Suspendidas
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Suspendidas
Suspendidas
entre briznas de hierba:
luces de luciérnaga
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar 
Sri Nisargadatta Maharaj
						Sri Nisargadatta Maharaj
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: Suspendidas
ge-érgon escribió:
Suspendidas
entre briznas de hierba:
luces de luciérnaga
Qué bueno poder verlas, gorka. Me gusta mucho
un abrazo
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Pues, Gorka, siento no coincidir con los compañeros de Paseos  pero es que así el haiku perdería para mí mucho de su sabor original. Daré por sentado que todos hemos leído "Haikus japoneses de vuelo mágico" y que mi explicación no va a asombrar a nadie: Al eliminar la luz, el haiku se hace más descriptivo... "Luciérnagas suspendidas"... claro que son esos insectos luminosos suspendidos, ¿qué va a ser si no?  Pero ¿es eso lo que ha impelido al haijin a hablar? No lo creo. Quiere comunicar algo del secreto de lo manifestado, algo que trasciende la explicación obvia.
 pero es que así el haiku perdería para mí mucho de su sabor original. Daré por sentado que todos hemos leído "Haikus japoneses de vuelo mágico" y que mi explicación no va a asombrar a nadie: Al eliminar la luz, el haiku se hace más descriptivo... "Luciérnagas suspendidas"... claro que son esos insectos luminosos suspendidos, ¿qué va a ser si no?  Pero ¿es eso lo que ha impelido al haijin a hablar? No lo creo. Quiere comunicar algo del secreto de lo manifestado, algo que trasciende la explicación obvia.
Como si fuera un hombre recién puesto en el mundo, como si fueran ellas las primeras luciérnagas que ve... de pronto las entiende como luz, no como insectos: luz suspendida, animada.... En la oscuridad que lo envuelve, no ve luciérnagas y no puede nombrarlas sin más. ¿Qué ve, qué ha hecho que vea yo? Ve la vibración viva de la manifestación, la vibración de la luz y la oscuridad que hacen que el mundo sea.
Entonces, tras tal instante de intimidad con lo que ocurre, ¿no estaríamos traicionando lo vivido al decir que son esos insectos que brillan, que vemos los insectos en vez de esa luz suspendida entre las hierbas?
Un abrazo grande :wink:.
Mavi
			
			
									
									
						 pero es que así el haiku perdería para mí mucho de su sabor original. Daré por sentado que todos hemos leído "Haikus japoneses de vuelo mágico" y que mi explicación no va a asombrar a nadie: Al eliminar la luz, el haiku se hace más descriptivo... "Luciérnagas suspendidas"... claro que son esos insectos luminosos suspendidos, ¿qué va a ser si no?  Pero ¿es eso lo que ha impelido al haijin a hablar? No lo creo. Quiere comunicar algo del secreto de lo manifestado, algo que trasciende la explicación obvia.
 pero es que así el haiku perdería para mí mucho de su sabor original. Daré por sentado que todos hemos leído "Haikus japoneses de vuelo mágico" y que mi explicación no va a asombrar a nadie: Al eliminar la luz, el haiku se hace más descriptivo... "Luciérnagas suspendidas"... claro que son esos insectos luminosos suspendidos, ¿qué va a ser si no?  Pero ¿es eso lo que ha impelido al haijin a hablar? No lo creo. Quiere comunicar algo del secreto de lo manifestado, algo que trasciende la explicación obvia.Como si fuera un hombre recién puesto en el mundo, como si fueran ellas las primeras luciérnagas que ve... de pronto las entiende como luz, no como insectos: luz suspendida, animada.... En la oscuridad que lo envuelve, no ve luciérnagas y no puede nombrarlas sin más. ¿Qué ve, qué ha hecho que vea yo? Ve la vibración viva de la manifestación, la vibración de la luz y la oscuridad que hacen que el mundo sea.
Entonces, tras tal instante de intimidad con lo que ocurre, ¿no estaríamos traicionando lo vivido al decir que son esos insectos que brillan, que vemos los insectos en vez de esa luz suspendida entre las hierbas?
Un abrazo grande :wink:.
Mavi
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
De nada, Gorka. Gracias a ti por plantearlo.
Aún he estado pensando y me parece que la cuestión fundamental es realmente sencilla: En ese haiku, ¿es la luz una manifestación de las luciérnagas o son las luciérnagas una manifestación de la luz?
Si es lo primero, nombras el bichito y ya está, ya tienes como atributo la luz. Causa-efecto. La luciérnaga como razón de la luz. Eso que hay ahí primero es insecto, luego luz.
Si es lo segundo, entonces la luz es la razón de la luciérnaga, sin ella no habría podido darse como tal: Eso que hay ahí primero es luz y luego insecto.
Y es cuestión de ver si, atendiendo a lo vivido, optamos en el haiku por una experiencia más cercana a lo que establece la convención (el conocimiento sistemático) o a la experiencia primigenia (aunque ello suponga subvertir cualquier orden establecido).
Lo dejo ya que me estoy acordando de un insecto bastante ruidoso 
   (aunque habrá que ver si -en según qué contexto- es primero sonido o primero insecto :wink: )
 (aunque habrá que ver si -en según qué contexto- es primero sonido o primero insecto :wink: )
Abrazos, amig@s.
			
			
									
									
						Aún he estado pensando y me parece que la cuestión fundamental es realmente sencilla: En ese haiku, ¿es la luz una manifestación de las luciérnagas o son las luciérnagas una manifestación de la luz?
Si es lo primero, nombras el bichito y ya está, ya tienes como atributo la luz. Causa-efecto. La luciérnaga como razón de la luz. Eso que hay ahí primero es insecto, luego luz.
Si es lo segundo, entonces la luz es la razón de la luciérnaga, sin ella no habría podido darse como tal: Eso que hay ahí primero es luz y luego insecto.
Y es cuestión de ver si, atendiendo a lo vivido, optamos en el haiku por una experiencia más cercana a lo que establece la convención (el conocimiento sistemático) o a la experiencia primigenia (aunque ello suponga subvertir cualquier orden establecido).
Lo dejo ya que me estoy acordando de un insecto bastante ruidoso
 
   (aunque habrá que ver si -en según qué contexto- es primero sonido o primero insecto :wink: )
 (aunque habrá que ver si -en según qué contexto- es primero sonido o primero insecto :wink: )Abrazos, amig@s.
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
 
			


