Firmes cipreses
derraman sus agujas
tumbas sin nombre
Cipreses
Re: Cipreses
Saludos y bienvenido al foro.
Me parece que tienes buenos elementos. Me llega el asombro. Aunque creo que los cipreses suelen ser firmes y no sería necesario mencionarlo. El verbo derramar me evoca líquido. Las agujas caen o descienden o cubren etc.
Yo lo trabajaría un poco más volviendo al momento para incorporar algún otro elemento o sensación que estuviera presente.
Solo es una propuesta por poner alguna versión:
.....................
Sobre tumbas sin nombre
agujas de ciprés
Solo tú has vivido el momento y sabes qué es lo que te produjo el aware, compañero Sergio.
Gracias por compartir.
Abrazos,!!
Última edición por Hikari el 14/Dic/2021 20:47, editado 1 vez en total.
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Cipreses
Hola Hikari. Muchas gracias por tu respuesta y tu sugerencia que trabajaré.
Con relación a la "firmeza" del ciprés me permito agregar algo. Creo entender que el haiku no solo despierta el aware, sino que inevitablemente hay un paso posterior (o previo) que es la resonancia personal que ese aware despierta en nosotros. A ver si me logro explicar. Una "tumba sin nombre" es una tumba que casi nadie llora porque no se sabe si ese llanto es un llanto dirigido a la persona amada (y perdida). Ha sucedido mucho y sucede en las fosas comunes de los últimos tiempos. Por lo tanto una "tumba sin nombre" es una tumba en cierto sentido no llorada. Quién llora la tumba no llorada? Quién deja caer sus lágrimas sobre un despojo que quizás no sea el despojo amado salvo que lloremos por todos los muertos o por la humanidad en general.
Ahora bien la impresión de una tumba sin nombre bajo un ciprés, que en general es el árbol de los cementerios, me llevó a sentir a experimentar la sensación de que los únicos que lloraban las tumbas sin nombre eran los cipreses y que sus agujas eran sus lágrimas. De allí el verbo "derramar". También me llevó a ver el ciprés como un firme padre o un alto hombre que lloraba, es decir, a confrontar su supuesta firmeza con su debilidad en ese momento.
Obviamente, a otros les habrá evocado otra cosa y quizás este intento de Haiku viole la regla de no "instrumentalizar la naturaleza". Es claro, el árbol no llora: he subjetivado un elemento natural. Pero que haijin no lo ha hecho?
Dice Basho
También mi nombre
se lo llevará el río
como a las hojas.
Qué vemos aquí? obviamente a Heráclito no? El tiempo es el río, las hojas son las vidas.
Ojalá algún día alcance esas cumbres.
Gracias
Con relación a la "firmeza" del ciprés me permito agregar algo. Creo entender que el haiku no solo despierta el aware, sino que inevitablemente hay un paso posterior (o previo) que es la resonancia personal que ese aware despierta en nosotros. A ver si me logro explicar. Una "tumba sin nombre" es una tumba que casi nadie llora porque no se sabe si ese llanto es un llanto dirigido a la persona amada (y perdida). Ha sucedido mucho y sucede en las fosas comunes de los últimos tiempos. Por lo tanto una "tumba sin nombre" es una tumba en cierto sentido no llorada. Quién llora la tumba no llorada? Quién deja caer sus lágrimas sobre un despojo que quizás no sea el despojo amado salvo que lloremos por todos los muertos o por la humanidad en general.
Ahora bien la impresión de una tumba sin nombre bajo un ciprés, que en general es el árbol de los cementerios, me llevó a sentir a experimentar la sensación de que los únicos que lloraban las tumbas sin nombre eran los cipreses y que sus agujas eran sus lágrimas. De allí el verbo "derramar". También me llevó a ver el ciprés como un firme padre o un alto hombre que lloraba, es decir, a confrontar su supuesta firmeza con su debilidad en ese momento.
Obviamente, a otros les habrá evocado otra cosa y quizás este intento de Haiku viole la regla de no "instrumentalizar la naturaleza". Es claro, el árbol no llora: he subjetivado un elemento natural. Pero que haijin no lo ha hecho?
Dice Basho
También mi nombre
se lo llevará el río
como a las hojas.
Qué vemos aquí? obviamente a Heráclito no? El tiempo es el río, las hojas son las vidas.
Ojalá algún día alcance esas cumbres.
Gracias
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4225
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Cipreses
Bienvenido Sergio
Con respeto, creo que Basho podía permitirse esa libertad. Nosotros estamos muy lejos.
Abrazo surero
Con respeto, creo que Basho podía permitirse esa libertad. Nosotros estamos muy lejos.
Abrazo surero
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
Re: Cipreses
Gracias Rodolfo.
-
- --------------------
- Mensajes: 7876
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Cipreses
Saludos, Sergio. Al leer tu explicación de las agujas del ciprés, me acordé de la explicación de Octavio Paz de lo que traduce de Bashoo: "Tregua de vidrio. El son de la cigarra taladra rocas."
Y a propósito de Bashoo, aparte de considerarse el iniciador del género, también realizó muchos intentos fallidos, según acredita Shiki.
Fraternalmente,
Jor
Y a propósito de Bashoo, aparte de considerarse el iniciador del género, también realizó muchos intentos fallidos, según acredita Shiki.
Fraternalmente,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Re: Cipreses
Muchas gracias por tu comentario Jorge.
Saludos
Saludos
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14073
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: Cipreses
También hay que tener en cuenta, que las traducciones de los maestros japoneses no son sencillas, y puede perderse la esencia original.Jorge Moreno Bulbarela escribió: ↑13/Dic/2021 01:42 Saludos, Sergio. Al leer tu explicación de las agujas del ciprés, me acordé de la explicación de Octavio Paz de lo que traduce de Bashoo: "Tregua de vidrio. El son de la cigarra taladra rocas."
Y a propósito de Bashoo, aparte de considerarse el iniciador del género, también realizó muchos intentos fallidos, según acredita Shiki.
Fraternalmente,
Jor
Abracicos.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj