Pero.... ¿Qué hacer cuando la luna de otoño nos deja sin palabras? o ¿Cuando una puesta de sol estival -rojo fuego- nos deja en Silencio?

 
 
 [/quote]
[/quote] .
 . 
  Qué cosas tienen en Japón: Anda que no llevamos tiempo los occidentales haciendo ese uso del haiku para el que los japoneses nos dieron cancha en esta declaración de 1999. Lo que no sabíamos es que ni siquiera había que hacerlo en 5-7-5 porque, como ahí se explica, el efecto nada tiene que ver con el que se produce en japonés
 Qué cosas tienen en Japón: Anda que no llevamos tiempo los occidentales haciendo ese uso del haiku para el que los japoneses nos dieron cancha en esta declaración de 1999. Lo que no sabíamos es que ni siquiera había que hacerlo en 5-7-5 porque, como ahí se explica, el efecto nada tiene que ver con el que se produce en japonés   .
. ya sabían bastante acertadamente decir lo indecible... ¿no os parece? :wink:
  ya sabían bastante acertadamente decir lo indecible... ¿no os parece? :wink:Bien dicho, Gorka, y ahora preguntémonos si no es esa también la actitud con la que uno debería enfrentarse a LA LECTURA de un haiku de lo sagrado o de naturaleza. El haiku como Do, es posible tanto en la escritura como en la lectura de un haiku. ¿Pero por qué nos asalta de inmediato lo " significativo" no como mera referencialidad, sino que nos dejamos influir por lo simbólico y lo cultural? ¿porque en definitiva tratamos con lo exterior, con lo que no somos nosotros mismos, para después y en definitiva tener que retornar a lo mismo, a nosotros mismos? Salir del yo en el momento del aware, de la percepción por medio de los sentidos, para regresar a fin de cuentas a nosotros mismos mediante la interpretación del haiku por la lectura?ge-érgon escribió:Estemos atentos al mundo, sin prejuicios, y lo que tenga que emocionarnos, que nos emocione
Abrazos.