Hombre
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Muy moderno e interesante la manera de introducir al ser humano en el haiku. Yo suprimiría esa coma después de "dicen"...  Me recuerda a uno de Sachiko.  :wink: en concreto a este:
Dicen que otra familia
deja el pueblo
Paulonia en flor
Un abrazo
			
			
									
									Dicen que otra familia
deja el pueblo
Paulonia en flor
Un abrazo

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.  Meister Eckart
						- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Re: Hombre
Coincido, sin coma :wink:Destellos escribió:Dicen, que un hombre
se ha llevado a los gatos.
Sigue el calor...
Me provoca mucha pena este instante
 
 Besote
Si que son los gatos del olivo sí, pero el hombre tras indagar me llegó que era de la protectora de animales, al preguntar al veterinario me dijeron que después de revisarlos y todo eso les buscan casa, un alivio que no sea para nada maloge-érgon escribió:Algo que estaba y ahora no está (los gatos) y algo que sigue estando (el calor).
¿Qué habrá hecho ese hombre con los gatos? ¿Son los gatos del olivo?
Gracias, Xaro. Un abrazo :wink:
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos  la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
						-Reginald Horace Blyth
Muy precioso el haiku de Sachiko, no se la razón por la que esa familia deja el pueblo, no tan dispar con este país que cada día hay desahucios... escribí hace bastante tiempo un haiku al respecto pero no lo publiqué por que me pareció demasiado político, igual lo hago como senryu, no sé...Ahí edité la coma de mi haiku, muchas graciasJL.Vicent escribió:Muy moderno e interesante la manera de introducir al ser humano en el haiku. Yo suprimiría esa coma después de "dicen"... Me recuerda a uno de Sachiko. :wink: en concreto a este:
Dicen que otra familia
deja el pueblo
Paulonia en flor
Un abrazo
Un abrazo

Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos  la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
						-Reginald Horace Blyth
Re: Hombre
Oh sí, yo entré en cólera hasta que ya supe lo de la protectora...gracias Mirta ahí edité la comaMirta Gili escribió:Coincido, sin coma :wink:Destellos escribió:Dicen, que un hombre
se ha llevado a los gatos.
Sigue el calor...
Me provoca mucha pena este instante
Besote
Un abrazo

Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos  la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
						-Reginald Horace Blyth
Gracias Mavi, mira que recuerda por ese "dicen" pero así lo viví, y me pregunto si con todos esos millones de haikus que se hacen al día en todos los paises, cuantos serán parecidos, iguales, más si el clima o las estaciones, la fauna y la flora coincideMavi escribió:Es verdad que recuerda a otro (aunque no tiene nada que ver) y es verdad también que eso tiene muchos inconvenientes... pero te ha quedado precioso, Xaro :wink:.
Abrazos.
 
 Un abrazo largo

Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos  la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
						-Reginald Horace Blyth
La verdad que síJL.Vicent escribió:Muuuuuchos, claro que sí, Destellos. Pero a los haijines nos suele fascinar esa hermandad. :wink:
 
   
   aunque ahora me mosquea eso de los inconvenientes que dijo Mavi... podríais explicar un poco?
  aunque ahora me mosquea eso de los inconvenientes que dijo Mavi... podríais explicar un poco? Recuerdo un haiku que escribí sobre la luminosidad del arroz y me dijeron que era como uno de Santoka, ya ves y el mío era una meditación, ahí si le vi un poco como que podría ser un inconveniente uffff
Un abrazo JL
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos  la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
						-Reginald Horace Blyth
Yo no, Destellos, en cualquier caso esos posibles inconvenientes debería explicarlos Mavi.
Según sabemos, para el japonés no tienen relevancia alguna, y hecho adrede, es mas bien un homenaje que no plagio.
El problema, de haberlo, sería más bien por aquello de cuanto más típico-tópico..., menos aware parece que nos trasmiten.
:wink:
			
			
									
									Según sabemos, para el japonés no tienen relevancia alguna, y hecho adrede, es mas bien un homenaje que no plagio.
El problema, de haberlo, sería más bien por aquello de cuanto más típico-tópico..., menos aware parece que nos trasmiten.
:wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.  Meister Eckart
						José Luis ya casi te ha contestado, Xaro. Vicente ha hablado de esa debilidad por lo tópico y lo típico, que nos lleva a meternos a hacer estampas japonesas. Quienes conozcan algo a Haya, sabrán además que no lo alaba y que trata de que se capte lo antes posible que no tiene que ver con el haiku como vía :wink: .
Como método inicial de aprendizaje, imitar o utilizar haikus famosos es un buen ejercicio pero hay que dejar de hacerlo en cuanto uno aprende a volar, porque los haikus en los que resuenan otros, por mucho que queramos, no transmiten autenticidad sino "significatividad" :wink: .
Respecto a otros inconvenientes menos evidentes, ¿solo yo veo que las coincidencias de los haikus en castellano publicados en la red muestran una cierta endogamia? Se diría que andamos más preocupados por atajar que por atender a lo que la realidad -infinita e infinitamente cambiante- nos manda a cada uno.
En cualquier caso, todo esto no va con tu haiku, Xaro, pues el parecido es solo aparente y a mí me resulta precioso tal y como está :wink: .
Abrazos dominicales.
			
			
									
									
						Como método inicial de aprendizaje, imitar o utilizar haikus famosos es un buen ejercicio pero hay que dejar de hacerlo en cuanto uno aprende a volar, porque los haikus en los que resuenan otros, por mucho que queramos, no transmiten autenticidad sino "significatividad" :wink: .
Respecto a otros inconvenientes menos evidentes, ¿solo yo veo que las coincidencias de los haikus en castellano publicados en la red muestran una cierta endogamia? Se diría que andamos más preocupados por atajar que por atender a lo que la realidad -infinita e infinitamente cambiante- nos manda a cada uno.
En cualquier caso, todo esto no va con tu haiku, Xaro, pues el parecido es solo aparente y a mí me resulta precioso tal y como está :wink: .
Abrazos dominicales.
 
			



