Nido
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8381
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Nido
Nido aún vacío...
Un aguilucho que mira
desde otro poste
un abrazo
Un aguilucho que mira
desde otro poste
un abrazo
- Marya Jesús
- --------------------
- Mensajes: 2022
- Registrado: 19/Ene/2010 18:16
- Ubicación: Madrid
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
le ha echado el ojo ese aguilucho
ese aguilucho le ha echado el ojo
que suerte tuviste de poder obsevar ese ave, no es fácil, y ahora nos transmites ese instante,
gracias por compartir
:wink:
que suerte tuviste de poder obsevar ese ave, no es fácil, y ahora nos transmites ese instante,
gracias por compartir
:wink:
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8381
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Re: Nido
Mary, con tu permiso, mira a ver que te parece esta opción:Mary Vidal escribió:Nido aún vacío...
Un aguilucho que mira
desde otro poste
un abrazo
Nido vacío...
Un aguilucho mira
desde otro poste
A mí, así, me parece estupendo. Disculpa la intromisión.
Un abrazo, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Re: Nido
Mercedes Pérez escribió:Mary, con tu permiso, mira a ver que te parece esta opción:Mary Vidal escribió:Nido aún vacío...
Un aguilucho que mira
desde otro poste
un abrazo
Nido vacío...
Un aguilucho mira
desde otro poste
A mí, así, me parece estupendo. Disculpa la intromisión.
Un abrazo, Mercedes :wink:
Merce, disculpa mi intro, pero creo que en gran parte depende del aware del haijin. No sabemos si estan armando ese nido... y por eso ese "aún". El rotundo "vacío" ya le da otro vuelo, otro aware al hk. Si coincido en el segundo verso, el "que" no le agrega nada.
Besosss a ambas
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Es cierto lo que dice Mirta... No lo había percibido así en un primer momento, pero tras su observación, veo que existe esa interpretación. Ya nos contarás Mary...
Disculpa la precipitación :wink:
Disculpa la precipitación :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Radoslav Ivelic
- --------------------
- Mensajes: 7633
- Registrado: 30/Abr/2007 00:15
- Ubicación: Santiago, Chile
Sin el "que" está perfecto. Un abrazo.
Última edición por Radoslav Ivelic el 30/Oct/2010 19:18, editado 1 vez en total.
- Orzas
- --------------------
- Mensajes: 1089
- Registrado: 17/Nov/2006 22:38
- Ubicación: Villa del Prado, Madrid
- Contactar:
Hola a todos:
En mi forma de verlo estoy de acuerdo en la primera apreciación de Mercedes. Para mi en ese "aún" se ve demasiado el yo del autor.
Pronostica una acción y se mete dentro del aguilucho :D
A mi entender la opción de Mercedes me parece correcta. Es igual de sugerente y el "yo" según entiendo desaparece:
Nido vacío...
Un aguilucho mira
desde otro poste
Un abrazo,
En mi forma de verlo estoy de acuerdo en la primera apreciación de Mercedes. Para mi en ese "aún" se ve demasiado el yo del autor.
Pronostica una acción y se mete dentro del aguilucho :D
A mi entender la opción de Mercedes me parece correcta. Es igual de sugerente y el "yo" según entiendo desaparece:
Nido vacío...
Un aguilucho mira
desde otro poste
Un abrazo,
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Con vuestro permiso y dada la casualidad de que en otro foro ( No-Michi)existe un debate parecido, os pongo en copia mi opinión, que no deja de ser sólo mi modesta apreciación.
En este haiku, estamos hablando del haiku de Mu-i, es decir, "de lo que no sucede".
La verdad es que el haiku de Mu-i, de lo que no ha ocurrido o no ocurre, tiene su miga ¿no?
De alguna manera es como un pequeño respiro para rebullirse en el haiku que apenas deja sitio para que reluzca algo que no sea lo que se ve. Pero en mi opinión, debemos movernos con cautela en esas aguas porque nosotros, los occidentales,no somos como los japoneses y podemos caer con una facilidad pasmosa (no digo que éste sea tu caso ¿eh? )en utilizar este estilo de haiku para proyectar nuestros anhelos y espectativas y claro, conociendo la falta de contención que nos caracteriza, creo que es importante mantenerlo en su justa medida, sin que nos desborden sus posibilidades para dejarnos ver como poetas y de esa manera afixiar lo sagrado.
Creo que ésta utilización sólo se justifica en la medida que realce lo que ocurre y no para proyectar ningún anhelo personal que nos hable del haijin y aquí tenemos otra gran dificultad que soslayar, parecida a aquella línea imaginaria y apenas perceptible que separa el haiku descriptivo del haiku de lo sagrado.
V. Haya en la introducción de su libro 99 haikus de Mu-i, Ed. Mandala, dice que "sería un completo error considerar que el mundo es sólo lo que acontece" que "si fuera así, carecería de profundidad, de contrastes, de valor" que "sería un mundo plano, sin perspectivas, sin niveles, sin claroscuros" Dice también que "lo que no acontece es sagrado: porque es el magma del que emana la existencia y sin él nada sería posible"
En los haiku que traduce en el libro hay muchos ejemplos (concretamente 99
). En algunos , según mi interpretación, está claro que la intención al describir lo que no ocurre -o por lo menos el efecto- es de resaltar lo que ocurre:
Tres veces berreó
el ciervo en la lluvia
y no se le oyó más
Buson
O en cambio en otras, repito, a mi entender, se ve más de la cuenta al haijin, a pesar de ser japonés :
Llanura de Musashi.
¡Que no amenezca hoy!
La luna de otoño.
Shigetomo
En todo caso es un espacio muy interesante para indagar y moverse... bueno, más bien es otro hermoso reto que nos plantea el haiku.
Bueno, esto es un tema a debatir y si lo considera Mary, se puede trasladar a debates.
Saludos, Mercedes :wink:
En este haiku, estamos hablando del haiku de Mu-i, es decir, "de lo que no sucede".
La verdad es que el haiku de Mu-i, de lo que no ha ocurrido o no ocurre, tiene su miga ¿no?
De alguna manera es como un pequeño respiro para rebullirse en el haiku que apenas deja sitio para que reluzca algo que no sea lo que se ve. Pero en mi opinión, debemos movernos con cautela en esas aguas porque nosotros, los occidentales,no somos como los japoneses y podemos caer con una facilidad pasmosa (no digo que éste sea tu caso ¿eh? )en utilizar este estilo de haiku para proyectar nuestros anhelos y espectativas y claro, conociendo la falta de contención que nos caracteriza, creo que es importante mantenerlo en su justa medida, sin que nos desborden sus posibilidades para dejarnos ver como poetas y de esa manera afixiar lo sagrado.
Creo que ésta utilización sólo se justifica en la medida que realce lo que ocurre y no para proyectar ningún anhelo personal que nos hable del haijin y aquí tenemos otra gran dificultad que soslayar, parecida a aquella línea imaginaria y apenas perceptible que separa el haiku descriptivo del haiku de lo sagrado.
V. Haya en la introducción de su libro 99 haikus de Mu-i, Ed. Mandala, dice que "sería un completo error considerar que el mundo es sólo lo que acontece" que "si fuera así, carecería de profundidad, de contrastes, de valor" que "sería un mundo plano, sin perspectivas, sin niveles, sin claroscuros" Dice también que "lo que no acontece es sagrado: porque es el magma del que emana la existencia y sin él nada sería posible"
En los haiku que traduce en el libro hay muchos ejemplos (concretamente 99

Tres veces berreó
el ciervo en la lluvia
y no se le oyó más
Buson
O en cambio en otras, repito, a mi entender, se ve más de la cuenta al haijin, a pesar de ser japonés :
Llanura de Musashi.
¡Que no amenezca hoy!
La luna de otoño.
Shigetomo
En todo caso es un espacio muy interesante para indagar y moverse... bueno, más bien es otro hermoso reto que nos plantea el haiku.
Bueno, esto es un tema a debatir y si lo considera Mary, se puede trasladar a debates.
Saludos, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8381
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: Nido
Cuánto comentario y cuán enriquecedor resulta! Muchas gracias a todos. :D
Con respecto a lo que escribo son percepciones, lo de nido aún vacío... porque no vi movimientos, ni sonidos, ni nada por el estilo, puede que tenga huevos??? no lo sé, debido a la altura imposible ver,
en el otro haiku que colgué:
Poste de luz...
en un nido de espinas
todo el silencio
queda lo que observé.
Avanzando, en mi trayecto, en otro poste vi el aguilucho (cuidando?? tampoco lo sé - desde lo que percibo- si así lo hubiese expresado sería sólo interpretación, no observación de ahí que expresé lo que mis sentidos captaron, lo que ví : un aguilucho que mira / desde otro poste... más allá de si no corresponde colocar ese "que" .
Hasta aquí expreso lo que mis percepciones captaron...Si está bien transmitido o no es otra cuestión. Y me parece muy positivo que se hayan generado todos estos comentarios en torno al haiku. Estoy en proceso de aprendizaje, y respeto mucho todas las opiniones pues con ellas crezco.Me parece muy bueno que el tema pase a debate tal como lo sugiere Mercedes. Nos servirá como nuevos aprendizajes, personalmente no me considero en condiciones de entrar en el mismo debido a que no cuento con los fundamentos, que para mí implican seriedad en la discusión (lamentablemente no nos resulta fácil conseguir material bibliográfico). Con todo gusto me gustaría que quienes tienen su trayectoria y conocimientos lo hicieran. De ustedes nos "nutriremos"
Muchas gracias
Cariños
Mary
Con respecto a lo que escribo son percepciones, lo de nido aún vacío... porque no vi movimientos, ni sonidos, ni nada por el estilo, puede que tenga huevos??? no lo sé, debido a la altura imposible ver,
en el otro haiku que colgué:
Poste de luz...
en un nido de espinas
todo el silencio
queda lo que observé.
Avanzando, en mi trayecto, en otro poste vi el aguilucho (cuidando?? tampoco lo sé - desde lo que percibo- si así lo hubiese expresado sería sólo interpretación, no observación de ahí que expresé lo que mis sentidos captaron, lo que ví : un aguilucho que mira / desde otro poste... más allá de si no corresponde colocar ese "que" .
Hasta aquí expreso lo que mis percepciones captaron...Si está bien transmitido o no es otra cuestión. Y me parece muy positivo que se hayan generado todos estos comentarios en torno al haiku. Estoy en proceso de aprendizaje, y respeto mucho todas las opiniones pues con ellas crezco.Me parece muy bueno que el tema pase a debate tal como lo sugiere Mercedes. Nos servirá como nuevos aprendizajes, personalmente no me considero en condiciones de entrar en el mismo debido a que no cuento con los fundamentos, que para mí implican seriedad en la discusión (lamentablemente no nos resulta fácil conseguir material bibliográfico). Con todo gusto me gustaría que quienes tienen su trayectoria y conocimientos lo hicieran. De ustedes nos "nutriremos"
Muchas gracias
Cariños
Mary