Un amiguete
- Luis Carril
- --------------------
- Mensajes: 1098
- Registrado: 11/Ene/2007 15:37
- Ubicación: Galicia
Un amiguete
Hola a todos.
Tengo un amiguete al que le encanta escribir. Todo tipo de géneros. De vez en cuando me lee algún "haiku" suyo, pero, en honor a la verdad, son cosas del tipo "dulce recuerdo: / los ojos de mi amada...", etc. El caso es que, a veces, sí se vislumbran buenas maneras de haijin, además de que escribe muy bien y de que somos amigos desde canijos. Pues sumando todo ésto, el otro día vino a visitarnos a nuestra nueva casa y, dando un paseo salió el tema. Entonces me propuse que hiciese un haiku, un haiku de veras. Estabamos sentados en la placita de Cambre, el pueblo, hacía viento y atardecía. Le insistí "cuéntame qué pasa ahora mismo aquí, de un modo sencillo y trata de encajarlo en 17 sílabas, nada más". Tris, tras, algunos intentos bastante buenos. "No seas tan explícito, déjame espacio, que yo imagine la situación que me sugieres, no me digas que el día es desapacible y que se hace de noche". Tris, tras, para mi satisfacción se acercaba ya mucho el tío. Por último le comenté una disposición estándar del haiku, en plan: "primer verso, la situación; segundo, un acontecimiento que te haya calado ahora mismito; tercero, una conclusión", o más o menos. Creo que la leí en el libro de Kawaguchi Teiichi. Es una disposición muy apañada para cuando un haiku no sale. Bueno, pues en este caso, y pese a que por lo descrito parece que pasamos mucho tiempo intentándolo, en menos de cinco minutos salió
Luz de faroles.
Dos ramas de dos plátanos
que se trabaron.
Yo le dije que a mí me parecía que había dado en el clavo, que era un buen haiku y que podía estar satisfecho. ¿Le digo algo de vuestra parte?
Tengo un amiguete al que le encanta escribir. Todo tipo de géneros. De vez en cuando me lee algún "haiku" suyo, pero, en honor a la verdad, son cosas del tipo "dulce recuerdo: / los ojos de mi amada...", etc. El caso es que, a veces, sí se vislumbran buenas maneras de haijin, además de que escribe muy bien y de que somos amigos desde canijos. Pues sumando todo ésto, el otro día vino a visitarnos a nuestra nueva casa y, dando un paseo salió el tema. Entonces me propuse que hiciese un haiku, un haiku de veras. Estabamos sentados en la placita de Cambre, el pueblo, hacía viento y atardecía. Le insistí "cuéntame qué pasa ahora mismo aquí, de un modo sencillo y trata de encajarlo en 17 sílabas, nada más". Tris, tras, algunos intentos bastante buenos. "No seas tan explícito, déjame espacio, que yo imagine la situación que me sugieres, no me digas que el día es desapacible y que se hace de noche". Tris, tras, para mi satisfacción se acercaba ya mucho el tío. Por último le comenté una disposición estándar del haiku, en plan: "primer verso, la situación; segundo, un acontecimiento que te haya calado ahora mismito; tercero, una conclusión", o más o menos. Creo que la leí en el libro de Kawaguchi Teiichi. Es una disposición muy apañada para cuando un haiku no sale. Bueno, pues en este caso, y pese a que por lo descrito parece que pasamos mucho tiempo intentándolo, en menos de cinco minutos salió
Luz de faroles.
Dos ramas de dos plátanos
que se trabaron.
Yo le dije que a mí me parecía que había dado en el clavo, que era un buen haiku y que podía estar satisfecho. ¿Le digo algo de vuestra parte?
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
http://www.flickr.com/photos/blasm/526639014/
Con tu permiso Luis....
Claudia. creo que se refiere a una práctica de jardinería que se hace por aquí. No sé si se aprecia en el enlace que envío, el caso es que al final, por aproximación y al cabo del tiempo, las ramas de los plataneros terminan por unirse y hacerse una en la copa, de tal manera que podemos ver dos árboles unidos literalmente por sus ramas que se han solidificado en una sola. No sé si he logrado explicarme con claridad.
Es que es una cosa un poco rara, aunque se da en la Naturaleza de forma espontánea, de vez en cuando.
Un saludo, Mercedes :wink:
Con tu permiso Luis....
Claudia. creo que se refiere a una práctica de jardinería que se hace por aquí. No sé si se aprecia en el enlace que envío, el caso es que al final, por aproximación y al cabo del tiempo, las ramas de los plataneros terminan por unirse y hacerse una en la copa, de tal manera que podemos ver dos árboles unidos literalmente por sus ramas que se han solidificado en una sola. No sé si he logrado explicarme con claridad.
Es que es una cosa un poco rara, aunque se da en la Naturaleza de forma espontánea, de vez en cuando.
Un saludo, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Luis Carril
- --------------------
- Mensajes: 1098
- Registrado: 11/Ene/2007 15:37
- Ubicación: Galicia
Hola, gente. Lo que dice Mercedes es cierto. Lo hacen a veces en un paseo con plátanos a un lado y otro, uniendo sus ramas por encima del paseo de forma que queda como un túnel vegetal. Aquí no pasaba eso, sino que fue el viento el que, meneando las ramas de un par de ellos, hizo que se enredasen, que se trabasen como dos ciervos a veces cuando pelean. El haiku puede mejorar, lo sé.
Aprovechando, una duda, a ver si me la aclaráis: con "plátano" quise decir "plátano de sombra", porque me parece que platanero es el que da plátanos (frutas), ¿no?
Muchas gracias por vuestra atención.
Un abrazo grande.
Aprovechando, una duda, a ver si me la aclaráis: con "plátano" quise decir "plátano de sombra", porque me parece que platanero es el que da plátanos (frutas), ¿no?
Muchas gracias por vuestra atención.
Un abrazo grande.
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Luis, yo tengo la misma duda que tu avatar 

"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Luis Carril
- --------------------
- Mensajes: 1098
- Registrado: 11/Ene/2007 15:37
- Ubicación: Galicia
- Luis Carril
- --------------------
- Mensajes: 1098
- Registrado: 11/Ene/2007 15:37
- Ubicación: Galicia
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Luis Carril escribió:En realidad, pasados unos días, creo que lo conmovedor del momento no era ni el viento ni el atardecer, ni siquiera que las ramas se hubiésen trabado. Lo conmovedor fue que, despues de enredadas, se balanceasen en el viento al unísono.
Por lo tanto este haiku tal vez merezca alguna vuelta más, ¿no?
atardece...
el viento ha hecho una (auna)
las copas de los plátanos.
¿Se entendería con algo así?

"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Luis Carril
- --------------------
- Mensajes: 1098
- Registrado: 11/Ene/2007 15:37
- Ubicación: Galicia