Teorías de Shiki

Preguntas y discusiones sobre haikus concretos o sobre la teorí­a del haiku en general
Avatar de Usuario
Elías
--------------------
Mensajes: 1438
Registrado: 10/Dic/2008 22:22
Ubicación: La Mancha, España
Contactar:

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Elías »

No, no, ¡ya quisiera yo, José Luis! El artículo no es mío, es de Makoto Ueda (fallecido hace dos años) que fue catedrático y profesor emérito de la Universidad de Stanford. Si Donaald Keene es considerado como el niponólogo en general más influyente fuera de Japón, Ueda, junto a Blyth, lo es como estudioso del haiku. Por ejemplo, él formó parte del selecto grupo redactor de la Declaración de Matsuyama. Yo solo me dedico a conseguir estos artículos y luego, con supervisión, a traducirlos y compartirlos. Un abrazote y muchas gracias por todo José Luis.
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
Avatar de Usuario
Elías
--------------------
Mensajes: 1438
Registrado: 10/Dic/2008 22:22
Ubicación: La Mancha, España
Contactar:

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Elías »

Jaime_Lorente escribió: 27/Feb/2022 22:43 Excelente trabajo, Elías y cía. Gracias por acercarnos de primera mano estas traducciones valiosas. Pronto espero daros buenas noticias en el camino del haiku, ya le comenté a Mavi.

Daré brevemente mi opinión sobre el asunto, con mi agradecimiento a ERDH por esta excelente iniciativa:

Si leemos el Bashō zōdan de Shiki de 1893-1894 (hay traducción en italiano, muy recomendable, ojalá en algún momento pueda darse en castellano), podemos percibir el rechazo de Shiki hacia la producción poética de Bashō.
Donald Keene, en su célebre "The winter Sun shines in. A Life os M. Shiki " señala también esta opinión clara de Shiki: " la mayoría de los poemas de Bashō habían sido olvidados porque son malos o estúpidos. Los que merecen ser llamados obras maestras no son más que una décima parte su producción (..) de los más de 1000 haikus solo unos 200 son aceptables" /pág 141/.

Por tanto, Shiki canoniza a Buson frente al realismo impersonal de Bashō centrado en la atmósfera y el paisaje. Parece elegir a Buson como un poeta que mezcla el realismo con la imaginación, muy adecuado para su situación como un enfermo postrado en la cama. Buson es un escritor muy de "despacho o escritorio" en la elaboración del hokku, y además de su conocido trabajo de influencia taoísta con un hokku seco, directo y preciso, también incluyendo referencias literarias chinas en ocasiones o incluso nos habla de yōkais alejándose del realismo en sí.

En mi opinión, Shiki es el punto de tensión entre dos formas de entender el poema, y él selecciona el realismo occidental y los elementos imaginativos, evocadores, de la tradición japonesa visibles principalmente en Buson: esa evocación pictórica tan conocida.

Shiki tiene haikus sobre aquella guerra en la que no combatió, montañas que no visitó...pero también nos habla del béisbol cuando lo practicaba y se convierte en una especie de fotógrafo con su realismo selectivo.

Sin duda, habrá que reconocer por fin que el hokku y el haiku es un río con muchos afluentes y vertientes que los propios japoneses reconocen en su ambigüedad en la selección de las antologías.

Si Buson dignifica al Bashō más cercano al sabio y shiori (no al de los últimos años con el estilo karumi, principalmente del realismo puro), Shiki privilegia aquel Buson que combina realismo con imaginación (evocación).

