llueve a ratos-
llueve a ratos-
llueve a ratos-
la abuela se quema
asando castañas
la abuela se quema
asando castañas
"a cada grano de arena
su sombra al alba" Hugo Mujica.
su sombra al alba" Hugo Mujica.
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Un haiku muy bonito, Ángeles.
Esa lluvia intermitente de otoño como huele... así como las castañas asadas... lluvia y fuego...
Ese contraste entre la fría lluvia y el calor de esas castañas...
Espero qué solo fuera una quemadura superficial :wink:
Un abrazo fuerte.
Esa lluvia intermitente de otoño como huele... así como las castañas asadas... lluvia y fuego...
Ese contraste entre la fría lluvia y el calor de esas castañas...
Espero qué solo fuera una quemadura superficial :wink:
Un abrazo fuerte.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
Me gusta mucho esta mezcla, Kaur, es muy otoñal.
Te voy a hacer una sugerencia, por si notas lo mismo que yo:
Asando castañas
se ha quemado la abuela-
Llueve a ratos
1.- La situación, los olores calientes del otoño...
2.- Lo que llamamos "la herida poética" (que en este caso es algo más que poética :wink: )
3.- La restitución del wa, el cierre "curativo"
Tengo la impresión de que nos llega antes.
Abracicos y muchas gracias :wink:
Te voy a hacer una sugerencia, por si notas lo mismo que yo:
Asando castañas
se ha quemado la abuela-
Llueve a ratos
1.- La situación, los olores calientes del otoño...
2.- Lo que llamamos "la herida poética" (que en este caso es algo más que poética :wink: )
3.- La restitución del wa, el cierre "curativo"
Tengo la impresión de que nos llega antes.
Abracicos y muchas gracias :wink:
Saludos Kaur, buen "aware" el de tu haiku, tan cercano y otoñal....y qué buenas las castañas. Me encanta ese "llueve otra vez"
La propuesta tan bien explicada de Mavi, a mi entender lo mejora...pero el momento es tuyo.Muchas gracias.
Abrazos
La propuesta tan bien explicada de Mavi, a mi entender lo mejora...pero el momento es tuyo.Muchas gracias.
Abrazos
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
- Barbarroja
- --------------------
- Mensajes: 223
- Registrado: 24/Nov/2006 00:45
- Ubicación: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), España
Aunque la propuesta de Mavi suena genial no estoy convencido de que sea la más apropiada. Entiendo que no es casual que Kaur arranque el haiku con ese "llueve a ratos". Cronológicamente tiene un sentido: el sujeto esta absorto en la contemplación de la lluvia, y es precisamente de ese estado de ensimismamiento de donde lo saca el percance sufrido por la abuela. Atendiendo a la otra versión (que para mi es un haiku totalmente diferente), supondríamos que tras el percance, la vuelta a la contemplación de la lluvia consigue restituir la armonía. Pero estamos lejos de saber si esto ocurrió verdaderamente. Creo que solo Kaur tiene la llave para resolver esta cuestión. Esperaremos entonces a que nos saque de dudas.
Vivir en la miseria
el agua fluye.
Taneda Santôka
el agua fluye.
Taneda Santôka
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: llueve a ratos-
Kaur escribió:llueve a ratos-
la abuela se quema
asando castañas
Buen haiku, Kaur. Qué mas agregar...
un abrazo :wink:
Muchas gracias a tod@s por los comentarios, me ayudáis a mirar el haiku desde muchos ángulos, lo que es un buen entrenamiento para los que acontezcan después.
Agradezco tu propuesta , Mavi , porque observo que quedaría un haiku técnicamente mejor compuesto, aunque la realidad emocional y secuencial es la que ha observado, con tanto acierto, Barbarroja ( yo no lo hubiera podido expresar mejor, gracias).
