Riachuelo

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

JL.Vicent escribió:Por eso, como decía Bashô, en esto del haiku:

Del pino
lo del pino.
Y del bambú,
lo del bambú.




:wink:
Me ha gustado mucho lo que dice Bashô, a esto me refiero yo también y sigo con las dudas, (quizás se podría trasladar el tema a debates?) y entiendo perfectamente a Lilí; personalmente intento ser fiel a lo que percibo, a veces cambiar una palabra o la frase o ... en fin a cambiar cosas para una mejor fluidez, armonía etc... me parece perfecto, pero a veces si se cambia depende de que cosas, pierde autenticidad. En este caso cambiar moscardas por moscas verdes, vale yo he visto moscas verdes pequeñas y cuando son grandes son moscones o moscardas, entonces?... igual todo esto que pienso no es más que agua de borraja, pero siempre me ha generado este tipo de dudas.
En cuando al haiku del rasgado de la malla del invernadero, quizás lo viste así no sé... la foto es cómica pensando que lo escudriñaste de esta manera :lol: pero si no pues sólo es más ruido, yo creo que la palabra "invernadero" está al nivel de esa "autopista" del haiku de Gorka, o del "locutorio" del haiku de Mavi, no sé si me expreso bien, si entendéis, o si como ya he dicho no sirve para nada esta reflexión...
Bueno Barlo, disculpa el tostón

Abrazos
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19738
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Te entiendo, Destellos, las palabras hacen ruido según la intencionalidad o no de elementos racionales, significativos más allá de lo que hable un pino o un bambú... ¿si? Pero otras palabras es cosa de coloquialismos, como mosca, mosca verde, moscardón , moscarda verde... A ese tipo de mosca en mi entorno se les dice moscardas. Que suene mejor o peor que fluya más es otra cuestión que uno quiera integrar a su haiku. Por ejemplo " se encona " como en el haiku de Mavi y la cigarra, es una palabra de uso más regional, como nos dijo ella, que te guste o no, que te suene mejor o peor, es otra cosa ajena al lenguaje mismo. Lo que importa son palabras que no quieran llevar un peso excesivo; de ahí lo de la desnudez se la palabra en el haiku, cuanto menos ropaje conlleve... mucho mejor.
Así, el bambü o el pino no es representativo de nada ni de nadie, ambos son lo que son, no trasmiten conocimiento racional, sino sensitivo; no son trasunto de la flexiblidad ni de la longevidad. Esas cosas solo anidan en nuestra significación añadida.

Un abrazo :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6814
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Bueno, Xaro, yo no te entiendo bien cuando dices: "En cuando al haiku del rasgado de la malla del invernadero, quizás lo viste así no sé... la foto es cómica pensando que lo escudriñaste de esta manera Laughing pero si no pues sólo es más ruido, yo creo que la palabra "invernadero" está al nivel de esa "autopista" del haiku de Gorka, o del "locutorio" del haiku de Mavi, no sé si me expreso bien, si entendéis, o si como ya he dicho no sirve para nada esta reflexión... ".

Todas las reflexiones sirven. Pero hay que hacerlas :D porque, si no, no podemos entender con qué criterio haces tales afirmaciones sobre el nivel de ruido en tres haikus distintos :wink: .

Besicos.
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Mavi escribió:Bueno, Xaro, yo no te entiendo bien cuando dices: "En cuando al haiku del rasgado de la malla del invernadero, quizás lo viste así no sé... la foto es cómica pensando que lo escudriñaste de esta manera Laughing pero si no pues sólo es más ruido, yo creo que la palabra "invernadero" está al nivel de esa "autopista" del haiku de Gorka, o del "locutorio" del haiku de Mavi, no sé si me expreso bien, si entendéis, o si como ya he dicho no sirve para nada esta reflexión... ".

Todas las reflexiones sirven. Pero hay que hacerlas :D porque, si no, no podemos entender con qué criterio haces tales afirmaciones sobre el nivel de ruido en tres haikus distintos :wink: .

Besicos.
Hola Mavi, será que no me he explicado bien.... en esta reflexión me refería a las palabras, "invernadero, autovía, locutorio..." y todas la que hablamos de modernidades que no por eso no podemos utilizar, la vida sigue y el haijin se adapta a su entorno y habla de lo que le emociona o asombra (se me va internet, se cuelga el pc ufff espero que aguante) lo que quiero decir es que no vi mal usar la palabra "invernadero", por eso de que vio a través de la malla que no lo sé. No te lo tomes a la defensiva, es sólo una reflexión de usar ciertas palabras y ya está no hay más, no me refería al ruido en sí

Besitos también para ti
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6814
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Muchas gracias, Xaro :wink: , te aseguro que no me lo tomo a mal. Aunque no sea por el ruido, voy a aprovechar para hacer un poquico de reflexión sobre él:


Detrás de las petunias
los desconchones
del locutorio



Es un haiku urbano y de denuncia que colgué, tras casi cuatro años de ausencia, con la curiosidad de saber cómo estábamos valorando en el foro de “El Rincón” esta temática actualmente :wink:. Es un haiku claramente significativo y denuncia cierta hipocresía de nuestros tiempos. Y, ya que estamos, contaré qué hice para minimizar el contraste naturaleza-tecnificación (que no tengo otra cosa que hacer, ñer@s :lol: :lol: ):
Este haiku señala los desconchones (y no las cabinas o los PCs, por ejemplo, que me hubieran servido igual) para trasladar al lector no el progreso en que supuestamente vivimos sino la precariedad que realmente nos rodea y un cierto sabor de "abandono" (eso que las petunias, puestas allí con toda intención, no consiguen ocultar). La palabra "locutorio" señala muy conscientemente el lugar de una herida profunda, un lugar en el que, en cierto modo, esa misma herida también se mitiga (pues se reencuentran momentáneamente personas separadas, muchas veces con motivo de una inmigración forzada por el sistema económico). José Luis, que se las sabe todas :wink:, se lo caló a la primera.

Estos haikus de denuncia son "desfogues" y unas pocas veces en la vida un@ va a sentir la necesidad de hacer alguno. Lo que vengo a decir es que, por poco que valgan, si queremos hacerlos lo mejor posible, también habrá que hacerles, hasta donde podamos, un trabajo de limpieza de contraste para que el lector no se quede preso en él y en la creencia de que vivimos en un mundo digno de ser conservado así o en el único mundo posible.

Besos a tod@s desde Murcia, ñer@s :wink:.
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Mavi escribió:Muchas gracias, Xaro :wink: , te aseguro que no me lo tomo a mal. Aunque no sea por el ruido, voy a aprovechar para hacer un poquico de reflexión sobre él:


Detrás de las petunias
los desconchones
del locutorio



Es un haiku urbano y de denuncia que colgué, tras casi cuatro años de ausencia, con la curiosidad de saber cómo estábamos valorando en el foro de “El Rincón” esta temática actualmente :wink:. Es un haiku claramente significativo y denuncia cierta hipocresía de nuestros tiempos. Y, ya que estamos, contaré qué hice para minimizar el contraste naturaleza-tecnificación (que no tengo otra cosa que hacer, ñer@s :lol: :lol: ):
Este haiku señala los desconchones (y no las cabinas o los PCs, por ejemplo, que me hubieran servido igual) para trasladar al lector no el progreso en que supuestamente vivimos sino la precariedad que realmente nos rodea y un cierto sabor de "abandono" (eso que las petunias, puestas allí con toda intención, no consiguen ocultar). La palabra "locutorio" señala muy conscientemente el lugar de una herida profunda, un lugar en el que, en cierto modo, esa misma herida también se mitiga (pues se reencuentran momentáneamente personas separadas, muchas veces con motivo de una inmigración forzada por el sistema económico). José Luis, que se las sabe todas :wink:, se lo caló a la primera.

Estos haikus de denuncia son "desfogues" y unas pocas veces en la vida un@ va a sentir la necesidad de hacer alguno. Lo que vengo a decir es que, por poco que valgan, si queremos hacerlos lo mejor posible, también habrá que hacerles, hasta donde podamos, un trabajo de limpieza de contraste para que el lector no se quede preso en él y en la creencia de que vivimos en un mundo digno de ser conservado así o en el único mundo posible.

Besos a tod@s desde Murcia, ñer@s :wink:.
Muchas gracias por explicar el haiku Mavi, si antes me gustaba ahora mucho más :)

Muchos besos :)
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Responder