La primera flor
que muere bajo la azada
esta primavera
La primera
- Higurashi
- --------------------
- Mensajes: 1003
- Registrado: 13/Mar/2022 10:12
- Ubicación: Madrid, España.
Re: La primera
Samuel, pregunto: ¿no está el haiku para celebrar la vivacidad de la naturaleza?
Qué una flor muera justamente en primavera... es algo triste. Creo que se cargan de muchas emociones este haiku que nos has traído.
Qué una flor muera justamente en primavera... es algo triste. Creo que se cargan de muchas emociones este haiku que nos has traído.
Con cuánto celo
el vecino antipático
cultiva flores.
- Susana Benet (ERDH).
el vecino antipático
cultiva flores.
- Susana Benet (ERDH).
Re: La primera
La muerte de la naturaleza, es un hecho innegable. Y la tristeza... no entiendo... es inconcebible lo que me cuestiona. Limita usted las posibilidades del haiku.
Re: La primera
No entiendo lo que cuestiona... quién dijo que el haiku está solo para celebrar vivacidad ¿la muerte no es naturaleza? ¿No es el satori un morir al mundo?
Al morir, el tsugumi
dejó a sus alas
abrirse por última veź
Al morir, el tsugumi
dejó a sus alas
abrirse por última veź
Re: La primera
Hablando con realismo, la mayoría de las flores mueren en primavera puesto que es su estación. ¿No es la muerte, siendo naturaleza como el nacimiento, tema tratable en el haiku?
No es el satori una manera de evanescencia, una manera de iluminación el morir, fundiéndose con el todo ¿no es premisa de lo búdico que está en el alma del haiku?
Pisoteado,
el esqueleto de un cangrejo muerto
esta mañana de otoño
Shiki
Al morir, el tsugumi
dejó a sus alas
abrirse por última vez
Seishi
No es el satori una manera de evanescencia, una manera de iluminación el morir, fundiéndose con el todo ¿no es premisa de lo búdico que está en el alma del haiku?
Pisoteado,
el esqueleto de un cangrejo muerto
esta mañana de otoño
Shiki
Al morir, el tsugumi
dejó a sus alas
abrirse por última vez
Seishi