Mavi, si veo claramente tu atinada observación y qué redonda queda aclarada con el locativo "entre" los lotos que los ata al suceso ee un modo que fue cierto.
Gracias por tus dos intervenciones siempre medulares, claras, abriendo caminos !!
Queda propuesta:
Otro picotazo
de la tortuga al pez
entre los lotos
loto
-
- --------------------
- Mensajes: 1544
- Registrado: 07/Nov/2016 22:41
- Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.
Re: loto
Debo confesar que temí que la ausencia de kire y la fusión de los polos [tortuga-pez] [lotos] en el locativo "entre" le quitara bipolaridad y apertura al haiku. Tengo para mi que el kire y lo bipolar es medular al haiku en su captación de la dimensión sagrada del instante, sonsacandolo de la fascinación por un suceso. Me propone variadas reflexiones el asunto "suceso/instante" y tengo para mí que la llave al "instante" es el kire.
Lo comparto por si ocasiona una reflexión de las que tanto aprendemos todos.
Lo comparto por si ocasiona una reflexión de las que tanto aprendemos todos.
Re: loto
La ausencia de un kire formal no significa que no haya una vertebración del asombro, compañero. Tu haiku es una sola imagen que se repite: eso permitiría dejar elidida una parte del haiku. La forma en que acabes articulando eso, es cosa tuya: tú lo has vivido
. Ahora bien, lo del kire… No podemos llamar haiku a muchos poemas de tres versos que vemos por ahí pero no seré yo quien sacralice los aspectos técnicos: Hay haikus sin kire como tal, con dos cortes (que no kire), con un kire apenas detectable o varios posibles… Hay haikus sin kigo, también con la estación sugerida de otro modo, también sin ninguna de ambas opciones… Hay senryû con estación… Hay haikus sin métrica canónica, en dos versos, en uno… Hay haikus de una sola imagen, de dos y hasta de tres… Y todo eso, imagina, también existe combinado entre sí y con el resto.
Venga, juguemos con los lotos. Al estilo de un niño:
Un pez naranja
flota entre los lotos.
La tortuga le muerde
O con métrica canónica, aprovechando la diferencia en castellano entre “morder algo” y “morderle a alguien o a algo”:
Entre los lotos,
la tortuga mordiendo
un pez naranja
Abracicos y muchas gracias

Venga, juguemos con los lotos. Al estilo de un niño:
Un pez naranja
flota entre los lotos.
La tortuga le muerde
O con métrica canónica, aprovechando la diferencia en castellano entre “morder algo” y “morderle a alguien o a algo”:
Entre los lotos,
la tortuga mordiendo
un pez naranja
Abracicos y muchas gracias

La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti