Muge
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Muge
Muge una vaca
Un río de nubes arrastra
a la luna
łamayo–
Un río de nubes arrastra
a la luna
łamayo–
Re: Muge
Sí, Idalberto, buen poema pero demasiado metafórico para un haiku, me temo.Idalberto Tamayo escribió: ↑13/Jul/2025 02:50 Muge una vaca
Un río de nubes arrastra
a la luna
łamayo–


Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
JL, es un momento cuando las nubes que van pasando produce la impresión de un río de nubes arrastrando la luna. En ocasiones nuestro sentido de la vista nos hace ver en manchas, nubes u otros estímulos visuales ambiguos figuras de animales, montañas, personas y otros, este fenómeno se llama pareidolia.Mi pregunta, ¿no se puede en el haiku recogerse instantes producidos por este fenómeno? 

- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4292
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Muge
Me gusta el poema, Idalberto. Pero coincido con JL. Aceptar el caso abritia la puerta para olores, sonidos etceteraIdalberto Tamayo escribió: ↑13/Jul/2025 17:46 JL, es un momento cuando las nubes que van pasando produce la impresión de un río de nubes arrastrando la luna. En ocasiones nuestro sentido de la vista nos hace ver en manchas, nubes u otros estímulos visuales ambiguos figuras de animales, montañas, personas y otros, este fenómeno se llama pareidolia.Mi pregunta, ¿no se puede en el haiku recogerse instantes producidos por este fenómeno?![]()
Aa
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4292
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Muge
Me gusta el poema, Idalberto. Pero coincido con JL. Aceptar el caso abritia la puerta para olores, sonidos etceteraIdalberto Tamayo escribió: ↑13/Jul/2025 17:46 JL, es un momento cuando las nubes que van pasando produce la impresión de un río de nubes arrastrando la luna. En ocasiones nuestro sentido de la vista nos hace ver en manchas, nubes u otros estímulos visuales ambiguos figuras de animales, montañas, personas y otros, este fenómeno se llama pareidolia.Mi pregunta, ¿no se puede en el haiku recogerse instantes producidos por este fenómeno?![]()
Aa
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
Rodolfo, siempre he sido receptivo a las sugerencias y opiniones hechas sobre mis publicaciones en este Foro, pero en este caso, sustentado en el comentario que le hice a JL, al cual respeto mucho, no coincido. 

Re: Muge
Lo explicaré tal como yo lo entiendo, compañero Idalberto. La dificultad para mi está en que lo que tú has percibido como pareidolia (algo totalmente legítimo y común) el lector lo lee necesariamente como lenguaje metafórico (o como lenguaje lírico...) O sea: que no se rechaza en principio el fenómeno psicológico como tal. Y eso que lo psicológico, lo subjetivo, no es de entrada afín a la expresión del haiku. Lo que sucede es que una de las grandes virtudes del poema haiku es su capacidad de sugerencia mediante un lenguaje sencillo, sobrio, directo. El permitir al lector no solo que pueda ver y sentir lo que tú has visto y sentido cual pareidolia. Invitar a que los lectores también puedan tener su propia "pareidolia" particular.Idalberto Tamayo escribió: ↑13/Jul/2025 17:46 JL, es un momento cuando las nubes que van pasando produce la impresión de un río de nubes arrastrando la luna. En ocasiones nuestro sentido de la vista nos hace ver en manchas, nubes u otros estímulos visuales ambiguos figuras de animales, montañas, personas y otros, este fenómeno se llama pareidolia.Mi pregunta, ¿no se puede en el haiku recogerse instantes producidos por este fenómeno?![]()
Y entiendo también que las excepciones a toda posible "regla" no son más que eso mismo: excepciones.

Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
JL, insisto en el hecho de que la visión de un "río de nubes que arrastra la luna no es ajena al lector," también es común ver pájaros, barcas, caballos y otros formas ya sea volando, navegando y hasta galopando en el cielo, de manera que al compartir mi texto creo que otros puedan relacionarlo con experiencias sensoriales similares... 

Re: Muge
Por supuesto que no es ajena al lector, Idalberto; lo que intento decir es que se trata más de la forma de presentárselo al lector para que no tenga dudas de si está ante una mera metáfora o ante ese fenómeno de la pareidolia.Idalberto Tamayo escribió: ↑14/Jul/2025 00:37 JL, insisto en el hecho de que la visión de un "río de nubes que arrastra la luna no es ajena al lector," también es común ver pájaros, barcas, caballos y otros formas ya sea volando, navegando y hasta galopando en el cielo, de manera que al compartir mi texto creo que otros puedan relacionarlo con experiencias sensoriales similares...![]()

viewtopic.php?f=11&t=269
Y Frutos Soriano, en dos de sus libros publicados en papel también recoje dichas experiencias:
aquella nube
tenía forma de perro
hace un instante
(De Diarios de un holgazán)
esa nube de pájaros
tiene forma de pájaro:
atardecer
(De Poca cosa)
Claramente el autor nos dice lo que le parecía sin más.

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
JL, creo que si hablo de un río de nubes, aunque no diga que "parece" un río de nubes arrastrando la luna, el lector puede entender claramente que es solo la apariencia adquirida por las nubes y el efecto visual de que arrastra la luna.
Perdona mi insistencia, yo aprecio la tuya, pero en este caso no concordamos...
Perdona mi insistencia, yo aprecio la tuya, pero en este caso no concordamos...

Re: Muge
Hola, colegas, aprovecho para aventurar ciertas opiniones que más bien son dudas. Siempre hay más dudas que certezas...
Leí un artículo en la revista HELA, sabrosísimo y revelador, de Javier Sancho: "El aquí y el ahora". En el sintético ensayo, para mí luminoso, el autor propone preguntarse:
¿Es lícito transgredir en un poema el tratamiento en presente?: ¿el aquí y ahora?, siempre partiendo del análisis de la cualidad zen del haiku, pero de la aseveraciòn de que zen es zen y haiku haiku...
bueno...pero este tema no me convoca ahora sino el de lo metafórico. En este artículo Sancho presenta la cuestión de lo onírico, ejemplificando con poemas de los grandes maestros (aquí me sirve lo onírico como lo metafórico):
Caido en el viaje,
mis sueños merodean
por páramos yermos,
dice Basho
Entonces Sancho nos interpela: Cuántos textos de Basho, Buson, Issa, habría que anular. ¿Por qué razón los que establecen el canon lo transgreden en un tantísimo por ciento? ¿ Hay una mala interpretación arraigada en la tradición occidental? (La 1era interrogante es de Sancho, la 2da, ingenua y herética, mía)
Yo podría poner muchos ejemplos de "transgresión" metafórica.
Este camino
nadie ya lo recorre,
salvo el crepúsculo
Basho
Tendido fluye
del mar bravo a la isla:
río de estrellas
Basho
Ante este blanco
crisantemo, las mismas
tijeras dudan.
Buson
Entonces, ¿una ligera metaforización desaprueba un haiku?¿sería provechoso reducir a fórmula lo que es tan rico que ha logrado filtrarse en tanta cultura extraña, maleabilizándose?
Yo creo que la expresión "río de nubes" puede ser, en nuestro entorno al menos, un coloquialismo. Como quien dice: "llueve a cántaros"
O quizá, sí, una metáfora que aporta sensación de fluir... de levedad... recuerdo ahora vagamente aquél poema de los picachos de montes partiendo nubes... o algo así... Hay que ponerse en el lugar del otro y vivir la sensación que nos propone. ¿La vivimos?
Los convoco a leer el artículo, que tiene intenciones varias y más abarcadoras... y diferentes por supuesto. Sin embargo a mi me deja estas ideas que a lo mejor están equivocadas.
Leí un artículo en la revista HELA, sabrosísimo y revelador, de Javier Sancho: "El aquí y el ahora". En el sintético ensayo, para mí luminoso, el autor propone preguntarse:
¿Es lícito transgredir en un poema el tratamiento en presente?: ¿el aquí y ahora?, siempre partiendo del análisis de la cualidad zen del haiku, pero de la aseveraciòn de que zen es zen y haiku haiku...
bueno...pero este tema no me convoca ahora sino el de lo metafórico. En este artículo Sancho presenta la cuestión de lo onírico, ejemplificando con poemas de los grandes maestros (aquí me sirve lo onírico como lo metafórico):
Caido en el viaje,
mis sueños merodean
por páramos yermos,
dice Basho
Entonces Sancho nos interpela: Cuántos textos de Basho, Buson, Issa, habría que anular. ¿Por qué razón los que establecen el canon lo transgreden en un tantísimo por ciento? ¿ Hay una mala interpretación arraigada en la tradición occidental? (La 1era interrogante es de Sancho, la 2da, ingenua y herética, mía)
Yo podría poner muchos ejemplos de "transgresión" metafórica.
Este camino
nadie ya lo recorre,
salvo el crepúsculo
Basho
Tendido fluye
del mar bravo a la isla:
río de estrellas
Basho
Ante este blanco
crisantemo, las mismas
tijeras dudan.
Buson
Entonces, ¿una ligera metaforización desaprueba un haiku?¿sería provechoso reducir a fórmula lo que es tan rico que ha logrado filtrarse en tanta cultura extraña, maleabilizándose?
Yo creo que la expresión "río de nubes" puede ser, en nuestro entorno al menos, un coloquialismo. Como quien dice: "llueve a cántaros"
O quizá, sí, una metáfora que aporta sensación de fluir... de levedad... recuerdo ahora vagamente aquél poema de los picachos de montes partiendo nubes... o algo así... Hay que ponerse en el lugar del otro y vivir la sensación que nos propone. ¿La vivimos?
Los convoco a leer el artículo, que tiene intenciones varias y más abarcadoras... y diferentes por supuesto. Sin embargo a mi me deja estas ideas que a lo mejor están equivocadas.
-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
Samuel, un gran comentario que comienza con humildad. Eso de "aventurar ciertas opiniones que más son dudas. Siempre hay mas dudas que certezas", abre las puertas con espacios para todos con mucho respeto... En verdad todo tu comentario no tiene desperdicio, sea que se concuerde plenamente con él o no. Aun en caso de lo último nadie podrá negar el valor de su contenido...
Muchas gracias.
Muchas gracias.

-
- --------------------
- Mensajes: 2460
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Muge
JL, no pasa nada, sabemos que el disenso es lo que le da, en parte, color a la vida.
Mis respetos.
Mis respetos.
