Otro año que
me acuerdo de mi perro.
¡Hibiscos en flor!
Mi perro
Re: Mi perro
No sé los demás...; pero yo este lo percibo como haiku intimista (según clasificación de V. Haya). No le veo como senryû. Y me gusta lo que has transmitido...

Salud y gracias, Higurashi.

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Higurashi
- --------------------
- Mensajes: 1011
- Registrado: 13/Mar/2022 10:12
- Ubicación: Madrid, España.
Re: Mi perro
Muchas gracias por tu comentario, compañero José Luis. Desconocía la categoría de haikus intimistas, pero qué bien aprender cada día una cosa nueva.
Saludos!
Saludos!

Luces de aurora,
olor a pan recién hecho
con mantequilla.
- Hadaverde (ERDH).
olor a pan recién hecho
con mantequilla.
- Hadaverde (ERDH).
Re: Mi perro
Resumido, lo de las tipologías del haiku propuestas por Vicente Haya puedes verlo aquí:
1 ) haiku de tono intimista (el poeta hace algún tipo de confesión personal);
2 ) de Compasión Universal (ligado a la cultura budista y no obstante una rareza en la sociedad nipona);
3 ) feísta (que trata de lo habitualmente considerado como repugnante, como sucio);
4 ) cruel (es la respuesta taoísta al haiku de Compasión Universal cultivado por los budistas);
5 ) filosófico (dejar en el haiku —en vez de mostrar lo que sucede fuera de nosotros— nuestro pensamiento, nuestras reflexiones);
6 ) meramente descriptivo (el que no ha sido motivado por un aware sino por una curiosidad, sorpresa o anécdota);
7 ) de lo sagrado (esa fuerza que sostiene desde dentro la realidad, que la anima, que la hace pujar en la existencia. Lo sagrado como energeia);
8 ) proselitista (responde a la intención de introducir alguno de los elementos rituales de una práctica espiritual en una escena natural);
Y en mucha menor cuantía, dentro de la producción en Japón, estarían los haikus: 1) cómicos; 2) amorosos; 3) eróticos; 4) de difícil clasificación.
(viewtopic.php?f=4&t=32912)
Salud
1 ) haiku de tono intimista (el poeta hace algún tipo de confesión personal);
2 ) de Compasión Universal (ligado a la cultura budista y no obstante una rareza en la sociedad nipona);
3 ) feísta (que trata de lo habitualmente considerado como repugnante, como sucio);
4 ) cruel (es la respuesta taoísta al haiku de Compasión Universal cultivado por los budistas);
5 ) filosófico (dejar en el haiku —en vez de mostrar lo que sucede fuera de nosotros— nuestro pensamiento, nuestras reflexiones);
6 ) meramente descriptivo (el que no ha sido motivado por un aware sino por una curiosidad, sorpresa o anécdota);
7 ) de lo sagrado (esa fuerza que sostiene desde dentro la realidad, que la anima, que la hace pujar en la existencia. Lo sagrado como energeia);
8 ) proselitista (responde a la intención de introducir alguno de los elementos rituales de una práctica espiritual en una escena natural);
Y en mucha menor cuantía, dentro de la producción en Japón, estarían los haikus: 1) cómicos; 2) amorosos; 3) eróticos; 4) de difícil clasificación.
(viewtopic.php?f=4&t=32912)
Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart