Ya no regresan
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ya no regresan
ya no regresan
las cigüeñas al Sur;
brisa templada
las cigüeñas al Sur;
brisa templada
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Este haiku lo vengo rumiando desde ayer. Hay una ambigüedad de fondo que no lo deja apoyarse bien. ¿Dónde está el sur, en el lugar donde está el haijin? ¿O se refiere al sur respecto de su localización actual? De esas cigüeñas, es importante saber si el haijin las está echando de menos o las tiene delante.
Te propondría, José Antonio, volver a trabajarlo desde más o menos esto, a ver qué sale:
No se han marchado
las cigüeñas al Sur
Porque así dicho, entendemos que es una época en la que deberían ya haber migrado. Como no lo han hecho, sabemos que el clima del lugar es ahora templado cuando no debería. En esas condiciones que la brisa sea "templada" es explicativo y nada más. Quizá el otro polo del haiku podría estar en torno a las condiciones del invierno que acecha dentro de ese invierno templado. O entre los otros muchos detalles del momento que sólo tú conoces.
Abracicos y muchas gracias :wink:
Te propondría, José Antonio, volver a trabajarlo desde más o menos esto, a ver qué sale:
No se han marchado
las cigüeñas al Sur
Porque así dicho, entendemos que es una época en la que deberían ya haber migrado. Como no lo han hecho, sabemos que el clima del lugar es ahora templado cuando no debería. En esas condiciones que la brisa sea "templada" es explicativo y nada más. Quizá el otro polo del haiku podría estar en torno a las condiciones del invierno que acecha dentro de ese invierno templado. O entre los otros muchos detalles del momento que sólo tú conoces.
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ya no regresan
Por esta zona del suroeste español, hace ya muchos años que las cigüeñas dejaron de migrar al Sur, es decir, a África, debido, probablemente al cambio climático, puesto que ya los inviernos ni son tan largos ni tan crudos como antes; de modo que han cambiado su instinto migratorio y ya habitan aquí durante todo el año.Mavi escribió:Este haiku lo vengo rumiando desde ayer. Hay una ambigüedad de fondo que no lo deja apoyarse bien. ¿Dónde está el sur, en el lugar donde está el haijin? ¿O se refiere al sur respecto de su localización actual? De esas cigüeñas, es importante saber si el haijin las está echando de menos o las tiene delante.
Te propondría, José Antonio, volver a trabajarlo desde más o menos esto, a ver qué sale:
No se han marchado
las cigüeñas al Sur
Porque así dicho, entendemos que es una época en la que deberían ya haber migrado. Como no lo han hecho, sabemos que el clima del lugar es ahora templado cuando no debería. En esas condiciones que la brisa sea "templada" es explicativo y nada más. Quizá el otro polo del haiku podría estar en torno a las condiciones del invierno que acecha dentro de ese invierno templado. O entre los otros muchos detalles del momento que sólo tú conoces.
Abracicos y muchas gracias :wink:
En la primera idea pensé hacer referencia al cambio climático, pero no sé si quedaría bien. Así que, partiendo de tu propuesta, Mavi, me permito utilizarlo aquí como tercer verso, a ver qué os parece:
no se han marchado
las cigüeñas al Sur;
cambio climático...
Abrazos.
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
No iba yo por ahí, pues si "brisa templada" me parecía explicativo, José Antonio, imagínate "cambio climático" que es toda una concentración de conceptos, implicaciones y connotaciones derivados del estudio científico del clima...
Abracicos y muchas gracias :wink:
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
-
- --------------------
- Mensajes: 1544
- Registrado: 07/Nov/2016 22:41
- Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.
Si me permiten agrego dos cosas que trabaron mi lectura, una es la mayúscula de "Sur" que lo convierte en protuberante pero a la vez abstracto. La otra, si no se han marchado, el instante contiene la cigüeña allí presente, y por su misma presencia novedosa llenará de modificaciones al kigo, por ende pareciera una nostalgia del orden intelectual recordar cuando partían, en vez de descubrir lo que sucede estando allí, en ese instante.
Nada, simples comentarios que apunta mi lectura, lejísimo de la calidad de comentarios de Mavi, pero no quise guardarlo, simplemente compartirlo.
Abrazos
Nada, simples comentarios que apunta mi lectura, lejísimo de la calidad de comentarios de Mavi, pero no quise guardarlo, simplemente compartirlo.
Abrazos
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ya no regresan
Entiendo tus explicaciones, Mavi, pero no sé cómo hacer referencia en este haiku al tema del cambio climático sin nombrarlo. Si describo concretamente lo que observé, dudo que la escena induzca a pensar en la extrañeza que deseo transmitir, es decir, la de observar a unas cigüeñas por estas tierras en una época del año en que se supone que deberían haber migrado a las zonas calientes del sur. Ajustándome al momento captado (varias cigüeñas comiendo en un basurero, una tarde de invierno), resultaría así:Mavi escribió:No iba yo por ahí, pues si "brisa templada" me parecía explicativo, José Antonio, imagínate "cambio climático" que es toda una concentración de conceptos, implicaciones y connotaciones derivados del estudio científico del clima...
Abracicos y muchas gracias :wink:
tarde invernal;
rebuscan las cigüeñas
en la basura
Pero, claro, supongo que debo dejar el resto a la imaginación de cada cual.
Otra vez, gracias por tu ayuda, Mavi. Abrazos _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ya no regresan
Gracias, ariel.b por tu comentario que me ha ayudado un poco más a concretar mi haiku. Lo de la "mayúscula del Sur", sólo es una expresión de por aquí, para hacer referencia a una época en que las cigüeñas migraban a las zonas más cálidas de la península ibérica y a África.ariel.b escribió:Si me permiten agrego dos cosas que trabaron mi lectura, una es la mayúscula de "Sur" que lo convierte en protuberante pero a la vez abstracto. La otra, si no se han marchado, el instante contiene la cigüeña allí presente, y por su misma presencia novedosa llenará de modificaciones al kigo, por ende pareciera una nostalgia del orden intelectual recordar cuando partían, en vez de descubrir lo que sucede estando allí, en ese instante.
Nada, simples comentarios que apunta mi lectura, lejísimo de la calidad de comentarios de Mavi, pero no quise guardarlo, simplemente compartirlo.
Abrazos
Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Re: Ya no regresan
A mí esta variante me llega, José Antonio, y no creas que estás dejando demasiado al lector. El hábito de buscar comida en la basura ya casi define a las cigüeñas que se han hecho sedentarias, con lo que el cambio del clima queda sugerido.José Antonio González escribió:
tarde invernal;
rebuscan las cigüeñas
en la basura
Quizá podrías darle algún giro para no cerrar el haiku con la palabra "basura":
Tarde invernal;
buscan en la basura
las cigueñas
Varias cigüeñas
buscan en la basura;
tarde invernal
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Re: Ya no regresan
Así lo veo yo también, Mavi; sólo que, en un principio, me resultaba un tanto peregrina la posibilidad de transmitir esa reflexión. En cuanto al empleo de las palabras "rebuscar-buscar", prefiero la primera por su significado, en cuanto a que va más allá de la simple búsqueda. rebuscar: 1. tr. Escudriñar o buscar con cuidado (DRAE).Mavi escribió:A mí esta variante me llega, José Antonio, y no creas que estás dejando demasiado al lector. El hábito de buscar comida en la basura ya casi define a las cigüeñas que se han hecho sedentarias, con lo que el cambio del clima queda sugerido.José Antonio González escribió:
tarde invernal;
rebuscan las cigüeñas
en la basura
Quizá podrías darle algún giro para no cerrar el haiku con la palabra "basura":
Tarde invernal;
buscan en la basura
las cigueñas
Varias cigüeñas
buscan en la basura;
tarde invernal
Abracicos y muchas gracias :wink:
Y, en cuanto a tratar de no cerrar el haiku con la palabra "basura", decirte que me desorientas un poco, pues no acierto a comprender el motivo... De todos modos, sigo tus consejos y ensayo la siguiente versión:
tarde de invierno;
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
Abrazos _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Te agradezco la confianza, José Antonio :wink:, pero si no lo ves por ti mismo con lo que te cuento ahora o con lo que aporten l@s ñer@s, no modifiques nada.