Por último, quisiera agradecer de nuevo estas traducciones, vitales, para conocer la verdadera opinión de Shiki. No olvidemos que es un contrapunto necesario al autoritarismo poético que impondrá después Kyoshi con su kachō fuei o haiku exclusivo centrado en algunos elementos presentes en un entorno natural, como si no se pudiera hablar de la realidad en sí, cerrando el paso de otras materias
Se hace necesaria una traducción a fondo de la obra de Shiki, y creo que estás iniciativas ayudan mucho a labrar ese camino. Gracias, Elías, y gracias a todos con vuestros aportes. Un abrazo
Hola Jaime. En sí no es una contestación a tus más que interesantes comentarios, sino una serie de consideraciones que me vengo planteando.
Muchísimas gracias también por tus amables palabras y por el trabajo que haces por el haiku: seguimos y disfrutamos mucho tu Buson Haikushû 蕪村俳句集 en El Rincón o tu gran trabajo sobre el teikei en Bashō.
Gracias por la información del Bashō zōdan en italiano, tomo buena nota, muy muy interesante, ya que como además veo en el anuncio de su venta, se anuncia como que “es el primer estudio moderno sobre el haiku y el texto que cambió la historia de este género poético”.
Sin duda los caminos que tomó el haiku, y los que sigue y seguirá tomando, son inescrutables. Además, complejos de perfilar incluso delimitando el criterio que se use para clasificar sus bifurcaciones: su técnica, principios estéticos, materia prima con que se confeccionan…
Si llevan o no kigo, su longitud, si kire… o si hay uso de tales o cuales principios estéticos, o si se habla de naturaleza o cualquier otra cosa con la que uno se pueda topar en la vida, o incluso con cosas inexistentes (ciencia ficción). Si sentimiento sí o no, si imaginación sí o no… como digo no siempre es fácil de delimitar. A veces se oye hablar de imaginación y supone una mera evocación, o a veces, la manifestación de una experiencia interiorizada. Al final, lo que unos u otros refieren para enmarcar el haiku son apreciaciones personales (muy, algo o nada fundamentadas) sobre qué debemos entender por haiku o no, y comprender qué bifurcaciones siguen dentro de los márgenes del haiku y cuáles no.
El propio Shiki, látigo inmisericorde de Bashō, también dedicó un profundo artículo (“Furuike no ku no ben”, traducido y publicado en inglés por Blyth) con una defensa a ultranza del haiku Un viejo estanque…
En la misma cita que aludes de Keene, se afirma que “Para demostrar la superioridad del haiku de Buson, Shiki a veces menospreciaba el haiku del normalmente sacrosanto Bashô, sus duros comentarios se inspiraron principalmente en su desprecio por los maestros de haiku que idolatraban a Bashô e insistían en que los alumnos se unieran a la adoración incondicional”. También aquí, su exagerada admiración por lo occidental, es de imaginar que favorecería la carga de Shiki contra no sólo Bashô, sino también discípulos y seguidores. Como bien dices, a Shiki, estando además postrado, le venía mejor el haiku de Buson que el de Bashô.
Otra cosa que llama mi atención es que en los dos grandes libros escritos sobre Shiki (sus biografías Masaoka Shiki: His Life and Works de Beichman, Janine; y The Winter Sun Shines In: A Life of Masaoka Shiki de Donald Keene) no se hable nada más que del shasei (volveré a revisar por si se me pasó algo). No sé si es porque a lo largo de los 80 trabajos que Shiki publicó sobre el haiku dijo, se desdijo y viceversa, manteniendo siempre como pivote fijo el shasei. Muy complejo analizar, como dice Ueda, las teorías de Shiki con estos vaivenes. Lo cierto es que como afirmas, meter en una coctelera la tradición secular de Bashô, el realismo que tomó de Europa, la evocación (incluso pictórica) de Buson y agitarlo, podría suponer la base, más allá de shasei, del haiku que Shiki propusiera.
Muchas gracias Jaime por tu trabajo.
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
Avatar de Usuario
Elías
--------------------
Mensajes: 1438
Registrado: 10/Dic/2008 22:22
Ubicación: La Mancha, España
Contactar:

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Elías »

Fernando Rodríguez Izquierdo, en su Historia del haiku, ya dijo en 1972 (pag 102-103) basándose en Henderson (1958) las advertencias que Shiki hacía a los haijines:
“He aquí algunas muestras; en primer lugar, para los principiantes:
«Sé natural.
No te preocupes por las viejas reglas de gramática y detalles especiales como los caracteres de la escritura, las palabras de cesura, etc.
Lee autores antiguos, y recuerda que en ellos encontrarás buenos y malos poemas a la vez.
Advierte que los haiku sobre lugares comunes no son directos, sino que están artificialmente distorsionados y deformados.
Escribe para tu agrado personal. Si tus escritos no te agradan, ¿cómo puedes esperar agradar a cualquier otro?»
Para los proficientes también tiene algunos avisos:
«Recuerda la perspectiva. Los objetos grandes son grandes, pero los pequeños también son grandes si se ven de cerca.
La exquisitez debe procurarse, pero no puede aplicarse a asuntos humanos en diecisiete sílabas. Puede aplicarse a objetos naturales.
Los haiku no son proposiciones lógicas, y ningún proceso de razonamiento debe aflorar a la superficie.
Mantén las palabras tensas; no introduzcas nada inútil.
Quita todo lo que puedas de adverbios , verbos y posposiciones.
Usa a la vez representaciones imaginarias y reales, pero con preferencia de las reales. Si usas representaciones imaginarias, conseguirás hacer haiku bueno tanto como malo, pero los buenos serán muy raros. Si usas representaciones reales, todavía será difícil conseguir muy buen haiku, pero será relativamente fácil lograr algunos de segunda clase, que conservarán cierto valor aun después de un lapso de años.»
Por último, algunos consejos para los ya maestros:
«Lee, siempre que puedas, todos los libros que merezcan leerse sobre haiku; medita sus aciertos y sus fallos.
Conoce todas las clases de haiku, pero ten tu propio estilo.
Reúne nuevo material directamente; no lo tomes del haiku antiguo.
Conoce también algo del resto de la literatura.
Conoce al menos algo acerca de todo arte»
Como podemos ver, el denominador común de todos los consejos de Shiki es una llamada a la naturalidad y a la observación directa de la realidad.
Advertimos en Shiki una clara preferencia por el tipo puramente objetivo de haiku. Shiki es un poeta de gran claridad de visión, amante de la verdad y de la literatura; poeta por lo demás escaso de sentimentalismo, y consecuentemente algo duro en ocasiones, y poco profundo. Sus versos son de gran brillantez formal.”
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18547
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por JL.Vicent »

Muchísimas gracias por la cortesía de quienes participéis de este tema y en este lugar dado que la iniciativa y esfuerzo partió de uno de nuestros queridos compañeros de ERDH; en especial a Elías Rovira porque aquí todos nosotr@s valoramos enormemente a quien nos dedica su tiempo; sobre todo porque nos está regalando algo que nunca podrá recuperar. "Rogando"


Salud "Chino"
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 13446
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Gorka Arellano »

Muchas gracias, Elías "Chino"
y a todos por vuestros aportes "Chino"


Abracicos.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7858
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

Saludos, Elías; me llama la atención lo que dices en la invitación para comprender las teorías de Shiki sobre el haiku; cuando te refieres a esa "extraña dicotomía de querer consolidar lo clásico combinada con su extrema fascinación por lo occidental".
Creo que, en nuestro caso, sería algo así como querer consolidar nuestra tradición hispanooccidental con la fascinación por lo japonés.

El caso es que, Shiki, era literato y consideraba el haiku como literatura. Y, como joven iconoclasta, vapuleó a Bashó; pero, a su vez, le tocó ser vapuleado por Shuoshi, que publicó su teoría de la Verdad de la naturaleza y la Verdad literaria. Sin embargo, hay que matizar, esa Verdad de naturaleza o Verdad de la ciencia, tiene tufo a siglo XIX; no es el momento para extenderse, pero adelanto que se podría refutar.

Para hacerle justicia a los haikus de Shiki, sobre todo, a los de cuando no estaba tan afectado por su enfermedad, creo que haría falta actualizar la traducción como lo hizo Haya con Buson. Para muestra, basta un botón, dice el dicho:

Uguisu ya
Mokuguio ni mayiru
Kaneidera

El maestro Justino Rodríguez, nos da la siguiente:

Templo Kanei
Al ritmo del gong
Reza el cuclillo

Y eso lo hace porque, en 1996, el gusto occidental prevalecía sobre la simplicidad y el inacabamiento del haiku.

El Diccionario Básico de la Fundación Japón nos da la sorpresa de que el "mokuguio", ese pez de madera, instrumento de percusión equivalente a la "clave", se mezcla con el cuclillo.

Digo hasta luego con otro haiku de Shiki:

hibari-ha to
kaeru-ha to uta
giron kana

Discuten de canto
la escuela de la alondra
y la de la rana
(Trad. Antonio Cabezas)

Y con una frase que suscribiría el filósofo Eugenio Trías:

"De la anatema al diálogo".

Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 18547
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por JL.Vicent »

El Profesor Vicente Haya Segovia, en su tesis El corazón del haiku: La expresión de lo sagrado(Mandala Ediciones, 2002), nos presenta al poeta Shiki (no al crítico e intelectual que fue) de esta manera:

SHIKI (1867 – 1902)



Es el “poeta doliente” como ha escrito Justino Rodríguez. Masaoka Shiki es un hombre que sufre, que se sabe irremisiblemente enfermo y que —efectivamente— muere joven. Sabía todo lo que podía saberse en su tiempo sobre el haiku y, a pesar de ello, distorsiona las imágenes de sus poemas como la enfermedad retuerce su cuerpo de dolor. Aprecia y ama la Naturaleza, pero el sufrimiento no le permite olvidarse de sí mismo. Incluso en poemas como


Shôji ake yo
ueno no yuki yo
hitome min



Para ver sin trabas
la nieve de Ueno
abre las puertas


lo que deja entrever es a un enfermo que desde su cama se está permitiendo un lujo con carácter excepcional, más que a un hombre normal que asiste a una maravilla de la Naturaleza. Pero, lamentable o afortunadamente, la contemplación no es posible si no se superan las propias circunstancias. Teniendo delante de nosotros nuestro “yo” no podemos abandonarnos a lo “sagrado”. Y, naturalmente, una enfermedad hace que, para que sea posible el olvido de sí mismo, se deba poseer una fortaleza psíquica (o espiritual) por encima de lo normal.

Proyectándose en la Naturaleza o hablando directamente de sí mismo, Shiki era su tema preferido. El se sentía “una mosca en otoño” que hace torpes sus últimos vuelos, se sentía “un caracol con la cabeza erguida” por ver desde la inevitable cama algo del jardín, “un retoño de peonía que tirita con la helada”, “una flor de manzanilla doblegada y lánguida en un pedregal” … Se proyecta en la Naturaleza. Sí, puede imitar a cualquiera de los clásicos y a veces lo hace. En esos casos logra poemas que captan algo de “lo sagrado”. Pero la imitación más frecuente, si puede hablarse así, es la de Issa que —como hemos visto— se proyectaba sobre todo lo que veía. Hay, no obstante, una diferencia sutil entre ambos: Shiki no es simplemente un “yo sensible” que se solidarice con el dolor ajeno como inconsciente autoconsuelo, sino un “yo sufriente e incluso agónico” para el que todo es una excusa con tal de hablar de ese sí mismo que contra su voluntad está dejando de ser. Son relativamente frecuentes en él las imágenes de una Naturaleza muerta, triste, desarbolada, y no es más que su propia desolación interior —fruto de la enfermedad— la que necesita dejar constancia de esta Naturaleza. El sol se pone, es otoño, la fruta cae al suelo, mueren cigarras y las moscas y los saltamontes… Es una poesía donde los seres sufren y mueren. Y también donde hay un enorme esfuerzo por vivir: aves que vuelan contra el aguanieve, mariposas que bregan solas contra el vendaval, sarmientos que intentan alcanzar una verja en pleno chaparrón de verano…

En él se han reunido dos características que en Japón justifican una posición de honor en la sociedad, a saber, el entregar su vida a rescatar parte de la tradición japonesa (el haiku) y el ser víctima de un destino trágico y cruel. Sin embargo, los que podemos analizar su vida y obra con mayor frialdad, podemos atrevernos a afirmar que, si bien es cierto que el haiku tiene una deuda incuestionable con él como estudioso, como poeta no fue brillante. El haiku que Shiki escribe es por lo general de escaso valor, más aún, puede llegar a considerarse un paso en falso en la historia de este arte. La pérdida del sentir trascendente en su obra nos lleva a creerlo así. Crea una poesía que tiene menos que ver con el asombro por la Vida que con la intuición de la muerte. No hay ni siquiera asombro por la muerte, sino desagrado de que ella lo impregne todo en la Naturaleza. Para él la existencia de las cosas y los seres no es un milagro. Lo que es un milagro es su propia existencia: vivió tan solo treinta y cinco años; enfermo al menos los últimos doce. Esta condición por sí sola no imposibilita el sentir el mundo del modo en que lo hicieron los clásicos japoneses, desde luego, pero evidentemente la dificulta mucho.

El ser (y sentirse) un hombre enfermo le hace quererse desplazar de la corriente de “lo sagrado” que recorre el haiku, que no es otra que la que emerge de la primitiva religión japonesa. La espiritualidad Shinto no entiende la enfermedad y la muerte y, consiguientemente, se escandaliza de ellas. Es una religión de vida, de seres que nacen y que procrean, de vegetación exuberante… En Japón es el Budismo, una religión que llega de fuera, la que tiene que ocuparse —porque fue la única parcela que se le dejó— de los enfermos y los enterramientos japoneses, mientras que el Shinto nunca perdió su papel en los ritos de nacimiento y en las fiestas que tenían su origen en la fertilidad de la tierra. Cuenta la leyenda que el Budismo nace cuando el príncipe Siddharta conoce la enfermedad, la vejez, la miseria y la muerte, mientras que, paralelamente, encontramos en la mitología japonesa —vinculada al Shinto— que el principal de los tabúes del japonés antiguo es el resultado del descubrimiento del primer cadáver en descomposición, cuando el kami esposo creador —Izanagi— fue a buscar a su amada —Izanami— al reino de los muertos. El Shinto va a ser desde entonces la religión de lo vivo, de lo sano, de lo limpio, evitando todo contacto con lo muerto, lo enfermo, lo sucio.

A pesar de lo dicho respecto a lo injustificado —a nuestro juicio— del cuarto puesto entre los poetas japoneses, no obstante, reconocemos que a veces Shiki logra haikus de gran calidad, como, por ejemplo:


Hirugao no
hana ni kawaku ya
tôri-ame



El repentino chubasco
se va secando sobre la flor
del hirugao

De Shiki, en el período anterior a conocer su enfermedad, encontramos algú haiku en los que demuestra su capacidad de contemplación. Nos dice Justino Rodríguez que, al emprender el viaje por la Senda de Oku, tras los pasos de Bashô, escribe:


Akatombo
Tsukuba ni kumo no
nakari keri


Ninguna nube
en el monte Tsukuba
rúbeas libélulas
Cuando sobre la tierra todos reconocen la belleza como belleza, así queda constituida la fealdad. Lao-Tse
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6297
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Re: Teorías de Shiki

Mensaje por Mavi »

Por fin estoy terminando la lectura del artículo de Makoto Ueda y ya me atrevo a pasarme a dar las gracias a Elías por todo este esfuerzo de traducción. Impagable por completo, Elías, gracias de todo corazón 🙏. Realmente ahora podemos tener, en castellano, una mejor panorámica de la adaptación que Shiki hace, sobre la marcha, de su novedosa metodología (partiendo del concepto de shasei, al que regresará en sus últimos escritos, pero haciendo entre ambos extremos un viaje que, a ratos, se hace poco congruente aunque fácil de entender). Se ve cómo se mezclan en Shiki la realidad y el arte, el verismo y la imaginación, el primer entusiasmo con la frustración por los límites del método. Vemos cómo llega luego a poner la calidad literaria por encima de lo que llamamos "la verdad de los hechos" sin que eso le suponga un problema. La forma en que Shiki interpreta el "makoto" le permite hacer esto o aplicarse él mismo a observar su propio mundo interior llevando el método cada vez más cerca del intimismo occidental o de las proyecciones emocionales del tanka.

Si Bashō es el genio que entiende cómo se va a elevar al hokku a las más altas cotas de la calidad poética, a Shiki se lo debemos casi todo: lo mejor y lo peor, la universalización de un género impresionante y, por lo mismo, la proliferación extrema de tercetos que se dicen haikus. Se le debe tanto que, si no hubiera nacido, quizá ahora no estaríamos hablando de esto😆🙏

Solo me queda recomendar la lectura de estas traducciones a tod@s l@s compañer@s. No tengamos miedo de las contradicciones de Shiki y estudiemos cuanto podamos para comprender mejor lo que hacemos 🙏
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Responder