Hola a todos:
Pisando helechos,
bordea la charca
que cubre el camino.
Un saludo,
charca
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Re: charca
¡Que suerte poder pisar helechos, caminar por senderos de tierra en los que la lluvia ha quedado en forma de charca!Orzas escribió:Hola a todos:
Pisando helechos,
bordea la charca
que cubre el camino.
Un saludo,
Opino que todo haijin debe vivir más en la Naturaleza, que casi es una obligación moral para poder leer ysaborear haiku y poder experimentar el aware que conmovió al haijin que escribe, como lo es, desde luego también para poder escribir haiku de verdad (aunque ahora digan que se llama hokku). Si no poseemos esa experiencia, si no tenemos referencias internas nacidas de nuestro contacto directo a través de los sentido con la Naturaleza, dificilmente podremos apreciar el aware, que sutilmente se sugiere con sólo nombrar helecho, charca y camino.
Enhorabuena Manuel, por permanecer fiel a esos principios básicos que parecen estar de capa caida.
Es dificil no dejase arrastrar por las tentaciones que, todos sabemos, tocan la fibra sensible de los lectores y así hacer de nuestro poema algo muy popular, pero desgraciadamente alejado de el Haiku-Dô.
Tú eres un ejemplo de coherencia personal y lo demuestras cada día con tus haiku.
Un abrazo, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
Hola, Orzas.
Caminar entre la vegetación.... ¡¡ qué placer !!. A veces me da pena pisar las plantas, pero en ocasiones he tenido que ir campo a través; no podemos volar.
Como dice Mercedes, tú siempre hablas de lo vivido en la Naturaleza y todo el que escribe haiku debiera fomentar el contacto con ella, para saber transmitir las emociones que nos provoca.
Un abrazo.
Fany
Caminar entre la vegetación.... ¡¡ qué placer !!. A veces me da pena pisar las plantas, pero en ocasiones he tenido que ir campo a través; no podemos volar.
Como dice Mercedes, tú siempre hablas de lo vivido en la Naturaleza y todo el que escribe haiku debiera fomentar el contacto con ella, para saber transmitir las emociones que nos provoca.
Un abrazo.
Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
- Orzas
- --------------------
- Mensajes: 1089
- Registrado: 17/Nov/2006 22:38
- Ubicación: Villa del Prado, Madrid
- Contactar:
Gracias Mercedes y Fany por acompañarme y por vuestros comentarios.
Todo esto me ha hecho recordar la pregunta que dejó en el aire Vicente Haya, en su blog el Alma del Haiku:
[i]"¿Cada cuánto vais a la Naturaleza y estais dos, tres horas (no estoy diciendo ni siquiera un día entero), sin escuchar ni ver a ninguna persona, perdidos entre trinos y el ulular del viento en los árboles? ¿Estais así, en la montaña, en el bosque, una vez a la semana? ¿Una vez al mes? ¿Una vez cada tres o seis meses? ¿Una vez al año? ¿O teneis la suerte de vivir en el campo, o tal vez en un pueblo que os permita frecuentes paseos por la montaña, o teneis vuestro propio huerto donde estar como en una matriz cuando os venga en gana? No me refiero a un día de excursión con la familia ni con la novia... Lamento decirles a los que hayan contestado que ni tan siquiera una vez cada tres meses que no pueden esperar que el haiku supla lo que ellos no han hecho por sí mismos. Sin experiencia el haiku no te conecta con nada. Lo sagrado del haiku se os habrá vuelto una experiencia literaria. Recuerdo a Walt Whitman cuando decía "No escribiré más de amor o de muerte a los que vivan bajo techo". Algo así es lo sagrado en el haiku, una experiencia que sólo podeis tener vosotros y sólo si os presentais vulnerables a la Naturaleza a la que perteneceis. "[/i]
Un abrazo,
Todo esto me ha hecho recordar la pregunta que dejó en el aire Vicente Haya, en su blog el Alma del Haiku:
[i]"¿Cada cuánto vais a la Naturaleza y estais dos, tres horas (no estoy diciendo ni siquiera un día entero), sin escuchar ni ver a ninguna persona, perdidos entre trinos y el ulular del viento en los árboles? ¿Estais así, en la montaña, en el bosque, una vez a la semana? ¿Una vez al mes? ¿Una vez cada tres o seis meses? ¿Una vez al año? ¿O teneis la suerte de vivir en el campo, o tal vez en un pueblo que os permita frecuentes paseos por la montaña, o teneis vuestro propio huerto donde estar como en una matriz cuando os venga en gana? No me refiero a un día de excursión con la familia ni con la novia... Lamento decirles a los que hayan contestado que ni tan siquiera una vez cada tres meses que no pueden esperar que el haiku supla lo que ellos no han hecho por sí mismos. Sin experiencia el haiku no te conecta con nada. Lo sagrado del haiku se os habrá vuelto una experiencia literaria. Recuerdo a Walt Whitman cuando decía "No escribiré más de amor o de muerte a los que vivan bajo techo". Algo así es lo sagrado en el haiku, una experiencia que sólo podeis tener vosotros y sólo si os presentais vulnerables a la Naturaleza a la que perteneceis. "[/i]
Un abrazo,