Bruma
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14230
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
- Radoslav Ivelic
- --------------------
- Mensajes: 7633
- Registrado: 30/Abr/2007 00:15
- Ubicación: Santiago, Chile
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Yo también creo que la segunda versión es mejor, Destellos, pero pienso que habría que modificar el orden de las palabras para evitar el "tras tras": primero el sustantivo "nubes", y después el calificativo de "transparentes", que al fin y al cabo no se rompe el ritmo del verso.
Abrazo y beso,
Jor
Abrazo y beso,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4813
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: Bruma
A mi me gusta más el primero, Xaro. Lo encuentro más real, mas natural. En el segundo, no veo la transparencia como una cualidad de las nubes. Me suena impostado.Destellos escribió:Bruma nocturna.
Tras las nubes se intuye
la luna llena
Un abrazo
Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14230
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
¿Qué tal algo así?
Bruma nocturna.
Tras las finas nubes
la luna llena
Aún así tengo una duda... Cuando hablamos de luna, ¿lo normal es que sea de noche, no? ¿Habría que nombrala entonces, únicamente cuando es de día?
Un abrazo.
Bruma nocturna.
Tras las finas nubes
la luna llena
Aún así tengo una duda... Cuando hablamos de luna, ¿lo normal es que sea de noche, no? ¿Habría que nombrala entonces, únicamente cuando es de día?
Un abrazo.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
También estaría bien Mary, graciasMary Vidal escribió:Destellos escribió:Bruma nocturna.
Tras trasparentes nubes
la luz de luna
Y así ?
Bruma nocturna.
Tras las nubes / algunas nubes
la luz de luna
Me parece que se puede percibir esa transparencia. No se, sólo otra opinión :wink:
Besos
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
-Reginald Horace Blyth
Gracias Jorge, si que es verdad que habría que cambiar algo, para que no fuera tan igual ese trasJorge Moreno Bulbarela escribió:Yo también creo que la segunda versión es mejor, Destellos, pero pienso que habría que modificar el orden de las palabras para evitar el "tras tras": primero el sustantivo "nubes", y después el calificativo de "transparentes", que al fin y al cabo no se rompe el ritmo del verso.
Abrazo y beso,
Jor
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
-Reginald Horace Blyth
Re: Bruma
Gracias Joan, muy amablemencs6 escribió:A mi me gusta más el primero, Xaro. Lo encuentro más real, mas natural. En el segundo, no veo la transparencia como una cualidad de las nubes. Me suena impostado.Destellos escribió:Bruma nocturna.
Tras las nubes se intuye
la luna llena
Un abrazo
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
-Reginald Horace Blyth
Otra buena opción, gracias Gorkage-érgon escribió:¿Qué tal algo así?
Bruma nocturna.
Tras las finas nubes
la luna llena
Aún así tengo una duda... Cuando hablamos de luna, ¿lo normal es que sea de noche, no? ¿Habría que nombrala entonces, únicamente cuando es de día?
Un abrazo.
Un abrazo
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
-Reginald Horace Blyth
Copio aquí lo que escribí en el otro foro a ver que os parece
...la verdad que ya pensé en el verbo intuir... la cosa es que se veía la luz a través de las nubes y a duras penas se podía intuir la redondez de la luna, no obstante quizás tengas razón no se si cambiarlo por "se percibe" o estaríamos en el mismo caso?
La rae dice:
2. tr. Recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas.
Creo pues que si serviría verdad?
Bruma nocturna.
Tras las nubes se percibe
la luna llena
Un abrazo a todos, muchas gracias por vuestra ayuda

...la verdad que ya pensé en el verbo intuir... la cosa es que se veía la luz a través de las nubes y a duras penas se podía intuir la redondez de la luna, no obstante quizás tengas razón no se si cambiarlo por "se percibe" o estaríamos en el mismo caso?
La rae dice:
2. tr. Recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas.
Creo pues que si serviría verdad?
Bruma nocturna.
Tras las nubes se percibe
la luna llena
Un abrazo a todos, muchas gracias por vuestra ayuda
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
-Reginald Horace Blyth