de orilla a orilla

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

de orilla a orilla

Mensaje por José Antonio González »

de orilla a orilla,
un escarabajo
rema en la alberca

Ditisco o escarabajo de agua: https://elguadarramista.com/2012/04/21/ ... -acuatico/
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
PANDA
--------------------
Mensajes: 2083
Registrado: 14/Ene/2017 01:53

Mensaje por PANDA »

Hola José Antonio me encanta e incorporé nueva información en relación al escarabajo de agua. GRACIAS.


Buena Jornada
PAZ y ARMONIA :D
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14206
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Bien, José Antonio.

Yo cambiaría el verbo para que la imagen llegue más nítida...

Un abrazo _/\_
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Mensaje por José Antonio González »

Gorka Arellano escribió:Bien, José Antonio.

Yo cambiaría el verbo para que la imagen llegue más nítida...

Un abrazo _/\_
Tal vez sí, Gorka, pero entre los textos consultados y los verbos que he barajado (remar, nadar, bucear o bogar), me decidí por el primero. Gracias compañero por comentar. Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Mensaje por José Antonio González »

PANDA escribió:Hola José Antonio me encanta e incorporé nueva información en relación al escarabajo de agua. GRACIAS.


Buena Jornada
PAZ y ARMONIA :D
Gracias, Cristina, por tu comentario. Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19720
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

José Antonio, yo lo percibo mejor de esta otra manera, y de los verbos que has barajado me quedaría con el de "se mueve" o "nada"...





En la alberca,
nada de orilla a orilla
un escarabajo




Pero como sabemos tod@s, los haikus son del haijin.
Salud y gracias por compartirlo :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Mensaje por José Antonio González »

JL.Vicent escribió:José Antonio, yo lo percibo mejor de esta otra manera, y de los verbos que has barajado me quedaría con el de "se mueve" o "nada"...





En la alberca,
nada de orilla a orilla
un escarabajo




Pero como sabemos tod@s, los haikus son del haijin.
Salud y gracias por compartirlo :wink:
Mucho mejor la versión que apuntas, J.L., pero insisto en mi preferencia por la expresión "remar" en base a los siguientes argumentos:

1. La forma de las patas posteriores de dicho insecto ("como remos"), según:
https://natureduca.com: Ditíscidos: Son coleópteros acuáticos, los más importantes de todas las familias de insectos que habitan este medio. Presentan el cuerpo aplanado y fusiforme, con las patas posteriores adaptadas para desplazarse nadando (aplanadas o dispuestas como remos). Los élitros cubren el abdomen en su totalidad. A esta familia pertenecen los géneros Cybister, Hydrophorus y Dytiscus, ejemplo del Ditisco (Dytiscusmarginalis).

2. En la "Carta de Lord Chandos" que publicaste el 4 de septiembre de 2014 en Temas Generales, con el título "Asombros afines", y cuya lectura tan honda impresión me produjo, dice: "... y un ditisco que rema en la superficie de esa agua...".
Esta imagen que guardo en mi memoria desde mi más tierna infancia y juventud, fue la que me inspiró a escribir este haiku que, con tu inestimable aportación, podría quedar así:

en la alberca,
rema de orilla a orilla
un escarabajo

Un abrazo, compañero _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19720
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Como gustes, José Antonio, ya sabes que el haiku es tuyo. :wink:

Las palabras que procuramos emplear en el haiku-dò suelen ser aquellas que carecen de la menor distracción connotativa posible; esto quiere decir que como la mente suele ser tendente a lo subjetivo o a dar mayor importancia a las palabras que a las cosas mismas, es difícil no llevar a cabo una comparación metafórica (en realidfad toda metáfora es una especie de comparación) con el ejercicio del remar o bogar; tal que, hasta es habitual que una determinada descripción (incluso en descripciones científicas) se diga algo como La forma de las patas posteriores de dicho insecto ("como remos")... E igualmente se diga con las patas posteriores adaptadas para desplazarse nadando
Desde mi punto de vista y preferencia —como ya dije— me despista menos escuchar el verbo "nadar" que el "remar"; es decir: me hace menos ruido.

Salud y gracias de nuevo por compartirlo. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Mensaje por José Antonio González »

JL.Vicent escribió:Como gustes, José Antonio, ya sabes que el haiku es tuyo. :wink:

Las palabras que procuramos emplear en el haiku-dò suelen ser aquellas que carecen de la menor distracción connotativa posible; esto quiere decir que como la mente suele ser tendente a lo subjetivo o a dar mayor importancia a las palabras que a las cosas mismas, es difícil no llevar a cabo una comparación metafórica (en realidfad toda metáfora es una especie de comparación) con el ejercicio del remar o bogar; tal que, hasta es habitual que una determinada descripción (incluso en descripciones científicas) se diga algo como La forma de las patas posteriores de dicho insecto ("como remos")... E igualmente se diga con las patas posteriores adaptadas para desplazarse nadando
Desde mi punto de vista y preferencia —como ya dije— me despista menos escuchar el verbo "nadar" que el "remar"; es decir: me hace menos ruido.

Salud y gracias de nuevo por compartirlo. :wink:
Pues nada, J.L., que me han vuelto a convencer, como siempre, tus lúcidas y amables reflexiones, las cuales acepto y comparto con toda gratitud y humildad. Me quedo, pues, con tu versión:

de orilla a orilla,
un escarabajo
nada en la alberca

Muchas gracias, maestro. Un fuerte abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

de orilla a orilla

Mensaje por José Antonio González »

Pido disculpas. Quise decir que me inclino por esta versión tuya, J.L.:

en la alberca,
nada de orilla a orilla
un escarabajo

Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

A propósito del cautivante dialogo de la connotación y del propósito de su desmonte, en el fondo no les parece que "nadar" es casi tan metafórico como "remar" ? En cuanto que son metáforas, porque nadar remar cazar (aplicado al insecto del haiku de Gorka) aluden a acciones humanas que implican una premeditación y una conciencia operativa de su ejecución. En ese sentido, creo que ni el escarabajo nada, ni rema, ni el insecto caza, ni la mariposa duda. En tal mirada, el desmonte connotativo de la construcción del haiku siento que se dirige a términos más despojados de metáfora, que indiquen concretamente lo que vemos. Es imposible sostener que vemos remar ni nadar al escarabajo, porque insuflamos humanización al mundo, lo vemos avanzar, ir, desplazarse, etc. No lo comento más que para poner en común mis propias cavilaciones y destajos a la dura hora de pulir y de quitar.
Abrazos
PANDA
--------------------
Mensajes: 2083
Registrado: 14/Ene/2017 01:53

Mensaje por PANDA »

Compañeros les agradezco tanto estos intercambios teóricos-lingüísticos por que aprendo muchísimo. es un verdadero placer leerlos y seguir ajustando el decir-escribir para procurar alcanzar la pureza en la expresión.

GRACIAS

Buena Jornada
PAZ y ARMONIA :D
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19720
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Muy cierto, Ariel, y todavía sería menos connotativo un verbo como el "se mueve" o "avanza", que cualquiera de los que se estuvieron barajando. A eso se llama depuración del ruido de las palabras. Ese es el reto y el trasfondo esencial de la finalidad del haiku; de su misterio y belleza... :wink:

Gracias por vuestros aportes, compañer@s. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14206
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

O incluso sin verbo:


En la alberca,
de orilla a orilla
el escarabajo
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

Siguiendo la pista gorkiana, el movimiento está en el sustantivo "orilla" cifrado en las partículas "de" "a", eso es un camino interesantísimo para este escarabajo...
Responder