Mujer
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Mujer
La mujer llora
frente al naranjo que plantó
su hijo ausente
łamayo-
frente al naranjo que plantó
su hijo ausente
łamayo-
- Bibisan
- --------------------
- Mensajes: 5837
- Registrado: 05/Ago/2008 23:38
- Ubicación: Argentina-Córdoba
- Contactar:
Re: Mujer
Hola compañero IdalbertoIdalberto Tamayo escribió: ↑03/Jul/2024 16:42 La mujer llora
frente al naranjo que plantó
su hijo ausente
Tamayo-

Este hk me parte en dos...
Cada lector le llegará de acuerdo a lo vivenciado.
Un hk intimista, profundo , directo para memorizar .


Paz y armonia
EL HAIKU ES UNA MERA NADA INOLVIDABLEMENTE SIGNIFICATIVA"
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4407
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Mujer
Me gusta mucho, ldalberto. Pero me hace ruido que se remita a un hecho pasado que solo el haijin conoce.Idalberto Tamayo escribió: ↑03/Jul/2024 16:42 La mujer llora
frente al naranjo que plantó
su hijo ausente
łamayo-
A.s.
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
Bibisan, muchas gracias, ..

-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
Rodolfo, muchas gracias por tu pregunta. Es cierto que tradicionalmente el haiku se centra en un momento del presente. Sin embargo, como en toda forma de arte, hay espacio para la interpretación y la experimentación.
Aunque la mayoría de los haikus
se enfocan en el presente algunos haijines han hecho referencia al pasado, como, por ejemplo, hablando de "la lluvia de anoche", "la lluvia de ayer,..." de manera efectiva. Estas referencias al pasado pueden agregar profundidad emocional o transmitir una sensación de continuidad en el tiempo, esa sensación es la que trato de rescatar del momento que ví llorar a mi madre frente al naranjo que había plantado mi hermana años después de haber fallecida esta. Por eso creo, aunque tal vez esté equivocado, que la referencia al hijo(a) ausente que plantó el naranjo añade una capa de significado. La tristeza se conecta con la memoria y la pérdida, lo que puede ser poderoso. Claro, no estoy diciendo con todo esto que mi intento de haiku haya logrado ese efecto.
Reitero, no hay una regla estricta en el haiku, aunque no sea lo común, que prohíba aludir al pasado, lo importarte es que el poema transmita una emoción...

Aunque la mayoría de los haikus
se enfocan en el presente algunos haijines han hecho referencia al pasado, como, por ejemplo, hablando de "la lluvia de anoche", "la lluvia de ayer,..." de manera efectiva. Estas referencias al pasado pueden agregar profundidad emocional o transmitir una sensación de continuidad en el tiempo, esa sensación es la que trato de rescatar del momento que ví llorar a mi madre frente al naranjo que había plantado mi hermana años después de haber fallecida esta. Por eso creo, aunque tal vez esté equivocado, que la referencia al hijo(a) ausente que plantó el naranjo añade una capa de significado. La tristeza se conecta con la memoria y la pérdida, lo que puede ser poderoso. Claro, no estoy diciendo con todo esto que mi intento de haiku haya logrado ese efecto.
Reitero, no hay una regla estricta en el haiku, aunque no sea lo común, que prohíba aludir al pasado, lo importarte es que el poema transmita una emoción...
- Bibisan
- --------------------
- Mensajes: 5837
- Registrado: 05/Ago/2008 23:38
- Ubicación: Argentina-Córdoba
- Contactar:
Re: Mujer
No estoy de acuerdo Rodo que el hk se remita al pasado .
El 3er verso está abierto al lector
El haijin en el 1er y 2do verso se refiere a un presente
" el hijo ausente " cada uno lo vive en diferentes situaciones, no necesariamente como pasado, ni muerte .
Perdón Idalberto!
Paz y armonia
El 3er verso está abierto al lector
El haijin en el 1er y 2do verso se refiere a un presente
" el hijo ausente " cada uno lo vive en diferentes situaciones, no necesariamente como pasado, ni muerte .

Perdón Idalberto!

Paz y armonia

EL HAIKU ES UNA MERA NADA INOLVIDABLEMENTE SIGNIFICATIVA"
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4407
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Mujer
Seguramente estare equivocado Bibi, Idalberto, pero no veo nada que le permita al lector inferir que existe un hijo, que esta ausente y que planto un árbol.Bibisan escribió: ↑04/Jul/2024 00:26 No estoy de acuerdo Rodo que el hk se remita al pasado .
El 3er verso está abierto al lector
El haijin en el 1er y 2do verso se refiere a un presente
" el hijo ausente " cada uno lo vive en diferentes situaciones, no necesariamente como pasado, ni muerte .
![]()
Perdón Idalberto!![]()
Paz y armonia![]()
O es un celebre poeta.
No estoy en contra de la innovacion, pero...
Abrazo a ambos
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
Rodolfo, entonces, ¿cuál es la lectura que tu haces o qué te sugiere? Y una cosa más: el que yo haya hablado de innovación en mi comentario anterior no significa que en este intento de haiku haya innovado, puesto que cuando hablo del "hijo ausente" el lector puede razonar que el llanto de la madre puede ser por dos razones, y creo que eso es lo que dice Bibisan en su comentario, una porque haya muerto y la otra por haber abandonado el hogar, algo que suele ocurrir con frecuencia. No solo la muerte de un ser querido produce dolor, también la lejanía ...Soy yo, en mi comentario, quien habla del hijo muerto, pero sin importar las razones por esa ausencia es un hecho pasado que permanece hasta el presente, por eso no creo se vea afectado o se haya violado ninguna regla vinculada a la manera de escribir haiku...
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4407
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Mujer
Idalberto, yo interprete ausente como que no esta, sin profundizar y me emocionó.Idalberto Tamayo escribió: ↑04/Jul/2024 04:10 Rodolfo, entonces, ¿cuál es la lectura que tu haces o qué te sugiere? Y una cosa más: el que yo haya hablado de innovación en mi comentario anterior no significa que en este intento de haiku haya innovado, puesto que cuando hablo del "hijo ausente" el lector puede razonar que el llanto de la madre puede ser por dos razones, y creo que eso es lo que dice Bibisan en su comentario, una porque haya muerto y la otra por haber abandonado el hogar, algo que suele ocurrir con frecuencia. No solo la muerte de un ser querido produce dolor, también la lejanía ...Soy yo, en mi comentario, quien habla del hijo muerto, pero sin importar las razones por esa ausencia es un hecho pasado que permanece hasta el presente, por eso no creo se vea afectado o se haya violado ninguna regla vinculada a la manera de escribir haiku...![]()
El lector ve una mujer que llora ante el naranjo, lo demas se lo cuentas tu.
Si yo dijera:
Llora ante el cántaro
derramado
El lector puede "ver" la escena
Si dijera:
Ĺlora por el cántaro
que le robaron
No la ve
Como dije antes, probablemente estaré equivocado.
A.s.
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
Ok, tal vez otros compañeros den su opinión para saber que piensan al respecto,...

Re: Mujer
Entiendo que las emociones y sentimientos frente a la existencia y sucesos tanto de la naturaleza como de la vida humana es siempre en presente así se hable de un suceso actual como de un recuerdo, de una experiencia ya vivida en el pasado. De lo que se trata más bien es de saber armonizar en nuestros haikus forma y fondo; y eso lo hago también y sobre todo, extensible a la literatura. Podemos plantear un relato o un poema con una idea de fondo o temática excelsa y profunda (como un clásico) y echarla a perder por culpa de la forma; por cómo se lo contamos al lector. Y eso es lo que nos acontece muchas veces con nuestros haikus. La forma más que el contenido es lo que distingue a un buen haiku de otro corriente. Vale. Pues ahí es nada...Idalberto Tamayo escribió: ↑03/Jul/2024 16:42 La mujer llora
frente al naranjo que plantó
su hijo ausente
łamayo-

Aquí, se quiere manifestar una emoción fuerte por la ausencia; es intimista y no lo es exactamente; pues para serlo, haiku intimista, el haijin nos ha de revelar, contar, algo suyo, muy suyo, como si se le escapase por descuido; aquí el haijin, en cambio, cuenta algo sobre otra persona; pero de otra persona muy cercana y querida y solo en ese punto es intimista. Pero tal como está escrito es directo, es como suele decirse, un pedacito de prosa que pierde su fuerza como haiku. Si hablásemos de Waka diríamos que esta presentación del haiku de Idalberto sería un seijutsushincho, la forma directa de expresar los sentimientos frente al modo kibutsuchinshi o expresión de los sentimientos y emociones a través de las cosas. El haiku nació de esta última forma de expresión de las emociones al dejar decir a las cosas, no a expresar directamente nuestros sentimientos. No digo más.

Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Re: Mujer
Has abierto un debate muy interesante con este haiku, Idalberto, muchas gracias
Coincido mucho con lo expresado por el compañero José Luis
. Solo añadiría que aquí el haiku se desliza por una pendiente que para Blyth desemboca en el senryū pues -como señalaba Rodolfo en su comentario - introduce información "privilegiada" que, a mí particularmente, solo me llega como un plus de patetismo. La información siempre nos va a alejar del momento sensitivo, por eso hay que tener claro que la que introduzcamos va a delatar intención (al lector le puede parecer maravillosa o detestable pero lo que es seguro es que la va a notar). Cosa distinta es la precisión, que siempre la buscaremos en relación al sabor específico y a la novedad (atarashimi) que debería tener un buen haiku.
Otro haiku de Idalberto sirve para mostrar un tratamiento comedido de la información:
Consigo mismo
ante el naranjo en flor
habla el abuelo
Aquí, personalmente, el tratamiento sí me parece excelente. El haijin se guarda de contar lo que corresponde a una intimidad frágil, la intimidad del anciano que está siendo observado. La pregunta es, finalmente, ¿qué cantidad de información puede soportar un haiku sin quebrarse? Y añadiría, ¿qué necesidad hay de exponer tanto del otro a la mirada de todos? ¿No acabaremos, sin darnos cuenta, haciendo del otro una víctima de nuestra impudicia por la ambición de contar? Es un tema que me remueve, perdonad la extensión
Por proponer, ahí va un "altuntún":
Ante el naranjo,
el llanto de la madre.
Anochecer
Abracicos y a seguir con este hilo tan constructivo

Coincido mucho con lo expresado por el compañero José Luis

Otro haiku de Idalberto sirve para mostrar un tratamiento comedido de la información:
Consigo mismo
ante el naranjo en flor
habla el abuelo
Aquí, personalmente, el tratamiento sí me parece excelente. El haijin se guarda de contar lo que corresponde a una intimidad frágil, la intimidad del anciano que está siendo observado. La pregunta es, finalmente, ¿qué cantidad de información puede soportar un haiku sin quebrarse? Y añadiría, ¿qué necesidad hay de exponer tanto del otro a la mirada de todos? ¿No acabaremos, sin darnos cuenta, haciendo del otro una víctima de nuestra impudicia por la ambición de contar? Es un tema que me remueve, perdonad la extensión

Por proponer, ahí va un "altuntún":
Ante el naranjo,
el llanto de la madre.
Anochecer
Abracicos y a seguir con este hilo tan constructivo

La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
JL, y Mavi, muchas gracias por por exponer con toda franqueza vuestras ideas sobre este asunto, aunque sí me remito de nuevo a mis dos comentarios
que escribí respondiendo a nuestro amigo Rodolfo. No siempre tenenemos que estar de acuerdo plenamente con respecto a lo que nos hace o no estar más o menos cercanos al haiku, pero lo cierto es que más allá de eso siempre nos aporta mucho debatir al respecto...

que escribí respondiendo a nuestro amigo Rodolfo. No siempre tenenemos que estar de acuerdo plenamente con respecto a lo que nos hace o no estar más o menos cercanos al haiku, pero lo cierto es que más allá de eso siempre nos aporta mucho debatir al respecto...
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4407
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Mujer
Totalmente de acuerdo, Idalberto.Idalberto Tamayo escribió: ↑04/Jul/2024 22:06 JL, y Mavi, muchas gracias por por exponer con toda franqueza vuestras ideas sobre este asunto, aunque sí me remito de nuevo a mis dos comentarios
que escribí respondiendo a nuestro amigo Rodolfo. No siempre tenenemos que estar de acuerdo plenamente con respecto a lo que nos hace o no estar más o menos cercanos al haiku, pero lo cierto es que más allá de eso siempre nos aporta mucho debatir al respecto...![]()
A s
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 2654
- Registrado: 31/Mar/2018 14:46
Re: Mujer
Rodolfo, ...