Anochece
-
- --------------------
- Mensajes: 1880
- Registrado: 01/Sep/2023 21:30
Re: Anochece
Precioso...pero no estás muy presente?
Re: Anochece
¿Venís a picotearme
los ojos, aún vivo,
revuelo de moscas?
Shiki
Sin niño que me rompa
las paredes de papèl
¡son tan frías!
Chiyo
Mi cazador de libélulas
¿hasta que región
se me habrá ido hoy?
Chiyo
Felisa, gracias por tu comentario y qué bueno que te gusta. Yo creo que no hay que tenerle miedo al YO si no es protagónico. Digo más, aún siéndolo a veces, si va en ganancia de la belleza, la intuición, lo sensitivo, la humildad. Pudiera encontrar, si busco, innumerables casos de presencia del yo - más allá de la traducción- por muchas vueltas que de la traducción si el yo se nota, se nota... y la lengua destino en la traducción traspolará ese hecho, quiéralo o no, si quiere ser fiel.
En el caso de mi poema pudiera decir: en LA caña de pescar, y no: en MI caña de pescar. ¿Estaría más logrado el poema? ¿Por qué, si la tatagua se posó en mi vara de pescar y no en otra? Entoces, por prejuicio, estaría siendo insincero, traicionando mi experiencia...
Creo que en MI poema, el posesivo no es nada prtagònico. Todo es el oscurecerse, la caña de pescar, la sorprendente tatagua que deja en MI caña la sensación alegre de vivir la experiencia de no haber pescado, y el atrevimiento y la belleza de la 1era mariposa nocturna avisándome que es hora de recoger la pita... vacía...
Yo no se si los japoneses se fijarán tanto en esos detalles. Un niño dijo algo así como:
Arranqué un narciso
y me regañaron
a las seis de la tarde...
los ojos, aún vivo,
revuelo de moscas?
Shiki
Sin niño que me rompa
las paredes de papèl
¡son tan frías!
Chiyo
Mi cazador de libélulas
¿hasta que región
se me habrá ido hoy?
Chiyo
Felisa, gracias por tu comentario y qué bueno que te gusta. Yo creo que no hay que tenerle miedo al YO si no es protagónico. Digo más, aún siéndolo a veces, si va en ganancia de la belleza, la intuición, lo sensitivo, la humildad. Pudiera encontrar, si busco, innumerables casos de presencia del yo - más allá de la traducción- por muchas vueltas que de la traducción si el yo se nota, se nota... y la lengua destino en la traducción traspolará ese hecho, quiéralo o no, si quiere ser fiel.
En el caso de mi poema pudiera decir: en LA caña de pescar, y no: en MI caña de pescar. ¿Estaría más logrado el poema? ¿Por qué, si la tatagua se posó en mi vara de pescar y no en otra? Entoces, por prejuicio, estaría siendo insincero, traicionando mi experiencia...
Creo que en MI poema, el posesivo no es nada prtagònico. Todo es el oscurecerse, la caña de pescar, la sorprendente tatagua que deja en MI caña la sensación alegre de vivir la experiencia de no haber pescado, y el atrevimiento y la belleza de la 1era mariposa nocturna avisándome que es hora de recoger la pita... vacía...
Yo no se si los japoneses se fijarán tanto en esos detalles. Un niño dijo algo así como:
Arranqué un narciso
y me regañaron
a las seis de la tarde...
-
- --------------------
- Mensajes: 1880
- Registrado: 01/Sep/2023 21:30
Re: Anochece
Sí, todos esos ejemplos son bien conocidos, pero hay reglas y contradicciones que enturbian el libre albedrío de la escritura. Nos leemos. Saludos.
- pacodecaceres
- --------------------
- Mensajes: 103
- Registrado: 05/May/2025 07:56
- Ubicación: España
Re: Anochece
Me gusta el poema. Yo no veo protagonismo en el MI. Como dice Samuel, es su caña y no otra.
Saludos
Aquí estoy,
mientras espero la hora
del último día.
mientras espero la hora
del último día.
Re: Anochece
Gracias, Paco
Re: Anochece
Bien, Samuel; me gusta lo que trasmite el momento; pero mi lectura quiere ir más allá de lo anecdótico; es decir: de que la caña sea de fulano o de mengano...

Anochece,
en la caña de pescar
una tatagua
Ya dirás...

Salud y gracias por compartirlo.

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Re: Anochece
Gracias, Vicent. Esa era exactamente mi primera versión.:
Anochece,
en mi caña de pescar
una tatagua.
Lo cambié porque me pareció que sin el verbo no daba la sensación que viví. Tuve dudas por una cuestión formal (las cinco sílabas del verso último). Pero me parece que es necesario ese movimiento, esa aparición desde arriba de la tatagua y su levísímo peso sobre la caña. De este modo que sugieres y que concebí primero, no me complace. De la otra forma hay color, movimiento, tacto ligerísimo... y la mariposa no estaba ahí quieta. La vi posarse...
Quisiera saber qué opinan otros
Anochece,
en mi caña de pescar
una tatagua.
Lo cambié porque me pareció que sin el verbo no daba la sensación que viví. Tuve dudas por una cuestión formal (las cinco sílabas del verso último). Pero me parece que es necesario ese movimiento, esa aparición desde arriba de la tatagua y su levísímo peso sobre la caña. De este modo que sugieres y que concebí primero, no me complace. De la otra forma hay color, movimiento, tacto ligerísimo... y la mariposa no estaba ahí quieta. La vi posarse...
Quisiera saber qué opinan otros
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4768
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: Anochece
Anochece,
en la caña de pescar
una tatagua
Personalmente me llega mejor esta versión, sin el posesivo. Sea o no la propia caña, creo que la vivencia radica en ese posarse en ella de la mariposa, y lo único que necesita es el contexto y sensaciones que le presta al haiku el primer verso y lo que conlleva que sea una caña de pescar y no otro sitio el elegido para pararse.
Un abrazo
en la caña de pescar
una tatagua
Personalmente me llega mejor esta versión, sin el posesivo. Sea o no la propia caña, creo que la vivencia radica en ese posarse en ella de la mariposa, y lo único que necesita es el contexto y sensaciones que le presta al haiku el primer verso y lo que conlleva que sea una caña de pescar y no otro sitio el elegido para pararse.
Un abrazo

Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
Re: Anochece
Bueno, pensándolo bien, me convencen, ahora veo que UNA TATAGUA, sin el verbo, puede sugerir que la veo ahí, cuando ya esta quieta o en el momento en que desciende y se posa, puedo ver su vuelo o su quietud... entonces:
Anochece,
en mi caña de pescar
una tatagua
Anochece,
en mi caña de pescar
una tatagua
- Benrû
- --------------------
- Mensajes: 950
- Registrado: 04/Jul/2020 19:53
- Ubicación: Pamplona (Navarra)
Re: Anochece
Se me está ocurriendo una pregunta, compañero Samuel: ¿cuántas cañas había?
Porque me estoy imaginando al leer tu bonito hk que varias cañas en paralelo se ubicaban en la escena y la mariposa se posó en la tuya....

Porque me estoy imaginando al leer tu bonito hk que varias cañas en paralelo se ubicaban en la escena y la mariposa se posó en la tuya....


Tras de la siega,
acuden en bandadas
las golondrinas
Natsume Soseki
acuden en bandadas
las golondrinas
Natsume Soseki
Re: Anochece
Había otro amigo, más o menos a 5 metros. Benru. Gracias.