JL.Vicent escribió:Vivir entre las tumbas y mausoleos no es lo mismo que vivir dentro de una tumba o mausoleo, a no ser que éstas se alquilen vacías...
En la ciudad de los muertos del Cairo, la gente vive dentro y entre las tumbas.
Su geografía fúnebre comenzó a poblarse de vivos a partir de la guerra árabe israelí de 1967 con los desplazados de la zona del canal de Suez. Desde entonces, tienen su domicilio en viviendas funerarias o en sombríos edificios de ladrillo levantados junto a las sepulturas.
JL.Vicent escribió:Vivir entre las tumbas y mausoleos no es lo mismo que vivir dentro de una tumba o mausoleo, a no ser que éstas se alquilen vacías...
En la ciudad de los muertos del Cairo, la gente vive dentro y entre las tumbas.
Su geografía fúnebre comenzó a poblarse de vivos a partir de la guerra árabe israelí de 1967 con los desplazados de la zona del canal de Suez. Desde entonces, tienen su domicilio en viviendas funerarias o en sombríos edificios de ladrillo levantados junto a las sepulturas.
:D :D :D
Gracias por informarnos María, parece terrible visto así, he recordado un comentario de un Maestro espiritual cuando llegó por primera vez a occidente y viendo los rascacielos dijo - estos vivos viven como los muertos- da que pensar...
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
En las tumbas, grabados
los años que vivieron...
Jazmín en flor.
Para mí, creo que aunque se podría, acortar, cambiar...etc creo que la forma original del haiku le da toda la fuerza que se necesita para sentir ese aware que el haijin ha querido compartir, incluso el "jazmín en flor" en este haiku no suaviza la potencia del haiku en sí
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
JL.Vicent escribió:Vivir entre las tumbas y mausoleos no es lo mismo que vivir dentro de una tumba o mausoleo, a no ser que éstas se alquilen vacías...
En la ciudad de los muertos del Cairo, la gente vive dentro y entre las tumbas.
Su geografía fúnebre comenzó a poblarse de vivos a partir de la guerra árabe israelí de 1967 con los desplazados de la zona del canal de Suez. Desde entonces, tienen su domicilio en viviendas funerarias o en sombríos edificios de ladrillo levantados junto a las sepulturas.
:D :D :D
Pues tal como está el asunto de los deshaucios..., bien que podrían okupar las viejas Pirámides que son bien grandotas... eso sí, poniéndoles ventanas.
Bromeamos por no llorar...
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.Meister Eckart