Irupés
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Irupés
Relámpagos.
Derivan lentamente
los irupés
Irupé: planta acuática, flotante, con flores coloridas, en ríos y lagunas.
Derivan lentamente
los irupés
Irupé: planta acuática, flotante, con flores coloridas, en ríos y lagunas.
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
Re: Irupés
Me gusta mucho la imagen, Rodolfo, pero ese verbo me causa muchas dudas. Doy por sentado que se trata de que están "a la deriva" pero diría que la expresión no es intercambiable por el verbo 

La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés

Hola Mavi
Gracias por el comentario.
Si ,,eb lo primero que pensaria un matematico es en la operacion.
Sin embargo, en Argentina se usa cuando algo va a la deriva, como bien lo entendio Felisa.
Derivar, está imortalizada en la bella canción El jangadero del autor Jaime Dávalos:
Jangadero, jangadero
mi destino por el rio es derivar.
Desde el fondo del obraje maderero
con el anhelo del agua que se vá
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar...
Abrazo surero
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
Re: Irupés
Rodolfo, me encanta el momento. Igual a mi el derivar me pone obstáculos, qué tal esta propuesta:
Relámpagos
bajando por el río
los irupes
El adverbio me da una lentitud que prefiero no me mastiques... yo los veo bajar, a los irupes... y ya
Relámpagos
bajando por el río
los irupes
El adverbio me da una lentitud que prefiero no me mastiques... yo los veo bajar, a los irupes... y ya
-
- --------------------
- Mensajes: 1537
- Registrado: 30/Oct/2023 08:06
- Ubicación: Toledo (España)
Re: Irupés
Estoy de acuerdo con Samuel, bajando le aporta al HaiKu un sonido, a la hora de expresarlo con palabras, más musical.
Saludos
Saludos
La contemplación es un estado. La contemplación te inicia en la senda del HaiKu
Re: Irupés
Entiendo la explicación, Rodo, muchas gracias
Igualmente, por si quieres tener en cuenta lo que vemos en el uso del verbo, te dejo un "altuntún" para intentar combinar dirección y lentitud:
Relámpagos.
Flotan río abajo
los irupés

Relámpagos.
Flotan río abajo
los irupés
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Gracias por el comentario Samuel
Evalué esa y otras posibilidades.antes de optar por derivan
Como veras es un modismo regional, que te pido aceptes como hemos aceptado
tus modismos cubanos como "cañaón"
As
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
Re: Irupés
Buen momento, Rodolfo; aunque yo tampoco lo haya escuchado mucho el término, se entiende que procede de "ir a la deriva" ...
Salud y gracias

