rocío

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Hadaverde
--------------------
Mensajes: 2816
Registrado: 02/Feb/2010 22:19
Ubicación: Las Palmas (Islas Canarias)

Re: rocío

Mensaje por Hadaverde »

Juan Carlos Moreno escribió:el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos





(no es ortodoxo ortodoxo, porque el kire no es suficientemente marcado, pero así lo viví
y si es más bien terceto, ¡bueno! qué le vamos a hacer...
Saludos

Un haiku bellísimo Juan Carlos. A veces escribir el haiku tal y como lo sentimos, sin darle muchas vueltas a su forma, da como resultado pequeñas maravillas como ésta. Gracias.

Un beso. :wink:
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Jor: tus palabras son muy hermosas!

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Jor:
Tus palabras son muy hemosas, GRACIAS
Pienso que el haiku está vivo, además de ser un instante perfecto, es una conexión de la naturaleza con la naturaleza que alberga nuestro cuerpo, el haiku es mucho más que un destello.
No debemos condicionarnos en exceso a la métrica, después de concerla.
El Maestro Haya dijo en Aýna que acepta la métrica hasta 20 sílabas.

Conozco a una japonesa que se llama Ryoko Kodama, vive en Albacete y es amiga mía. Ella me dijo que en Japón se están replanteando extender algo el número de sílabas. Imagínate en nuestro idioma que está más limitado.
Un haijin no busca el haiku, el haiku te busca a tí

Un Abrazo haijin!!!FUERTE :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Jose Antonio, te contesto...

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Querido compañero Jose Antonio:

Pienso que el haiku está vivo, además de ser un instante perfecto, es una conexión de la naturaleza con la naturaleza que alberga nuestro cuerpo y nuestro alma; el haiku es mucho más que un destello.
No debemos condicionarnos en exceso a la métrica, después de concerla.
El Maestro Haya dijo en Aýna que acepta la métrica hasta 20 sílabas.

Conozco a una japonesa que se llama Ryoko Kodama, vive en Albacete y es amiga mía. Ella me dijo que en Japón se están replanteando extender algo el número de sílabas. Imagínate en nuestro idioma que está más limitado.
Un haijin no busca el haiku, el haiku te busca a tí

Sí el haiku tiene que tender a expresar lo máximo con las mínimas palabras; pero si el haiku tiene haimi intenso, es haiku. En el momento que no es natural en el instante e intentas dar y dar una forma más que apropiada, se te va de las manos......y entonces es cuando verdaderamente interviene el intelecto

La vivencia fue: Amanecía, los cardos y la hierba estaban totalmente cubiertas de escarcha. Había habido una noche con niebla y mucha humedad: ya sabes el rocío es más intenso.Cuando llegué al pinar, además de tener escarcha en sus agujas (hojas), en sus extremos, esas gotas de rocío, al amanecer se habían vuelto "hielo". Hubiera sido el sumun de un haijin estar en ese momento exacto de conversión. Tú dices que hay algo de intervención del poeta, interpretación, no te digo que no del todo. Pero creo que el haiku no pierde valor ni intensidad por ello, y sobre todo haimi. Disculpa que defienda mi haiku, pero, te reitero: hay que conocer las normas, dominarlas y después, no siempre, saltárselas, no delibedaradamente, no con el intelecto (voluntariamente) sino con la observación y el alma. Susana Benet reconoce que muchos de sus haikus no son haikus, pero aun no siendo haikus algunos de ellos tienen haimi y encandilan y encantan al lector. Supongo que la habrás leído. Pienso que tambi´n es tarea del haijin difundir el haiku y hacerlo llegar a la población, compartirlo. No ser excesivamente papistas. Si no será una poesía cerrada y sólo para unos cuantos haijines ortodoxos. Es demasiado bella para encasillarla en exceso y para no compartirla. AUN ASÍ AGRADEZCO ENORMEMENTE TUS COMENTARIOS, PROPUESTAS y las seguiré esperando

Me puedo equivocar Jose Antonio, no soy un teórico del haiku, soy un haijin INSTINTIVO y no elijo lo que vivo y escribo
GRACIAS
Un Abrazo
Juan Carlos :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Muchas Gracias leti

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Leti.

