Para quien se inicia, es bueno leer este texto, que se puede ir mejorando, que no es estático, que recogimos con JL Vicent y en su día publicamos también en paseos.net.
Se debe recordar, que siempre hay excepciones para todo, pero son eso, excepciones tras la mucha experiencia.
De tesis doctorales como las de los doctores F Rodríguez-Izquierdo, V. Haya (y sus clases) o tesinas como la de F Alcántara, se extraen los errores más frecuentes que se cometen al escribir un haiku.
1.- Instrumentalizar la naturaleza: “el cielo llora” “la liebre se convierte en flecha”, etc.
2.- Haiku complicado. Ha de ser SENCILLO
3.- Se hace un juicio sobre la realidad. Se incluyen sentimientos, reflexiones, pensamientos propios, religiosos, etc.
4.- No sentir aware (tener una impresión), generalmente porque no se ha vivido la situación.
5.- Buscar moraleja
6.- Presentar una naturaleza sufriente porque uno está sufriendo. No se debe trasladar fuera lo que uno lleva dentro.
7.- Crear imágenes exageradas
8.- Exhibicionismo. Adornarse en demasía, Recargarlo con bellísimas imágenes, cursiladas, ñoñerías…
9.- Uso de metáforas
10.- Ser críptico, telegráfico o lanzar 2 o incluso 3 ideas sin ligazón entre sí
11.- Reflejo extremo de la sensibilidad poética occidental
12.- Falta de sensibilidad, de fuerza, “de pellizco”
13.- Decir pocas cosas por repetición: lluvia-charco; lagartija-pared-sol, etc
14.- No hay kigo (palabra que refiere a una estación) ni naturaleza ni ningún aspecto que refleje "lo sagrado (como concepto filosófico)"
15.- Lenguaje complicado o términos eruditos poco comunes (otra cosa son los localismos, poco conocidos en general, pero muy usados en la zonas del haijin –conviene añadir una explicación-)
16.- Enrevesamiento del orden o las frases. (“la alta casa” en vez de “la casa alta”, etc.)
17.- Que no es real, tangible…Que no tiene que ver con alguno de los 5 sentidos
18.- El haiku no tiene por qué ser “bonito” ni "poético". Escribir sólo sobre flores, cielo y golondrinas.
19.- Hacer juegos de palabras
20.- Exagerada presencia del yo. Que aparezca no como observador, sino como objeto del haiku
21.- Poco concreto, muy general. El haiku requiere de efecto zoom: ser cercano y exacto, suele escribirse de lejos a cerca
22.- Que rime. El haiku no es ninguna coplilla y debe evitarse la rima
23.- Que no tenga pausa, cesura (kire o kireji)
24.- Poner título al haiku
25.- Usarlo como mero poema de amor
26.- Al comenzar puede convenir medir versos, pero finalmente, no se debe dejar que se estropee un buen haiku por forzar una métrica. Son aceptables haikus de entre 13 y 22 sílabas, e incluso, excepcionalmente, haikus con 2 versos cuando se domina su escritura.
PARA QUIENES SE INICIAN EN EL HAIKU...
- Elías
- --------------------
- Mensajes: 1436
- Registrado: 10/Dic/2008 22:22
- Ubicación: La Mancha, España
- Contactar:
PARA QUIENES SE INICIAN EN EL HAIKU...
Última edición por Elías el 28/Ene/2017 10:08, editado 2 veces en total.
Crepitaciones / La niebla está calando / en el rescoldo
de Mavi
de Mavi
Seis consejos de Vicente Haya
Añadiremos, aquí también, seis magníficos consejos aportados por Vicente Haya para quienes deseen adentrarse en el Haiku-dô:
1. Llegar a estar
2. No simbolizar
3. Hacer ver
4. Saber que el mundo es relacional
5. No proyectarnos
6. Vivir el mundo desde dentro y no tratar de comprenderlo
1. Llegar a estar
2. No simbolizar
3. Hacer ver
4. Saber que el mundo es relacional
5. No proyectarnos
6. Vivir el mundo desde dentro y no tratar de comprenderlo
Lo esencial es saber ver, saber ver sin estar pensando F. Pessoa
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 12667
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: PARA QUIENES SE INICIAN EN EL HAIKU...
Sobre la conjunción "y", en el hilo "Lluvia" 21/Jun/2018, la compañera Mavi comenta:
No pesa ninguna restricción sobre la conjunción "y". Lo que sí hay es una obligación del haijin, una obligación de no reducir "lo real" al poner el haiku en palabras. Por ejemplo:
En el jardín
a las seis de la tarde
flores y pájaros.
Esto es un haiku malo. ¿Por qué? ¡Es muy preciso y sencillo!¡Y puede ser que el haijin no haya visto nada más que flores y pájaros! Es raro.. pero realmente puede ser que solo eso le haya llamado la atención. El problema no es que no haya visto nada más sino que no se ve la punta de la nariz al expresarse: está usando sus palabras de manera que hace una "descripción excluyente". Flores y pájaros, amigos, eso había. ¿Y nada más? Con esa forma de decir el haiku, está siendo "nada cortés" con todo lo demás. Hay que decir ese algo, sí, pero de manera que lo demás no desaparezca, no sea negado. Claro, al mismo tiempo tampoco podemos decirlo todo: por eso decimos que, en ese algo, hay que dejar una apertura, hay que decir la Nada. Abracicos
.
Echa un ojo a estas traducciones de Vicente:
KATAOKA YUMIKO
ありたちがくさにのぼってすぐおりる
Ari tachi ga
kusa ni nobotte
sugu oriru
Las hormigas en fila
suben por una hoja de hierba...
y en seguida bajan
SHIKI
心細く野分のつのる日暮かな
El corazón en un puño
Se agiganta la tempestad...
¡Y el día se oscurece!
SUZUKI MASAJO
女一人目覚めてのぞく蛍籠
Onna hitori mezamete nozoku hotaru kago
Una mujer sola.
Se despierta y mira
la caja de las luciérnagas
BASHÔ
四方より花吹き入れて鳰の
Pétalos que trae el viento
de todas partes y los sumerge
en el lago Nio
.
Kochô ni mo narade
aki furu
namushi kana
胡蝶にもならで秋経る菜虫哉
El otoño avanza
y la oruga no consigue convertirse
en una mariposa cualquiera
ISSA
生残り生残りたる寒さかな
Ikinokori
Ikinokoritaru
samusa kana
Sobreviviendo a mis seres queridos,
obstinado en sobrevivir…
¡Y muerto de frío!
KYOSHI
蛇逃げて我を見し眼の草に残る
Hebi nigete
ware o mishi me no
kusa ni nokoru
Huye la serpiente
y esos ojos que me han mirado
se quedan entre la hierba
SANTÔKA
風の明暗をたどる
Kaze no
mei-an o tadoru
Voy siguiendo la luminosidad
y la oscuridad del viento
こころむなしくあらなみのよせてはかへし
Kokoro munashiku aranami no yosete wa kaeshi
El corazón vacío
Las violentas olas nos asaltan
y se vuelven
秋風の腹立てているかまきりで
Akikaze no hara tatete iru kamakiri de
El viento de otoño,
una mantis que está irritada
y que…
夕立が洗つていつた茄子をもぐ
Yûdachi ga aratte itta nasu o mogu
El chaparrón la dejó limpia
y yo
arranco la berenjena
KUBO SATOSHI
すいせんをおってしかられた夜六時
Suisen o otte
shikarareta
yoru rokuji
Cogí un narciso
y me regañaron
a las seis de la tarde
AMPÛ
Koe bakari
ochite ato naki
hibari kana
聲ばかり落て跡なき雲雀かな
Así es la alondra:
una voz que cae en picado
y, cuando la busco, nada
ONITSURA
初秋のどれが露やら雨の露
Hatsuaki no dorega tsuyu yara ame no tsuyu
Principio del otoño
Cuáles de las gotas serán de rocío
y cuáles de lluvia
空に鳴くや水田の底のほととぎす
Sora ni naku ya mizuta no soko no hototogisu
Canta el cuco
desde el fondo del arrozal
y su canto resuena en el cielo
ふぐくふてその後雪の降りにけり
Fugu kûte sono ato yuki no furi ni keri
He comido “pescado globo”,
y, después de eso,
ha nevado
TAKAHAMA TOSHIO
つきはなす水棹や岩のすみれ草
Tsukihanasu mizao ya iwa no sumiregusa
Íbamos a chocarnos,
y el remo se impulsó contra la roca
donde floreció la sumiregusa
No pesa ninguna restricción sobre la conjunción "y". Lo que sí hay es una obligación del haijin, una obligación de no reducir "lo real" al poner el haiku en palabras. Por ejemplo:
En el jardín
a las seis de la tarde
flores y pájaros.
Esto es un haiku malo. ¿Por qué? ¡Es muy preciso y sencillo!¡Y puede ser que el haijin no haya visto nada más que flores y pájaros! Es raro.. pero realmente puede ser que solo eso le haya llamado la atención. El problema no es que no haya visto nada más sino que no se ve la punta de la nariz al expresarse: está usando sus palabras de manera que hace una "descripción excluyente". Flores y pájaros, amigos, eso había. ¿Y nada más? Con esa forma de decir el haiku, está siendo "nada cortés" con todo lo demás. Hay que decir ese algo, sí, pero de manera que lo demás no desaparezca, no sea negado. Claro, al mismo tiempo tampoco podemos decirlo todo: por eso decimos que, en ese algo, hay que dejar una apertura, hay que decir la Nada. Abracicos

Echa un ojo a estas traducciones de Vicente:
KATAOKA YUMIKO
ありたちがくさにのぼってすぐおりる
Ari tachi ga
kusa ni nobotte
sugu oriru
Las hormigas en fila
suben por una hoja de hierba...
y en seguida bajan
SHIKI
心細く野分のつのる日暮かな
El corazón en un puño
Se agiganta la tempestad...
¡Y el día se oscurece!
SUZUKI MASAJO
女一人目覚めてのぞく蛍籠
Onna hitori mezamete nozoku hotaru kago
Una mujer sola.
Se despierta y mira
la caja de las luciérnagas
BASHÔ
四方より花吹き入れて鳰の
Pétalos que trae el viento
de todas partes y los sumerge
en el lago Nio
.
Kochô ni mo narade
aki furu
namushi kana
胡蝶にもならで秋経る菜虫哉
El otoño avanza
y la oruga no consigue convertirse
en una mariposa cualquiera
ISSA
生残り生残りたる寒さかな
Ikinokori
Ikinokoritaru
samusa kana
Sobreviviendo a mis seres queridos,
obstinado en sobrevivir…
¡Y muerto de frío!
KYOSHI
蛇逃げて我を見し眼の草に残る
Hebi nigete
ware o mishi me no
kusa ni nokoru
Huye la serpiente
y esos ojos que me han mirado
se quedan entre la hierba
SANTÔKA
風の明暗をたどる
Kaze no
mei-an o tadoru
Voy siguiendo la luminosidad
y la oscuridad del viento
こころむなしくあらなみのよせてはかへし
Kokoro munashiku aranami no yosete wa kaeshi
El corazón vacío
Las violentas olas nos asaltan
y se vuelven
秋風の腹立てているかまきりで
Akikaze no hara tatete iru kamakiri de
El viento de otoño,
una mantis que está irritada
y que…
夕立が洗つていつた茄子をもぐ
Yûdachi ga aratte itta nasu o mogu
El chaparrón la dejó limpia
y yo
arranco la berenjena
KUBO SATOSHI
すいせんをおってしかられた夜六時
Suisen o otte
shikarareta
yoru rokuji
Cogí un narciso
y me regañaron
a las seis de la tarde
AMPÛ
Koe bakari
ochite ato naki
hibari kana
聲ばかり落て跡なき雲雀かな
Así es la alondra:
una voz que cae en picado
y, cuando la busco, nada
ONITSURA
初秋のどれが露やら雨の露
Hatsuaki no dorega tsuyu yara ame no tsuyu
Principio del otoño
Cuáles de las gotas serán de rocío
y cuáles de lluvia
空に鳴くや水田の底のほととぎす
Sora ni naku ya mizuta no soko no hototogisu
Canta el cuco
desde el fondo del arrozal
y su canto resuena en el cielo
ふぐくふてその後雪の降りにけり
Fugu kûte sono ato yuki no furi ni keri
He comido “pescado globo”,
y, después de eso,
ha nevado
TAKAHAMA TOSHIO
つきはなす水棹や岩のすみれ草
Tsukihanasu mizao ya iwa no sumiregusa
Íbamos a chocarnos,
y el remo se impulsó contra la roca
donde floreció la sumiregusa
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 12667
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Re: PARA QUIENES SE INICIAN EN EL HAIKU...
Sobre la conjunción "y", en el hilo "grillo" de 31/Mar/2019, el compañero Lentisco comenta:
Añado un comentario que mis maestras de la Escuela Makoto me hicieron en alguna ocasión: procura no cerrar el campo de significados con la conjunción “y”. Déjalo abierto a la sugestión imaginativa del lector. Un abrazo.
Añado un comentario que mis maestras de la Escuela Makoto me hicieron en alguna ocasión: procura no cerrar el campo de significados con la conjunción “y”. Déjalo abierto a la sugestión imaginativa del lector. Un abrazo.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
- --------------------
- Mensajes: 12
- Registrado: 27/Oct/2022 09:07
Re: PARA QUIENES SE INICIAN EN EL HAIKU...
Muchas gracias