Fondo del mar.
Un bote roto lleno
de escaramujos.
bote
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
Re: bote
Hola Manglerojo, me encantan los dos últimos versos, leyendolo veo ese bote roto tirado cerca del mar y algunos escaramujos rojos que han salido, aunque no se si es así. No acabo de entender el primer verso...¿quizás estabas buceando y el bote estaba dentro del agua con los escaramujos?Manglerojo escribió:Fondo del mar.
Un bote roto lleno
de escaramujos.
Un abrazo compañero! :D :D
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
Hola Hikari, creo que el primer verso ubica, el bote está en el fondo del mar, de otra forma pudiera ser: Fango de costa. para ubicar fuera del agua.
Gracias por comentar, saludos desde el pueblo costero de Batabanó.
Gracias por comentar, saludos desde el pueblo costero de Batabanó.
Lo que le enseña la naturaleza le parece preferible a lo que le enseña el hombre.
José Martí
José Martí
Claro, al principio me ha pasado como a Hikari. Es una cuestiones de acepciones de la palabra "escaramujo". Por acá, usamos la primera y la segunda y el haiku se refiere a la tercera:
3. m. percebe (‖ crustáceo).
Buen haiku descriptivo, manglerojo. Quizá puedas hacer algo con ese "roto-lleno" que no aporta fluidez. Pero tiene sabor; y eso que los haikus donde el sujeto es un objeto a menudo pierden mucho haimi. Aquí, esa Naturaleza que coloniza, que recobra el lugar, nos permite saborear el haiku.
Aprovecho para decirte que el haiku del agujón es muy, muy hermoso. Transmite mucho Caribe.
Abracicos y muchas gracias :wink:
3. m. percebe (‖ crustáceo).
Buen haiku descriptivo, manglerojo. Quizá puedas hacer algo con ese "roto-lleno" que no aporta fluidez. Pero tiene sabor; y eso que los haikus donde el sujeto es un objeto a menudo pierden mucho haimi. Aquí, esa Naturaleza que coloniza, que recobra el lugar, nos permite saborear el haiku.
Aprovecho para decirte que el haiku del agujón es muy, muy hermoso. Transmite mucho Caribe.
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
No es mala opción, manglerojo :wink: .
De todos modos, pensando en la polisemia de la palabra bote (y en la ambigüedad que genera en los haikus), te dejo un par de variantes:
Fondo del mar.
Un bote recubierto
de escaramujos
Fondo del mar.
Una barca repleta
de escaramujos
En España, la palabra bote nos trae a la mente las latas y tarros de cristal destinados a la conserva. En Argentina, nos comentaba Ariel que la palabra barca resulta poco apropiada para las pequeñas embarcaciones a remo. En fin, ya nos cuentas del uso en Cuba.
Abracicos y muchas gracias _()_
De todos modos, pensando en la polisemia de la palabra bote (y en la ambigüedad que genera en los haikus), te dejo un par de variantes:
Fondo del mar.
Un bote recubierto
de escaramujos
Fondo del mar.
Una barca repleta
de escaramujos
En España, la palabra bote nos trae a la mente las latas y tarros de cristal destinados a la conserva. En Argentina, nos comentaba Ariel que la palabra barca resulta poco apropiada para las pequeñas embarcaciones a remo. En fin, ya nos cuentas del uso en Cuba.
Abracicos y muchas gracias _()_
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
gracias Mavi por las variantes. aquí un bote es una barca pequeña generalmente para menos de 5 personas, en este pueblo costero abundan las "cherneras", que son los botes, pero agregándoles un motor. Esta cuestión de las acepciones me pone a pensar sobre el uso de los localismos en el haiku, he leído que están permitidos, pero realmente funcionan?
Abrazos desde Batabanó
Abrazos desde Batabanó
Lo que le enseña la naturaleza le parece preferible a lo que le enseña el hombre.
José Martí
José Martí
Saludos Manglerojo, al leer el intercambio de comentarios entre tu y Mavi, me he dado cuenta de que cuando te hice el comentario la primera vez estaba totalmente confundida, por lo que decís ambos sobre los usos y localismos.
Yo entendí "bote" como bote de conversa o similar y escaramujos como el fruto del rosal silvestre.