Salud y gracias

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Gracias, Mavi por el aporte. Tuve en cuenta esa posibilidad, entre otras, pero me decidi por derivando, porque me parece q refleja mejor el momento.
As
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Gracias, Mavi por el aporte. Tuve en cuenta esa posibilidad, entre otras, pero me decidi por derivando, porque me parece q refleja mejor el momento.
As
Re: Irupés
Hola, Rodolfo, qué bueno que recuerdas mi poema, mi localismo. Yo acepto el tuyo, y todos los argentinos y ríoplatenses y vascos y catalanes... todos los localismos porque son esencia de la cultura que se expresa... ahora, hay algo en la poesía y en el arte que es inefable: y es esa relación espontánea, suelta, grácil y exacta entre lo local y lo universal. Hablamos desde una cultura para un lector universal. En tu caso, el verbo derivan no expresa de manera cabal lo que pasa con los irupés porque derivar es ser arrancado de un rumbo, de una direección, una corriente a otra, un estado en movimiento, un rumbo, se deriva de otro... entonces, es desorientador el vocablo poeque ademas, ineludiblemente, alude a los tantos significados, incluso matemáticos (como bien dices), que notaría un lector universal, hasta uno argentino. Dices, además, que entre tantas posibilidades eliges esta de derivar: ( en la que yo me represento los restos de un naufragio, o la avalancha de leños corriente abajo, además de" esto se deriva de aquello") quiere esto decir que es lícito preguntarse si fue la primera elección, o la segunda, o la 3era, poeque yo le noto falta de espontaneidad a la expresión en el caso de los irupés, que estaban quietos en el agua, flotando, pero estáticos. Otra cosa: yo no creo que el veebo DERIVAN, solito, signifique un localismo como morocha, arrabalero, gambeteo... una palabra puede adquirir también connotación de localismo según el contexto en que se utiliza: y en este caso tan hermoso y poético tuyo, pero que intenta una precisión exacta como tu momento, de más está decir sorprendente, falla con eso que llamas regionalismo. Disculpa si soy pedante. Pero me custa mucho el poema: sin DERIVAN.
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Estimado SamuelSamuel escribió: ↑17/Oct/2025 18:13 Hola, Rodolfo, qué bueno que recuerdas mi poema, mi localismo. Yo acepto el tuyo, y todos los argentinos y ríoplatenses y vascos y catalanes... todos los localismos porque son esencia de la cultura que se expresa... ahora, hay algo en la poesía y en el arte que es inefable: y es esa relación espontánea, suelta, grácil y exacta entre lo local y lo universal. Hablamos desde una cultura para un lector universal. En tu caso, el verbo derivan no expresa de manera cabal lo que pasa con los irupés porque derivar es ser arrancado de un rumbo, de una direección, una corriente a otra, un estado en movimiento, un rumbo, se deriva de otro... entonces, es desorientador el vocablo poeque ademas, ineludiblemente, alude a los tantos significados, incluso matemáticos (como bien dices), que notaría un lector universal, hasta uno argentino. Dices, además, que entre tantas posibilidades eliges esta de derivar: ( en la que yo me represento los restos de un naufragio, o la avalancha de leños corriente abajo, además de" esto se deriva de aquello") quiere esto decir que es lícito preguntarse si fue la primera elección, o la segunda, o la 3era, poeque yo le noto falta de espontaneidad a la expresión en el caso de los irupés, que estaban quietos en el agua, flotando, pero estáticos. Otra cosa: yo no creo que el veebo DERIVAN, solito, signifique un localismo como morocha, arrabalero, gambeteo... una palabra puede adquirir también connotación de localismo según el contexto en que se utiliza: y en este caso tan hermoso y poético tuyo, pero que intenta una precisión exacta como tu momento, de más está decir sorprendente, falla con eso que llamas regionalismo. Disculpa si soy pedante. Pero me custa mucho el poema: sin DERIVAN.
Te agradezco el análisis detallado, con el que,en algunos puntos, no estoy de acuerdo, por ejemplo hay frases y formas de expresarse, que son propias de cada lugar
Pero no quiero continuar la polemica.
No interpretas que "derivar"es de uso general en Argentina, desde hace años y todos lo entienden asi, mal que te pese
Y como yo soy el autor del haiku, siento que es la palabra que mejor refleja este aware y queda asi
As.
Última edición por Rodolfo Langer el 17/Oct/2025 20:41, editado 1 vez en total.
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Gracias, JL por el comentario. Veo que interpretas correctamente la intencion.
As
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4426
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Irupés
Rodolfo Langer escribió: ↑17/Oct/2025 20:25Estimado SamuelSamuel escribió: ↑17/Oct/2025 18:13 Hola, Rodolfo, qué bueno que recuerdas mi poema, mi localismo. Yo acepto el tuyo, y todos los argentinos y ríoplatenses y vascos y catalanes... todos los localismos porque son esencia de la cultura que se expresa... ahora, hay algo en la poesía y en el arte que es inefable: y es esa relación espontánea, suelta, grácil y exacta entre lo local y lo universal. Hablamos desde una cultura para un lector universal. En tu caso, el verbo derivan no expresa de manera cabal lo que pasa con los irupés porque derivar es ser arrancado de un rumbo, de una direección, una corriente a otra, un estado en movimiento, un rumbo, se deriva de otro... entonces, es desorientador el vocablo poeque ademas, ineludiblemente, alude a los tantos significados, incluso matemáticos (como bien dices), que notaría un lector universal, hasta uno argentino. Dices, además, que entre tantas posibilidades eliges esta de derivar: ( en la que yo me represento los restos de un naufragio, o la avalancha de leños corriente abajo, además de" esto se deriva de aquello") quiere esto decir que es lícito preguntarse si fue la primera elección, o la segunda, o la 3era, poeque yo le noto falta de espontaneidad a la expresión en el caso de los irupés, que estaban quietos en el agua, flotando, pero estáticos. Otra cosa: yo no creo que el veebo DERIVAN, solito, signifique un localismo como morocha, arrabalero, gambeteo... una palabra puede adquirir también connotación de localismo según el contexto en que se utiliza: y en este caso tan hermoso y poético tuyo, pero que intenta una precisión exacta como tu momento, de más está decir sorprendente, falla con eso que llamas regionalismo. Disculpa si soy pedante. Pero me custa mucho el poema: sin DERIVAN.
Te agradezco el análisis detallado, con el que,en algunos puntos, no estoy de acuerdo por ejemplo en que se trata de palabras, cuando tbn hay frases, modos de expresar situaciones, etc.
Pero no quiero continuar la polemica.
No interpretas que "derivar"es de uso general en Argentina, desde hace años y todos lo entienden asi, mal que te pese
Y como yo soy el autor del haiku, siento que es la palabra que mejor refleja este aware y queda asi
As.
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain