agallas

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19377
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Fany.pb escribió:
JL.Vicent escribió:¿Espinas de rosal junto a espinas de pescado fresco...? Extraño bodegón el que has pintado, Fany.pb, y como dice Maramín, da que pensar. :shock:

Salud :wink:

JL, tú que le tienes tanta devoción a Google...y tienes tanta habilidad para recrear los haikus con enlaces aclaratorios...esta vez ¿ no has querido saber más y facilitar la comprensión a otros ?. Te aseguro que el tema de agallas vegetales es apasionante: su variedad, sus colores, sus originales formas...

Salud
Fany.pb, ¿hay algún protocolo que diga cómo imaginarnos un haiku? :lol:

http://www.reproarte.com/files/images/A ... lleben.jpg


Lo cierto es que al buscar "agallas rojas" aparecían idem de idem http://www.google.es/images?client=safa ... =es&tab=wi

fue así como Hércules Poirot llegó a la conclusión de que no podía ser fresco el pescado, ya que si las agallas pintaban rojas, no correspondían con el aspecto de los ojos tan hundidos... :lol:

Así que "agallas vegetales", vaya con el rosal silvestre. Aquí tu carita preferida 8)

Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Maramín
--------------------
Mensajes: 1756
Registrado: 14/Dic/2006 00:46
Ubicación: Valencia, España
Contactar:

Mensaje por Maramín »

Amigo Jl, a fuer de abundar en la afirmación de Fany sobre las agallas vegetales, en el segundo enlace lo dice bien claro:

Las agallas del mango, Mangifera indica L., es una enfermedad de importancia económica causada por el hongo Fusarium decemcellulare Brick, la cual se ha venido diseminando rápidamente en el país. Con el fin de estudiar.....
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/rev ... ojas_t.htm

Con esta foto:Imagen

Si hablamos de agallas vegetales, la gente corriente o el observador aficionado de la naturaleza en España, probablemente asociará el término con la imagen de las típicas y vistosas agallas de los robles producidas por el cinípido Andricus quercustozae (Bosc), tan frecuentes en muchas zonas de nuestro país, especialmente en el centro y el sur donde son bien conocidas en el medio rural con el apelativo de “bogallas”, “gállaras“ o “gallarones“. Muchos las confundirán con frutos u otros órganos de las plantas y pocos podrán siquiera imaginar la extraordinaria variedad, diversidad y complejidad tanto de sus estructuras como de las comunidades de insectos que sustentan (Nieves-Aldrey, 1983).
http://entomologia.rediris.es/aracnet/8/agallas/

Como ves ambos teníamos razón cada uno en su visión.


Imagen
Nunca estoy solo,
siempre hay un pensamiento
alrededor
Fany.pb
--------------------
Mensajes: 2645
Registrado: 10/May/2010 22:40
Ubicación: Barcelona

¡¡Cuanto hemos aprendido de agallas

Mensaje por Fany.pb »

Bueno, celebro que hayamos aprendido más sobre las agallas en vegetales. :lol:

Genaro, gracias por opinar;entre todos hemos animado este espacio.

Maramín, gracias por completar la información. Y que sepas que no me he molestado; tengo sentido del humor. :lol:

JL.,que no "pescaras" que las agallas eran del rosal ... ¡ Pase ! :lol: Pero que me obsequies con esta miradita ceñuda 8)
me inquieta.Luego tengo pesadillas :?

Menos mal que a veces eres bueno :wink:

Salud
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
Responder