Muchas Gracias por esas palabras
yo digo que uno no elije al haiku, el haiku te elije a tí....(al haijin evidentemente)

Un Beso :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Mirta Gili
--------------------
Mensajes: 6301
Registrado: 29/Oct/2008 19:44
Ubicación: San Nicolas - Argentina

Re: rocío

Mensaje por Mirta Gili »

Juan Carlos Moreno escribió: el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos
Ah, dónde están las estrellas para premiar este instante !
Bello ! Felicidades JC. Un abrazo
Mirta
Recorriendo el camino de hoy.

http://instantehaikumg.blogspot.com/

.
Avatar de Usuario
Mary Vidal
--------------------
Mensajes: 8388
Registrado: 22/May/2009 18:13
Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)

Re: rocío

Mensaje por Mary Vidal »

el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos

Para leer una y otra vez... qué bello momento el que transmitís Juan Carlos, siento que esos momentos nos desbordan causan tantas emociones que a veces cuesta expresarlo en tan pocos versos. Siento este haiku muy espontáneo y logrado.
Gracias por este haiku y gracias a todos los comentarios que enriquecen el hilo. :wink: :D

besos
Avatar de Usuario
José Antonio
--------------------
Mensajes: 980
Registrado: 19/Ene/2010 18:20
Ubicación: La Vía Láctea
Contactar:

Mensaje por José Antonio »

Conforme con la explicación, Juan Carlos y la comparto. Hace pocos días estuve en una librería llamada "Haiku", en Barcelona, especializada en todo lo relacionado con Japón. La librería tiene página en internet y quien pueda visitarla, lo recomiendo. Yo buscaba literatura y especialmente libros de Haiku. Me agencié de varios y uno de ellos es "Haiku-dô" que prologa, traduce y comenta Vicente Haya. Es un libro muy recomendable, que muchos ya habreis leido. y leo en pag. 10: "Un haiku es una instantánea de la realidad. El haiku no transforma el mundo; te pone en contacto con él, te introduce en él. No explica la realidad, ni la embellece; la muestra. Porque parte de la base de que el mundo es perfecto...". " Todo objeto es poético, toda realidad merece quedar fijada en la memoria colectiva; todo merece su fotografía...escepto el fotógrafo. Así de estricto". " Los maestros del haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad. Todo poeta honesto tiene la intención de describir algún aspecto del mundo lo mejor posible, pero en cuanto se recrea más de la cuenta embelleciendo el instante, ha perdido el haiku...".
Esa lectura la tengo tan reciente que de ahí vino mi comentario. Estoy contigo de que hay que conocer las normas para poder saltárselas. Pero mi pregunta es si eso seguiría siendo un haiku. Yo creo que sí, dentro de unos límites y siempre que lo que se lea mantenga el haimi, cosa que decide el lector.
Yo, como lector, veo haimi en tu haiku y me gusta, y mucho, pues leyendolo disfruto del momento que viviste. :D Creo que en el contraste se encuentra la sabiduría y estos cambios de opiniones pueden ayudar a aclarar enfoques.
Un abrazo!!! :wink: :wink:
José Antonio
"No se trata de hablar, ni tampoco de callar: se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio." Roberto Juarroz
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19405
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

El haimi bien puede ser eso sagrado que el haiku contiene y que sin decirse se muestra a través de la palabra (en realidad más allá de la palabra, de lo que no puede expresarse: de lo místico, que, como decía Wittgenstein, es no cómo sea el mundo sino que sea.) sin mediar la voluntad del poeta. Hay haikus que aun sin la presencia de un "ego", porque técnicamente esté bien construido, no deja de manifestarse ese mismo ego que pretende ocultarse manejando la propia sintaxis del idioma; y en cambio hay otra clase de haikus que a las claras se percibe que haimi está presente porque de verdad, auténticamente, el ego del poeta está totalmente ausente y es entonces cuando la naturaleza habla a través de nosotros no como lenguaje sino como manifestación de la palabra (conciencia). Descubrir haimi, ese desocultamiento de la verdad, es justamente lo que da sentido a esa persistencia en la actividad tanto creativa como de lectura de tantísimos haikus; no es de extrañar pues, que Vicente Haya dijera que siempre hay uno de estos haikus -entre cientos como se publican en Japón- que dé razón de su esfuerzo como traductor y selector.

Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19405
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Algo de lo que todos nosotr@s como aspirantes a poetas de haiku debemos cuidar y sobre todo ser muy conscientes es justamente respecto a eso de tratar de ocultar en nuestros versos al yo, porque es justamente otra manera de darle pábulo... De ahí que justamente haya más haimi en un haiku que no disimula el yo, que lo expresa sin arrogarse más protagonismo que el de la palabra, para que contenga más sabor de haiku que otro que lo intenta enterrar o disimular mediante la sintaxis y que incluso resulte impecable.

