EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Preguntas y discusiones sobre haikus concretos o sobre la teorí­a del haiku en general
Equipo de administración
Administrador
Mensajes: 903
Registrado: 18/Nov/2016 13:42

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Equipo de administración »

Javier Sancho. 02 SEGUNDO ÍTEM: El tema del haiku debe tratar sobre la naturaleza.


El título que encabeza el artículo es incorrecto. Este ítem, como el anterior es una característica propia de la cultura japonesa, y por tanto nada tiene que ver con nuestra forma de ver y entender la naturaleza: son percepciones diferentes. Lo expuesto sería suficiente para plantear serias dudas sobre su obediencia a la regla; pero a esto hay que añadir opiniones de autores especialistas en la materia como Rodríguez-Izquierdo, quien titula “Todo es haiku” un artículo publicado en HELA. Y por supuesto las opiniones al respecto del célebre Takahama Kyoshi: “En el haiku caben todos los temas, cualesquiera que sean” . Termino la introducción con dos haikus de la misma autoría.

akikaze ya
ganchuu no mono
mina haiku

Viento de otoño;
Cuanto entra por los ojos
todo es haiku. HELA nº 9 pág. 12. Traduce Rodríguez-Izquierdo

Este otro ejemplo proviene de su última antología “Cien haikus de Kyoshi”, escrita por Teiko Inahata, presidenta de la Sociedad Japonesa tradicional del Haiku, presidenta de la revista Hototogisu y nieta de Takahama Kyoshi.

Tatoureba koma no hajikeru gotoku nari
Like two spinning tops
We burst away
At the slightest touch

Como dos peonzas
nosotros salimos despedidos
al más ligero roce. Traduce Leticia Sicilia

En este haiku se destacan dos puntos: En el primero Kyoshi hace constar que un haiku no tiene por qué incluir la naturaleza. Y el segundo punto interesante es la inclusión de un símil para explicar su relación con Kawahigashi Hekigoto.


LA NATURALEZA COMO TEMA DEL HAIKU
El concepto japonés de Naturaleza es diferente al concepto de naturaleza en occidente. Las particularidades esenciales del primero son de carácter religioso, social y cultural en clara diferencia con nuestro concepto pragmático de naturaleza.
En nuestra cultura religiosa entendemos que la naturaleza está al servicio del ser humano o, dicho de otro modo, somos el único ser vivo creado a imagen y semejanza de Dios, y por tanto tenemos la potestad de utilizar la naturaleza a nuestro antojo . Se puede decir que el ser humano está por encima de la naturaleza. En la cultura japonesa no es así. El ser humano en Japón es parte de la naturaleza, tan naturaleza como el caracol, un pájaro o la ballena. Y esta igualdad produce en el alma japonesa tres formas de relacionarse con ella: la religiosa, la cultural y la simbólica.

EL VÍNCULO RELIGIOSO. EL CAMINO DE LOS DIOSES
Con el mayor número de seguidores, el sintoísmo es la religión más antigua de Japón. La influencia sintoísta, como forma de sentir la naturaleza, es una de las claves para entender la relación entre el ser humano y el mundo que le rodea.
El sintoísmo, literalmente: “la vía de los kami”, se basa en la existencia de dioses que habitan en la naturaleza, en los ríos, en los bosques…El japonés se siente naturaleza y no solamente ve la frondosidad del árbol, también siente su sacralidad por el kami que habita en él; del mismo modo que el creyente católico siente la sacralidad en el interior de un lugar sacro.
Nao mitashi / hana ni akeyuku / kami no kao (métrica 5-7-5)

He visto al dios,
al alba, entre las flores
de los cerezos Matsuo Basho Instantes p.60/3

LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO
Los japoneses conceden una gran importancia a la relación entre el ser humano y la naturaleza. La frase del maestro zen Daisetz T. Suzuki (1870-1966) es contundente: “En Japón se considera una persona del más bajo nivel cultural a todo aquel que no abrigue un profundo respeto por la Naturaleza; aunque sean fieros guerreros samuráis o agresivos hombres de negocios…”
La armonía del japonés con la naturaleza lo encontramos en múltiples aspectos de la vida cotidiana, como la gastronomía , el vestido y sobre todo las festividades y celebraciones. En nuestra cultura y a modo de ejemplo, podría citar la Navidad o la Semana Santa. Sus orígenes son religiosos, como la gran mayoría de las festividades en occidente. En cambio, los orígenes de las festividades japonesas siempre se deben a la naturaleza. Una festividad muy especial es el Día de la Naturaleza. Se celebra todos los años en mayo, su finalidad es promocionar las visitas a parques, jardines y espacios verdes: contemplar la naturaleza. También es tradición, plantar árboles entre niños y adultos para fomentar la conciencia medioambiental. Hay una festividad común: el Año Nuevo. Para occidente, el motivo de la celebración es el cambio de año, y por eso se denomina Año Nuevo. El origen de esta fiesta en Japón no es el cambio del año, es el nacimiento de la primavera, el inicio de un nuevo ciclo vital.
En occidente las estaciones del año están asociadas a la climatología, a las sensaciones externas. Y así: el invierno está asociado al frío y el verano al calor; las dos estaciones restantes denominadas “de entretiempo” son transicionales . En Japón las estaciones están asociadas a las sensaciones internas, y así: la primavera representa la suavidad , el verano la calma; la nostalgia y la melancolía son sensaciones de otoño y el invierno se asocia a la soledad.
Es significativo por ejemplo la tradición centenaria del “hanami”: contemplar los cerezos en flor; el “Tsukimi” o la costumbre de observar la luna llena en el mes de septiembre, y también el “Yukimi” o la contemplación del paisaje nevado en invierno. La filosofía del “Setsu-Getsu-Ka” (literalmente “Nieve, Luna, Flor”) es el reflejo de la interrelación de los japoneses con su entorno natural.
Desde pequeños se enseña a los niños a respetar la naturaleza, a escuchar los sonidos, a distinguir los árboles y los pájaros, a captar el olor de las flores. Dos ejemplos de haikus de niños donde se refleja la obligación de respetar la naturaleza desde la más corta edad.
Himawari o / totte shikararete / hana o miru 7 años (métrica 5-8-5)

Mientras me reñían
por haber cogido el girasol,
yo miraba la flor.

Shikararete / ame ni dasareta / katatsumuri 11 años (métrica 5-7-5)

Me han reñido
y he sacado el caracol
a la lluvia.

Un ejemplo de como el niño japonés se relaciona como un igual con la naturaleza es este precioso haiku infantil.
Himawari ni / testo manten / oshieta yo 7 años (métrica 5-6-5)

Le he hecho saber al girasol
que en el examen
me han dado … ¡cien puntos!


HAIKUS SIN NATURALEZA

Debía ser difícil escribir haikus en los siglos XVII y XVIII sin contener un término referente a la naturaleza, máxime teniendo en cuenta la necesidad de incluir en la composición un kigo o palabra estacional asociada a ella. Pero hay frases que parecen indicar tal posibilidad. En la página 67 del libro de Rodríguez-Izquierdo se dice: “El haiku se centra en lo cotidiano”, y lo cotidiano hoy es la naturaleza y la no naturaleza, con más abundancia de lo segundo. Y unas líneas más abajo se lee: “(el haiku) No excluye nada de su campo”, incluso Takahama Kyoshi, ultraconservador escribe: “Todo es motivo de haiku”.

Examinando a los autores clásicos, anteriores al siglo XX, encontramos ejemplos ajenos a la naturaleza, sin incluir elemento alguno de ella. La frecuencia de estos haikus, tal vez no sea significativa, pero sí importante teniendo en cuenta el entorno donde vivieron.

Cuenta la historia
que fue un gran luchador
el señor noble Basho “Basho poesía completa” pág. 392. Ed. El gallo de oro.


Sale y regresa:
ha ido a ver como estaba
e l espantapájaros. Buson Instantes pág. 117. Ed. Hiperión

Duerme el bebé
aferrándose al hilo
de la cometa. Issa. Instantes pág. 157. Ed. Hiperión.

Al dar la luz
cada muñeca tiene
su propia sombra. Shiki. Instantes pág. 179. Ed. Hiperión.


Hasta el mismo Takahama Kyoshi, director de la revista Hototogisu, tiene haikus fuera de la naturaleza como, como por ejemplo el ya mencionado al inicio de este artículo:

Tatoureba koma no hajikeru gotoku nari

Like two spinning tops
We burst away
At the slightest touch

Como dos peonzas
nosotros salimos despedidos
al más ligero roce.

No puedo por menos subrayar la metáfora sobre la relación existente entre Takahama Kyoshi y Kawahigashi Hekigoto.


Ya en el siglo XX, Masaoka Shiki escribía haikus sobre béisbol, su deporte favorito . Y unas décadas después autores de la escuela Jiyuuritsu dejarán a la posteridad haikus extraordinarios sin utilizar términos sobre la naturaleza.

Kugibako no kugi ga imnnamagatte iru (dos versos de 8-9 sílabas )

En la caja de clavos
todos torcidos. Ozaki Hôsai (1885-1926)


Itadaite tarite / hitori no / hashi o oku (8/4/5)

Habiendo comido,
satisfecho y completamente solo,
dejo los palillos . Taneda Santôka (1882-1940)

Yamaguchi Seishi (1901-1994) uno de los más grandes autores de todo el siglo XX (y XXI en mi opinión), comienza a introducir en el haiku términos como locomotora, piscina o rugby .

Ragubii / no
Tazei / okurete
Kakeri / kuru

Rugby: un pelotón de jugadores
Llega corriendo
algo retrasado

Pisutoru / ga
Puuru / no / kataki
Men / ni / hibiki

Retumba la pistola de salida
en la dura superficie
de la piscina.


VICENTE HAYA Y EL TEMA DE LO SAGRADO

En “Aware” en el capítulo 63, página 209 y 210 se puede leer: “Como ya sabemos, al menos, la mitad de la producción del haiku no refleja el asombro por lo sagrado”. “Normalmente cuando nos referimos a sucesos y gestos que se desarrollan en el mundo humano, el haijin no siente que haya nada “sagrado” en ellos, pero le es perfectamente lícito y legítimo enmarcarlos en la naturaleza”. Y añado varios ejemplos de la misma autora extraídos de su libro “70 haikus y senryus de mujer”


Sususki en flor-
La esposa con veinte años,
y desaparecida.

Dicen que otra
familia dejó el pueblo.
Paulonia en flor

Surusuberi florecido.
Le escribo a alguien
una solicitud de divorcio. Nishiguchi Sachiko

Pero en honor a la verdad hay que admitir que no todos los elementos de la naturaleza tienen cabida en el haiku japonés. Por ejemplo, no existen haikus dedicados a las focas ni a los cerdos, ni a las gallinas; las tortugas, endémicas en Japón, tampoco son motivos de haikus. En el reino vegetal sucede algo parecido con las orquídeas, el diente de león o la morera; todas autóctonas; Donald Keene escribe: “En la época de Kotomichi se prescribían con minuciosa exactitud los temas a tratar. Por ejemplo, había veinticinco variedades de flores adecuadas”. Estas normas se deben a lo que Haruo Shirane define en su libro “La cultura de las cuatro estaciones”, una visión utópica de la naturaleza en el periodo Heian (794-1185), de donde surgirán las bases de la estética japonesa. Este autor define en su libro “La cultura de las cuatro estaciones” como “una naturaleza secundaria”; es decir, una edulcoración elegante de una cultura aristocrática ajena al exterior. Parte de aquella cultura pervive simbólicamente en el haiku actual. Un ejemplo es el kigo de primavera, que como veremos en el artículo correspondiente es la suavidad. Hoy perdura esa característica, de tal modo que, por ejemplo, la lluvia de primavera no puede ser torrencial.
Un cordial saludo a todos los usuari@s y visitantes de ERDH.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

Mi intención al analizar este decálogo es ampliar el camino del haiku. Dije antes y repito ahora: más del 60% de las reglas establecidas en el haiku japonés son características propias de la cultura japonesa. Mi camino a seguir no es el japonés, es el occidental, el castellano en mi caso
Pero en honor a la verdad hay que admitir que no todos los elementos de la naturaleza tienen cabida en el haiku japonés. Por ejemplo, no existen haikus dedicados a las focas ni a los cerdos, ni a las gallinas; las tortugas, endémicas en Japón, tampoco son motivos de haikus. En el reino vegetal sucede algo parecido con las orquídeas, el diente de león o la morera; todas autóctonas

