Idalberto Tamayo escribió: ↑14/Jul/2025 13:30 JL, no pasa nada, sabemos que el disenso es lo que le da, en parte, color a la vida.
Mis respetos.![]()
Ningún problema, compañero Idalberto

Idalberto Tamayo escribió: ↑14/Jul/2025 13:30 JL, no pasa nada, sabemos que el disenso es lo que le da, en parte, color a la vida.
Mis respetos.![]()
Yo podría, Samuel, ponerte ejemplos de que el problema de la metaforización es más una cuestión de mala traducción por parte de muchos poetas que ignoran sustancialmente el sentir y el idioma original que pretenden trasladarnos a los occidentales. Lo que prima es la costumbre etnocentrista de traer a nuesras lenguas lo que no está en los originales. El idioma japonés es muy pero que muy complejo; y si traducir poesía entre idiomas indoeuropeos es ya una imposibilidad figuraos lo que será con el idioma japonés. Percatarse de todo eso lleva tiempo, compañero, años de preguntarse y de dudar de muchas cosas durante el camino; y por eso lo que realmente importa es, no que haya tantísimos ejemplos de todo y de nada, porque por haber hay hasta haikus de ciencia ficción y surrealistas; pero lo realmente importante es saber hacia dónde nos dirigimos; qué tipo de haiku quieres tú profundizar porque si no se trata del haiku-dô en concreto no has llegado al sitio indicado pues hay otros muchos sitios para escribir otros estilos o propuestas de haiku. Esto que digo no es cosa de hoy día es una vieja historia desde que el waka y el hokku existen...Es Historia escrita del haiku allá en Japónb y aquí en Europa.
Yo podría poner muchos ejemplos de "transgresión" metafórica.
Este camino
nadie ya lo recorre,
salvo el crepúsculo
Basho
Tendido fluye
del mar bravo a la isla:
río de estrellas
Basho
gracias nuevamente a quienes intervenís, muy interesante.Idalberto Tamayo escribió: ↑16/Jul/2025 17:27 Tal vez algunos de los conocedores del tema del haiku me clarifiquen sobre lo siguiente: Entiendo que el hokku se escribió como una estrofa inicial en un conjunto colaborativo, siendo así se mantiene como hokku. Pero si tiene intención poética independiente, como muchos escritos por Bashō, puede considerarse haiku en el sentido moderno. ¿Estoy en lo cierto o estoy más perdido que una jirafa en un campo de lechugas?![]()