Tormenta

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Responder
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Tormenta

Mensaje por Samuel »

Noche de tormenta,
la quietud de la rana
bajo el relámpago.
Encarna
--------------------
Mensajes: 1445
Registrado: 30/Oct/2023 08:06
Ubicación: Toledo (España)

Re: Tormenta

Mensaje por Encarna »

"Aplausos" precioso
"Chino"
La contemplación es un estado. La contemplación te inicia en la senda del HaiKu
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

"Gracias" Encarna
Felisa Zicari
--------------------
Mensajes: 2159
Registrado: 01/Sep/2023 21:30

Re: Tormenta

Mensaje por Felisa Zicari »

"Aplausos"
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4257
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Re: Tormenta

Mensaje por Hikari »

Me encanta este haiku, Samuel.
Tengo una duda con el primer verso, normalmente los relámpagos se dan cuando hay tormenta.
Quizás puedas aprovechar el primer verso para incluir otras sensaciones presentes esa noche.

Por ejemplo:

Noche sin luna
Noche fría
Viento nocturno
etc

Tuyo es el haiku y el momento.
Vale la pena trabajar este haiku, me parece que puede quedar un haiku magnífico.

Abrazos!!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

Gracias, Hikari. Revisaré y buscaré mejorar. Después te digo.
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

Hikari, este momento que testimonio es tal como fue. Yo creo que entre las palabras en determinado contexto se establecen relaciones semánticas que son inalienables para la expresión del significado. Las palabras: noche, relámpago, tormenta están aquí designando un fenómeno que no se puede dar a la comprensión y a la descripción sin usarlas en conjunto. El accidente natural tormenta está constituído por esos sucesos... y si quiero testimoniar lo que está sucediendo ahora en este momento, tengo que usarlas. El haiku, aún con sus elipsis y espacios asociativos a llenar por el lector, puede ser dado en toda su dimensión con un esquema racional del discurso (quiero decir: cómo ocurre la cosa elemento por elemento, el órden del fenómeno; no diré que el haiku es racional, digo que esa sensación, esa intuición que el haiku supone, puede expresarse en una emisión de pensamiento que ordena el conjunto de nexos de manera racional, puesto que todo pasa por el tamiz de la conciencia..., a veces no, lo sé, hay textos que son pura irracionalidad, de tan directos).

NOCHE DE TORMENTA, sitúa el suceso en tiempo y espacio, un tiempo y un espacio con determinada naturaleza: lluvia, viento, trueno, relámpago, eso me lo represento al leer la frase...
LA QUIETUD DE LA RANA
BAJO EL RELÁMPAGO: polo que propone la sorpresa, la emoción, la comparación, lo contradictorio, y otros matices visuales y auditivos...

Entonces las sensaciones que hay en el momento comienzan a sugerirse en el 1er polo... no creo que haya redundancia en asociar relámpago y tormenta en este contexto. En este poema se llega de lo general a lo particular, el hecho de que la tormenta suponga relámpago no quita que se pueda resaltar aquél fucilazo que da de lleno su luz a la ranita, que es lo que me impactó del momento: ese relampago, entre todos los de todas las tormentas...
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14139
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Re: Tormenta

Mensaje por Gorka Arellano »

Tormenta y relámpago son elementos que en un haiku sobreabundan... Si dices "relámpago" vemos la tormenta. Tampoco hace falta que nos digas bajo el relámpago; ya sabemos que la rana estará bajo el cielo.

El haiku es sugerencia. Menos es más casi siempre.

Probando:

La rana -
Un relámpago
en la noche




Abracicos.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

Si digo relámpago no veo la tormenta
Puede relampaguear sin pizca de tormenta. Por lo general relampaguea en las tormentas, aunque no ocurre siempre. Acá en el Caribe las tormentas sobreabundan.
Yo creo que es una cuestión de punto de vista. Una cosa es sugerir y rehuir la sobreabundancia y otra mutilar. En tu versión se fuerza la síntesis al punto que pudiera parecer que poetizas la rana, que la rana es UN RELÁMPAGO EN LA NOCHE. La simple mención de dos sucesos no surte efecto comunicativo
Decir la rana, y luego, un relámpago en la noche, o no me dice nada, o poetiza... y en este caso es mal haiku. El haiku es relacional.

Dice Buson:

Mar de primavera
con su vaivén de olas
sin fin todo el día

Haru no ume
hinemosu notari
notari kana

Redunda este haiku porque usa mar y olas y vaivén de de olas sin fin y ondular ondular? El mar que todos conocemos.

La rana de mi testimonio no esta bajo el cielo sino dentro de mi casa. El fusilazo se ha colado y ella imperturbable. En primer momento el último verso era ante el relámpago, pero me pareció que olía a actitud y cambié por bajo.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19592
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: Tormenta

Mensaje por JL.Vicent »

Buen haiku el que nos traes, Samuel. Tiene reminiscencias de otro clásico, no sé si de Issa o Buson, ahora no lo recuerdo. También pienso que sería innecesario unir tormenta-relámpago en el mismo haiku; porque creo más importante aún proporcionar a la relación espacio-temporal el kigo pues kigo ya es precisamente esa relación de espacio y tiempo en el que sucede el aware. Según el ejemplo que muestras:

Dice Buson:

Mar de primavera
con su vaivén de olas
sin fin todo el día

Haru no ume
hinemosu notari
notari kana

nos dice cuándo está contemplando ese mar y justo ese kigo es el que le da toda la fuerza a su composición incluso a pesar de la redundancia "sin fin todo el día"...

Hay algo interesante, pero eso está en tu descripción del momento, pues no se percibe en el haiku propiamente, que es esa relación entre el colarse de la luz del reláampago y el de la ranita que descuidadamente también se ha colado en la casa. Claro, eso está en el relato que nos haces del suceso pero eso no se percibe o se deduce del haiku. Bueno, ese sería otro haiku quizá; pero sí pienso que a este le hace más falta el kigo que la palabra "tormenta". Solo es mi parecer. "Rogando"


Salud y gracias. "Chino"
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

Noche de verano,
la quietud de la rana
bajo el relámpago.

Muchas gracias José Luis, Hikari, Gorka. Qué les paeece así?

José Luis, quise dar el contexto inquietante del suceso usando la palabra tormenta, que implica otras sensaciones además, aunque la del relámpago es la más poderosa. Pero si ustedes, por decisión de jueces 3:1, creen que es mejor prescindir de la palabra y colocar otro kigo ... pues...
Por favor, decidme si esta es mejor o peor
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14139
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Re: Tormenta

Mensaje por Gorka Arellano »

Jejeje. Este foro y el haiku no es una competición. Simplemente nos damos consejos unos a otros para utilizar las mejores palabras para dar forma al aware de cada uno.

En esa última propuesta tuya, yo veo la rana en la intemperie, no dentro de la casa como nos comentabas antes.

Abracicos ;)
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19592
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Re: Tormenta

Mensaje por JL.Vicent »

Samuel escribió: 10/Ago/2025 12:18 Noche de verano,
la quietud de la rana
bajo el relámpago.

Muchas gracias José Luis, Hikari, Gorka. Qué les paeece así?

José Luis, quise dar el contexto inquietante del suceso usando la palabra tormenta, que implica otras sensaciones además, aunque la del relámpago es la más poderosa. Pero si ustedes, por decisión de jueces 3:1, creen que es mejor prescindir de la palabra y colocar otro kigo ... pues...
Por favor, decidme si esta es mejor o peor
Sí, aquí aportas muchas más sensaciones. Pero, Samuel, en el foro no se decreta por mayorías como en las juntas de vecinos :lol: Es lo que te comenta Gorka; un trabajo en común por el bien exclusivo del aware; pero el aware siempre es de uno. La decisión final es del haijin y si el haijin no ve mejora en cuanto a transparentar la realidad o no lo siente como los demás pues no pasa nada. Si como bien decía la compañera Felisa con otro haiku suyo el resultado no te hace feliz pues entonces sigue tu instinto...
Fíjate que incluso manteniendo la palabra tormenta pero con kigo incluído (Tormenta de verano) ya aportabas cierta atmósfera pues no son las mismas connotaciones y sensaciones una tormenta de invierno que otra de verano. Respecto a que veamos que la ranita estaba dentro y no fuera, a la intemperie, podrías intentarlo si gustas, aunque fuese en otro momento. "Rogando"
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Samuel
--------------------
Mensajes: 984
Registrado: 25/Abr/2025 21:58

Re: Tormenta

Mensaje por Samuel »

Gorka, claro que lo se. Lo de los jueces fue broma. Y el haiku, lo considero lo suficientemente entrañable...
Felisa Zicari
--------------------
Mensajes: 2159
Registrado: 01/Sep/2023 21:30

Re: Tormenta

Mensaje por Felisa Zicari »

"Chino"
Responder