Ya sopla el frío. *
Truenan las flamas
de las veladoras.
*sopla el frío:
En las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, según la creencia local, cuando sopla el frío bii yoxho (viento viejo) es la señal de que las ánimas han comenzado a volver desde el Paraíso.
Veladoras
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Veladoras
mushi
-
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Veladoras
Roxana Dávila Peña escribió: ↑30/Oct/2021 18:09 Ya sopla el frío. *
Truenan las flamas
de las veladoras.
*sopla el frío:
En las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, según la creencia local, cuando sopla el frío bii yoxho (viento viejo) es la señal de que las ánimas han comenzado a volver desde el Paraíso.
Escalofriante, Roxana; gracias, por compartir.
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
Re: Veladoras
Impresionante. Se siente y cala ese frío. Gracias, Roxana.Roxana Dávila Peña escribió: ↑30/Oct/2021 18:09 Ya sopla el frío. *
Truenan las flamas
de las veladoras.
*sopla el frío:
En las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, según la creencia local, cuando sopla el frío bii yoxho (viento viejo) es la señal de que las ánimas han comenzado a volver desde el Paraíso.
Un abrazo.

- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14190
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: Veladoras
Hola, Roxana. Perdona, no entiendo los versos segundo y tercero... ¿Me puedes explicar?
Un abracico
Un abracico

No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Veladoras
Gorka Arellano escribió: ↑01/Nov/2021 19:46 Hola, Roxana. Perdona, no entiendo los versos segundo y tercero... ¿Me puedes explicar?
Un abracico![]()
Hola, Gorka, sí, con gusto me explico.
El fuego va consumiendo el pabilo encerado de las veladoras y los cambios de tonalidades en la flama a veces van acompañado de unos chasquidos. A este sonido se le llama crepitación. Sucede en los primeros momentos de la combustión. A finales de octubre y en el mes de noviembre (sobre todo el 1o y 2o día) se celebra el Día de muertos y se ponen muchos altares; uno de los elementos que lo componen son las veladoras.
Espero que haya sido clara mi explicación.
Cualquier cosa, aquí ando.
Abrazo.
mushi
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14190
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: Veladoras
Gracias, Roxana. Lo que me tenía despistado era el verbo que has utilizado "Truenan". ¿Tal vez mejor decir crepitan?
Un abracico y gracias por la información


Un abracico y gracias por la información


No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Veladoras
Puede ser, aunque acá en México se suele decir que truenan las velas y veladoras o que truenan los cohetes artificiales... Pero sí podría también atender a tu sugerencia y escribir:Gorka Arellano escribió: ↑02/Nov/2021 09:59 Gracias, Roxana. Lo que me tenía despistado era el verbo que has utilizado "Truenan". ¿Tal vez mejor decir crepitan?![]()
Un abracico y gracias por la información![]()
![]()
Ya sopla el frío. *
Crepitan las flamas
de las veladoras.
Gracias por tu aportación.
Abrazo.
mushi