías
--------------------
Mensajes: 1438
Registrado: 10/Dic/2008 22:22
Ubicación: La Mancha, España
Contactar:

Mensaje por Elías »

Estimado profesor, gracias por su colaboración:
1.- mi pregunta versa sobre el kireji y me permito (tras leerlas y releerlas) recoger previamente algunas de las aportaciones que hace en su obra “El haiku japonés: Historia y traducción” de imprescindible lectura para mi.
“El estilo predominantemente nominal del haiku. donde los verbos están ausentes, favoreció el uso del kireji para que las frases no quedaran inacabadas”
“Desde los tiempos de Soogi había por lo menos 18 kireji fijos como… ya, keri, kana, … Las palabras de cesura son necesarias en el haiku por el hecho de que no se encuentran en el haiku (Japonés) signos de puntuación. Las pausas vienen indicadas por palabras de cesura, que abren así claros de silencio en el continuo de palabras” “El kireji ha llegado a considerarse indispensable en el haiku, mucho más que el kigo o palabra de estación. Según Otsuji este formalismo se ha superado; es posible, pues, encontrar haiku sin kireji, pero con pausas de pensamiento bien definidas basadas en el significado. Prescindiendo de la presencia o ausencia del kireji, la pausa de pensamiento marca una elipsis, a la vez gramatical y poética. La pausa colabora así a tensar el ritmo de todo el haiku” “No obstante, el haiku moderno, según Otsuji, tiende a tener una pausa después de la octava o novena sílaba”. Y finalmente mi pregunta es sencilla ¿es posible el haiku sin kire ni kireji, es decir, sin cesura?
2.- ¿cómo valora (no es preciso dar nombres) las innumerables traducciones al español que nos llegan de haikus clásicos, algunas de ellas tan diferentes entre sí que cuesta reconocer un mismo haiku?
Muchas gracias y un saludo.
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
Avatar de Usuario
mencs6
--------------------
Mensajes: 4440
Registrado: 22/Ago/2012 21:08
Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya

Mensaje por mencs6 »

Apreciado profesor, en primer lugar gracias por la colaboración tan importante en esta sección

Mi presunta será sencilla. ¿Es válida la imaginación como fuente de inspiración en el haiku?

Nuevamente, muchas gracias por su tiempo
Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)

http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
Avatar de Usuario
Antonio
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 05/May/2008 16:54
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensaje por Antonio »

Estimado profesor,

una de mis preguntas va referida al haiku en forma libre. Conocemos por su libro "El haiku japonés" la división e incluso "lucha" más que dialéctica entre los defensores del haiku tradicional y los impulsores del haiku en forma libre. ¿Cuál de los dos tiene actualmente más importancia en Japón? ¿Cree que hay algo de miedo o de respeto a que adquiera más imporancia en el haiku actual en castellano?

Muchos de los que estamos en el haiku creemos que el haiku en forma libre hace referencia casi exclusivamente a no utilizar la métrica tradicional del 5-7-5, pero creo que también tiene referencias a los usos tradicionales del kigo y del kireji, ¿es así? ¿Cómo afectan estos tres pilares del haiku (métrica-kigo-kireji) en el haiku en forma libre?

Muchísimas gracias.
Hoy es siempre todavía. (A. Machado)

http://vistasalyelmo.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luelir
--------------------
Mensajes: 633
Registrado: 03/Abr/2007 23:30
Ubicación: Navarra, España
Contactar:

Mensaje por Luelir »

Estimado profesor.

1. El Haimi, dicen, es “sabor a haiku”, pero no se puede definir. Si el lenguaje es para entendernos ¿cómo utilizamos un término que no sabemos qué es?

2. Preguntado un japonés por el Haimi se echó a reír. pero no contestó. ¿La utilización del Haimi (que no se puede definir) puede encubrir Haikus que no son, porque no llevan Kire?

Mis respetos y mil gracias
Avatar de Usuario
Mary Vidal
--------------------
Mensajes: 8172
Registrado: 22/May/2009 18:13
Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)

Re: Encuentro con Fernando Rodríguez-Izquierdo (24.03.2013)

Mensaje por Mary Vidal »

Estimado Profesor:
Un haiku, ¿pierde valor si se inicia con preposición?, me lo han hecho esa "corrección" en varias oportunidades pero no encontré, en el material que he podido consultar, ninguna referencia con respecto a su uso .

