el espigón

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

No sé porqué tanto revuelo con el término "esnobismo", cuando apelando al significado propio de la palabra, casi tod@s nosotros - por no decir tod@s- imitamos repetidamente a los clásicos sea con tres, con dos o con cuatro versitos... Es una realidad tan visible como una catedral gótica. En cambio, sí, lo que plantea Estela es importante, pues que sepamos, la madre del cordero en el ritmo del haiku en español es preeminentemente IMPARISÍLABO, salvo esas excepciones -como todo en esta vida- que a veces quedan resueltas con mayor eufonía que otras.

Salud :wink:

PS:

RITMO POÉTICO
EL RITMO
Es la velocidad de la palabra escrita al pronunciarla de una frase u oración, es decir, es la variación de la duración de sonidos en el tiempo en todo el verso o estrofa. Si quieres una velocidad rápida, haces frases cortas u oraciones cortas con pocas pausas; si quieres una velocidad lenta, haces oraciones más largas con pausas internas. Esto se logra a través de la medida de números, de sílabas exactas. Además de existir la cadencia agradable o el acento rítmico que es una sucesión alternada de sílabas tónicas y átonas en cada verso, es decir, son palabras dispuestas de tal manera que fluyan sus sonidos con eufonía a quien las declame y a quien las escuche. Un ejemplo de ritmo y cadencia es, cambios de pies cada dos, es el ritmo lento o rápido y la cadencia es cada huella de pisada. Antes de calcular las sílabas poéticas, sentir la cadencia o sea la música del verso. Algunos poetas el acento rítmico lo ponen par o impar de acuerdo al acento estrófico son variados en cada verso otros lo hacen combinando las sílabas de los versos con maor intensidad que otras. Para encontrar el ritmo, la musicalidad, se tiene que seleccionar las palabras y los silencios (separaciones de versos) a tu manera. Estas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres,... Antes de colocar tu poesía al aire, tú eres el primer lector. Entonces lee los versos o estrofas en voz alta para sentir la armonía de lo que escribiste. El ritmo y la cadencia son abstractos, pues, cada poeta los marca según su ánimo.Ahora si es una poesía de verso libre marcar el ritmo semánticamente sintacticamente a través de las figuras de lenguaje.



http://poes-as.blogspot.com.es/2012/07/ ... etico.html

:lol:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Responder