Con tu explicación me parece aún más bonito: Una barca rota en el fondo del mar en la que han crecido percebes.
Es una imagen preciosa.
En cuanto a los localismos, mi opinión es que se podría poner una nota aclaratoria en caso de una palabra tenga varias acepciones.
Fondo del mar.
El bote se ha llenado
de escaramujos.
Fondo del mar.
Una barca repleta
de escaramujos
Sabiendo a qué bote te refieres, ambas versiones la tuya y la de Mavi me gustan,.
Aunque para liar un poco más, te dejo otra versión por si te sugiere:
Fondo del mar
En el bote han crecido
escaramujos
Un abrazo compañero!
Yo entendí "bote" como bote de conversa o similar y escaramujos como el fruto del rosal silvestre.
Con tu explicación me parece aún más bonito: Una barca rota en el fondo del mar en la que han crecido percebes.
Es una imagen preciosa.
En cuanto a los localismos, mi opinión es que se podría poner una nota aclaratoria en caso de una palabra tenga varias acepciones.
Fondo del mar.
El bote se ha llenado
de escaramujos.
Fondo del mar.
Una barca repleta
de escaramujos
Sabiendo a qué bote te refieres, ambas versiones la tuya y la de Mavi me gustan,.
Aunque para liar un poco más, te dejo otra versión por si te sugiere:
Fondo del mar
En el bote han crecido
escaramujos
Un abrazo compañero!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Los localismos siempre suman: suman autenticidad, sabor propio de la tierra y de las gentes... Usar correctamente una lengua no puede suponer renunciar a su riqueza; y la nuestra es profundamente mestiza y sabrosa porque su geografía es extraordinariamente diversa. Hay lengua, hay norma y hay habla... pero no vayamos a acabar -por aquello de ser tantos los millones de hablantes- en el prescriptivismo lingüístico. El haijin ama la Naturaleza y, de manera indisoluble, las palabras con las que aprendió a nombrarla. La inmediatez del asombro se da en ellas. Por eso no dudará en introducir los nombres autóctonos de animales o plantas, por ejemplo, cuando así vienen a su aware, y añadirá una nota, porque no pretende ser descortés con el lector: va a hacerle un regalo de parte de la realidad. Cuando recibes así una palabra, nada vuelve a ser igual. ¿Qué música oigo yo en la palabra "chaucha" que me hace sentir distinto la -supuestamente misma- realidad que nombra la palabra "vaina"? Y aunque no me pertenece, ¿qué luz nueva, qué distinto Ma (間, vacío) trae al haiku esa -supuestamente misma- realidad? ¿Por qué no puedo renunciar a llamar "guerrero" al pájaro que en tantos haikus se nombra como "carbonero"? ¿Acaso no es verdad que esos haikus me conmueven? Sí, y sin embargo... si no escribiera "guerrero" nunca sabríais qué distinto sabor le pone el carbonero al paisaje y a las vidas de esta gente. Es un misterio que me hace sentir con mucha fuerza que la realidad no es algo y que no se debe hablar con palabras prestadas si se tiene con qué. Otra cosa es que no tengas con qué. Y ahí sí, ahí tienes que explorar la lengua hasta dar con la palabra. O hasta que ella te encuentre. Porque si puedes verlo, sentirlo, olerlo, distinguirlo en fin... tiene un nombre. Y tú, como haijin que eres, tienes que "decir la Nada", tienes que nombrar.Manglerojo escribió:gracias Mavi por las variantes. aquí un bote es una barca pequeña generalmente para menos de 5 personas, en este pueblo costero abundan las "cherneras", que son los botes, pero agregándoles un motor. Esta cuestión de las acepciones me pone a pensar sobre el uso de los localismos en el haiku, he leído que están permitidos, pero realmente funcionan?
Abrazos desde Batabanó
La palabra bote no es un localismo: es más un asunto del uso que se da, además, en amplias y diversas zonas de la geografía. Y aquí también se da, sólo que habría necesidad de desambiguar. Es bien fácil caer en la idea de que es una lata vacía, por ejemplo. Parece que debes decir bote, manglerojo, pero añadiendo una nota que aclare a qué acepción te refieres para que el lector no recree una imagen distinta.
Abracicos y muchas gracias _()_
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti