Pensamientos

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Pensamientos

Mensaje por Hikari »

Los pensamientos...
ha cruzado el camino
la mariposa

Este es una haiku en el que tengo muchas dudas, lo comparto para ver si podeis ayudarme a desverlarlas.
Al poner "los pensamientos" no me refiero a las flores de pensamiento sino a los pensamientos humanos.
No se si es adecuado poner esto en un haiku, esa es una de las dudas; la otra es que cada vez que surge algo relacionado con el estado del haijin en el momento del aware, normalmente intento evitar que esa presencia se apodere del haiku y no siempre lo consigo.
En el momento de este haiku, estaba distraida con pensamientos y el cruce de la mariposa delante de mi hizo que volviera a la realidad, mi atención ya solo estaba en ella, entonces fui consciente de mi distracción.

Otra versión:

Pensando en los ausentes...
cruza por el camino
la mariposa

Si estas situaciones no entran en el haiku, pues lo descartare. Muchas gracias!

Abrazos!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6790
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

La primera versión no puede ser, Hikari, porque no responde a lo quieres expresar. Se trata de un haiku intimista. A veces pasa. Mira este haiku de Buson:

tarde de otoño
sentado en la penumbra
pienso en mis padres


(Traducción de José María Bermejo)

Te dejo unas variantes por si te sugieren:

Pensaba en los ausentes...
Cruzó el camino
la mariposa


Pienso en mis padres;
sobre el camino cruza
la mariposa



Abracicos, muchas gracias, mucho ánimo :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Piluca C.P.
--------------------
Mensajes: 3838
Registrado: 04/Oct/2016 00:08
Ubicación: Granada ( España)

Mensaje por Piluca C.P. »

Un haiku intimista con un aware intenso y hermoso.

El comentario de Mavi me ha despejado muchas dudas sobre
el yo en el haiku y su pensamiento, creía que estaban
excluídos totalmente de él.

Un abrazo, Hikari.

:)
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

Me parece que en este caso, como en Buson, lo subjetivo, la interioridad
del haijin sale como un guante invertido y se asume como una circunstancia que por su intensidad emocional puede asumirse que rescata un tono de lo real que permite ver lo emotivo como parte de la percepción.
Mi comentario sería dar, no obstante, preeminencia al registro de lo externo, para no imponer lo anímico en el lector, y así respetar lo abierto del haiku, ofreciendo lo emocional como contingencia y no como sujeto del haiku :

la mariposa
cruzando el camino,
pienso en mi padre.
Avatar de Usuario
Mary Vidal
--------------------
Mensajes: 8416
Registrado: 22/May/2009 18:13
Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)

Mensaje por Mary Vidal »

Hola, Hikari
También me ha despejado dudas es comentario de Mavi.
Me gusta mucho esta propuesta:

Pienso en mis padres;
sobre el camino cruza
la mariposa



El aware lo ubico en los dos versos finales... Sólo otra opinión, el haiku es tuyo

Un fuerte abrazo_/\_
Si el haiku no le ha ocurrido al poeta no hay haiku.
Vicente Haya
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Pensamientos

Mensaje por José Antonio González »

Me gusta la forma en que lo ha resuelto Mary Vidal, tras el toque maestro de Mavi.

Un abrazo, Mari Angels _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
Mary Vidal
--------------------
Mensajes: 8416
Registrado: 22/May/2009 18:13
Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)

Re: Pensamientos

Mensaje por Mary Vidal »

José Antonio González escribió:Me gusta la forma en que lo ha resuelto Mary Vidal, tras el toque maestro de Mavi.

Un abrazo, Mari Angels _/\_


Disculpas, José Antonio, parece que me expresé mal? La propuesta es de Mavi _/\_


un abrazo :wink:
Si el haiku no le ha ocurrido al poeta no hay haiku.
Vicente Haya
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

[quote="Mavi"]La primera versión no puede ser, Hikari, porque no responde a lo quieres expresar. Se trata de un haiku intimista. A veces pasa. Mira este haiku de Buson:

[b]tarde de otoño
sentado en la penumbra
pienso en mis padres[/b]

(Traducción de José María Bermejo)

Te dejo unas variantes por si te sugieren:

[i]Pensaba en los ausentes...
Cruzó el camino
la mariposa
[/i]

[i]Pienso en mis padres;
sobre el camino cruza
la mariposa[/i]


Abracicos, muchas gracias, mucho ánimo :wink:[/quote]

Gracias Mavi, gracias a tu comentario lo tengo un poco más claro, aunque no del todo, cuando vuelva a escribir un haiku parecido me volveran a surgir dudas, jejej , el haiku de Buson que me parece una maravilla me ha ayudado mucho en este caso, así como tus sugerencias.
Con permiso de los entendidos me permito comentar el haiku de Buson como un apoyo para aclarar el mío, salvando las distancias. Si hago el ejercicio de convertirlo en una frase, sería algo así:
"Una tarde de otoño, estoy sentado en la penumbra pensando en mis padres"
Parece como si se hubiera visto desde fuera, el sujeto que piensa podría ser cualquiera que está triste; en un mes de otoño (recogimiento y melancolía), sentado en la penumbra (tristeza) (al amanecer o al atardecer). Además de que nos situa en el otoño hacia arriba, para luego bajar y ver a alguien sentado (el cuerpo) pensando (la mente) en sus padres.

La imagen es clarísima se puede ver y sentir la situación perfectamente. Genial Buson, gracias Mavi.

Hago el mismo ejercicio con tus propuestas:
[b]Pensaba en los ausentes.../ Cruzó el camino / la mariposa[/b]
"Pensaba en los ausentes, cuando cruzó el camino la mariposa" Realmente fue así, pensaba en mis padres que ya no estan, y cuando cruzó la mariposa dejé de pensar y fuí con la mariposa a la realidad.

[b]Pienso en mis padres;/ sobre el camino cruza/ la mariposa.
"Pienso en mis padres y de pronto se cruza sobre el camino la mariposa"
Esta versión en presente, también responde a la realidad del momento, estoy pensando en mis padres y interrumpe el pensamiento el vuelo delante de mí de una mariposa, y de pronto ese cruce me instala en el presente.

Las dos propuestas me gustan, la primera en pretérito y la segunda en presente. Otra versión que ensayo cambiando el verbo:
[b]Pienso en mis padres;
atraviesa el camino
la mariposa[/b]

Aún lo cocino un poco más. Muchas gracias Mavi por tantas enseñanzas y generosidad. _/\_
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

Piluca C.P. escribió:Un haiku intimista con un aware intenso y hermoso.

El comentario de Mavi me ha despejado muchas dudas sobre
el yo en el haiku y su pensamiento, creía que estaban
excluídos totalmente de él.

Un abrazo, Hikari.

:)
Muchas gracias Piluca, por tus palabras. Es una suerte contar con compañeros con experiencia.
Besos
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
José Antonio González
--------------------
Mensajes: 900
Registrado: 24/Ene/2017 14:55

Pensamientos

Mensaje por José Antonio González »

Disculpadme Mary Vidal y Mavi. Ha sido un lapsus.

Abrazos _/\_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

Mary Vidal escribió:Hola, Hikari
También me ha despejado dudas es comentario de Mavi.
Me gusta mucho esta propuesta:

Pienso en mis padres;
sobre el camino cruza
la mariposa



El aware lo ubico en los dos versos finales... Sólo otra opinión, el haiku es tuyo

Un fuerte abrazo_/\_
Muchas gracias Mary, aún está a medio cocinar, tengo en cuenta tu propuesta y tu opinión.
Abrazos!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

Gracias José Antonio por tu ayuda y comentarios.
Abrazos!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

ariel.b escribió:Me parece que en este caso, como en Buson, lo subjetivo, la interioridad
del haijin sale como un guante invertido y se asume como una circunstancia que por su intensidad emocional puede asumirse que rescata un tono de lo real que permite ver lo emotivo como parte de la percepción.
Mi comentario sería dar, no obstante, preeminencia al registro de lo externo, para no imponer lo anímico en el lector, y así respetar lo abierto del haiku, ofreciendo lo emocional como contingencia y no como sujeto del haiku :

la mariposa
cruzando el camino,
pienso en mi padre.
Hola Ariel, un comentario muy rico en matices el tuyo, creo que entiendo bien lo que quieres decir y estoy de acuerdo contigo en no ofrecer lo emocional como sujeto del haiku, pero en este caso me parece importante respetar el orden de los elementos para ser fiel a la realidad. Primero los pensamientos y luego como un toque de atención se cruzó la mariposa para bajar a tierra, fue una suerte verla y me hizo sentir un cierto alivio, el aware está como bien dice Mary en los dos últimos versos de lo externo (el cruce de la mariposa).
Muchas gracias por tu tiempo y comentario así como por la propuesta que me haces.
Un abrazo!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6790
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