Muchas gracias por su tiempo.

saludos
Avatar de Usuario
Hadaverde
--------------------
Mensajes: 2816
Registrado: 02/Feb/2010 22:19
Ubicación: Las Palmas (Islas Canarias)

Mensaje por Hadaverde »

Estimado Fernando:

Antes de nada, agradecerle la oportunidad que nos brinda. Mi cuestión es la siguiente.

¿Es conveniente explicar el contenido de un haiku? ¿Es aconsejable que el haijín explique los detalles del momento expresado en el haiku o es mejor que el lector o el oyente sean los que completen ese haiku según sus percepciones?

Muchas gracias.

Leti
Avatar de Usuario
Diente de León
--------------------
Mensajes: 742
Registrado: 22/May/2009 18:12
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensaje por Diente de León »

Estimado profesor:

Antes que nada, agradecerle la oportunidad que nos da en este apartado para conocer su opinión en cuestiones que nos interesan tanto acerca del haiku.

Le expongo las mías:

A la hora de escribir un haiku, me obsesiona principalmente seguir las reglas de la métrica, pero también ser fiel al "aware" que ha inspirado el haiku. A veces es difícil encontrar un equilibrio entre ambas, pero hasta ahora he seguido la norma de que hasta 19 sílabas puede haber cierta licencia en cuanto a la métrica y me gustaría saber qué opina usted al respecto. Y si es más importante fondo o forma o ambas.

También quisiera saber si es posible (o genuino) el haiku sin aware; en esa línea me sumo a la pregunta de un compañero sobre la imaginación en el haiku.

Y una tercera pregunta: dado el trabajo que se está realizando en occidente por potenciar, conocer y escribir haiku japonés, qué futuro le ve usted al haiku que se está escribiendo fuera de Japón.

Muchas gracias y un respetuoso abrazo.
"Sin renunciar de este mundo, quisiera enseñar a mi corazón, que fluya noche y día, como el agua clara" Chiyo-ni
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »

Aquí cerramos el turno de preguntas. De los participantes que han hecho más de 2 preguntas, solo se tendrán en cuenta las dos primeras (disculpad, pero las reglas estaban claras y lo contrario sería un agravio con respecto al resto de amigos). En cuanto el Profesor nos mande las respuestas, serán publicadas aquí mismo sin dilación.

Saludos,
Luis
Avatar de Usuario
Luis Corrales
--------------------
Mensajes: 307
Registrado: 15/Nov/2006 00:42
Ubicación: Viena, Austria
Contactar:

Mensaje por Luis Corrales »



Respuestas de Fernando Rodríguez-Izquierdo


J. L. Vicent

Querido profesor Fernando, nos gustaría saber dos cosas:
1) Qué características formales y de contenido son las que se están popularizando, digamos, entre los haiyines actuales del Japón.

Los haijines actuales de Japón son innumerables. Pues calculo tirando por lo bajo que en Japón pueden muy bien escribirse mil haikus cada día (poniendo ahí escuelas, talleres, haikus escritos en diarios personales, revistas, libros, columnas en periódicos, internet...). Este cálculo bajo daría un millón de haikus cada tres años. Por dónde va eso, en realidad, lo ignoro. Siempre nos faltará corpus. Ahora bien, por lo que yo puedo juzgar, el movimiento jiyuu ritsu haiku (haiku de ritmo libre) tuvo su momento a fines del s. XIX y principios del XX, quedando Santooka como gran figura. Más bien ha predominado el criterio clásico de Kyoshi y su escuela, y así lo aprecio -por ejemplo- en los haikus que conozco de la haijin Madoka y en la antología (en prensa) de haikus de condenados a muerte (edición de Seiko Oota y elena Gallego).

2) Cómo interpretas el panorama del haiku en castellano que recientemente se está publicado en papel, tanto de los poetas ya consagrados pero que ocasionalmente escriben poemas haiku como de aquellos que únicamente escriben y han editado haiku.
Muchísima gracias por esta oportunidad que nos brindas ahora a tos@s y por tu Tesis. Un abrazo, José Luis.

Ha habido grandes autores escribiendo haiku en castellano: Juan José Tablada, Octavio Paz, Borges... Yo te remitiría a la obra de Pedro Aullón de Haro "El haiku en España". Hay innumerables poetas menores que se expresan hoy en haiku -tal vez me pueda incluir entre ellos- de cuyos libros se podrían destacar entre tres y cinco poemas por libro. Hay buenos aciertos y tendencias. Lo único que me preocuparía algo es la creencia de que cualquier cosa breve que se escriba ya es un haiku. Eso a veces se enseña en ciertos talleres, y puede desprestigiar sin más el concepto de haiku.

ge-érgon

Querido profesor:
1) ¿Hasta qué punto es importante que el protagonista de un haiku quede situado en el tercer verso del poema, si el orden de los acontecimientos ha sido otro?

No sé de dónde ha podido salir lo de que el protagonista -persona, animal o circunstancia- esté en el tercer verso. Más bien creo que se reserva para dicho verso lo que pueda comportar más sorpresa.

2) ¿Es un haiku en castellano que tenga muchos verbos un haiku mediocre?
Muchísimas gracias por el tiempo dedicado. Un abrazo, Gorka.

Un haiku no va a ser mediocre por llevar muchos verbos. El verbo siempre aporta dinamismo temporal. Otra cosa sería si lo que se repite mucho son adjetivos.

Lilí Balladares

Estimado profesor:
1) Se dijo que el haiku "no es literatura", que el haiku es parte de un "adiestramiento espiritual", otros dicen que "se nos inspira". Dejando de lado toda religiosidad, ¿cree Ud. en una causa, mística o algo único como medio de "insuflar" el llamado aware en cada haijin? (Me refiero a una causa única y universal que afecte por igual a cada haijin independientemente de sus creencias religiosas o agnosticismo, nihilismo, etc.)

Estoy de acuerdo en algo implicado en tu pregunta, a saber: que si se pretende hacer literatura, ya se está sacando un pie fuera del terreno del haiku. Si se persigue la vida por medio de las palabras, ya estamos en la pista del haiku. Hay algo de paralelismo con el Shodoo (la mal llamada "Caligrafía japonesa"): si en una sesión de Shodoo se pretende tan sólo escribir bellamente, nos desplazamos de su objetivo; si se persigue entrar en el camino de la escritura como ascesis personal, estamos en el centro de la cuestión. El haiku es también -y sobre todo- un camino de adiestramiento espiritual.

2-El bagaje intelectual que va adquiriendo un neófito, ¿lo termina condicionando, limitando y alejando del haiku o lo enriquece o eleva como haijin? (En un buen sentido.)

Sobre el bagaje espiritual e intelectual que un neófito o alevín de haiku vaya consiguiendo, no creo que esto sea un peso muerto, ni que empequeñezca al sujeto; al contrario, creo que administrado con sabiduría, y sin engreimiento, será muy enriquecedor. Me remito a la experiencia de amigos haijines que así me lo han manifestado.

Destellos

Querido profesor:
1) Leí en una entrevista que para escribir un buen haiku hay que saber japonés. No obstante, hay grandes haijines que, sin saberlo (el idioma japonés) escriben unos maravillosos haikus, en este caso en castellano. Me pregunto ¿hasta qué punto es importante el idioma?

Los hay muy puristas que afirman que el haiku auténtico tiene que ser en japonés. Me imagino que algo equivalente dirían muchos respecto al soneto, a principios de nuestro Siglo de Oro: que un soneto tiene que estar escrito en italiano. Sin embargo, tenemos muchos y muy buenos sonetos en castellano, empezando por Garcilaso de la Vega. Si el haiku quiere internacionalizarse, tiene que abrirse a muchas lenguas, muchas posibilidades de expresión. Se perderán seguramente valores japoneses y se ganarán otros autóctonos, propios de cada cultura que se exprese en haiku.

2) Sobre las normas: hay varias que hay que respetar para que un haiku no sea fallido. Esto lo aprendemos leyendo y caminando por el mundo del haiku. Ahora bien, leo en diferentes comentarios de haijines sobre la puntuación en los haikus. Ejemplos: no poner punto final al terminar el haiku, no poner exclamación o interrogación cuando el haiku lo requiere, etc.
Aquí mi duda: Si hay que seguir unas normas para escribir un buen haiku, ¿por qué no seguir las normas de escritura castellana? ¿Es que es menos haiku si no se ponen? Por favor, ¿nos podría iluminar un poco al respecto? Muchas gracias por su tiempo y dedicación. Un abrazo.

En cuanto a normas de puntuación, el japonés no tiene signos específicos de puntuación, pero tiene los kireji o palabras de cesura. Habrá textos poéticos españoles que admitan la posibilidad de expresarse sin signos de puntuación, y podrán escribirse así en haiku; y consecuentemente, no usando mayúsculas (pues el japonés no las tiene); pero esto valdrá para muy pocos textos, y querer extender esta norma a todos los haikus en español equivale a empobrecer nuestras posibilidades de comunicación mediante la palabra poética.

Elías

Estimado profesor, gracias por su colaboración:
1) Mi pregunta versa sobre el kireji y me permito (tras leerlas y releerlas) recoger previamente algunas de las aportaciones que hace en su obra "El haiku japonés: Historia y traducción", de imprescindible lectura para mí.
"El estilo predominantemente nominal del haiku. donde los verbos están ausentes, favoreció el uso del kireji para que las frases no quedaran inacabadas."
"Desde los tiempos de Soogi había por lo menos 18 kireji fijos como… ya, keri, kana, … Las palabras de cesura son necesarias en el haiku por el hecho de que no se encuentran en el haiku (japonés) signos de puntuación. Las pausas vienen indicadas por palabras de cesura, que abren así claros de silencio en el continuo de palabras."
"El kireji ha llegado a considerarse indispensable en el haiku, mucho más que el kigo o palabra de estación. Según Otsuji este formalismo se ha superado; es posible, pues, encontrar haiku sin kireji, pero con pausas de pensamiento bien definidas basadas en el significado. Prescindiendo de la presencia o ausencia del kireji, la pausa de pensamiento marca una elipsis, a la vez gramatical y poética. La pausa colabora así a tensar el ritmo de todo el haiku."
"No obstante, el haiku moderno, según Otsuji, tiende a tener una pausa después de la octava o novena sílaba."
Y finalmente, mi pregunta es sencilla: ¿Es posible el haiku sin kire ni kireji, es decir, sin cesura?

Hay haikus japoneses sin kireji manifiesto; no así sin cesura. Pues es difícil pronunciar 17 sílabas seguidas, dotadas de ritmo, sin hacer ninguna pausa. La cesura equivale a un lugar de pausa potencial, siquiera sea para recobrar el aliento. Nosotros tenemos: punto, dos puntos, punto y coma, coma... que hacen la función del kireji, con la ventaja de que -a diferencia del kireji- no cuentan como sílabas. Eso es importante, pues las palabras españolas suelen ser más largas que las japonesas. Ejemplo: "(la) primavera" son cinco o cuatro sílabas; en japonés, siempre dos "haru". Así que una cosa puede compensarse con la otra.

2) ¿Cómo valora (no es preciso dar nombres) las innumerables traducciones al español que nos llegan de haikus clásicos, algunas de ellas tan diferentes entre sí que cuesta reconocer un mismo haiku?
Muchas gracias y un saludo.

Mi valoración de diferentes versiones españolas de un sólo haiku japonés, dependerá de cuáles sean dichas versiones. Las hay muy fieles, las hay más libres. Y la libertad puede detectarse cuando se desorbita; por ejemplo cuando una metáfora del japonés (que también las hay) se convierte en una imagen visionaria, de tinte surrealista, en español. Otra cosa que no me gusta es cuando en aras de la fidelidad al texto original se buscan nombres de plantas bastante desconocidos en español, que posiblemente desconcierten al lector. De lo que sí estoy bastante seguro es de que no habrá dos traducciones iguales de un mismo haiku, estando escritas por traductores diferentes. Cada una tendrá sus méritos y sus deméritos; pero a mí todas me enseñan algo.

mens6

Apreciado profesor, en primer lugar gracias por la colaboración tan importante en esta sección. Mi pregunta será sencilla. ¿Es válida la imaginación como fuente de inspiración en el haiku?
Nuevamente, muchas gracias por su tiempo.

El haiku es la poesía de la naturaleza, en sentido amplio. Si la imaginación se echa a volar en esa órbita, creo que puede enriquecer al haiku. Si se desborda y se instala en mundos fantásticos -por ejemplo, de ciencia ficción, o de aquelarres, o de superpoderes...- pienso que temáticamente se va a salir de lo que se considera haiku. Pero en cualquier caso, me resulta innegable que para hacer poesía hace falta algo de imaginación -por ejemplo, para imaginar la palabra o la frase adecuada, y no poner la primera que se te ocurra; para imaginar la intención de un perro o de un gato; para situarte en contextos no tan frecuentes en tu vida cotidiana, etc...

Antonio

Estimado profesor:
1) Una de mis preguntas va referida al haiku en forma libre. Conocemos por su libro "El haiku japonés" la división e incluso "lucha" más que dialéctica entre los defensores del haiku tradicional y los impulsores del haiku en forma libre. Desconozco cuál tiene actualmente más importancia en Japón, pero ¿cree que hay algo de miedo, respeto o incluso falta de madurez para que dicho haiku libre adquiera más importancia en el haiku actual en castellano?

Sobre la suerte del haiku de forma libre (yo diría más bien "de ritmo libre") en Japón, creo que te será útil acceder, si puedes, a la respuesta que le he dado a J.L. Vicent en su pregunta 1. Yo recuerdo que cierto profesor mío en la Universidad nos decía que escribir verso libre era más difícil que escribirlo según la métrica, porque en el verso libre el poeta debe crear su propio ritmo. Así le ocurrió, por ejemplo, a Vicente Aleixandre con sus famosos "versículos". Yo no concibo la poesía sin ritmo, aunque desde luego puede existir la poesía sin rima, lo que llamamos "verso blanco", o combinaciones métricas que suenen bien. Por lo demás, el haiku es un género poético que tiene sus pautas, y esas pautas están para seguirlas. Nunca he oído a ningún poeta amigo -y tengo muchos- que quiera escribir un soneto libre, o una décima libre. ¿A qué viene, pues, lo de "haiku libre"?

2) Muchos de los que estamos en el haiku creemos que el haiku en forma libre hace referencia casi exclusivamente a no utilizar la métrica tradicional del 5-7-5, pero creo que también tiene referencias a los usos tradicionales del kigo y del kireji, ¿es así? ¿Cómo afectan estos tres pilares del haiku (métrica-kigo-kireji) en el haiku en forma libre? Muchísimas gracias.

Respecto a lo de "métrica-kigo-kireji": los tres pilares del haiku, creo que es una frase acertada, cuyos tres elementos -pensando en el haiku español- deben estar en el orden de preferencia en que los enunciamos. Ante todo la métrica, pero si alguno de los versos de cinco sílabas (1º o 3º) ocasionalmente tiene seis sílabas por necesidades de expresión, no por eso desmerece el haiku, pues le ha pasado incluso a los grandes maestros. Otra cosa es si el verso intermedio de 7 sílabas pasa a 8: mal asunto, pues el heptasílabo casa mal con el octosílabo, y se produce una ruptura de ritmo. En segundo lugar el kigo; más que de "palabra de estación" en nuestra lengua, donde no existe esa convención, yo hablaría de "sentido de estación" mediante el ambiente general del haiku, predominantemente de naturaleza. En tercer y último lugar, el kireji, que se traduce por nuestras pausas (consulta, si te es posible, la respuesta que le he dado a Elías en 1.). Pero si el llamado "haiku libre" empieza por romper la métrica, no dándonos nada mejor, ya ahí falla la sonoridad y la cosa tiene poco arreglo, ni mediante el kigo, ni mediante el kireji, ni mediante una buena letra.

Luelir

Estimado profesor:
1) El haimi, dicen, es "sabor a haiku", pero no se puede definir. Si el lenguaje es para entendernos ¿cómo utilizamos un término que no sabemos qué es?

El haimi es de esas palabras que se han formado en torno al haiku (el cual hasta el s XIX se llamó haikai): haijin, haibun, haimi. Haijin es el (o la) poeta de haiku, haibun es la prosa con sabor a haiku, como la de Bashoo en "Sendas de Oku", y haimi es ese sabor de haiku que transpiran sus versos, y asimismo la prosa haibun: es una sensación vívida de la naturaleza circundante, que nos enseña mucho sobre el entorno que nos rodea y sobre nosotros mismos. Me explicaré con algún ejemplo: en un combate de boxeo es difícil encontrar haimi; pero en un partido de fútbol, cuando un jugador renuncia a una buena jugada y echa el balón fuera porque hay un contrario en el suelo, ahí sí encuentro haimi, aunque sea algo tan aparentemente prosaico como disputar por un balón que debe entrar entre tres palos. Si buscamos una frase definitoria, yo diría: "humanismo natural".

2) Preguntado un japonés por el Haimi se echó a reír, pero no contestó. ¿La utilización del haimi (que no se puede definir) puede encubrir haikus que no lo son, porque no llevan kire? Mis respetos y mil gracias.