El acontecimiento por excelencia del día era esa lluvia intermitente: ahora paseamos al perro, ahora no; me llevo paraguas a casa de los abuelos, ahora no; " abuelo, saco esas macetas? mejor después; cuelgo la bolsa del pan?, mejor que no. La abuela se pone a asar unas castañas y el temblor de una mano hace que ésta llegue a la sartén antes que la rasera, y aunque un accidente diminuto e insignificante sucede, toda la lluvia y sus trasiegos se quedan fuera. Mi hermana y yo les pelamos alguna castaña y nos miramos sin hablar pensando en lo mayores que se han hecho nuestros padres...
Un abrazo de corazón.
Un placer aprender a vuestro lado.
Agradezco tu propuesta , Mavi , porque observo que quedaría un haiku técnicamente mejor compuesto, aunque la realidad emocional y secuencial es la que ha observado, con tanto acierto, Barbarroja ( yo no lo hubiera podido expresar mejor, gracias).
El acontecimiento por excelencia del día era esa lluvia intermitente: ahora paseamos al perro, ahora no; me llevo paraguas a casa de los abuelos, ahora no; " abuelo, saco esas macetas? mejor después; cuelgo la bolsa del pan?, mejor que no. La abuela se pone a asar unas castañas y el temblor de una mano hace que ésta llegue a la sartén antes que la rasera, y aunque un accidente diminuto e insignificante sucede, toda la lluvia y sus trasiegos se quedan fuera. Mi hermana y yo les pelamos alguna castaña y nos miramos sin hablar pensando en lo mayores que se han hecho nuestros padres...
Un abrazo de corazón.
Un placer aprender a vuestro lado.
"a cada grano de arena
su sombra al alba" Hugo Mujica.
su sombra al alba" Hugo Mujica.
-
- --------------------
- Mensajes: 60
- Registrado: 10/May/2011 21:15
- Ubicación: Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina
Re: llueve a ratos-
[quote="Kaur"]llueve a ratos-
la abuela se quema
asando castañas[/quote]
Estimados amigos: creo valorar correctamente las sugerencias que cada uno puede -y quiere- aportar, no obstante "el momento haiku" vivenciado por el haijin es irrepetible y por ende todo lo demás son aproximaciones al mismo. Claro está, no todo lo tecnicamente correcto es la mejor expresión del haiku en general y de éste haiku en particular.
Felicitaciones Kaur. Abbraccio. Hitotsu
la abuela se quema
asando castañas[/quote]
Estimados amigos: creo valorar correctamente las sugerencias que cada uno puede -y quiere- aportar, no obstante "el momento haiku" vivenciado por el haijin es irrepetible y por ende todo lo demás son aproximaciones al mismo. Claro está, no todo lo tecnicamente correcto es la mejor expresión del haiku en general y de éste haiku en particular.
Felicitaciones Kaur. Abbraccio. Hitotsu
El haiku es tuyo, Kaur :wink:, y será así como se escriba. Muchísimas gracias.
Sin más afán que profundizar un poquico, quisiera aclarar que la propuesta no era ni técnica ni correcta. A ver si lo explico:
llueve a ratos-
la abuela se quema
asando castañas
En el orden de tu composición, uno acaba de leer y piensa: ¡Vaya por Dios!, se ha quemado la pobre mujer. El verso final nos depara al culpable: las castañas, la sartén de las castañas. Muy lejos ya la lluvia del primer verso, muy convertida en escenario, nos queda un sabor más cercano al del senryû que al del haiku por esa culpa que recae en las castañas del tercer verso.
¿Qué sucede de esta otra manera?
Asando castañas
se ha quemado la abuela-
Llueve a ratos
Que no hay esa lectura. Recordemos que para la mirada del japonés, todos los seres están libres de culpa (menos, sí queremos, el ser humano). Las castañas no pueden ser culpables de nada. Del sufrimiento, si alguien es culpable debemos ser nosotros mismos. Pero el japonés va a ir aún más lejos: llega a sentir agradecimiento. Sin la quemadura no nos habríamos hecho conscientes del valor que ha cobrado la lluvia. Todo el día saca y mete las macetas, cuelga la bolsa del pan o guárdala... Esa lluvia tonta, sí, ésa que no había merecido un haiku en todo el día, lo merece de pronto gracias a la quemadura. Y el corazón siente un profundo agradecimiento.