No es posible despejar por completo las dudas sobre este tema, compañer@s. Esto del intimismo es un talud resbaladizo. La aparición del yo en el haiku es percibida como centralidad por la mente occidental. Es un error nuestro, de fondo. El lector poco entrenado, al leer "pienso", verá al autor en el centro, no entenderá que un recuerdo es menos que la mariposa que cruza el camino. Por eso, cuanto menos tengamos que vernos en el trance de comunicar sentimientos o pensamientos, mejor. Aun así, no podemos evitarlo siempre. Hay un haiku que me acompaña, que me llevaré a la tumba. Es de Luis Corrales y dice así:

Dije que no
al mendigo en el parque.
Anochece

¿Es un recuerdo o es un pensamiento recurrente? No lo sé pero está rompiendo al hombre. Cae la noche, el frío, y no puedo creer lo que he hecho. ¿Quién soy? ¿Ese gesto feo? ¿Y tengo que identificarme con ello, con ese insensible que dijo que no? Extrañamiento, culpa, desasosiego, confesión. Ya no soy pero digo "fui yo". No hay otra forma. Y sirve, de repente, para que la misma noche que avivó la tortura lo acoja todo sin juicios.

El haiku no es lo que nosotros digamos, es lo que revienta todas las compuertas que intentemos ponerle. Agua que salta los portillos. Pero sin cauce no hay cultivo, sin cauce no hay haiku. Y el cultivo requiere que, si no es absolutamente crucial, no nos dejemos ver en el haiku.

Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4308
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

Mavi escribió:No es posible despejar por completo las dudas sobre este tema, compañer@s. Esto del intimismo es un talud resbaladizo. La aparición del yo en el haiku es percibida como centralidad por la mente occidental. Es un error nuestro, de fondo. El lector poco entrenado, al leer "pienso", verá al autor en el centro, no entenderá que un recuerdo es menos que la mariposa que cruza el camino. Por eso, cuanto menos tengamos que vernos en el trance de comunicar sentimientos o pensamientos, mejor. Aun así, no podemos evitarlo siempre. Hay un haiku que me acompaña, que me llevaré a la tumba. Es de Luis Corrales y dice así:

Dije que no
al mendigo en el parque.
Anochece

¿Es un recuerdo o es un pensamiento recurrente? No lo sé pero está rompiendo al hombre. Cae la noche, el frío, y no puedo creer lo que he hecho. ¿Quién soy? ¿Ese gesto feo? ¿Y tengo que identificarme con ello, con ese insensible que dijo que no? Extrañamiento, culpa, desasosiego, confesión. Ya no soy pero digo "fui yo". No hay otra forma. Y sirve, de repente, para que la misma noche que avivó la tortura lo acoja todo sin juicios.

El haiku no es lo que nosotros digamos, es lo que revienta todas las compuertas que intentemos ponerle. Agua que salta los portillos. Pero sin cauce no hay cultivo, sin cauce no hay haiku. Y el cultivo requiere que, si no es absolutamente crucial, no nos dejemos ver en el haiku.

Abracicos y muchas gracias :wink:
Precioso el haiku de Luis Corrales y un aprendizaje la lectura que haces de él. Aunque como dices no se pueden aclarar todas las dudas, me quedo con él último párrafo:
"El haiku no es lo que nosotros digamos, es lo que revienta todas las compuertas que intentemos ponerle. Agua que salta los portillos. Pero sin cauce no hay cultivo, sin cauce no hay haiku. Y el cultivo requiere que, si no es absolutamente crucial, no nos dejemos ver en el haiku". Gracias otra vez Mavi.

Creo que después de volver a leer los comentarios de tod@s los compañer@s y el tuyo, queda:

Pensaba en los ausentes...
Cruzó el camino
la mariposa

Pensaba en los ausentes...
La mariposa
cruzó el camino

Es un placer y una suerte depurar un haiku entre tod@s, como otras veces ha pasado con otros haikus es impagable lo que se aprende con los comentarios y la intervención conjunta.
Muchas gracias a tod@s.
Abrazos!

[/b]
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Responder