el magnolio enfermo
tiene una flor

Compañero mencs6, nuestros mensajes se han cruzado
Piluca C.P. escribió: ↑26/May/2019 18:31Muchas gracias por detenerte y comentar, compañero Viento. Varias veces he pasado junto al magnolio y en cada nueva ocasión se veía más deteriorado. Hasta que la sorpresa ha surgido la última vez que lo he visto al observar que tenía una flor. Sin embargo, ateniéndome a tu pregunta, dejo dos variantes, junto a la primera.
Al regresar,
el magnolio enfermo
tiene una flor
Viento del norte-
El magnolio enfermo
tiene una flor
Viento del norte -
En el magnolio enfermo
una flor
![]()
Qué buen haiku, Piluca. Esta versión me parece fantásticaViento del norte -
En el magnolio enfermo
una flor
Gorka Arellano escribió: ↑26/May/2019 20:24Qué buen haiku, Piluca. Esta versión me parece fantásticaViento del norte -
En el magnolio enfermo
una flor![]()
Me hiciste recordar aquel que viví hace un par de años:
En el naranjo
que perdió varias hojas
la luz de la luna
Abracicos![]()
eloicreus escribió: ↑26/May/2019 21:03 Hola Piluca y compañeros.
No entiendo mucho aun pero el primer verso lo sigo viendo poco conectado, como el "Al regresar" del principio. No veo lo que aporta el tipo de viento. Alguien puede ilustrarme?
Quizá haya otros elementos en el lugar que puedan reforzar el hecho que la vida incluso nace en la vulnerabilidad que sería lo que explica este aware, o puede que el magnolio esté sólo en medio de un campo y sería una flor sola en un árbol solo y por el alrededor lleno de flores primaverales. Pero no quiero inventarme el aware.
Una propuesta sería esta:
También (Incluso)
en el magnolio enfermo
una flor
o
También (incluso) una flor
en el magnolio enfermo
Un saludo cordial![]()
Compañero Jorge. Lo mismo ocurre aquí con los localismos, pero independientemente de ellos, si una planta contrae una enfermedad, está enferma, por lógica debe ser así.Jorge Moreno Bulbarela escribió: ↑27/May/2019 01:14 Disculpa, compañera Piluca, tengo una duda: la palabra "enfermo" me recuerda un poema "el rosal enfermo"; pero, tal vez porque en mi región se acostumbra más decir que las plantas tienen plaga, o que se están marchitando o secando, o que están desmedradas; siento por eso que se personaliza o humaniza la afección del magnolio, aunque tal vez no esté muy acertado en lo que digo, y dentro de mi estrecho localismopues sólo habría escrito "magnolio desmedrado".
Un abrazo desde los valles escalonados de Veracruz
Jor