.
Entre las piedras
una horquilla de moño:
Linaria en flor
Aquí se puede ver estupendamente la plantica :wink: :
http://pemarlo.blogspot.com.es/2013/04/ ... ra-de.html
Saludos cordiales y nocturnos, compañer@s.
Entre las piedras
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: Entre las piedras
Mavi escribió:.
Entre las piedras
una horquilla de moño:
Linaria en flor
Aquí se puede ver estupendamente la plantica :wink: :
http://pemarlo.blogspot.com.es/2013/04/ ... ra-de.html
Saludos cordiales y nocturnos, compañer@s.
Muy bueno, Mavi. Lo natural y lo artificial en un mismo espacio. La belleza de lo simple en esa flor...
Gracias.
besos :wink: :D
Sutil comparación interna,Mavi, la de esa horquilla con la última imagen de la plantita en ese enlace... Armonizan bien.
¿Y quién sabe, tal vez alguna muchacha quiso colocarse esa linaria en el pelo y la horquilla cayó allí mismo...?
Un abrazo :wink:
¿Y quién sabe, tal vez alguna muchacha quiso colocarse esa linaria en el pelo y la horquilla cayó allí mismo...?
Un abrazo :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14214
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Un haiku, maravilloso.Entre las piedras
una horquilla de moño:
Linaria en flor
Yo me imagino lo siguiente. La haijin se fija en la horquilla de moño que hay entre las piedras (tal vez suya, tal vez no) y al ir al cogerla se ve sorprendida por la belleza de la linaria en flor... Lo demás lo ha explicado muy bien el compañero JL.
Un abrazo.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Entre las piedras
Mavi escribió:.
Entre las piedras
una horquilla de moño:
Linaria en flor
Aquí se puede ver estupendamente la plantica :wink: :
http://pemarlo.blogspot.com.es/2013/04/ ... ra-de.html
Mavi, un precioso haiku, tan abierto como una horquilla
jor
Saludos cordiales y nocturnos, compañer@s.
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Muchas gracias , compañeros Mary, José Luis, Gorka, Jor y Xaro :wink: . Me alegra mucho que este momento os llegue.
José Luis: Es curioso lo de la comparación interna que has encontrado. No lo había pensado y puede ser, incluso aunque era un solo tallito. De la flor puedo decirte que no es de las de lucir en el pelo precisamente: apenas se distingue.
Gorka: Prácticamente has clavado la escena, solo que lo que me sorprendió no fue la belleza de la linaria sino ella misma… Si me hubieran preguntado un segundo antes, habría dicho que ahí no había nada :wink: .
Mary: Es tal que así, una horquilla de moño es artificial, aunque no sea una construcción, ni una máquina, ni una señalización… ni siquiera una instalación temporal :wink:. Es un “objeto perdido” con su pequeña historia, un útil de simplicidad pasmosa que nos acompaña desde hace milenios. Delata en el haiku la presencia humana pero no da carta de naturaleza al dominio del hombre, sus codificaciones, sus inventos (no es, por ejemplo, el camión del propano que ha venido esta tarde ni la batidora de varillas que acabo de utilizar). Tiene “alma” y mueve al corazón a preservar por siempre su existencia en ese espacio de eternidad que es un haiku. Perdón por el rollo pero es que el tema me apasiona :D .
Abrazos a tod@s.
José Luis: Es curioso lo de la comparación interna que has encontrado. No lo había pensado y puede ser, incluso aunque era un solo tallito. De la flor puedo decirte que no es de las de lucir en el pelo precisamente: apenas se distingue.
Gorka: Prácticamente has clavado la escena, solo que lo que me sorprendió no fue la belleza de la linaria sino ella misma… Si me hubieran preguntado un segundo antes, habría dicho que ahí no había nada :wink: .
Mary: Es tal que así, una horquilla de moño es artificial, aunque no sea una construcción, ni una máquina, ni una señalización… ni siquiera una instalación temporal :wink:. Es un “objeto perdido” con su pequeña historia, un útil de simplicidad pasmosa que nos acompaña desde hace milenios. Delata en el haiku la presencia humana pero no da carta de naturaleza al dominio del hombre, sus codificaciones, sus inventos (no es, por ejemplo, el camión del propano que ha venido esta tarde ni la batidora de varillas que acabo de utilizar). Tiene “alma” y mueve al corazón a preservar por siempre su existencia en ese espacio de eternidad que es un haiku. Perdón por el rollo pero es que el tema me apasiona :D .
Abrazos a tod@s.