Ruiseñor
- Konstantin Dimitrov
- --------------------
- Mensajes: 1236
- Registrado: 22/Ene/2007 16:10
- Ubicación: el Amor
Me alegra que te alegres, Konstantin, pero el caso es que, aunque estoy escribiendo menos, nunca he desaparecido, no he dejado de publicar (ni de leer las aportaciones del foro cada vez que puedo). El ruiseñor de este haiku canta y luego calla :wink: . Mi silencio es igual de natural.
Un abrazo.
Mavi
Un abrazo.
Mavi
- Radoslav Ivelic
- --------------------
- Mensajes: 7633
- Registrado: 30/Abr/2007 00:15
- Ubicación: Santiago, Chile
Ruiseñor
Precioso, Mavi. Un abrazo.
- Marya Jesús
- --------------------
- Mensajes: 2022
- Registrado: 19/Ene/2010 18:16
- Ubicación: Madrid
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Re: Ruiseñor
Mavi escribió:
El canto del ruiseñor
Qué oscuridad
cuando enmudece
Mavi, No conozco el ruiseñor y me estoy perdiendo uno de los cantos más bellos pero, además desconocía que cantaba de noche y tú sin decirlo qué bien me lo sugieres. Esa noche hasta parece perder un tanto de belleza al callar el ave.
El canto protagonista central del hk. Brillante como siempre (guárdate los piropos)
Un beso y un abrazo grandote ( también para Rai que se ha perdido )
Mirta: Aunque, en honor a la verdad, debo decir que el ruiseñor de mi haiku hace frases más largas y complejas, no te pierdas las dos grabaciones de canto al final de este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Luscinia_megarhynchos
Cuando el ruiseñor canta, la noche gana la magnificencia de su canto. Cuando calla, la noche gana en "nocturnidad". Todo es ganancia para la noche en la que "canta" o en la que "ha cantado" un ruiseñor.
Un beso, amiga :wink: .
Mavi
http://es.wikipedia.org/wiki/Luscinia_megarhynchos
Cuando el ruiseñor canta, la noche gana la magnificencia de su canto. Cuando calla, la noche gana en "nocturnidad". Todo es ganancia para la noche en la que "canta" o en la que "ha cantado" un ruiseñor.
Un beso, amiga :wink: .
Mavi
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Mavi, qué luminocidad le has dado a la noche en tu relato. Sólo me falta ahora escuchar el audio (aquí no tengo parlantes), iré a un cyver desde donde pueda hacerlo (que por cierto parece ya no ser negocio, los han cerrado a todos). Gracias por el enlaceMavi escribió:Mirta: Aunque, en honor a la verdad, debo decir que el ruiseñor de mi haiku hace frases más largas y complejas, no te pierdas las dos grabaciones de canto al final de este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Luscinia_megarhynchos
Cuando el ruiseñor canta, la noche gana la magnificencia de su canto. Cuando calla, la noche gana en "nocturnidad". Todo es ganancia para la noche en la que "canta" o en la que "ha cantado" un ruiseñor.
Un beso, amiga :wink: .
Mavi
Te dejo mi cariño. Un beso para tí
- Orzas
- --------------------
- Mensajes: 1089
- Registrado: 17/Nov/2006 22:38
- Ubicación: Villa del Prado, Madrid
- Contactar:
Hola a todos:
Desde un principio bastante ambiguo. Parece tener una doble lectura. Siempre al leer ese segundo verso, como está escrito, me lleva al sentir y al mundo interior del poeta. Sólo con posteriores lecturas y leyendo las explicaciones posteriores me trasporta al exterior. Bueno es una percepción.
Un cordial saludo,
Desde un principio bastante ambiguo. Parece tener una doble lectura. Siempre al leer ese segundo verso, como está escrito, me lleva al sentir y al mundo interior del poeta. Sólo con posteriores lecturas y leyendo las explicaciones posteriores me trasporta al exterior. Bueno es una percepción.
Un cordial saludo,
Este haiku reclama del lector que recree la oscuridad cuando cesa el canto del ruiseñor (un canto del que -incluso si el lector no lo ha escuchado nunca- sabe que es uno de los más hermosos del planeta). Para contestarte mejor, necesitaría que fueses explícito: ¿Dónde encuentras la ambigüedad? ¿Cuál es esa doble lectura?
La cuestión no es si uno está errado o acertado al dar una opinión, sino que nuestras palabras sirvan para algo.
Un abrazo, amigo Manuel. Me has hecho recordar nuestras charlas camino del curso en Albacete :wink: .
Mavi
La cuestión no es si uno está errado o acertado al dar una opinión, sino que nuestras palabras sirvan para algo.
Un abrazo, amigo Manuel. Me has hecho recordar nuestras charlas camino del curso en Albacete :wink: .
Mavi
- Orzas
- --------------------
- Mensajes: 1089
- Registrado: 17/Nov/2006 22:38
- Ubicación: Villa del Prado, Madrid
- Contactar:
Hola Mavi:
También yo me acuerdo de esos días de vez en cuando. La verdad que disfruté mucho con las charlas y vuestra compañia. :D
Espero que pronto nos veamos todos juntos de nuevo.
Con respecto al haiku, lo que he intendado decir es que el segundo verso las primeras veces al leerlo, no me llevaba a la oscuridad de la noche tal cual es, sino percibía la oscuridad interna y subjetiva del autor.
Es cuando por ejemplo se dice "esto lo veo muy oscuro". Es por lo comenté antes, que según se lea el haiku puede tener un sentido u otro.
Un abrazo,
También yo me acuerdo de esos días de vez en cuando. La verdad que disfruté mucho con las charlas y vuestra compañia. :D
Espero que pronto nos veamos todos juntos de nuevo.
Con respecto al haiku, lo que he intendado decir es que el segundo verso las primeras veces al leerlo, no me llevaba a la oscuridad de la noche tal cual es, sino percibía la oscuridad interna y subjetiva del autor.
Es cuando por ejemplo se dice "esto lo veo muy oscuro". Es por lo comenté antes, que según se lea el haiku puede tener un sentido u otro.
Un abrazo,
Ahora entiendo
pero tengo que decirte que haces una lectura figurada y ajena al haiku.
Tenemos en castellano expresiones figuradas como "verlo todo negro" o "tener un día gris". Utilizamos el adjetivo "oscuro" en relación, por ejemplo, a conceptos o ideas crípticos, difíciles de comprender. Pero no hay en el haiku (ni en éste que nos ocupa ni, en general, en el que tratamos de hacer) un uso figurado del lenguaje. Si decimos "negro", convocamos el color; si decimos "día gris", convocamos cierto cielo y cierta luz.
En primera instancia, ¿qué es "oscuridad"? ¿Qué convoca a la mente? Una imagen, una percepción visual. En el haiku, las palabras nombran "por lo suyo", no son símbolos ni son metáforas.
Si nos ponemos a hilar muy fino, canto-ruiseñor-oscuridad-silencio pueden hacer sentir una sutil sinestesia, un cruce de sensaciones perceptivas que, si te fijas, ni siquiera está en la expresión que he utilizado (y que conmina simplemente a recrear la percepción visual de la oscuridad cuando ya no canta el ruiseñor). Pero incluso viéndolo así, este haiku es totalmente físico, totalmente sensorial.
Un abrazo, amigo. Ojalá nos veamos pronto. Espero, como Estela, que compartas con nosotros tu experiencia en el recital.
Mavi :wink:

Tenemos en castellano expresiones figuradas como "verlo todo negro" o "tener un día gris". Utilizamos el adjetivo "oscuro" en relación, por ejemplo, a conceptos o ideas crípticos, difíciles de comprender. Pero no hay en el haiku (ni en éste que nos ocupa ni, en general, en el que tratamos de hacer) un uso figurado del lenguaje. Si decimos "negro", convocamos el color; si decimos "día gris", convocamos cierto cielo y cierta luz.
En primera instancia, ¿qué es "oscuridad"? ¿Qué convoca a la mente? Una imagen, una percepción visual. En el haiku, las palabras nombran "por lo suyo", no son símbolos ni son metáforas.
Si nos ponemos a hilar muy fino, canto-ruiseñor-oscuridad-silencio pueden hacer sentir una sutil sinestesia, un cruce de sensaciones perceptivas que, si te fijas, ni siquiera está en la expresión que he utilizado (y que conmina simplemente a recrear la percepción visual de la oscuridad cuando ya no canta el ruiseñor). Pero incluso viéndolo así, este haiku es totalmente físico, totalmente sensorial.
Un abrazo, amigo. Ojalá nos veamos pronto. Espero, como Estela, que compartas con nosotros tu experiencia en el recital.
Mavi :wink: