sobre la piel del río
trozos de hielo

Nicolás Gallego escribió: ↑05/Ago/2022 15:08 Soy consciente de que en el segundo verso hay una expresión metafórica, aunque bastante literal tmb (es una expresión técnica "piel del agua" para referirse a su superficie). Fluyó así.
Ne interesa saber cómo juzga el foro este tipo de versos o este caso en particular. Por eso elegí compartir este hk que aprecio.
Estimado Jor, buen finde también para vos!Jorge Moreno Bulbarela escribió: ↑05/Ago/2022 18:04
Nicolás Gallego escribió: ↑05/Ago/2022 15:08 Soy consciente de que en el segundo verso hay una expresión metafórica, aunque bastante literal tmb (es una expresión técnica "piel del agua" para referirse a su superficie). Fluyó así.
Ne interesa saber cómo juzga el foro este tipo de versos o este caso en particular. Por eso elegí compartir este hk que aprecio.
Que tengas un buen viernes, compañero "Gallo". Hay dos puntos que de momento quisiera tratar: me viene a la memoria un pasaje de aquella "Excursión a los ranqueles", en el que un cacique les llama a los guantes "las botas de las manos".
Lo otro, es que en 2005, gracias a la compañera Susana Dorantes, en un amistoso y productivo diálogo en la Web Asfalto Mojado, logramos ver que lo importante no es lo que se dice o lo que se hace sino la manera en cómo se dice y se hacen las cosas.
El asunto del haiku no está en comentar que la luna brilla o que el día está triste o alegre, sino en mostrar cómo brilla esa luna en el agua o las hojas, y en presentar la lluvia que no cesa o la abundancia de flores frutos y mariposas para que el lector vea, sienta, perciba el brillo de la luna, se encoja ante la humedad de la tarde o expanda el pecho con el aire de la primavera.
Ahora bien, si el haijin nos dice que la luna parece un queso, o que es un queso que codicia el cuervo de la noche, pues ya está haciendo poesía, está diciendo cosas literarias. Pero si yuxtapone, si aproxima una cosa y otra, si las muestra al lector, pues entonces estará haciendo haiku, su manera de decir presentará, por un lado la luna, y por otro el queso en una mesa o en una cesta que trae el vaquero que se acerca. Así, el lector será quien forme la figura literaria al relacionar la luna con el queso.
Amistosamente,
Jor
Hola, Nicolás, bienvenido al foro.Nicolás Gallego escribió: ↑05/Ago/2022 15:08 Soy consciente de que en el segundo verso hay una expresión metafórica, aunque bastante literal tmb (es una expresión técnica "piel del agua" para referirse a su superficie). Fluyó así.
Ne interesa saber cómo juzga el foro este tipo de versos o este caso en particular. Por eso elegí compartir este hk que aprecio.
Estimado Jor, buen finde también para vos!
Gracias por tu comentario, tan dedicado. Confieso que en algún punto me resulta un poco oracular!! No me queda claro si encuentras válida o no la alusión a la piel del río. El hk intenta yuxtaponer el sol, el frío y la delicadeza de los trozos de hielo flotando en la superficie del río... (y quise dejar sugerido los reflejos del sol en el hielo)... realmente me gusta, pero tmb realmente "dudo" de la pertinencia de la expresión "piel del río".
Lo que sí me ha llegado claro, Jor, es el afecto con el que me has escrito.![]()
Seguiré rumiando tu comentario...![]()
Gracias GG y Vicent! (a Jor ya le he agradecido, además por "romper el hielo" jeje).JL.Vicent escribió: ↑05/Ago/2022 20:00Estimado Jor, buen finde también para vos!
Gracias por tu comentario, tan dedicado. Confieso que en algún punto me resulta un poco oracular!! No me queda claro si encuentras válida o no la alusión a la piel del río. El hk intenta yuxtaponer el sol, el frío y la delicadeza de los trozos de hielo flotando en la superficie del río... (y quise dejar sugerido los reflejos del sol en el hielo)... realmente me gusta, pero tmb realmente "dudo" de la pertinencia de la expresión "piel del río".
Lo que sí me ha llegado claro, Jor, es el afecto con el que me has escrito.![]()
Seguiré rumiando tu comentario...![]()
Hola, compañero Nicolás: creo que Jor en su primera intervención lo ha expresado de forma amena y elocuente; yo almenos así lo comparto. En mi opinión, tanto la forma poética ("la piel del río") por metafórica como la más "técnica" ("la piel del agua") por claro tecnicismo referido a la tensión molecular que se produce en la superficie del agua, se alejan de la conveniencia para el haiku no literario o poetizado y ello por las buenas razones que aportaba el amigo Jor más arriba. Si relees tu respuesta a Jor que he citado aquí, verás que tú mismo lo describes de forma usual y sencilla El hk intenta yuxtaponer el sol, el frío y la delicadeza de los trozos de hielo flotando en la superficie del río... Y ahí está en gran medida el haiku. Después es cosa de ponerlo en el torno y moldearlo hasta que parezca que lo ha expresado un niño pero sin que se note todo el trabajo de pulido que trae detrás...
Un modo sencillo y directo vendría a ser algo como por ejemplo y según tu primera versión:
sol invernal. ("de invierno" rimaría con hielo)
en el río flotan
trozos de hielo
Pero también veo importante a tener en cuenta lo de incluir en el mismo haiku la palabra "invierno" junto con "hielo"; el que pueda o no existir cierta causalidad entre el sol y esos hielos a la deriva; es decir por causa de un deshielo, etc. Bien, quizá hayan más opciones para que veamos y sintamos igualmente esos reflejos del sol sobre los trozos de hielo.![]()
Salud para ambos y a ver que más aportes hay.![]()
Hola Vanni!! Sí, coincido en todo con vos. Ya desarmé el hk... me confirmaron lo que yo sospechaba.Vanni Fucci escribió: ↑05/Ago/2022 20:54 Saludos, compañero Nicolás.
Coincido con Jor, González y J.L.Vicent en lo que tan elocuentemente han compartido. He escuchado (más bien leído) anteriormente la expresión la piel del agua en relación y en referencia a la tensión superficial de este medio líquido, pero nunca lo había leído en referencia a un río. Me parece una imagen poética de mucha belleza, pero tal vez no encaje con el lenguaje sencillo del haiku convencional.
Creo que Jor y Vicent de han dejado sugerencias muy acertadas; yo sólo podría añadir que, si el día era soleado, tal vez buscaría el sol en los destellos del mismo sobre el hielo, si los había.
Un abrazo y gracias por compartir.![]()
Poco que añadir a tan fructífero hilo, compañero Gallo. Abundando en lo comentado por el compañero Juan Francisco, para concebir un haiku "bueno" son necesarios muchos haikus "malos" previos, y eso ha pasado siempre, y continuará pasando, a todo aquel que haya entrado en este camino. Con el tiempo se van cogiendo "tablas" y no es extraño que uno vuelva sobre un haiku ya escrito (aunque lo hubiera considerado bueno en su momento) y le dé un revolcón.Juan Francisco escribió: ↑06/Ago/2022 16:49 Aprovecho para darte la bienvenida, Gallo. Espero que te encuentres cómodo en el foro.
Sobre el haiku que propones, coincido con lo que se ha expuesto. Tan sólo quisiera añadir que hay haikus que tardan mucho tiempo en componerse (incluso años), así que siempre se puede dejar dicho haiku en el cajón de pensar, porque cuando esté listo, ya saldrá. Además, siempre puede esbozarse un pequeño haibun (texto en prosa y haiku) para completar las sensaciones.
Un saludo![]()