La aleta
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14223
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Coincido con Gorka respecto a ese primer verso, José Luis. Y se me ocurre que también podría ser así:
Pompas de lluvia -
La aleta de una carpa
en el pantano
Es una expresión más usual para mí :wink: .
Ese sonorísimo "chapaleteo", al relacionarse -como no puede ser de otro modo- con los dos siguientes versos, establece una relación efecto-causa que no le hace mucho bien al resultado final.
Un beso.
Pompas de lluvia -
La aleta de una carpa
en el pantano
Es una expresión más usual para mí :wink: .
Ese sonorísimo "chapaleteo", al relacionarse -como no puede ser de otro modo- con los dos siguientes versos, establece una relación efecto-causa que no le hace mucho bien al resultado final.
Un beso.
Gracias chic@s, estas fueron las acepciones que traté de utilizar, no la de chapotear que sería su sinónimo y que para ello la habría utilizado tal cual: chapotear. Pero no fue la acción de…, sino solo su sonido producido por la propia lluvia contra el agua. Como he comprobado división de opiniones dejo ambas versiones.
Abrazos :wink:
chapaleteo.
(Voz onomat.).
1. m. Acción y efecto de chapaletear.
2. m. Ruido que al caer produce la lluvia.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
también tiene otra acepción que me agradó encontrar a la vez pues le añadiría un plus a la totalidad de la escena.
chapaleteo
nombre masculino
1 Acción de chapalear.SINÓNIMO chapaleo.
2 nombre masculino
Efecto de chapalear.SINÓNIMO chapaleo.
3 nombre masculino
Rumor de las aguas al chocar con la orilla.
4 nombre masculino
Ruido que produce la lluvia al caer.
Abrazos :wink:
chapaleteo.
(Voz onomat.).
1. m. Acción y efecto de chapaletear.
2. m. Ruido que al caer produce la lluvia.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
también tiene otra acepción que me agradó encontrar a la vez pues le añadiría un plus a la totalidad de la escena.
chapaleteo
nombre masculino
1 Acción de chapalear.SINÓNIMO chapaleo.
2 nombre masculino
Efecto de chapalear.SINÓNIMO chapaleo.
3 nombre masculino
Rumor de las aguas al chocar con la orilla.
4 nombre masculino
Ruido que produce la lluvia al caer.
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Gracias, José Luis. Estuve mirando en el DRAE antes de comentarte y ya vi lo que querías transmitir a juzgar por los dos versos que proponías. Lo que te decía es que, con esos dos versos siguientes, "chapaleteo" no trae lluvia ninguna. No puede evitarse ver el "chapoteo" de la aleta de la carpa y no otra cosa.
Besos :wink: .
Besos :wink: .
Gracias, Mavi y Destellos.
La idea para evitar confusiones fue el señalar un kire para hacer notar que nada había de continuidad con los dos versos restantes. Para mi un kire marcado -un corte en toda regla- indica ruptura sin relación directa con el resto (aunque siempre exista relación ya que haiku es eso: relación entre las cosas que ahí sucedan). Cuando los versos tienen una continuidad o un efecto causa, no marco un kire, solo empleo las pausas gramaticales.
Si hubiera querido indicar aleteo o chapoteo de la carpa hubiera dicho eso mismo y sin kire. Pero mientras buscaba hallé justo la definición que me venía al pelo: chapaleteo= ruído que al caer produce la lluvia. (2a)
Al parecer hubiera quedado más claro con eso de "llueve sobre mojado" no?
Abrazos :wink:
La idea para evitar confusiones fue el señalar un kire para hacer notar que nada había de continuidad con los dos versos restantes. Para mi un kire marcado -un corte en toda regla- indica ruptura sin relación directa con el resto (aunque siempre exista relación ya que haiku es eso: relación entre las cosas que ahí sucedan). Cuando los versos tienen una continuidad o un efecto causa, no marco un kire, solo empleo las pausas gramaticales.
Si hubiera querido indicar aleteo o chapoteo de la carpa hubiera dicho eso mismo y sin kire. Pero mientras buscaba hallé justo la definición que me venía al pelo: chapaleteo= ruído que al caer produce la lluvia. (2a)
Al parecer hubiera quedado más claro con eso de "llueve sobre mojado" no?
Abrazos :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4813
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
A mi me llega com mucha más fueza la primera versión. Despues de seguir los comentarios de los compañeros y amigos, y siempre desde mi ignorancia, una pregunta.
El uso del diccionario para encontrar la palabra más adecuada no se contradice en cierto modo con el espiritu de sencillez del haiku?
Gracias a todos por las enseñanzas de las que sin rubor alguno me nutro.
Un abrazo
El uso del diccionario para encontrar la palabra más adecuada no se contradice en cierto modo con el espiritu de sencillez del haiku?
Gracias a todos por las enseñanzas de las que sin rubor alguno me nutro.
Un abrazo
Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
Seguro que tu también tienes una opinión, Joan.mencs6 escribió: una pregunta.
El uso del diccionario para encontrar la palabra más adecuada no se contradice en cierto modo con el espiritu de sencillez del haiku?
La mía, sin adentrarnos en mayor profundidad (ojo al dato), sería un sí y un no para no caer fácilmente en una dualidad. Sí, a la precisión y exactitud en tan breve espacio de versos; no, a los términos excesivamente cultos o poéticos. Pero si algo (cosa o ser vivo) tienen un nombre y lo conocemos nos ahorrará descripciones. Tal vez en otras ocasiones, con una imagen resolvamos mejor el sentido que usando una palabra "de diccionario", o no. "Burbujas de lluvia" es una imagen descriptiva que sustituye a esa otra del diccionario, "chapaleteo". Si confundimos el significado concreto o no lo conocemos, pues entonces ya no es fácilmente identificable para el receptor y es un problema; pero si doy una imagen como la de "burbujas de lluvia" (u otra cualquiera) y los lectores solo se quedan con la imagen visualizada sin poner el oído ni percibir la humedad ni otras sensaciones…, entonces también será un problema.
Y, ahora, para dar que reflexionar, cito a Martín Portales:
"La Palabra, por tanto, es la forma existencial que tiene lo Real de manifestar su inconcebible apertura hacia el sentido. Por eso sería contradictorio sospechar que la palabra dice la realidad a modo de clausurarla, a modo de definirla. Esa es la pretensión soberbia e ilusoria de la razón. Al contrario, la Palabra (poética) dice que lo Real no es una cosa, algo que ya es como es, sino más bien que es algo en proceso, en busca de sí mismo, en busca de un sentido."
"El haiku es fenomenológicamente hablando una experiencia de lenguaje. Todo lo que pueda decirse de él tendrá que ser verificado en el lenguaje del propio haiku. Porque el haiku no permite una interpretación desde fuera de su propia manifestación, ya que no remite a nada que no sea su propia manifestación."
Un abrazo
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart