Otro chaparrón-
El tallo quebrado
del lirio azul.
Cecilia
lirio
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4805
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: lirio
Me llega el cansancio por las continuas lluvias... y no se si es bueno al tratarse de una apreciació humana, aunque seguramente se trate de una lectura inadecuada
. Por otro lado, el exceso de agua lleva al lirio a truncarse, con lo que me parece establece una relación causa-efecto. No se si quitando peso al primer verso puede mejorarse la percepción natual del momento, algo como
Lluvia vernal-
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo

Lluvia vernal-
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo

Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
- Cecilia
- --------------------
- Mensajes: 2040
- Registrado: 03/Nov/2016 13:50
- Ubicación: Rosario- Argentina
Re: lirio
mencs6 escribió: ↑21/May/2021 18:52 Me llega el cansancio por las continuas lluvias... y no se si es bueno al tratarse de una apreciació humana, aunque seguramente se trate de una lectura inadecuada. Por otro lado, el exceso de agua lleva al lirio a truncarse, con lo que me parece establece una relación causa-efecto. No se si quitando peso al primer verso puede mejorarse la percepción natual del momento, algo como
Lluvia vernal-
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo![]()
Hola compañero.
Agradezco tu observación, y sí, tienes razón ... a ver si puedo cambiar la relación causa- efecto.
Charcos barrosos.
El tallo quebrado
del lirio azul.
ó
Charcos por doquier.
El tallo quebrado
del lirio azul.
Ya me dirás, cuál te parece más logrado.
Muchas gracias !
Abrazos

-
- --------------------
- Mensajes: 433
- Registrado: 14/May/2021 12:59
- Ubicación: Ciudad Juárez, Chih, México
Re: lirio
Hola, mencs6. Una pregunta: ¿por qué buscar suprimir la relación causa-efecto? Entiendo que la explicación no es deseable en el haiku, pero en este caso, me parece que nace de la lectura, al igual que, en tu caso, la sensación de cansancio.mencs6 escribió: ↑21/May/2021 18:52 Me llega el cansancio por las continuas lluvias... y no se si es bueno al tratarse de una apreciació humana, aunque seguramente se trate de una lectura inadecuada. Por otro lado, el exceso de agua lleva al lirio a truncarse, con lo que me parece establece una relación causa-efecto. No se si quitando peso al primer verso puede mejorarse la percepción natual del momento, algo como
Lluvia vernal-
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo![]()
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4805
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: lirio
Hola compañero. Quizás no se trata tanto de "suprimir" como de "diluir". Pienso que si en el haiku buscamos que haya dos polos, uno en el que describimos un suceso, en un momento dado y circunstancias específicas, y el otro en que aparece la sorpresa que nos impele a plasmarlo, ambos polos pueden estar o no unidos por una relación causa-efecto, pero en caso afirmativo debemos evitar en lo posible que que sea precisamente esta relación la que llene el haiku, pues le restará al mismo toda conmoción. Seria por tanto deseable que esta relación fuera sugerida indirectamente.GonzálezGonzález escribió: ↑22/May/2021 20:13
Hola, mencs6. Una pregunta: ¿por qué buscar suprimir la relación causa-efecto? Entiendo que la explicación no es deseable en el haiku, pero en este caso, me parece que nace de la lectura, al igual que, en tu caso, la sensación de cansancio.
Si nos fijamos en el primer verso, en la primera versión "Otro chaparrón-" implica una lluvia intensa y posiblemente acompañada por viento, que la marca como causa de la rotura del delicado tallo, en mi propuesta "Lluvia vernal" se abre algo la visión, pues la lluvia puede ser intensa o no serlo con lo que la relación no estaria clara, y desde luego, en las nuevas versiones de Cecilia sabemos que hay charcos y que ha llovido, pero no sabemos si fué hace unos días, ayer o hace diez minutos, ni la intensidad, inclusi puede ser que los lirios hayan florecido con posterioridad... lo que no impide que esa fractura del segundo verso pueda ser a consecuencia de la misma.
En este sentido seria interesante que dieras una ojeada al siguiente hilo, que aporta sin duda mejores argumentaciones que las que yo puedo facilitarte y te puede servir para aclararte un poco... o no



viewtopic.php?f=4&t=25342&hilit=causa+efecto
Por cierto que me gusta más la primera de las nuevas propuestas:
Charcos barrosos.
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo

Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
- Cecilia
- --------------------
- Mensajes: 2040
- Registrado: 03/Nov/2016 13:50
- Ubicación: Rosario- Argentina
Re: lirio
Hola compañeros GonzálezGonzález y mencs6.mencs6 escribió: ↑23/May/2021 12:46Hola compañero. Quizás no se trata tanto de "suprimir" como de "diluir". Pienso que si en el haiku buscamos que haya dos polos, uno en el que describimos un suceso, en un momento dado y circunstancias específicas, y el otro en que aparece la sorpresa que nos impele a plasmarlo, ambos polos pueden estar o no unidos por una relación causa-efecto, pero en caso afirmativo debemos evitar en lo posible que que sea precisamente esta relación la que llene el haiku, pues le restará al mismo toda conmoción. Seria por tanto deseable que esta relación fuera sugerida indirectamente.GonzálezGonzález escribió: ↑22/May/2021 20:13
Hola, mencs6. Una pregunta: ¿por qué buscar suprimir la relación causa-efecto? Entiendo que la explicación no es deseable en el haiku, pero en este caso, me parece que nace de la lectura, al igual que, en tu caso, la sensación de cansancio.
Si nos fijamos en el primer verso, en la primera versión "Otro chaparrón-" implica una lluvia intensa y posiblemente acompañada por viento, que la marca como causa de la rotura del delicado tallo, en mi propuesta "Lluvia vernal" se abre algo la visión, pues la lluvia puede ser intensa o no serlo con lo que la relación no estaria clara, y desde luego, en las nuevas versiones de Cecilia sabemos que hay charcos y que ha llovido, pero no sabemos si fué hace unos días, ayer o hace diez minutos, ni la intensidad, inclusi puede ser que los lirios hayan florecido con posterioridad... lo que no impide que esa fractura del segundo verso pueda ser a consecuencia de la misma.
En este sentido seria interesante que dieras una ojeada al siguiente hilo, que aporta sin duda mejores argumentaciones que las que yo puedo facilitarte y te puede servir para aclararte un poco... o no![]()
![]()
![]()
viewtopic.php?f=4&t=25342&hilit=causa+efecto
Por cierto que me gusta más la primera de las nuevas propuestas:
Charcos barrosos.
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo![]()
En primer lugar, muy interesante el hilo sugerido, compañero mencs6, adonde acudiré para saber más sobre el tema. Gracias !
Y, definitivamente dejo mi haiku :
Charcos barrosos.
El tallo quebrado
del lirio azul.
Cecilia
23 de mayo 2021
Gracias a ambos por el intercambio enriquecedor
Abrazos !

-
- --------------------
- Mensajes: 433
- Registrado: 14/May/2021 12:59
- Ubicación: Ciudad Juárez, Chih, México
Re: lirio
mencs6 escribió: ↑23/May/2021 12:46Hola compañero. Quizás no se trata tanto de "suprimir" como de "diluir". Pienso que si en el haiku buscamos que haya dos polos, uno en el que describimos un suceso, en un momento dado y circunstancias específicas, y el otro en que aparece la sorpresa que nos impele a plasmarlo, ambos polos pueden estar o no unidos por una relación causa-efecto, pero en caso afirmativo debemos evitar en lo posible que que sea precisamente esta relación la que llene el haiku, pues le restará al mismo toda conmoción. Seria por tanto deseable que esta relación fuera sugerida indirectamente.GonzálezGonzález escribió: ↑22/May/2021 20:13
Hola, mencs6. Una pregunta: ¿por qué buscar suprimir la relación causa-efecto? Entiendo que la explicación no es deseable en el haiku, pero en este caso, me parece que nace de la lectura, al igual que, en tu caso, la sensación de cansancio.
Si nos fijamos en el primer verso, en la primera versión "Otro chaparrón-" implica una lluvia intensa y posiblemente acompañada por viento, que la marca como causa de la rotura del delicado tallo, en mi propuesta "Lluvia vernal" se abre algo la visión, pues la lluvia puede ser intensa o no serlo con lo que la relación no estaria clara, y desde luego, en las nuevas versiones de Cecilia sabemos que hay charcos y que ha llovido, pero no sabemos si fué hace unos días, ayer o hace diez minutos, ni la intensidad, inclusi puede ser que los lirios hayan florecido con posterioridad... lo que no impide que esa fractura del segundo verso pueda ser a consecuencia de la misma.
En este sentido seria interesante que dieras una ojeada al siguiente hilo, que aporta sin duda mejores argumentaciones que las que yo puedo facilitarte y te puede servir para aclararte un poco... o no![]()
![]()
![]()
viewtopic.php?f=4&t=25342&hilit=causa+efecto
Por cierto que me gusta más la primera de las nuevas propuestas:
Charcos barrosos.
El tallo quebrado
del lirio azul.
Un abrazo![]()
Mencs6, gracias por el conducirme al hilo. Llevo un buen rato dándole vueltas al tema. Incluso me estaba enredando con otros aspectos del haiku. No concuerdo, de ahí vienen mis dudas. pero creo que ya sé por qué. Sobre la cuestión del difuminar, totalmente de acuerdo ahora lo tengo presente y te lo agradezco; sin embargo, no creo que deba aplicarse en todo haiku. En este caso, y este es mi personal sentir del aware que me trasmite el haiku de Cecilia, esa causa, el chaparrón, alimenta mi asombro, no lo entorpece. Con el verso de los charcos, me invita a pensar el por qué del tallo roto, pero es eso, pensar la imagen y sus posibilidades; el chaparrón, en cambio, además de configurar otra escena distinta, me ofrece un asombro directo, me atrevo a decir que casi trágico, y me asombra, aunque conozca la causa. Con esto, seguramente se entiende que priorizo el aware sobre la técnicas de composición del haiku. Pero hay otro elemento que destacar ahora sí más literario, la sonoridad. Ese "otro chaparrón" resuena mejor que las otras opciones por los sonidos que se construyen con el repetir del o-o-a-a-ó(-o) más el la doble final de la "r"... qué tanto puede creerse que puedan asemejar el sonido de esa lluvia, no lo sé, espero sus comentarios.