Envíe un haiku que denomine "ventana "
En la ventana:
se ve, se oye se huele...
Esta lloviendo.
No se que ha pasado pues no tengo contestación.
Una observación, mas adelante vi que otro haiku estaba denominado de igual manera, pudiera ser eso?
Gracias Carmen.
ventan y lluvia
-
- --------------------
- Mensajes: 238
- Registrado: 12/Ene/2017 11:13
A veces los haikus se quedan sin comentar, Carmen, es normal... y no es nada inconveniente. Una vez alguien me dijo que un silencio siempre es una respuesta. Si nadie responde, trabaja otras variantes y publícalas como respuesta al mismo haiku. L@s compañer@s te echarán una mano, no lo dudes.
En la ventana:
se ve, se oye se huele...
Esta lloviendo.
Este haiku tiene mucho para trabajar. Que se vea, se oiga o se huela, no son impresiones. El haiku se hace de olores, imágenes, sonidos... no de la posibilidad de que éstos se den.
Una variante que quizá te ayude a ver de qué hablamos:
Olor a tierra...
arrecia la lluvia
en los tejados
Puedes ver, oír y oler esta lluvia sin nombrar el mecanismo (que te nombra a ti y no a lo real).
Abracicos y muchas gracias :wink:
En la ventana:
se ve, se oye se huele...
Esta lloviendo.
Este haiku tiene mucho para trabajar. Que se vea, se oiga o se huela, no son impresiones. El haiku se hace de olores, imágenes, sonidos... no de la posibilidad de que éstos se den.
Una variante que quizá te ayude a ver de qué hablamos:
Olor a tierra...
arrecia la lluvia
en los tejados
Puedes ver, oír y oler esta lluvia sin nombrar el mecanismo (que te nombra a ti y no a lo real).
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Re: ventan y lluvia
Carmen Conesa escribió:
Una observación, mas adelante vi que otro haiku estaba denominado de igual manera, pudiera ser eso?
Hola, Carmen, en contestación a tu pregunta solo responder que sí, que eso que mencionas suele ocurrir con relativa frecuencia ya que en una estrofa tan breve como la del haiku es natural que surjan estas coincidencias. Lo importante es que sepamos bien a que haijin corresponde cada contenido en la barra del Asunto. Y que a su vez respondamos, editemos o reeditemos en los correspondientes mensajes propios.
También hay que añadir a lo ya comentado por la compañera Mavi, que en ocasiones las respuestas a los haikus se demoran por diversas razones; entre otras por falta de tiempo... De ahí la importancia de que entre tod@s los usuarios del Rincón contribuyan a comentar y orientar las propuestas de los compañer@s. Sobre todo de los recién incorporados. Recordemos que en un foro como ERDH tod@s somos profesores y alumnos; que tod@s aprendemos los unos de los otros.
Animo y a seguir en el camino... :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Hola Carmen, yo a veces no me atrevo a comentar porque no soy una experta, estoy aprendiendo todavía. Unicamente puedo comentar mis impresiones y lo que me produce la lectura de los haikus, por si te ayudan en tu aware, teniendo en cuenta que solo es una opinión y que por tanto como todas las opiniones es subjetiva.
Por si te sirve...a la hora de escribir algo que me impresiona o ha impresionado, me situo en el momento en que lo sentí, si puedo cierro los ojos y dejo que mis sentidos me guien.... me pregunto ¿qué oigo?: quizás el sonido de la lluvia en los tejados o el trino de un pájaro, o el sonido del viento; ¿qué huelo?: quizás un perfume que viene de una flor o el olor a tierra mojada; ¿qué produce en mi sentir y oler o ver eso? : alegría, sorpresa, admiración; ¿qué veo?: quizás unas gotas resbalando, una puesta de sol, una mañana clara, la niebla, etc.
Situandome en ese mismo momento, es él mismo el que me da los elementos del haiku. A veces salen solos y otras se tienen que trabajar mucho para transmitir todo lo que he sentido. En otras el haiku se encalla y no hay manera de desencallarlo. Creo que a todos nos pasa.
Si te gustan los haikus y te han conmovido los que has podido leer, tienes ya esa sensibilidad necesaria para dejarte inundar por lo que te rodea, sigue intentandolo no es fácil escribir haikus pero creo que es un camino que nos transforma como personas y que vale la pena.
En cuanto a tu haiku, la propuesta de Mavi te puede guiar para éste y otros haikus.
Olor a tierra...
arrecia la lluvia
en los tejados
¿que huelo?: olor a tierra (si dices olor a tierra todos olemos ese olor maravilloso)
¿que oigo? : la lluvia en los tejados ( si dices la lluvia en los tejados, todos podemos oir el sonido de las gotas de lluvia que caen ritmicamente sobre las tejas).
Espero que sigas intentandolo sin desanimarte, en ésta página hay mucha gente que nos guía con paciencia y cariño, sólo tienes que leer los comentarios a los muchos haikus logrados o no que hay en ella.
Un abrazo compañera
Por si te sirve...a la hora de escribir algo que me impresiona o ha impresionado, me situo en el momento en que lo sentí, si puedo cierro los ojos y dejo que mis sentidos me guien.... me pregunto ¿qué oigo?: quizás el sonido de la lluvia en los tejados o el trino de un pájaro, o el sonido del viento; ¿qué huelo?: quizás un perfume que viene de una flor o el olor a tierra mojada; ¿qué produce en mi sentir y oler o ver eso? : alegría, sorpresa, admiración; ¿qué veo?: quizás unas gotas resbalando, una puesta de sol, una mañana clara, la niebla, etc.
Situandome en ese mismo momento, es él mismo el que me da los elementos del haiku. A veces salen solos y otras se tienen que trabajar mucho para transmitir todo lo que he sentido. En otras el haiku se encalla y no hay manera de desencallarlo. Creo que a todos nos pasa.
Si te gustan los haikus y te han conmovido los que has podido leer, tienes ya esa sensibilidad necesaria para dejarte inundar por lo que te rodea, sigue intentandolo no es fácil escribir haikus pero creo que es un camino que nos transforma como personas y que vale la pena.
En cuanto a tu haiku, la propuesta de Mavi te puede guiar para éste y otros haikus.
Olor a tierra...
arrecia la lluvia
en los tejados
¿que huelo?: olor a tierra (si dices olor a tierra todos olemos ese olor maravilloso)
¿que oigo? : la lluvia en los tejados ( si dices la lluvia en los tejados, todos podemos oir el sonido de las gotas de lluvia que caen ritmicamente sobre las tejas).
Espero que sigas intentandolo sin desanimarte, en ésta página hay mucha gente que nos guía con paciencia y cariño, sólo tienes que leer los comentarios a los muchos haikus logrados o no que hay en ella.
Un abrazo compañera
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
-
- --------------------
- Mensajes: 238
- Registrado: 12/Ene/2017 11:13
Agradecida a todos. Es cierto que el haiku cambia tu vida, sobre todo cuando no encuentras un final que te complazca. Puede pasar de todo.
En este de la ventana , cuando al final digo que estaba lloviendo, todo lo de mas para mi, quedaba entendido. Todo lo que me comentais, , el olor a tierra mojada, el sonido de la lluvia, la lluvia sobre el cristal, No es la primera vez que me dicen "deja que el lector imagine, no lo pongas tu todo.
He dicho que estaba agradecida, es algo más. Lenta pero con vuestra ayuda aun me sentiré mas que agradecida. Yo diría que un poquito feliz. Feliz en toda su medida es algo inalcanzable. Saludos. Carmen . pongo otro haiku por aquello de tener mas suerte.
En este de la ventana , cuando al final digo que estaba lloviendo, todo lo de mas para mi, quedaba entendido. Todo lo que me comentais, , el olor a tierra mojada, el sonido de la lluvia, la lluvia sobre el cristal, No es la primera vez que me dicen "deja que el lector imagine, no lo pongas tu todo.
He dicho que estaba agradecida, es algo más. Lenta pero con vuestra ayuda aun me sentiré mas que agradecida. Yo diría que un poquito feliz. Feliz en toda su medida es algo inalcanzable. Saludos. Carmen . pongo otro haiku por aquello de tener mas suerte.
-
- --------------------
- Mensajes: 238
- Registrado: 12/Ene/2017 11:13
-
- --------------------
- Mensajes: 238
- Registrado: 12/Ene/2017 11:13
Los haikus no se eliminan, Carmen :wink: . Siguen siempre disponibles para que puedas/podamos seguir trabajándolos.
En la ventana
restos de lluvia...
una gota en el cristal.
Este haiku está por trabajar. Redunda por todos lados: restos de lluvia-gota, ventana-cristal... El tercer verso está de más (o lo están los dos primeros). Si lo estudias despacio verás que se reduce a:
En el cristal
una gota de lluvia-
....................
Tienes que explorar el entorno en el que se produce esto. Métete dentro y mira alrededor. ¿Qué hay? ¿Qué temperatura hace? ¿Qué hora del día es? ¿Hace viento, se mueve algo ahí fuera? ¿Se acerca la noche? ¿Es posible que llueva de nuevo? Un haiku es un pequeño gran mecanismo, Carmen, reproduce un momento para la eternidad. Debe ser "habitable". Y mientras se agote a la primera lectura, el haijin no puede darle "cédula de habitabilidad". Busca ese segundo polo del haiku que haga del momento un lugar al que regresar.
Abracicos, muchas gracias y mucho ánimo :wink:
En la ventana
restos de lluvia...
una gota en el cristal.
Este haiku está por trabajar. Redunda por todos lados: restos de lluvia-gota, ventana-cristal... El tercer verso está de más (o lo están los dos primeros). Si lo estudias despacio verás que se reduce a:
En el cristal
una gota de lluvia-
....................
Tienes que explorar el entorno en el que se produce esto. Métete dentro y mira alrededor. ¿Qué hay? ¿Qué temperatura hace? ¿Qué hora del día es? ¿Hace viento, se mueve algo ahí fuera? ¿Se acerca la noche? ¿Es posible que llueva de nuevo? Un haiku es un pequeño gran mecanismo, Carmen, reproduce un momento para la eternidad. Debe ser "habitable". Y mientras se agote a la primera lectura, el haijin no puede darle "cédula de habitabilidad". Busca ese segundo polo del haiku que haga del momento un lugar al que regresar.
Abracicos, muchas gracias y mucho ánimo :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti