Hola, compañeros les comparto un momento y una inquietud: Iba por la carretera hacia el sur cuando pude ver, al atardecer, unos brotes largos de totora meciéndose sobre la arena, en una zona húmeda y lejana de la orilla del mar. Se me ocurrió lo siguiente:
Delicadamente
las varas de totora
se mecen junto al mar
Les pregunto si les parece que esa versión sugiere el momento o si convendría buscar otra expresión. También se me ha ocurrido:
Varas de totora.
Delicadamente
se mueven junto al mar
Hola AlonsoBelau, bienvenido a tu casa.
Un haiku que nos sugiere cierta comparación interna entre el movimiento de las olas y el de las totoras o espadañas, eneas o aneas tal como decimos por estos lares. ¿Qué te parecería ésta propuesta en virtud de los datos que nos aportaste en tu relato?
Atardecer.
Se mecen las totoras
cerca del mar
Salud y gracias por compartir. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.Meister Eckart
Hola JL Vicent! Muchas gracias por el recibimiento. Me gusta el corte que has logrado con el primer verso. Y creo, claro, que es un método casi inequívoco a la hora de buscar que el poema tenga haimi. Mi búsqueda, no sé si vana, fue buscar que el poema tenga la misma suavidad de movimiento que la totora, aunque tal vez esto lo aleje de aquel sabor. No sé qué pienses al respecto. Propongo la siguiente versión:
Delicadamente
se mecen las totoras
con el mar
O si bien el corte es necesario. El haiku quedaría, gracias a tu aporte, así:
Hola, AlonsoBelau. Personalmente me quedaría con esta versión:
Cerca del mar
se mecen las totoras-
Atardece
Si bien en un haiku a veces los dos polos no han de estar siempre separados por un kire —como en el ejemplo que propones— sí que es importante el que estén presentes en un haiku.
Para mí, en este caso y según tu propia descripción, el momento del día, la Luz de ese atardecer..., sí que me parece relevante; y no veo necesario que destaques el adverbio "delicadamente" ya que el buen lector sabrá apreciar debidamente esa delicadeza dentro ya de la expresión "se mece..."
Otra cosa que se podría valorar es la cuestión estacional, saber si esas totoras son propias de alguna estación o son de todo el año, etc...
Gracias de nuevo, compañero, por tu participación y por el haiku. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.Meister Eckart
Hola, JL.Vicent! Creo que sí, me gusta el “Delicadamente...” pero creo que como estrofa inicial de algún poema; como haiku no se siente muy redondo. Las totoras son una especie de junco que crece velozmente por aquí, normalmente en nuestras lagunas de altura, pero también cerca a la costa (no sé si crecen solo en agua dulce. Es posible, ya que en la costa peruana hay muchas corrientes de agua subterránea que brotan cerca a la costa del mar). Creo que me quedo con lo primero que propusiste, ahora que lo releo, pero el último verso me parece aún debatible:
Atardece-
Se mecen las totoras
...
Con el mar (4 sílabas, final más abrupto)
Cerca del mar (5 sílabas, más cadencia, vuelve a rimar en “ce”)
Junto al mar
Yo no percibo en el conjunto del haiku rimas ni sonidos cacofónicos si te refieres al sonido de esas ce-rca, me-ce, atarde-ce...; otra razón es que nos quepa la duda de qué tan próximas estén o no del mar esas totoras: si cerca, lejos, junto a el mar... Aquí la precisión es tan cara al haiku como la mecánica suiza a los relojes...
Salud y gracias por compartir. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.Meister Eckart