Cántaros
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
-
- --------------------
- Mensajes: 613
- Registrado: 05/Ene/2020 20:57
Re: Cántaros
Hola, compañera
Me parece un aware muy original, pero en mi neófita opinión, creo que podría mejorar la forma del haiku. Quizá se deba a que madrugada-cálida amaga una rima interna, no lo sé muy bien
Se me ocurre que centrando la imagen en la lluvia quizá se consiga también un haiku bonito. Al tuntún, como dicen por aquí:
De madrugada
las lluvias de agosto
vuelcan los cántaros
Un saludo

Me parece un aware muy original, pero en mi neófita opinión, creo que podría mejorar la forma del haiku. Quizá se deba a que madrugada-cálida amaga una rima interna, no lo sé muy bien

Se me ocurre que centrando la imagen en la lluvia quizá se consiga también un haiku bonito. Al tuntún, como dicen por aquí:
De madrugada
las lluvias de agosto
vuelcan los cántaros
Un saludo

"Siempre hay flores para aquellos que desean verlas"
(Henri Matisse)
(Henri Matisse)
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Cántaros
Hola, gracias por tu comentario. Tu versión es buena pero no rescata el asombro. Tendríamos que pensar en algo diferente. Abrazos.
mushi
Re: Cántaros
HolaJuan Francisco escribió: ↑21/Ago/2021 23:01 Hola, compañera![]()
Me parece un aware muy original, pero en mi neófita opinión, creo que podría mejorar la forma del haiku. Quizá se deba a que madrugada-cálida amaga una rima interna, no lo sé muy bien![]()
Se me ocurre que centrando la imagen en la lluvia quizá se consiga también un haiku bonito. Al tuntún, como dicen por aquí:
De madrugada
las lluvias de agosto
vuelcan los cántaros
Un saludo![]()

Coincido con Juan Francisco. Desde mi modesto parecer, agregaría que las lluvias a cántaros pueden ser de todo menos cálidas


Bueno, sólo una sugerencia



Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas.
Santôka
Santôka
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Cántaros
Hola, querido Ajenjo, los cántaros aquí en México son vasijas de barro. Y en el haiku hay tanta agua acumulada por la lluvia cálida, que se desbordan. Abrazo.
mushi
Re: Cántaros
¡Disculpa, Roxana!Roxana Dávila Peña escribió: ↑22/Ago/2021 00:34 Hola, querido Ajenjo, los cántaros aquí en México son vasijas de barro. Y en el haiku hay tanta agua acumulada por la lluvia cálida, que se desbordan. Abrazo.
He leído mal


Retiro lo dicho y rectifico, creo que el momento ha quedado bien captado.
Abrazos


Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas.
Santôka
Santôka
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
-
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Cántaros
Buenas noches, Roxana. Espero no incomodar, pero hay una inquietud que no me deja: ese signo que utilizas en "- cántaros desbordados", el guioncito, ¿qué significado tiene en tu haiku?
Respetuosamente,
Jor
Respetuosamente,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Cántaros
Hola, Jor, no me incomoda para nada, al contrario, me da gusto que me preguntes y lo agradezco.
La raya o guión largo (_) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado. Para encerrar oraciones o incisos que interrumpen el discurso.
A la hora de leer el haiku en voz alta o, bueno, también en voz baja, te hace detenerte y hacer una pausa, necesaria para el ritmo del poema. ¿Te suena bien?
Un abrazo con todo cariño.
La raya o guión largo (_) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado. Para encerrar oraciones o incisos que interrumpen el discurso.
A la hora de leer el haiku en voz alta o, bueno, también en voz baja, te hace detenerte y hacer una pausa, necesaria para el ritmo del poema. ¿Te suena bien?
Un abrazo con todo cariño.
mushi
Re: Cántaros
Saludos compañera. A mi me llega bien este haiku desde el principio, en mi infancia he visto llenar en la fuente muchos cántaros para recoger agua.Roxana Dávila Peña escribió: ↑21/Ago/2021 13:28 De madrugada
- cántaros desbordados
de lluvia cálida.
A mi como a Jorge, me resulta extraño ver el guión de la pausa en el segundo verso en lugar del primero, pero creo que el lugar no es decisivo para que llegue el aware.
Personalmente cuando utilizo el guión lo sitúo justo después de la palabra que antecede a la pausa, también suelo utilizar una coma o un punto dependiendo si quiero transmitir una pausa corta o larga.
En este caso yo hubiera puesto una coma, pero el haiku es del que vivió el momento.
De madrugada,
cántaros desbordados
de lluvia cálida
Gracias me gusta lo que transmite.
Abrazo!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
-
- --------------------
- Mensajes: 613
- Registrado: 05/Ene/2020 20:57
Re: Cántaros
Creo que aquí radica mi confusión:Roxana Dávila Peña escribió: ↑22/Ago/2021 00:22 Hola, gracias por tu comentario. Tu versión es buena pero no rescata el asombro. Tendríamos que pensar en algo diferente. Abrazos.
Yo pensaba en cántaros bastante grandes, no en pequeñas vasijas, de modo que la única forma posible de que volcasen era debido a que estaban llenos.Roxana Dávila Peña escribió: ↑22/Ago/2021 00:34 Hola, querido Ajenjo, los cántaros aquí en México son vasijas de barro. Y en el haiku hay tanta agua acumulada por la lluvia cálida, que se desbordan. Abrazo.
Teniendo en cuenta los comentarios posteriores, sí me llega el aware que transmites con claridad. Gracias por mostrar y enseñar. Un abrazo

"Siempre hay flores para aquellos que desean verlas"
(Henri Matisse)
(Henri Matisse)