Gritos
Re: Gritos
¡Ayuda! grita un niño.
Tras el relámpago
más oscura la noche
Tras el relámpago
más oscura la noche
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Gritos
Mejor así, creo yo, Hikari. A pesar del lirismo del tercer verso (o quizá por ello) atrapa este instante de sugestiva incertidumbre...

Salud y gracias

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Re: Gritos
Hikari, qué tal:
Grita un niño,
más oscura la noche
tras el relámpago
En la versión anterior me resulta un poco fallido el ritmo con esa interrupción dialógica. Parece acotación narrativa, y además, ecplica mucho. Se que el haiku es un suceso... pero es demasiado del diálogo narrativo ese modo.
Es un buen momento, muy visceral.
Grita un niño,
más oscura la noche
tras el relámpago
En la versión anterior me resulta un poco fallido el ritmo con esa interrupción dialógica. Parece acotación narrativa, y además, ecplica mucho. Se que el haiku es un suceso... pero es demasiado del diálogo narrativo ese modo.
Es un buen momento, muy visceral.
Re: Gritos
Yo no percibo lo dialógico que mencionas, Samuel; si acaso sería una expresión monológica, pues no hay dos seres dialogando. A mi lo que me causa una profunda conmoción es no saber el porqué pide ¡ayuda! ese niño. Pero si meramente leo "gritos de un niño" en un entorno de tormenta (un fuerte estampido) sí que es más explicativo por causal: quién no ha dado un grito o hace un aspaviento tras un relámpago seguido del trueno...
Me he acordado de dos haikus traducidos por Vicente Haya en su libro Haiku-Dô, que dicen así:
Él dijo algo
Yo dije algo...
¡Qué hondura la del otoño!
Kyoshi.
Clasificación: de lo sagrado
Dijo: "Antaño, el mar
llegaba hasta aquí",
y puso más leña en el fuego
Hôsai.
Clasificación: descriptivo
Salud
Me he acordado de dos haikus traducidos por Vicente Haya en su libro Haiku-Dô, que dicen así:
Él dijo algo
Yo dije algo...
¡Qué hondura la del otoño!
Kyoshi.
Clasificación: de lo sagrado
Dijo: "Antaño, el mar
llegaba hasta aquí",
y puso más leña en el fuego
Hôsai.
Clasificación: descriptivo
Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14179
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: Gritos
¡Ayuda! grita un niño.
Tras el relámpago
más oscura la noche[/quote
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
- --------------------
- Mensajes: 1520
- Registrado: 30/Oct/2023 08:06
- Ubicación: Toledo (España)
Re: Gritos
Me encanta el devate.
Gracias y abrazos compañeros
Gracias y abrazos compañeros
La contemplación es un estado. La contemplación te inicia en la senda del HaiKu
Re: Gritos
Sí, claro, Jose Luis, es un monólogo, pues nadie responde. Gracias. Quise decir la acotación propia de un diálogo (o monólogo)...
- Higurashi
- --------------------
- Mensajes: 1000
- Registrado: 13/Mar/2022 10:12
- Ubicación: Madrid, España.
Re: Gritos
Me encanta este haiku de Hôsai. Cada vez que lo leo se me pone la piel de gallina. Hacía tiempo que no lo releía; así que gracias por traerlo en este hilo, Vicent.
Y por supuesto, gran haiku de Mari Angels.
Me quedo con la segunda opción.
Y por supuesto, gran haiku de Mari Angels.

Me quedo con la segunda opción.
Con cuánto celo
el vecino antipático
cultiva flores.
- Susana Benet (ERDH).
el vecino antipático
cultiva flores.
- Susana Benet (ERDH).
Re: Gritos
Hola, José Luis, acá hay mala conectividad y a veces no tengo tiempo para interactuar. Retomo un momento la cuestión de lo "dialógico" y lo "monológico". Así, al vuelo, acepté sin atender como monólogo algo que no es sino el inicio de un diálogo. El parlamento va dirigido a alguién que debe responder con su reacción o sus palabras ( claro que el haiku no deja espacio para la respuesta o no es esta admisible). El monólogo no va dirigido a nadie. Es la expresión de un pensamiento a la conciencia misma. En el drama el unico modo de comunicarlo es expresarlo en voz alta (Hamlet habla a si mismo). En lo narrativo o en la poesía escrita es posible expresar el fluir de la conciencia... ( lo que coloquia Raskolnikov en su vagar por la calle es monólogo, lo dice a si mismo, a su conciencia).
Por lo demás, Hikari,. A mi me parece que el 1er verso del poema desmerece del resto. Si tenemos en cuenta que el haiku es más eficaz no diciendo que diciendo. Recuerdo ahora la expresión ITTAKIRI que según Haya los nipones emplean cuando encuentran que en el texto todo está dicho, que se ha cortado la posibilidad de seguir imaginando ( y eso no es bueno, es una de las críticas más contundentes que puede hacersele a un haiku)
Creo que en el 1er verso yo hubiese preferido el mutismo del niño a esa solicitud tan explícita de ayuda. No se si realmente un niño en tal situación emitiría ese grito: AYUDA... pero bueno, Hikari, si lo viviste así, o le sumaste matices, o lo imaginaste... de todos modos, trabajado, me gusta mucho el momento y quisiera conocer tu opinión.
Por lo demás, Hikari,. A mi me parece que el 1er verso del poema desmerece del resto. Si tenemos en cuenta que el haiku es más eficaz no diciendo que diciendo. Recuerdo ahora la expresión ITTAKIRI que según Haya los nipones emplean cuando encuentran que en el texto todo está dicho, que se ha cortado la posibilidad de seguir imaginando ( y eso no es bueno, es una de las críticas más contundentes que puede hacersele a un haiku)
Creo que en el 1er verso yo hubiese preferido el mutismo del niño a esa solicitud tan explícita de ayuda. No se si realmente un niño en tal situación emitiría ese grito: AYUDA... pero bueno, Hikari, si lo viviste así, o le sumaste matices, o lo imaginaste... de todos modos, trabajado, me gusta mucho el momento y quisiera conocer tu opinión.
- Bibisan
- --------------------
- Mensajes: 5836
- Registrado: 05/Ago/2008 23:38
- Ubicación: Argentina-Córdoba
- Contactar:
Re: Gritos
Una sugerencia de compañera, el hk te pertenece

Tras el relámpago
grita un niño
Oscuridad
Gracias por compartir.
EL HAIKU ES UNA MERA NADA INOLVIDABLEMENTE SIGNIFICATIVA"
Re: Gritos
Saludos, compañeros. Gracias por el debate, que siempre sirve para seguir aprendiendo.
A veces los haikus como en este caso tienen vida propia.
La primera versión tiene el problema que se puede interpretar lis gritos del niño como consecuencia del relámpago seguido del trueno como comenta muy acertadamente JL.Vicent.
La segunda quizás explica algo más, como dice Samuel, pero puedo asegurar que deja la incognita del porqué el niño o alguien pide ayuda: ¿está jugando y grita ¡ayuda! con alguna intención que no sabemos?, ¿le ha pasado algo y en verdad grita ayuda porque está en apuros?, ¿era alguien con voz de niño que hacia una broma?...
Coincido con JL.Vicent en que no es un haiku explicativo en su segunda versión.
Puede que tal como está escrito pueda parecer que el segundo polo es algo lírico, para mi fue una sensación física muy real que nunca había experimentado con tanta claridad. Y es que después de la luz cegadora del relámpago la oscuridad que había antes del mismo es diferente que la de después.
Por otra parte me gustaría aclarar que a excepción de mis primeros
contactos con el haiku en el año 2014 en que para practicar el 5,7,5 me inventaba haikus y participaba en ejercicios de hacer haikus a partir de fotos tengo como algo sagrado el hecho de hacer haikus a psrtir de momentos vividos y vivencias reales tanto del presente como del pasado. Estoy en este camino del haiku por voluntad propia y he elegido el estilo de haiku de Vicente Haya, asi que para mi es un camino de aprendizaje espiritual y eso está reñido con inventarme haikus para obtener aplausos o comentarios positivos. Si fuera así no estaría en este foro que siento con ese mismo espíritu de humildad y aprendizaje, y seguiría en grupos de facebook dedicados al haiku donde entre algunas admirables excepciones se busca obtener el mayor numero posible de "me gusta".
Aclarado esto, este haiku está basado en una experiencia real y el niño, estimado Samuel decía exactamente "Ayuda", "Ayuda".
Para quien le interese en la sección de haibun añadiré prosa a este haiku, en cuanto pueda.
Siento haber tardado en contestar. Otros asuntos reclaman mi atención.
De todas maneras y hecha la aclaración, os agradezco mucho vuestra lectura, vuestros comentarios y sugerencias, queridos compañeros.
El haiku de momento queda así:
¡Ayuda! grita un niño.
Tras el relámpago
más oscura la noche
Abrazos!!
A veces los haikus como en este caso tienen vida propia.
La primera versión tiene el problema que se puede interpretar lis gritos del niño como consecuencia del relámpago seguido del trueno como comenta muy acertadamente JL.Vicent.
La segunda quizás explica algo más, como dice Samuel, pero puedo asegurar que deja la incognita del porqué el niño o alguien pide ayuda: ¿está jugando y grita ¡ayuda! con alguna intención que no sabemos?, ¿le ha pasado algo y en verdad grita ayuda porque está en apuros?, ¿era alguien con voz de niño que hacia una broma?...
Coincido con JL.Vicent en que no es un haiku explicativo en su segunda versión.
Puede que tal como está escrito pueda parecer que el segundo polo es algo lírico, para mi fue una sensación física muy real que nunca había experimentado con tanta claridad. Y es que después de la luz cegadora del relámpago la oscuridad que había antes del mismo es diferente que la de después.
Por otra parte me gustaría aclarar que a excepción de mis primeros
contactos con el haiku en el año 2014 en que para practicar el 5,7,5 me inventaba haikus y participaba en ejercicios de hacer haikus a partir de fotos tengo como algo sagrado el hecho de hacer haikus a psrtir de momentos vividos y vivencias reales tanto del presente como del pasado. Estoy en este camino del haiku por voluntad propia y he elegido el estilo de haiku de Vicente Haya, asi que para mi es un camino de aprendizaje espiritual y eso está reñido con inventarme haikus para obtener aplausos o comentarios positivos. Si fuera así no estaría en este foro que siento con ese mismo espíritu de humildad y aprendizaje, y seguiría en grupos de facebook dedicados al haiku donde entre algunas admirables excepciones se busca obtener el mayor numero posible de "me gusta".
Aclarado esto, este haiku está basado en una experiencia real y el niño, estimado Samuel decía exactamente "Ayuda", "Ayuda".
Para quien le interese en la sección de haibun añadiré prosa a este haiku, en cuanto pueda.
Siento haber tardado en contestar. Otros asuntos reclaman mi atención.
De todas maneras y hecha la aclaración, os agradezco mucho vuestra lectura, vuestros comentarios y sugerencias, queridos compañeros.
El haiku de momento queda así:
¡Ayuda! grita un niño.
Tras el relámpago
más oscura la noche
Abrazos!!

El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4407
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Gritos

As
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
Re: Gritos
Hracias, Hikari