Sólo era eso, Kaur :wink:. Espero que ya se entienda que no era cosa de corrección técnica.
Abracicos y muchas gracias :wink:
Sin más afán que profundizar un poquico, quisiera aclarar que la propuesta no era ni técnica ni correcta. A ver si lo explico:
llueve a ratos-
la abuela se quema
asando castañas
En el orden de tu composición, uno acaba de leer y piensa: ¡Vaya por Dios!, se ha quemado la pobre mujer. El verso final nos depara al culpable: las castañas, la sartén de las castañas. Muy lejos ya la lluvia del primer verso, muy convertida en escenario, nos queda un sabor más cercano al del senryû que al del haiku por esa culpa que recae en las castañas del tercer verso.
¿Qué sucede de esta otra manera?
Asando castañas
se ha quemado la abuela-
Llueve a ratos
Que no hay esa lectura. Recordemos que para la mirada del japonés, todos los seres están libres de culpa (menos, sí queremos, el ser humano). Las castañas no pueden ser culpables de nada. Del sufrimiento, si alguien es culpable debemos ser nosotros mismos. Pero el japonés va a ir aún más lejos: llega a sentir agradecimiento. Sin la quemadura no nos habríamos hecho conscientes del valor que ha cobrado la lluvia. Todo el día saca y mete las macetas, cuelga la bolsa del pan o guárdala... Esa lluvia tonta, sí, ésa que no había merecido un haiku en todo el día, lo merece de pronto gracias a la quemadura. Y el corazón siente un profundo agradecimiento.
Sólo era eso, Kaur :wink:. Espero que ya se entienda que no era cosa de corrección técnica.
Abracicos y muchas gracias :wink:
Mil gracias Mavi, por tanto tiempo para mirar, para ver el todo, para respirar despacio todo lo que puede envolver y darle " espíritu" a un haiku.
Y es cierto que el corazón siempre agradece dado que "todo lo que duele es por el regalo de la vida".
Por cierto, la abuela, aunque dice querer seguir asando castañas, ya ha insinuado que en cuanto la castañera se ponga al final de la calle le lleve un cartucho.
Me encanta ver tan animado y participativo este foro!
Un abrazo y dos besicos.
Y es cierto que el corazón siempre agradece dado que "todo lo que duele es por el regalo de la vida".
Por cierto, la abuela, aunque dice querer seguir asando castañas, ya ha insinuado que en cuanto la castañera se ponga al final de la calle le lleve un cartucho.
Me encanta ver tan animado y participativo este foro!
Un abrazo y dos besicos.
"a cada grano de arena
su sombra al alba" Hugo Mujica.
su sombra al alba" Hugo Mujica.
Y a mí, Kaur :wink:, a mí me tiene admirada y feliz este darnos tod@s de corazón, leernos, escucharnos... sentirnos, al fin y al cabo, aunque haya a veces tanta tierra o tanta agua de por medio. Como dice Estela en otro hilo, saber que sólo puede ser así cuando se ama el haiku y se vive lo que se lee, no hace que uno se fascine menos.
Pero es que tú y yo, además, tenemos la suerte de poder darnos un abrazo "de verdad", no virtual, cada vez que nos vemos. Eres de luz más que de carne, Kaur, y tu presencia aquí es un regalo.
Abracicos y muchas gracias. Y besicos para esa abuela :wink:
Pero es que tú y yo, además, tenemos la suerte de poder darnos un abrazo "de verdad", no virtual, cada vez que nos vemos. Eres de luz más que de carne, Kaur, y tu presencia aquí es un regalo.
Abracicos y muchas gracias. Y besicos para esa abuela :wink: