Ruiseñor,
por sobre el humo de la hornija
un trino.
Ruiseñor
Re: Ruiseñor
Este haiku me llega, compañero
Quizá ganaría en el orden natural de aparición. No sé en tu región pero aquí, en Murcia, al ruiseñor lo oímos sin llegar a verlo el 99% de las veces. Entonces para mí la secuencia es trino-humo de hornija-ruiseñor.
Un trino
sobre (entre) el humo de la hornija,
el ruiseñor
Abracicos y muchas gracias

Un trino
sobre (entre) el humo de la hornija,
el ruiseñor
Abracicos y muchas gracias

La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Re: Ruiseñor
Gracias, Mavi, me gusta también tu versión y es así, casi nunca se ve el ruiseñor. Es un feúcho pajarillo ¡pero su canto!
junto a mi casa, en la sierra, hay muchos. No hay nada más hermoso en el mudo. Y el canto del cubano es inigualable.
En la ocasión de la composición percibí el trino en movimiento, escapándose por sobre el humo, impreciso. Por eso la la preposición POR ante la preposición SOBRE . Sin el POR, anotaría un trino estático, no fugaz. Y ese trino, inconfundible, me trae de golpe la imágen del pajarito. Me parece feliz la inversión, Mavi, gracias, entonces me quedaría:
Un trino
por sobre el humo de la hornija,
el ruiseñor.
Sabes, has dicho algo poético: en Murcia no se ve al ruiseñor, solo se oye, igual acá. Igual en todo el mundo. Hay una oda hermosísima de Keats en la que el poeta sigue el canto del nightingale (ruiseñor) rumbo a la noche que se adensa. El poeta busca al pajarillo que no ve...
Yo escribí otro poema sobre ese hecho:
Ya es un viejo
y conoce al ruiseñor
solo de oídas.
Disculpa, me encanta hablar de poesía.
Abracicos, como dices tu con tanta gracia...
Y gracias.
junto a mi casa, en la sierra, hay muchos. No hay nada más hermoso en el mudo. Y el canto del cubano es inigualable.
En la ocasión de la composición percibí el trino en movimiento, escapándose por sobre el humo, impreciso. Por eso la la preposición POR ante la preposición SOBRE . Sin el POR, anotaría un trino estático, no fugaz. Y ese trino, inconfundible, me trae de golpe la imágen del pajarito. Me parece feliz la inversión, Mavi, gracias, entonces me quedaría:
Un trino
por sobre el humo de la hornija,
el ruiseñor.
Sabes, has dicho algo poético: en Murcia no se ve al ruiseñor, solo se oye, igual acá. Igual en todo el mundo. Hay una oda hermosísima de Keats en la que el poeta sigue el canto del nightingale (ruiseñor) rumbo a la noche que se adensa. El poeta busca al pajarillo que no ve...
Yo escribí otro poema sobre ese hecho:
Ya es un viejo
y conoce al ruiseñor
solo de oídas.
Disculpa, me encanta hablar de poesía.
Abracicos, como dices tu con tanta gracia...
Y gracias.
Re: Ruiseñor
Estoy en acuerdo con lo que se ha propuesto. Y gracias a ambos por este intercambio, pues aquí en el foro-taller siempre apreciamos como un verdadero lujo el poder compartir y argumentar nuestras propuestas de haiku; ya que la finalidad es propiciar lo mejor para el haiku en sí ya que solo él es nuestro protagonista.
Salud


Salud

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart