- su voz
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
- su voz
una, dos, tres...
- su voz contando flores
bajo las gotas
- su voz contando flores
bajo las gotas
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8381
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: - su voz
Mirta Gili escribió:una, dos, tres...
- su voz contando flores
bajo las gotas
Me gusta mucho el haiku, Mirta . Felicidades!!
besos
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4240
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Marya Jesús
- --------------------
- Mensajes: 2022
- Registrado: 19/Ene/2010 18:16
- Ubicación: Madrid
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Me gusta esta propuesta y creo que apostaría mejor por lluvia que por gotas...JL.Vicent escribió:¿Qué tal suprimiendo el "su"?
"una, dos, tres..."
- alguien va contando flores (alguien que cuenta flores)
bajo las gotas
¿o quizá bajo la lluvia?
Salud :wink:
Un abrazo, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Holaaa !
"Si cada haiku es un momento del que somos testigos, de algo situado en el aquí y el ahora"
Tomo esta frase textual escrita por Mercedes.
Puedo comprender la intensión que habéis tenido JL.Vicent y Mercedes al proponer la variante pero no fui testigo de lo propuesto.
- " alguien va " ese alguien me indica que no conozco a la persona
" su voz " indica claramente a quién estoy escuchando en mi instante hk.
(además el lector puede imaginar, ver, relacionar ese "ser que cuenta..." con el "ser que observa" o incluso revivir alguna escena propia muy similar)
- " bajo la lluvia ", es eso "lluvia"
" bajo las gotas ", es esto, ni lluvia, ni llovizna, solo gotas. Muchas veces señalamos ese momento como " primeras gotas "
Si en vuestra opinión estuviera equivocada, pues ya sabéis... "a Tercetos"
Gracias a todos por haber disfrutado de este momento. Los abrazo
"Si cada haiku es un momento del que somos testigos, de algo situado en el aquí y el ahora"
Tomo esta frase textual escrita por Mercedes.
Puedo comprender la intensión que habéis tenido JL.Vicent y Mercedes al proponer la variante pero no fui testigo de lo propuesto.
- " alguien va " ese alguien me indica que no conozco a la persona
" su voz " indica claramente a quién estoy escuchando en mi instante hk.
(además el lector puede imaginar, ver, relacionar ese "ser que cuenta..." con el "ser que observa" o incluso revivir alguna escena propia muy similar)
- " bajo la lluvia ", es eso "lluvia"
" bajo las gotas ", es esto, ni lluvia, ni llovizna, solo gotas. Muchas veces señalamos ese momento como " primeras gotas "
Si en vuestra opinión estuviera equivocada, pues ya sabéis... "a Tercetos"
Gracias a todos por haber disfrutado de este momento. Los abrazo
Nos preguntamos lo mismo y sentimos igualmente que el hk tiene su aquél. Pero sintácticamente un posesivo debe ir acompañado del sujeto a que pertenece, ¿el qué?: su voz. Y si vos conoce a quién pertenece esa voz, cualquier lector no. Y escribimos para lectores.Rodolfo Langer escribió:Me gusta, Mirta
pero, ¿cómo sabe el lector dwe quien es la voz?
cariños
"una, dos, tres..."
- Fulanit@ contando flores
bajo las gotas
Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Me pregunto si es realmente necesario aclarar de quién es esa voz...En lo personal, siento que no.
Sólo una opinión más Mirta.
una, dos, tres...
- su voz contando flores
bajo las gotas
dos horas luego
sólo su calor
sobre la alfombra
Alonso
(la Pizarra-el rincón del haiku)
Cariños
Sólo una opinión más Mirta.
una, dos, tres...
- su voz contando flores
bajo las gotas
dos horas luego
sólo su calor
sobre la alfombra
Alonso
(la Pizarra-el rincón del haiku)
Cariños
el ruiseñor/ unos días no viene/ otros dos veces (Kito)
dos horas luego
sólo su calor
sobre la alfombra
Alonso
(la Pizarra-el rincón del haiku)
Bakún, ya que pusiste un ejemplo, pues opino igualmente lo mismo; pero con el añadido de que me parece muy improbable que después de "dos horas luego" perdure su calor...
Y por otra parte el haiku es de su autora.
Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
¡Ay, Vicent! ¡Pues claro que el hk es de su autora! ¡ni que lo digas!
Y por otra parte, sí, tienes razón en lo del calor y las dos horas...igual lo mío venía por el lado del "su", y por seguir jorobando nomás
en las tinieblas
lo que ronda mis ojos
es su sonrisa
sonriendo, pues, saludos
:D
Y por otra parte, sí, tienes razón en lo del calor y las dos horas...igual lo mío venía por el lado del "su", y por seguir jorobando nomás
en las tinieblas
lo que ronda mis ojos
es su sonrisa
sonriendo, pues, saludos
:D
el ruiseñor/ unos días no viene/ otros dos veces (Kito)
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Voy buscando, sin tiempo... (tengo a los consultores trabajando)
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub00 ... sultas.htm
Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse Marca de incorrección.detrás mío, Marca de incorrección.encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc.
El origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María). Sin embargo, se trata de construcciones diferentes: en la primera (detrás de María), el núcleo del que depende el complemento preposicional es un adverbio (detrás), mientras que en la segunda (la casa de María) es un sustantivo (casa). Puesto que los adjetivos posesivos son modificadores del sustantivo, solo si el complemento encabezado por de depende de un sustantivo puede sustituirse sin problemas por un posesivo:
la casa de María = su casa o la casa suya.
Léase en mi caso "su voz"
Saludos
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub00 ... sultas.htm
Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse Marca de incorrección.detrás mío, Marca de incorrección.encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc.
El origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María). Sin embargo, se trata de construcciones diferentes: en la primera (detrás de María), el núcleo del que depende el complemento preposicional es un adverbio (detrás), mientras que en la segunda (la casa de María) es un sustantivo (casa). Puesto que los adjetivos posesivos son modificadores del sustantivo, solo si el complemento encabezado por de depende de un sustantivo puede sustituirse sin problemas por un posesivo:
la casa de María = su casa o la casa suya.
Léase en mi caso "su voz"
Saludos