Salud
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Mary GRACIAS

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Mary:

El haiku no lo elije el haijin, el haiku te elije a tí. El destello, el instante perfecto, no se puede manipular. Lo viví así, fue espontáneo
Me alegro de que te llegue


MUCHAS GRACIAS
Un Beso :wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Jose Antonio, te contesto otra vez amigo

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

José Antonio escribió:Conforme con la explicación, Juan Carlos y la comparto. Hace pocos días estuve en una librería llamada "Haiku", en Barcelona, especializada en todo lo relacionado con Japón. La librería tiene página en internet y quien pueda visitarla, lo recomiendo. Yo buscaba literatura y especialmente libros de Haiku. Me agencié de varios y uno de ellos es "Haiku-dô" que prologa, traduce y comenta Vicente Haya. Es un libro muy recomendable, que muchos ya habreis leido. y leo en pag. 10: "Un haiku es una instantánea de la realidad. El haiku no transforma el mundo; te pone en contacto con él, te introduce en él. No explica la realidad, ni la embellece; la muestra. Porque parte de la base de que el mundo es perfecto...". " Todo objeto es poético, toda realidad merece quedar fijada en la memoria colectiva; todo merece su fotografía...escepto el fotógrafo. Así de estricto". " Los maestros del haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad. Todo poeta honesto tiene la intención de describir algún aspecto del mundo lo mejor posible, pero en cuanto se recrea más de la cuenta embelleciendo el instante, ha perdido el haiku...".
Esa lectura la tengo tan reciente que de ahí vino mi comentario. Estoy contigo de que hay que conocer las normas para poder saltárselas. Pero mi pregunta es si eso seguiría siendo un haiku. Yo creo que sí, dentro de unos límites y siempre que lo que se lea mantenga el haimi, cosa que decide el lector.
Yo, como lector, veo haimi en tu haiku y me gusta, y mucho, pues leyendolo disfruto del momento que viviste. :D Creo que en el contraste se encuentra la sabiduría y estos cambios de opiniones pueden ayudar a aclarar enfoques.
Un abrazo!!! :wink: :wink:

Jose Antonio: amigo, te vuelvo a contestar.
Te recomiendo que leas los mensajes que Vicent ha colgado en este hilo después del tuyo. Para mí, él es un maestro. Y desde luego que Vicente Haya es UN MAESTRO. Pero no te quedes sólo con las letras, siente el haiku, vívelo, experiméntalo, sé espontáneo y escríbelo sin intentar participara en él conscientemente. Y como dice Jose Luis, incluso, al querer arreglarlo y querer desparecer de la escena, puede que aparezcas más y/o te carges el haiku y/o el haimi. Es mi opinión. Desde luego no soy yo quien le voy a llevar la contraria al maestro Jose Luis :wink: Él lleva más camino que tú y yo recorrido en el haiku.

Muy interesante hilo, sí señor!
Abrazos
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Jose Luis Magnífico

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

JL.Vicent escribió:Algo de lo que todos nosotr@s como aspirantes a poetas de haiku debemos cuidar y sobre todo ser muy conscientes es justamente respecto a eso de tratar de ocultar en nuestros versos al yo, porque es justamente otra manera de darle pábulo... De ahí que justamente haya más haimi en un haiku que no disimula el yo, que lo expresa sin arrogarse más protagonismo que el de la palabra, para que contenga más sabor de haiku que otro que lo intenta enterrar o disimular mediante la sintaxis y que incluso resulte impecable.

Salud
Jose Luis:
Me quito el sombrero contigo,
gracias por tus comentarios y aportaciones. Eres un pozo de sabiduría amigo-haijin!

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Re: rocío

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Mirta Gili escribió:
Juan Carlos Moreno escribió: el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos
Ah, dónde están las estrellas para premiar este instante !
Bello ! Felicidades JC. Un abrazo
Mirta
GRACIAS eres un Sol Argentino

Yo creo, contestando también a alguno/as de los que han escrito en este hilo tan chulo, que debemos escribir con el alma y no con el intelecto. Debemos sentirnos un animal más dentro de la naturaleza que ve y transmite lo que vé, simplemente, así de sencillo y así de maravilloso

(todos los días no pasan cosas así, je je) :wink: :wink:

GRACIAS OTRA VEZ MIRTA
Un Beso
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19405
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Juan Carlos, ni con minúsculas ni con mayúsculas digas lo de ser un maestro...; di, si acaso, que cuando escribo intento trasmitir lo que veo y siento, otras es el propio haiku quien dicta el modo; y sólo cuando pienso o hablo sobre haiku es cuando me como la bola con otras cuestiones más teóricas y eso es todo, ¿ok? :lol:


Un abrazo :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

un abrazo Jose Luis

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Jose Luis

<<escribo intento trasmitir lo que veo y siento, otras es el propio haiku quien dicta el modo>>

Me ha gustado esa frase tuya , la verdad es que es de halagar tu humildad.
Yo considero que debo aprender mucho más, sobre todo teoría, pero bueno.
El hilo ha sido estupendo

Gracias por compartir tus opiniones

UN ABRAZO
Responder