Solo el zumbido
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Solo el zumbido
Solo el zumbido de una mosca
en el bujardo-
Tela de araña
bujardo: chozo tradicional de pastores.
(ciudad-dormida.blogspot.com/2007/10/chozo-bujardo-tradicional.html)
en el bujardo-
Tela de araña
bujardo: chozo tradicional de pastores.
(ciudad-dormida.blogspot.com/2007/10/chozo-bujardo-tradicional.html)
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14206
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Existe intencionalidad por mi parte en escribirlo así, Gorka. Con este haiku he pretendido aparcar un poco la métrica tradicional y probar a utilizar una estructura diferente, al estilo de la que otros haijines han hecho uso. Un ejemplo reciente, es éste del compañero Genaro Ortega: Brevas de agosto. . La ceniza, . el viento que la levanta, escrito en una sola línea y publicado el 01-01-18 en este foro. Otro ejemplo, podría ser el de Félix Arce, publicado en “Escuela de Haiku Makoto”:Gorka Arellano escribió:Es un buen haiku, compañero, aunque ese primer verso se hace muy laaaargo...
Por probar:
En el bujardo
solo zumba una mosca -
Tela de araña
Abrazos
apenas un brillo que se abre
sobre el maizal
la luz del alba
Originalmente, encasillé mi haiku en el modo 5-7-5, pero luego preferí darle otro giro estructural. Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
José Antonio, también yo soy de los que prefiere reducir antes la métrica así como la tendencia al lirismo en el haiku y no me refiero a no probar otros ritmos, no. Cierto que hay haikus que pidan extender quizá más la métrica que otros, pero en este, almenos para mi, no creo que sea el caso. Pero esto que digo no es más que una opinión personal.
Salud y gracias por compartirlo, compañero. :wink:

Salud y gracias por compartirlo, compañero. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Pues eso. Tenía mis dudas y quise presentarlo así para tantear opiniones. A mí me ha servido para aprender y, tras releer el haiku, he llegado a la conclusión que tú apuntas; es decir, que, en este caso, también se me hace largo el primer verso. Lo dejo, pues, en la forma original en que lo concebí:JL.Vicent escribió:José Antonio, también yo soy de los que prefiere reducir antes la métrica así como la tendencia al lirismo en el haiku y no me refiero a no probar otros ritmos, no. Cierto que hay haikus que pidan extender quizá más la métrica que otros, pero en este, almenos para mi, no creo que sea el caso. Pero esto que digo no es más que una opinión personal.![]()
Salud y gracias por compartirlo, compañero. :wink:
Solo el zumbido
de una mosca en el bujardo-
Tela de araña
Gracias J.L. por pasar y comentar. Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Solo el zumbido
de una mosca en el bujardo-
Tela de araña
Si dices, por ejemplo,
El zumbido
de una mosca en el bujardo
Tela de araña
¿Hay realmente alguna pérdida? A mí no me lo parece; y puedes evitar esa impresión de que el haiku "agota" todo lo que había.
Por otro lado, este haiku tiene el problemilla de la proximidad en la mente del lector. Todos sabemos lo que todos vamos a pensar al poner en un polo "mosca" y en el otro "tela de araña". No es bueno para el haiku.
Abracicos y muchas gracias _()_
de una mosca en el bujardo-
Tela de araña
Si dices, por ejemplo,
El zumbido
de una mosca en el bujardo
Tela de araña
¿Hay realmente alguna pérdida? A mí no me lo parece; y puedes evitar esa impresión de que el haiku "agota" todo lo que había.
Por otro lado, este haiku tiene el problemilla de la proximidad en la mente del lector. Todos sabemos lo que todos vamos a pensar al poner en un polo "mosca" y en el otro "tela de araña". No es bueno para el haiku.
Abracicos y muchas gracias _()_
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Ciertamente no hay pérdida alguna, Mavi, y entiendo la inevitable asociación mental mosca-telaraña… Me quedo con tu propuesta:Mavi escribió:Solo el zumbido
de una mosca en el bujardo-
Tela de araña
Si dices, por ejemplo,
El zumbido
de una mosca en el bujardo
Tela de araña
¿Hay realmente alguna pérdida? A mí no me lo parece; y puedes evitar esa impresión de que el haiku "agota" todo lo que había.
Por otro lado, este haiku tiene el problemilla de la proximidad en la mente del lector. Todos sabemos lo que todos vamos a pensar al poner en un polo "mosca" y en el otro "tela de araña". No es bueno para el haiku.
Abracicos y muchas gracias _()_
El zumbido
de una mosca en el bujardo-
Tela de araña
Gracias por tu lectura y comentario, compañera. Un abrazo _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55