Ermita

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

JL.Vicent escribió:Trataba de concretar el aware, que siento que es la ipomea cubriendo el muro de una ermita. Por eso la colocaba en primer plano. Pero tuyo es el instante. :)

Un abrazo :wink:
Gracias Barlo, si me gusta mucho tu sugerencia, pero mucho, pero aquí lo dejaré por orden a lo percibido, pero cambiaré el primer verso por ya muy trillado "vieja"

Abrazos
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Annur escribió:
Destellos escribió:Una cosa con este haiku, nuestro querido Alberasan me corrigió este y explicó que la rae dice:
1. f. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Por lo que eso de "campo sobraría", pensé pues es verdad y lo iba a editar sí, pero después se me ha cruzado por la mente "agua" hay de río, de mar, de estanque, lago .... y bueno aquí me parece que hay 17 ermitas, cada una en un lugar, hay incluso dentro del pueblo, hay de huerta (Santa Bárbara)... entonces ya me quedó un poco trabada la cosa :roll:
Xaro, a mi me bautizaron en una ermita que está dentro del casco de la ciudad, aunque hace 100 o 500 años estuviera en las afueras.

Me gusta mucho la propuesta de José Luis, aunque ipomea (ipomoea) sea el nombre científico de la campanilla, lo que le resta sencillez al haiku.

Ermita-campanilla= sencillez.

Besitos
Gracias María, también a mí me gusta la propuesta de Barlo, pero como le comenté lo dejo en el orden de lo percibido... en este haiku dejo lo de "ipomea" por que es el nombre de esta planta y que recién descubrí gracias a un haiku de Mirta y la segunda razón es que otra novedad para mí, es que me comentó nuestra querida Toñi (dientes de león) que es la flor del asagao, del haiku del pozo de Chiyo-ni, cosa que me alegró mucho

La ipomea
rodea el cubo del pozo.
Pido agua a mi vecino.

Chiyo-ni



Capturado mi pozal
por la flor de asagao,
salgo a pedir agua.


Esta segunda es trad. del Profesor Rodríguez Izquierdo

Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6814
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Destellos escribió:Una cosa con este haiku, nuestro querido Alberasan me corrigió este y explicó que la rae dice:
1. f. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Por lo que eso de "campo sobraría", pensé pues es verdad y lo iba a editar sí, pero después se me ha cruzado por la mente "agua" hay de río, de mar, de estanque, lago .... y bueno aquí me parece que hay 17 ermitas, cada una en un lugar, hay incluso dentro del pueblo, hay de huerta (Santa Bárbara)... entonces ya me quedó un poco trabada la cosa :roll:
Claro, Xaro, la definición nos aclara que se sitúa en despoblado pero sin la localización el haiku ha perdido contexto, olores, colores, etc... Una ermita de huerta no tiene las mismas connotaciones que una en pleno monte, por ejemplo.

Besicos.
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Mavi escribió:
Destellos escribió:Una cosa con este haiku, nuestro querido Alberasan me corrigió este y explicó que la rae dice:
1. f. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Por lo que eso de "campo sobraría", pensé pues es verdad y lo iba a editar sí, pero después se me ha cruzado por la mente "agua" hay de río, de mar, de estanque, lago .... y bueno aquí me parece que hay 17 ermitas, cada una en un lugar, hay incluso dentro del pueblo, hay de huerta (Santa Bárbara)... entonces ya me quedó un poco trabada la cosa :roll:
Claro, Xaro, la definición nos aclara que se sitúa en despoblado pero sin la localización el haiku ha perdido contexto, olores, colores, etc... Una ermita de huerta no tiene las mismas connotaciones que una en pleno monte, por ejemplo.

Besicos.
Oh qué alivio, gracias Mavi

Un abrazo :)
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Responder