Sobre si el haimi encubre haikus que no lleven kireji, te diré que como el kireji no es obligatorio que aparezca, no hay nada que encubrir. Pero sí es importante que haya haimi o sabor de haiku en cualquier haiku, aunque parezca una perogrullada decirlo. Haimi hay también en "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez. Tu pregunta me evoca la figura de Santooka, que a mi entender no se preocupaba de "los 3 pilares del haiku", pero nunca le faltaba el haimi. Los genios, como Santooka o Picasso, están por encima de las normas, o -mejor diría- se inventan otras para dar cauce a su inspiración. Lo malo puede ser que, mientras estamos aprendiendo, nos creamos ya genios.

Mary Vidal

Estimado Profesor:
Un haiku, ¿pierde valor si se inicia con preposición? Me han hecho esa "corrección" en varias oportunidades pero no encontré, en el material que he podido consultar, ninguna referencia con respecto a su uso.
Muchas gracias por su tiempo. Saludos.

En ningún sitio he visto que un haiku vaya a ser malo si empieza por preposición. Para empezar, es una supuesta prescripción que no afecta al haiku japonés, ya que en su lengua no hay preposiciones, sino postposiciones. En español tenemos preposiciones, pero nada les impide abrir marcha en un haiku.

Hadaverde

Estimado Fernando: Antes de nada, agradecerle la oportunidad que nos brinda. Mi cuestión es la siguiente: ¿Es conveniente explicar el contenido de un haiku? ¿Es aconsejable que el haijin explique los detalles del momento expresado en el haiku o es mejor que el lector o el oyente sean los que completen ese haiku según sus percepciones? Muchas gracias. Leti

Explicar la poesía es de por sí algo sospechoso, pues deja entrever que lo que se ha escrito no está claro; y en principio la poesía se escribe para un lector normal, que al menos sepa leer y apreciar lo que tiene entre manos. Sin embargo, a veces se agradece alguna nota explicativa respecto al idioma de origen -el japonés, en nuestro caso- o sobre las circunstancias de la composición. Hay que pensar que ya tenemos en España muchos alumnos (-as) de japonés, que pueden atreverse un poco con el texto original si cuentan con alguna ayuda sobre japonés antiguo, lenguaje honorífico, etc. Hay ediciones que por sistema llevan el haiku con un breve comentario, que ayude a ambientar el texto. Creo que esto también es de apreciar. Lo dicho no invalida el desideratum de que la poesía se entienda por sí misma, tanto en la creación de la misma como en su traducción.

Diente de León

Estimado profesor: Antes que nada, agradecerle la oportunidad que nos da en este apartado para conocer su opinión en cuestiones que nos interesan tanto acerca del haiku. Le expongo las mías:
1) A la hora de escribir un haiku, me obsesiona principalmente seguir las reglas de la métrica, pero también ser fiel al aware que ha inspirado el haiku. A veces es difícil encontrar un equilibrio entre ambas, pero hasta ahora he seguido la norma de que hasta 19 sílabas puede haber cierta licencia en cuanto a la métrica y me gustaría saber qué opina usted al respecto. Y si es más importante fondo o forma o ambas.

De acuerdo en que la inspiración -aware o "com-pasión" universal, en nuestro caso debe luchar contra las limitaciones que impone la métrica, pero esto ocurre en todo arte: inspiración frente a técnica. Por otra parte, te contesto que un haiku de 19 sílabas es posible, y de hecho los hay, y no malos, pero como excepción. Los críticos japoneses contemplan la posibilidad de hachoo, algo así como 'pie roto' en el ritmo del haiku. Ahora bien: si queremos caminar a base de pies rotos, nos caeremos probablemente (y perdona el chiste malo).

2) Y otra pregunta: dado el trabajo que se está realizando en occidente por potenciar, conocer y escribir haiku japonés, ¿qué futuro le ve usted al haiku que se está escribiendo fuera de Japón? Muchas gracias y un respetuoso abrazo.

Sobre el futuro entrevisto para el haiku extra-japonés, creo que es luminoso. Piensa sin más en Tablada, en Seferis, en Octavio Paz, en Borges, en Tranströmer... Si nos ponemos en esa estela y no en escribir experiencias inmaduras y a la ligera, tendremos un haiku universal y multilingüe de gran altura.
Cerrado