Lo veis..., ahí lo tienes, Javier; nosotros hemos partido de un conocimiento siempre en constante redescubrimiento respecto a la sensibilidad del haiku japonés pero para nada hacemos un haiku a lo nipón: hacemos nuestro haiku y por eso mismo —como es el caso— no limitamos los elementos de la naturaleza a ciertos simbolismos culturales propios del japonés; no almenos los que ya llevan cierto recorrido en el camino a diferencia de los recién estrenados... Así mismo introducimos los asuntos de naturaleza humana o etnográfica propios de nuestras culturas locales. Afirmo convencido que andamos un camino enteramente propio, occidental, aunque para ello integremos eclécticamente lo mejor de la sensibilidad nipona respecto a este extraordinario medio de expresión que es el poema haiku. Y que por supuesto vamos a seguir avanzando entre tod@s. Por eso siempre decimos que para eso hay que compartir tus haikus; porque compartirlos es EXPONERSE ante los demás para que puedan ver y sentir lo que funciona de lo que no funciona; y ese parece ser un buen método de avance y descubrimiento del camino occidental. Si a lo que hacemos no hay respuestas o comentarios flaco favor estaríamos haciendo a ese avance...


"Chino"
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

Mi intención es analizar el porqué de las reglas en el haiku occidental. En el haiku japonés no hay reglas, nunca ha habido reglas. Existen características culturales, sociales o religiosas arraigadas desde hace más de mil años, pero no son reglas; y de hecho las transgresiones son frecuentes en los haikus clásicos, y en las composiciones del siglo XX ni te cuento.
Los artículos que quiero publicar tratan del haiku japonés, de sus raíces ancestrales como la métrica, el concepto y relación con la naturaleza, el kireji o el kigo. Y pongo en negro sobre blanco errores tan graves como la definición del haiku incluido en la Real Academia de la Lengua. O el conocido aforismo: “aquí y ahora", frase que Basho nunca pronunció. O confundir haikus “in memoriam” en un plagio, o en algo peor.

Es aconsejable releer a los autores modernos como Santoka o Hosay, Ippekiro, Yamaguchi, Seishi o Kaneko Tota. Y por supuesto a los clásicos: Basho, Buson, Issa…. Y por supuesto a nuestros clásicos: Momiji, Mercedes Pérez, Susana Benet o Mavi. Teniendo en cuenta siempre dos consejos de Shiki: “Escribe para tu agrado personal”. Y “…recuerda que en ellos encontrarás buenos y malos haikus”. Un consejo de Kukai: “Es excelente leer a los clásicos, pero no produce excelencia copiarlos”. Y en boca de Basho: “no sigas las huellas de los antiguos, busca lo que ellos buscaron”.

Es necesario ensanchar el espacio asfixiante del haiku. Deberíamos sentarnos y hablar de la imagen y la luz en el haiku, de apartar las reglas y promulgar la libertad que toda actividad artística necesita para desarrollarse. Llegará el día y ese día comprobaremos las pequeñas diferencias que nos separan.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

Lo de que se repita una constante en el desarrollo de la historia del haiku como son sus idas, venidas y experimentos, a mi —qué queréis que os diga— me parece una pérdida de tiempo que en realidad denota una ausencia —que no asfixia— en el ahondamiento de aquello que precisamente buscaban los antiguos...
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

Mi intención es analizar las reglas, supuestamente japonesas, y digo supuestamente porque, bajo mi punto de vista, el haijin japonés no tiene reglas (RAE. Regla= Aquello que ha de cumplirse por estar convenido en una colectividad). Si tiene características propias, algunas, la mayoría, arraigadas desde hace más de mil años, como se puede comprobar en el artículo del kigo, en el que estoy trabajando ahora. Hay reglas impuestas a occidente que son falsas, la más llamativa es el aforismo del “aquí y el ahora”, Basho no dijo eso”. Hay haikus que son “saludos”, según Seiko Ota, o in memoriam, u homenaje a autores anteriores y no copias. Bueno no quiero seguir desvelando parte del trabajo, si al bodrio le quitamos la curiosidad de lo que va a venir, amigo Vicent el único que va a leerlo vas a ser tu (en el mejor de los casos).
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

:lol: Ánino, compañero...
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

Para mi, que estoy en muchas cosas conforme con lo que expondrás, porque lo sé, una regla o una norma (al margen del sentido o no occidental que le queramos dar, que esa es otra de las confusiones) es básicamente un límite que permite la comprensión intersubjetiva entre una comunidad de hablantes o de participantes de un "juego"; como es el uso correcto de una lengua basada en una gramática que se encarga de normalizar dicho empleo del lenguaje comunicativo. Si en el haiku sobrepasamos ciertos límites posiblemente ya no nos encontremos tratando de haiku y sí de otras cosas que se tendrían que averigüar. Uno de los "límites" básicos pongamos por caso del haiku es por ejemplo el número de sílabas; ni siquiera voy a molestarme en señalar aquí qué número de más o de menos...; sólo que necesariamente tendrá que haber un límite porque de lo contrario adiós muy buenas y quién no te dice que el Quijote sea un haiku largo... :lol:
Bueno, pues eso, ya me entendéis tod@s. Hay límites (y puedes llamarlos como quieras, a la española o a la japonesa) que delimitan el que un no-conocedor del haiku pueda también jugar el juego; o sea: entender y aprender el poema haiku. Y luego, como toda regla, puede ser rota o no; al igual que cuando se dice aquello de que hecha la Ley hecha la trampa. Pero eso es otro cantar...
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

Cierto
Sobre la métrica creo que todos estamos de acuerdo: Brevedad, 23, 28, 30 sílabas ...todos estamos de acuerdo que la brevedad -con ritmo- es fundamental.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

Otra cosa que veo desde mi punto de vista, claro: que la necesidad del límite en el número de sílabas entronca de alguna manera con otro límite fundamental del haiku, el exceso de lirismo (sé que este, lo del lirismo, es otro tema en el que no voy a entrar ahora); o digamos de otro modo, que un exceso de sílabas más allá de 23 puede favorecer el caer en el lirismo y en el ego. Para mi, la brevedad límite del haiku obedece no a una de esas reglas inamovibles del sacrosanto 5-7-5, no; sino que es ante todo y sobre todo una aproximación al silencio (y al origen) propio que nos pide el haiku. ¿Qué es un asombro (aware) sino una pura interjección del alma, de la sensibilidad, del espíritu, de la experiencia estética...? Es algo tan breve como un suspiro ¿Y cómo se expresa un suspiro con palabras, una interjección así? ¿con dos simbolitos como estos ¡...!? :P De hecho no con signos de admiración sino con las menos palabras posibles; y las menos palabras posibles no admiten excesos o imprecisiones o descripciones, sino más bien exactitud: nombrar justo y solo eso mismo que nos ha asombrado o conmovido. Y el ritmo...claro que sí y ahí es nada con tan justas palabras.

PD.: en las palabra que elejimos para nuestros haikus además de la precisión también hay que vigilar cierto defecto como el denominado "archisilabismo o polisilabismo" ;)
https://es.wikipedia.org/wiki/Archis%C3%ADlabo
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

Para mi es simplemente BREVEDAD. Y sí, yo también entiendo que el lirismo está fuera de lugar, como todo lo que el autor dice de si mismo: no me diga que le gustan las rosas (opinión) o que son bellas (opinión) o que huelen (obviedad), sencillamente "rosas" que diría Juan Ramón Jiménez. En mi opinión no se trata de describir la sensación, sino los elementos que la producen, y no en el autor sino en el lector.
Gracias por comentar.
Equipo de administración
Administrador
Mensajes: 903
Registrado: 18/Nov/2016 13:42

Re: KIRE KIREJI

Mensaje por Equipo de administración »

por Javier Sancho » 30/Jun/2021 22:59

LA CESURA EN EL HAIKU JAPONÉS: KIRE, KIREJI

PREFACIO

Si el haiku occidental tiene algún punto en común con el haiku japonés, es sin duda la pausa. Un haiku sin pausa no es un hiaku es una frase.

Veremos diferentes kireji y kires. Los primeros son, simplificando mucho, como nuestros signos ortográficos. Y los kires, podríamos compararlos con nuestras pausas versales o métricas en cuanto a la falta de signos que los indiquen.

Tras las definiciones y características del kire y kireji enumero los diez kirejis más conocidos y sus diferentes acepciones. Y paso a un jugoso análisis de la traducción del haiku de la rana de Basho por seis traductores diferentes. Las distintas acepciones de un mismo kireji en diferentes haikus. Y la traducción de haikus sin kireji.




Según Inahata Teiko, Presidente de la Asociación Japonesa Tradicional de Haiku, el kireji es la tercera condición básica en el haiku tradicional. Y su función es difícil de concretar .

Su importancia se debe a la necesidad de producir pausas o cesuras en el discurso, sin lo cual no sería posible la yuxtaposición o comparación interna, tan ponderada por el maestro Basho. Esta interrupción del discurso proporciona un soporte estructural interno, dotando al haiku de unidad e independencia, y añadiendo a su vez dinamismo y profundidad. Trasforman lo que podríamos considerar como una frase, en una composición independiente.

Ante la ausencia de signos ortográficos y la necesidad de crear estos cortes o cesuras, el idioma japonés creó dos tipos de pausa, el kire o pausa versal, similar a nuestra pausa métrica y el kireji, pausa marcada por el autor en el texto, en cierta medida se podría decir que es similar, salvando las distancias, a nuestros signos ortográficos como el punto, la coma etc.

Su origen hay que buscarlo en la renga, donde llegaron a existir 18 kirejis diferentes. Algunos fueron adoptados por el haikai y por ende por el haiku . También Luis Elía
(Lulir) afirma en su trabajo sobre este asunto que ya en la época Edo eran muy utilizadas en el haiku .


ANALOGIAS Y DIFERENCIAS DE KIRE Y KIREJI

La analogía entre estos dos términos se debe a la pausa que producen al dividir en dos partes el discurso.

Sus diferencias fundamentales son las siguientes:
En el kire la pausa está implícita, la realiza el lector sin que exista signo ortográfico que lo indique. En el kireji la interrupción es explícita, está indicada por el autor por medio de una palabra, partícula o sufijo.

En el mismo haiku pueden encontrarse más de un kire. En cambio, es infrecuente que en un mismo haiku aparezcan dos kirejis; la razón está en su propia naturaleza. El término kireji como veremos impregna el haiku de un estado de ánimo, una sensación, emoción o asombro, e incluso la recreación de un sonido u onomatopeya. Dos kirejis iguales sería reiterativo y si son contradictorios perturbadores dentro del mensaje. La diferencia con nuestros signos ortográficos es notoria.

El kireji se suele colocar al final de uno de los tres versos; aunque también puede ir en medio de uno de ellos, generalmente el segundo. Dependiendo de la posición puede indicar una pausa, tanto rítmica como gramatical, y puede añadir una sensación emocional a la frase anterior. Colocado en otro lugar del verso, realiza la función de corte o de unión porque no sólo divide el haiku en dos mitades, también establece una correspondencia, un paralelismo entre las imágenes que separa, lo que puede implicar que la última imagen represente la esencia poética de la primera. De este modo se crean dos centros en el interior del haiku, produciendo una comparación implícita o de contraste entre las partes separadas por el kireji. Cuando se coloca al final del haiku da un sentido de cierre; pero también puede aludir al inicio, produciendo un patrón circular.

Un buen número de haikus terminan con -keri, un verbo auxiliar exclamativo; o kana, partícula exclamativa, su significado puede ser parecido a nuestros puntos suspensivos, pero utilizado en medio de un verso, generalmente el segundo, corta brevemente la corriente de pensamiento, lo que indica que el verso consta de dos partes independientes.


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL KIREJI


En algunos casos dan forma a las emociones o asombros del autor. Pueden ser exclamaciones en forma de sonidos (voces, gritos) o frases que reflejan emociones, alegría, pena, etc.; también pueden producir impresiones súbitas: asombro, sorpresa, dolor, amor, etc. Acercándose en algunos casos a nuestras interjecciones o signos de admiración o de interrogación. A veces pueden sustituir a las palabras, dejando las frases inacabadas, de forma similar a nuestros puntos suspensivos o frases inacabadas.



En occidente se han generalizado dos sistemas distintos para sustituir el kire y sobre todo el kireji en los haikus escritos en castellano. Algún autor se sirve de la elipsis, un guion para separar los hemistiquios o usar la barra inclinada para marcar la pausa divisora. El segundo sistema consiste en sustituir los kire y kireji por signos ortográficos convencionales: punto, dos puntos, coma, etc. Entiendo que, si todos los grandes traductores de haikus utilizan los signos ortográficos en sus transcripciones al castellano, lo natural sería utilizar ese mismo sistema.


ALGUNOS EJEMPLOS DE KIREJIS

He elegido algunos ejemplos que muestran la diversidad en las interpretaciones y por tanto su dificultad a la hora de traducirlas.


“KA”
Énfasis, admiración. Al final de una frase indica pregunta.

"KANA"
Énfasis. A veces carece de significado especial. Frecuentemente expresa una exclamación causada por una emoción. / Convierte a la palabra que lo antecede en el centro de interés y energía poética. / Suele aparecer al final del haiku cerrando el sentido. Como curiosidad, Félix Arce me comenta que Vicente le argumentó alguna vez que en ocasiones ese verso final convenía traducirlo como primero del haiku.

"KERI" (-KERI)
Sufijo verbal exclamativo, pasado perfecto. / Antigua forma de pasado. Muestra el paso del tiempo y su emoción consiguiente. Con frecuencia aparece al final del haiku.

"NARI"
Añaden estados de ánimo o hablan por palabras omitidas.

“-RAMU”
Sufijo verbal que indica probabilidad.

“-RAN”
Igual que el anterior.

“SHI”
Sufijo de adjetivo; generalmente se usa para poner fin a un párrafo.

“-TSU”
Sufijo verbal; presente perfecto. Tiene un efecto gramatical de separar dos cláusulas independientes. Da una sensación de suspensión similar a una elipsis.

"YA"
Cesura. Subraya la palabra o palabras que precede. / Corta un poema en dos partes, al tiempo que invita al lector a explorar su interrelación. / Expresa admiración, incertidumbre, interrogación. Suele aparecer al final del primer verso. Tiene carácter introductorio.

“YO”
Es un signo de exclamación verbal. Imperativo.


Si a las acepciones posibles de un mismo kire o kireji sumamos la interpretación personal del traductor, obtendremos visiones parecidas de un mismo haiku, pero no iguales. El término “YA” es un kireji que puede traducirse por cesura, admiración, incertidumbre, interrogación, y puede tener un carácter introductorio. La ambigüedad del idioma japonés frente a la concreción del idioma castellano. En este apartado trataremos sobre esta cuestión.


EJEMPLOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE LAS TRADUCCIONES


UN MISMO HAIKU, UN MISMO KIREJI: DISTINTOS TRADUCTORES

He elegido el haiku más famoso: “El viejo estanque” de Basho. Y he seleccionado a algunos de los traductores más representativos: Rodríguez-Izquierdo, Carlos Rubio, Alberto Silva, Antonio Cabezas, José María Bermejo y Vicente Haya. El resultado es el siguiente:

Furuike ya
kawazu tobikomu
mizu no oto


Fernando Rodríguez-Izquierdo “El haiku japonés” pág. 279

Un viejo estanque;
al zambullirse una rana,
ruido de agua.

El kireji “ya”, al final del primer vero, se traduce como punto y coma. Y se añade un kire o pausa versal al final del segundo verso, traducida por una coma.




Carlos Rubio “Claves y textos de la literatura japonesa” pág. 531

El viejo estanque.
Al saltar una rana,
ruido de agua


El kireji “ya”, al final del primer vero, se traduce como punto y aparte. Y se añade un kire traducido por una coma al final del segundo verso.



Alberto Silva “El libro del haiku” pág. 92

La vieja charca
Zambullón de una rana
Ruido de agua

El término “ya” no aparee como signo ortográfico, considerándose por tanto como una pausa versal. Los comienzos de los versos van en mayúsculas y tampoco utiliza el punto final.



Antonio Cabezas “Jaikus inmortales” pág. 31

Un viejo estanque.
Se zambulle una rana:
ruido de agua.

“Ya” se traduce como punto y aparte. Y añade otra cesura traducida por dos puntos al finalizar el segundo verso.



José María Bermejo “Nieve, luna, flores” pág.54

un viejo estanque:
se zambulle una rana,
ruido de agua

“Ya” se traduce por dos puntos. Hay otra cesura traducida por una coma. No utiliza mayúsculas



Vicente Haya “El corazón del haiku” pág.155

El viejo estanque
Salta una rana.
El sonido del agua


“Ya” se traduce como un punto, pero no al final del primer verso, sino al terminar el segundo. Como en el caso de Antonio Silva la primera letra de los versos está escrita con mayúscula.


De los seis haikus traducidos solamente son coincidentes dos palabras: agua y rana. El resto, incluidas preposiciones y artículos, no coinciden en ninguna de las seis composiciones.



UN MISMO TRADUCTOR, MISMO KIREJI: DIFERENTE TRADUCCIÓN

He elegido cuatro haikus del maestro Bashoo con las traducciones del maestro Fernando Rodríguez-Izquierdo. El kireji común es ”YA”

Furuike ya
kawazu tobikomu
mizu no oto “El haiku japonés” pág. 279


Un viejo estanque;
al zambullirse una rana,
ruido de agua.

“Ya” se traduce por punto y coma. Y un kire al final del segundo verso por una coma.


Shizukasa ya “El haiku japonés” pág. 280
iwa ni shmiiru
semi no koe


Todo en calma.
Penetra en las rocas
la voz de las cigarras.

“Ya” se traduce como punto y aparte.


Yama mo niwa mo “El haiku japonés” pág. 276
ugoki- iruru ya
natsu- zashiki


Montaña y jardín a una
se van adentrando
hasta la habitación en verano.

“Ya” se traduce ¿cómo cesura? No hay signo ortográfico.


Yuku haru ya “El haiku japonés” pág. 284
tori naki uo no
me wa namida


La primavera pasa:
lloran los pájaros
y son lagrimas los ojos de los peces.

“Ya” se traduce como dos puntos.


HAIKUS CON KIRE Y SIN KIREJI

Cuando el haiku no tiene kireji debe ser difícil encontrar la pausa versal que separe los dos polos del haiku y por supuesto su traducción; ya que no hay signos que indique el lugar de la pausa. Un ejemplo puede ser el siguiente:

Uguisu ga Onitsura. “El haiku japonés” pág. 298
une no koeda ni
funwo shite

La traducción siguiendo el orden indicado en el romaji es la siguiente:

El ruiseñor
en la ramita del ciruelo
haciendo caca.

En mi opinión, el segundo verso puede ir entre dos comas o kires.

El ruiseñor,
en la ramita del ciruelo,
haciendo caca.

La traducción de Rodríguez-Izquierdo, correcta por supuesto, crea un hipérbaton, y consigue también las pausas necesarias para evitar que el haiku se convierta en una frase.

El ruiseñor
haciendo caca
en la ramita del ciruelo


Con el fin de aclarar un poco más esta cuestión dos traducciones de un mismo haiku realizadas por Vicente Haya:

El autor del haiku es Taneda Santoka.


Tabi no kakiooki
kakikaete oku


Primera traducción. “Saborear el agua” pág. 22.


Los apuntes de un viaje
con sus tachones
dejados (sobre la mesa)


Segunda traducción. “Aware” pág. 187

Los apuntes de un viaje,
con sus tachones,
como los dejé.

En ambas traducciones, ajustadas al original, existen dos kires o cesuras que separan el primer verso del segundo y a este del tercero. En el primer ejemplo los kires coinciden con las pausas versales y en el segundo ejemplo el maestro Vicente Haya los traduce por comas.
La pausa es imprescindible si queremos presentar el haiku como una composición estructurada e independiente; de lo contrario estaríamos ante una colección de frases de mejor o peor fortuna.
Un cordial saludo a todos los usuari@s y visitantes de ERDH.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18551
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por JL.Vicent »

Para quienes sigan teniendo ganas de leer o recordar... :P viewtopic.php?f=4&t=26459
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

OK Y MUCHÍSIMAS (soy un inútil integral)
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7858
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

Javier Sancho escribió: 10/Jul/2021 19:07 OK Y MUCHÍSIMAS (soy un inútil integral)


Bienvenido al gremio, Javier. :)

Me da gusto que te hayas lanzado al ruedo, digo, que hayas expuesto tu Decálogo. Creo que hay dos clases de personas: a) Las vivarachas, que las captan al vuelo, que todo lo intuyen, que no necesitan filosofar para vivir, ni pensar para escribir, y las otras: b) Las que señalaste entre paréntesis :) y de las que yo también formo parte, bueno, este tipo de personas necesita reflexionar, que le expliquen las cosas, tomar notas y clasificar lo que aprende... yo tomaba notas acerca del haiku, pero nunca avancé más allá del 5 o el 6, en cambio tú, sí que formulaste el decálogo completo. Felicidades.

Y entrando en materia, me llama la atención tu número 6, en el que afirmas que en el haiku no debe aparecer el autor... que no debe describir su sensación sino describir lo que produjo esa sensación. Pues, sí, en vez de comentar, mostrar aquello que nos impacta. Una vez más, felicidades.

Un abrazo,

Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
Javier Sancho
--------------------
Mensajes: 887
Registrado: 15/Feb/2008 09:48

Re: EL DECÁLOGO DEL HAIKU A EXAMEN

Mensaje por Javier Sancho »

Muchas gracias
Tus palabras me ayudan mucho a continuar.
Un abrazo fuerte
Responder