Ya no chirría el grillo
junto al rosal

Muy bello ! aires de otoño ...
Gracias por tu observación, Gorka. La verdad es que noches atrás, también con brisa,aunque caliente, el grillo había chirriado.Gorka Arellano escribió: ↑20/Sep/2020 18:22 Es un buen haiku, Piluca, pero creo que hay que trabajarlo más. Los grillos chirrían en la noche, y tal como está escrito parece que haya causalidad (como se levanta la brisa el grillo deja de chirriar). A ver que dicen los compañer@s.
Un abracico![]()
Coincido con Gorka, podría omitirse ciertos elementos redundantes y en su lugar poner algo que complemente la imagen. Si me permites una opinión en cuanto a la causalidad, a mi parecer, la relación brisa-chirrío le da buena fluidez al Haiku.Gorka Arellano escribió: ↑20/Sep/2020 18:22 Es un buen haiku, Piluca, pero creo que hay que trabajarlo más. Los grillos chirrían en la noche, y tal como está escrito parece que haya causalidad (como se levanta la brisa el grillo deja de chirriar). A ver que dicen los compañer@s.
Un abracico![]()
Gorka Arellano escribió: ↑21/Sep/2020 10:03 Hola, Piluca. En esta nueva versión que nos dejas vuelve a suceder lo mismo, la causalidad le resta pellizco al haiku. Es un aware difícil de darle forma; a ver que más borradores tienes![]()
Abracicos![]()
Hola, Piluca: esta última versión va mucho mejor encaminada y es válida por supuesto. Lo que creo que el compañero Gorka nos quiere decir es que en haiku —como en poesía— aquello que parece tener la forma de una ley causal de tipo físico-matemática, como por ejemplo "si A entonces B" o "si A entonces no B", etc, le hace perder al conjunto su toque sugerente, su pellizco, su misterio o como queráis denominarlo. He dicho "la forma de una causalidad" porque evidentemente no siempre se da tal "causalidad" real; sino que esa forma de escribirlo le da un aire de esquema formal inductivo-deductivo por decirlo así. Hay que romper con ese efecto por el que nuestra racionalidad siente una gran adicción...Piluca C.P. escribió: ↑21/Sep/2020 11:29Gorka Arellano escribió: ↑21/Sep/2020 10:03 Hola, Piluca. En esta nueva versión que nos dejas vuelve a suceder lo mismo, la causalidad le resta pellizco al haiku. Es un aware difícil de darle forma; a ver que más borradores tienes![]()
Abracicos![]()
Gracias, Gorka, a ver... Como última opción, si no es acertada lo dejo reposarMil gracias por tu interés.
Jardín del vecino.
El grillo ya no canta
junto al rosal
Muchas gracias por tu extenso e instructivo comentario y por tu interés, compañero JL. Entiendo lo que significa la causa-efecto e intento evitarla, pero en esta ocasión, no sé porqué, no la veía con claridad. Me alegro de que en esta última versión del haiku se haya eliminado.JL.Vicent escribió: ↑21/Sep/2020 13:00Hola, Piluca: esta última versión va mucho mejor encaminada y es válida por supuesto. Lo que creo que el compañero Gorka nos quiere decir es que en haiku —como en poesía— aquello que parece tener la forma de una ley causal de tipo físico-matemática, como por ejemplo "si A entonces B" o "si A entonces no B", etc, le hace perder al conjunto su toque sugerente, su pellizco, su misterio o como queráis denominarlo. He dicho "la forma de una causalidad" porque evidentemente no siempre se da tal "causalidad" real; sino que esa forma de escribirlo le da un aire de esquema formal inductivo-deductivo por decirlo así. Hay que romper con ese efecto por el que nuestra racionalidad siente una gran adicción...Piluca C.P. escribió: ↑21/Sep/2020 11:29Gorka Arellano escribió: ↑21/Sep/2020 10:03 Hola, Piluca. En esta nueva versión que nos dejas vuelve a suceder lo mismo, la causalidad le resta pellizco al haiku. Es un aware difícil de darle forma; a ver que más borradores tienes![]()
Abracicos![]()
Gracias, Gorka, a ver... Como última opción, si no es acertada lo dejo reposarMil gracias por tu interés.
Jardín del vecino.
El grillo ya no canta
junto al rosal![]()
![]()
Salud y gracias por compartirlo.![]()
También tomo esta lección sobre causa-efecto en el Haiku. Gracias por tomarte el tiempo, estimado JL Vicent.JL.Vicent escribió: ↑21/Sep/2020 13:00Hola, Piluca: esta última versión va mucho mejor encaminada y es válida por supuesto. Lo que creo que el compañero Gorka nos quiere decir es que en haiku —como en poesía— aquello que parece tener la forma de una ley causal de tipo físico-matemática, como por ejemplo "si A entonces B" o "si A entonces no B", etc, le hace perder al conjunto su toque sugerente, su pellizco, su misterio o como queráis denominarlo. He dicho "la forma de una causalidad" porque evidentemente no siempre se da tal "causalidad" real; sino que esa forma de escribirlo le da un aire de esquema formal inductivo-deductivo por decirlo así. Hay que romper con ese efecto por el que nuestra racionalidad siente una gran adicción...Piluca C.P. escribió: ↑21/Sep/2020 11:29Gorka Arellano escribió: ↑21/Sep/2020 10:03 Hola, Piluca. En esta nueva versión que nos dejas vuelve a suceder lo mismo, la causalidad le resta pellizco al haiku. Es un aware difícil de darle forma; a ver que más borradores tienes![]()
Abracicos![]()
Gracias, Gorka, a ver... Como última opción, si no es acertada lo dejo reposarMil gracias por tu interés.
Jardín del vecino.
El grillo ya no canta
junto al rosal![]()
![]()
Salud y gracias por compartirlo.![]()