¿Por qué te propongo ese cambio? En este haiku aparece un elemento que no es naturaleza, que es huella humana. En cuanto aparece un elemento de este tipo las posibilidades de que se dé una lectura de confrontación, de denuncia, se disparan. El sabor a puro haiku tiende a rebajarse porque la lectura se nos queda presa en el contraste naturaleza-sociedad o, más a menudo, natural-artificial. (Hay un hilo en "Debates" que te puede ilustrar bastante sobre el tema: http://www.elrincondelhaiku.org/foros/v ... hp?t=28485
Una de las cosas que suelo ensayar es que el elemento "no-natural" quede en el verso donde tradicionalmente se hiere (en términos poéticos) para ver si, dando al sujeto la posición de cierre, el haiku gana sabor por encima del contraste natural-artificial. No siempre se consigue algo. Lo mejor sería evitar que llegue a asomar ese contraste, centrándonos en los elementos realmente básicos -que serán naturales- del aware.
Respecto a esto...
tarde de invierno;
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
me parece estupendo aunque el gerundio puede despistar un tanto del sujeto :wink: . Abracicos y muchas gracias.
¿Por qué te propongo ese cambio? En este haiku aparece un elemento que no es naturaleza, que es huella humana. En cuanto aparece un elemento de este tipo las posibilidades de que se dé una lectura de confrontación, de denuncia, se disparan. El sabor a puro haiku tiende a rebajarse porque la lectura se nos queda presa en el contraste naturaleza-sociedad o, más a menudo, natural-artificial. (Hay un hilo en "Debates" que te puede ilustrar bastante sobre el tema: http://www.elrincondelhaiku.org/foros/v ... hp?t=28485
Una de las cosas que suelo ensayar es que el elemento "no-natural" quede en el verso donde tradicionalmente se hiere (en términos poéticos) para ver si, dando al sujeto la posición de cierre, el haiku gana sabor por encima del contraste natural-artificial. No siempre se consigue algo. Lo mejor sería evitar que llegue a asomar ese contraste, centrándonos en los elementos realmente básicos -que serán naturales- del aware.
Respecto a esto...
tarde de invierno;
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
me parece estupendo aunque el gerundio puede despistar un tanto del sujeto :wink: . Abracicos y muchas gracias.
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
tarde de invierno;
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
Hola José Antonio, me gusta como va quedando, la imagen y las sensaciones llegan claras, he leído el enlace al debate que ha puesto Mavi sobre naturaleza-sociedad, natural-artificial, tan rico e interesante.
Te dejo una versión por si te sirve para tu decisión definitiva, evitando la palabra "basura" que en mi opinión ocupa demasiado espacio en el haiku y oscurece incluso a las cigüeñas.
tarde de invierno;
rebuscan en las sobras
varias cigüeñas
Te dejo también algunos otros sinónimos de basura que podrías utilizar si decides cambiar de palabra.: sobras, desechos, restos, residuos.
Un abrazo!
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
Hola José Antonio, me gusta como va quedando, la imagen y las sensaciones llegan claras, he leído el enlace al debate que ha puesto Mavi sobre naturaleza-sociedad, natural-artificial, tan rico e interesante.
Te dejo una versión por si te sirve para tu decisión definitiva, evitando la palabra "basura" que en mi opinión ocupa demasiado espacio en el haiku y oscurece incluso a las cigüeñas.
tarde de invierno;
rebuscan en las sobras
varias cigüeñas
Te dejo también algunos otros sinónimos de basura que podrías utilizar si decides cambiar de palabra.: sobras, desechos, restos, residuos.
Un abrazo!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ya no regresan
Hola, Mavi y Mary Angels. Ignoraba que la palabra "basura" era poco recomendable para cerrar un haiku, pero, en honor al momento vivido, eso es lo que observé: unas cigüeñas rebuscando entre los restos, los desechos de un basurero, osea, entre la basura (que no tiene por qué ser necesariamente "huella humana", pues igualmente hay restos vegetales y de animales no humanos). Si, como dice Vicente Haya "todo merece un haiku", pregunto ¿por qué no también la basura? Me parece menos apropiado tener que hacer un ejercicio de eufemismo (dando un rodeo a la palabra "basura"), para utilizar palabras como restos, desperdicios, etc. No sé, pero se me ocurre ensayar esta versión (sin pretensión alguna de rima):Mavi escribió:Te agradezco la confianza, José Antonio :wink:, pero si no lo ves por ti mismo con lo que te cuento ahora o con lo que aporten l@s ñer@s, no modifiques nada.
¿Por qué te propongo ese cambio? En este haiku aparece un elemento que no es naturaleza, que es huella humana. En cuanto aparece un elemento de este tipo las posibilidades de que se dé una lectura de confrontación, de denuncia, se disparan. El sabor a puro haiku tiende a rebajarse porque la lectura se nos queda presa en el contraste naturaleza-sociedad o, más a menudo, natural-artificial. (Hay un hilo en "Debates" que te puede ilustrar bastante sobre el tema: http://www.elrincondelhaiku.org/foros/v ... hp?t=28485
Una de las cosas que suelo ensayar es que el elemento "no-natural" quede en el verso donde tradicionalmente se hiere (en términos poéticos) para ver si, dando al sujeto la posición de cierre, el haiku gana sabor por encima del contraste natural-artificial. No siempre se consigue algo. Lo mejor sería evitar que llegue a asomar ese contraste, centrándonos en los elementos realmente básicos -que serán naturales- del aware.
Respecto a esto...
tarde de invierno;
rebuscando en la basura
varias cigüeñas
me parece estupendo aunque el gerundio puede despistar un tanto del sujeto :wink: . Abracicos y muchas gracias.
tarde de invierno;
rebuscan las cigüeñas
en el basurero
Abrazos _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
No era un ejercicio de eufemismo lo que te recomendaba, José Antonio :wink: , sino un ejercicio de depuración. En honor al momento vivido, tienes que depurar o decidir que tu haiku tenga una lectura significativa de contraste. No hace más honor a lo vivido esto:
El pino de la autovía
Una garza al ocaso
intenta posarse
Que esto:
No pudo posarse
la garza en el pino
Anochecer
Respecto al asunto, basura, desperdicios, sobras... ponen en el eje la interpretación que el hombre hace de sí y del mundo. Nadie sino el hombre hace basura, desperdicios o sobras. Y nada en la naturaleza puede ser considerado tal cosa -a no ser que nosotros estemos colando nuestros valores respecto de lo que nos parece residuo y lo que no. Por tanto hay una interpretación desde determinada manera de estar y de pensar.
A lo que me refería no era a disimular nada sino a ir al aware mismo del que puedes extraer los elementos que realmente sostienen el haiku. Retomo tu aware de inicio:
Ya no regresan
las cigüeñas al Sur
Brisa templada
en pleno invierno
rebuscan las cigüeñas-
Brisa templada
en pleno invierno
esta brisa templada,
varias cigüeñas
Abracicos y muchas gracias :wink:
El pino de la autovía
Una garza al ocaso
intenta posarse
Que esto:
No pudo posarse
la garza en el pino
Anochecer
Respecto al asunto, basura, desperdicios, sobras... ponen en el eje la interpretación que el hombre hace de sí y del mundo. Nadie sino el hombre hace basura, desperdicios o sobras. Y nada en la naturaleza puede ser considerado tal cosa -a no ser que nosotros estemos colando nuestros valores respecto de lo que nos parece residuo y lo que no. Por tanto hay una interpretación desde determinada manera de estar y de pensar.
A lo que me refería no era a disimular nada sino a ir al aware mismo del que puedes extraer los elementos que realmente sostienen el haiku. Retomo tu aware de inicio:
Ya no regresan
las cigüeñas al Sur
Brisa templada
en pleno invierno
rebuscan las cigüeñas-
Brisa templada
en pleno invierno
esta brisa templada,
varias cigüeñas
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
La cita de Vicente Haya es correcta, José Antonio, pero se refiere básicamente al mundo natural. Cuando Vicente habla de qué merece y qué no merece un haiku, dice esto:
"Se habla de “haiku contemporáneo” y se presupone que hay dentro de él un espacio posible para todo lo que es actual. He oído expertos japoneses argumentando que el coche del siglo XX es el carro del XVIII, y que por qué uno merecería entrar en el haiku y otro no. Yo creo que el asunto es si queremos conservar de nuestro mundo los coches, los edificios, los postes eléctricos, el béisbol…, El haiku no es sólo lo que plasma un mundo, sino que también el mundo que quieres plasmar. No es sólo la realidad que te circunda, sino la realidad que quieres preservar. Y es imposible que te emocione, que tengas aware por algo cuya perpetuación no deseas."
Abracicos de nuevo :wink:
"Se habla de “haiku contemporáneo” y se presupone que hay dentro de él un espacio posible para todo lo que es actual. He oído expertos japoneses argumentando que el coche del siglo XX es el carro del XVIII, y que por qué uno merecería entrar en el haiku y otro no. Yo creo que el asunto es si queremos conservar de nuestro mundo los coches, los edificios, los postes eléctricos, el béisbol…, El haiku no es sólo lo que plasma un mundo, sino que también el mundo que quieres plasmar. No es sólo la realidad que te circunda, sino la realidad que quieres preservar. Y es imposible que te emocione, que tengas aware por algo cuya perpetuación no deseas."
Abracicos de nuevo :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Bueno, Mavi, ahora ya voy entendiendo un poco más. Me había formado un concepto erróneo sobre la palabra aware. Además de "asombro ante la naturaleza", pensé que también podía referirse a emoción en un sentido de pesar, de disgusto por un mal comportamiento humano, como es, en este caso, el hecho de dañar el medio ambiente hasta el punto de provocar un cambio climático, o dejar basura en el campo. Tal vez, en mi torpeza y en mi subconsciente, he pretendido hacer un poco de denuncia social (ya sé que el haiku no es eso). Así pues, me quedo con esta versión:Mavi escribió:La cita de Vicente Haya es correcta, José Antonio, pero se refiere básicamente al mundo natural. Cuando Vicente habla de qué merece y qué no merece un haiku, dice esto:
"Se habla de “haiku contemporáneo” y se presupone que hay dentro de él un espacio posible para todo lo que es actual. He oído expertos japoneses argumentando que el coche del siglo XX es el carro del XVIII, y que por qué uno merecería entrar en el haiku y otro no. Yo creo que el asunto es si queremos conservar de nuestro mundo los coches, los edificios, los postes eléctricos, el béisbol…, El haiku no es sólo lo que plasma un mundo, sino que también el mundo que quieres plasmar. No es sólo la realidad que te circunda, sino la realidad que quieres preservar. Y es imposible que te emocione, que tengas aware por algo cuya perpetuación no deseas."
Abracicos de nuevo :wink:
tarde de invierno;
rebuscan las cigüeñas
entre los restos
Abrazos y gracias _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)